El ex viceministro de Economía defendió el cepo cambiario y sostuvo que quienes compran la divisa norteamericana "representan sólo al 12% de la población"
Dijo que en caso de "endeudar al Estado, liberar el mercado cambiario, abrir el de capitales para que ingresen dólares y dejar que se los lleven los mismos de siempre", los más afectados sería los sectores con menos recursos.
Aseguró que el país está "mejor que hace un año" y explicó que "el Gobierno mira para delante", ya que "ha planteado un conjunto de medidas que apuestan a reformas estructurales".
Que, "contrariamente a lo que vaticinaba la derecha, el gobierno nacional no tomó deuda ni devaluó, lo cual hubiera implicado caída salarial y de las jubilaciones, y contracción del consumo"."Buscamos autoabastecer energía, pesificar la economía, lograr un sector externo más sustentable y tener más industria"
Fuentes: La NACION Y CONTEXTO NACIONAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario