Por Juan Ramón Rallo
Si algo ha caracterizado políticamente al año 2016 ha sido la decepción con la democracia. El Brexit, la victoria ampliada de Rajoy en las segundas elecciones, el rechazo en referéndum al acuerdo de paz con las FARC o el triunfo de Donald Trump son hitos que supuestamente no estaban destinados a ocurrir en democracia. A la postre, durante años se nos la ha idolatrado diciéndonos que ésta expresaba “la voluntad del pueblo” y que el pueblo siempre acertaba. ¿Cómo es posible, entonces, que tantos pueblos se hayan equivocado tanto durante este año que estamos despidiendo?
En esencia, porque las dos premisas sobre las que muchos articulan su fundamentalista defensa de la democracia son erróneas. Primero, la democracia 'no' expresa la voluntad orgánica de ningún pueblo: la democracia es un mecanismo 'imperfecto' de agregación de preferencias individuales de carácter heterogéneo y contradictorio. Segundo, las preferencias individuales que se agregan mediante una regla democrática no son necesariamente preferencias racionales e informadas, sino que pueden ser preferencias políticas disparatadas e incluso criminales.
La democracia no es la voz del pueblo
El ser humano es un ser gregario que tiende a agruparse en comunidades. La existencia de comunidades abre la puerta a que surjan conflictos entre las personas que las integran y una forma de resolver esos conflictos es mediante deliberación y ulterior acuerdo entre los miembros del grupo. Cuando existe una cierta igualdad entre esos miembros a la hora de determinar el contenido del acuerdo, hablamos de democracia.
Por consiguiente, las resoluciones democráticas no expresan aquello que desea un ente —el pueblo— acerca de cuestiones muy diversas: las resoluciones democráticas únicamente expresan los términos de un acuerdo entre numerosos individuos con preferencias potencialmente muy divergentes. Pero, en la medida en que ese acuerdo grupal no se adopta por unanimidad sino por algún procedimiento mayoritario, estos términos pueden ser radicalmente opuestos a las preferencias y necesidades de algunos de los individuos que integran el grupo. Los deseos de las minorías no tienen por qué estar integradas o representadas en el acuerdo 'democrático', sino que pueden ser del todo laminados y marginados por aquellas coaliciones mayoritarias que han logrado imponerse en las negociaciones.
En este sentido, la democracia constituye un procedimiento de resolución de conflictos grupales dirigido no a que los intereses de todos los individuos se vean satisfechos a la vez o a que se adopte un programa que sintetice los deseos heterogéneos de los numerosos ciudadanos, sino a que las preferencias de las mayorías se impongan sobre las minorías y a que las minorías las acaten.
Ahora bien, y para más inri, el mecanismo democrático de agregación de preferencias individuales dista de ser perfecto, pues depende de manera crítica de la regla de agregación. Dicho de otra manera, un mismo conjunto de preferencias individuales puede engendrar resoluciones grupales muy diversas según la (arbitraria) regla de agregación de preferencias que adoptemos (esto es lo que se conoce técnicamente como “teorema de la imposibilidad de Arrow”). En unas elecciones parlamentarias o presidenciales, este problema es muy claramente observable: en EEUU,Trump salió elegido presidente 'a pesar de' perder en voto popular (de modo que, con otra distribución de electores por estado, Clinton podría haber ganado); en España, otros sistemas electorales habrían podido encumbrar a Rajoy a una mayoría absolutísima o hundirlo a una situación mediocre. Todo ello sin necesidad de que ningún ciudadano cambiara el sentido de su voto.
Acaso este problema sea menos visible en los referéndums como el Brexit o el acuerdo de paz con las FARC: ahí sólo se plantean dos opciones y la mayoritaria gana. Pero incluso en esos casos, la agregación es relativamente arbitraria, ya que depende de la mayoría cualificada que se exija para cada opción o de cómo se formule la pregunta. Por ejemplo, si se hubiese requerido una mayoría cualificada para el Brexit o si se hubiese formulado la pregunta de un modo radicalmente diferente, entonces la opción del Remain podría haber triunfado aun con los mismos votos.
En suma, no existe nada parecido a la “voluntad del pueblo”: existen preferencias individuales —en muchos casos irreconciliables— que se sintetizan de formas más o menos arbitrarias, arrojando resoluciones democráticas por las que las mayorías se imponen sobre las minorías. Y si la democracia no expresa nada parecido al interés general de la sociedad, no habrá ninguna necesidad de que la democracia nos conduzca a ningún resultado óptimo para el conjunto de la sociedad: simplemente nos llevará al resultado que logren imponer aquellas coaliciones mayoritarias de individuos que mejor sepan explotar las reglas de agregación electorales.
Las preferencias individuales no son infalibles
Si la democracia apenas constituye un procedimiento por el que las mayorías imponen sus preferencias sobre las minorías, el contenido de esas preferencias de la mayoría de ciudadanos será determinante para conocer la dirección en la que se orientará la comunidad política. Si la mayoría de ciudadanos muestra una fortísima aversión hacia los extranjeros, la democracia arrojará políticas xenófobas; si la mayoría de ciudadanos muestra complacencia hacia la corrupción, los gobernantes más corruptos serán recompensados (o no penalizados) en democracia; si la mayoría de ciudadanos son partidarios de expoliar a las minorías, el robo será institucionalizado por la democracia; si la mayoría de ciudadanos son partidarios de ir a la guerra contra otros grupos en el interior o en el exterior de sus países, la democracia convalidará la guerra incluso con reclutamiento forzoso de las minorías pacifistas.
Por consiguiente, para que un estado no adopte políticas abiertamente disparatadas o incluso criminales, no bastará con ser un estado democrático, deberá ser un estado democrático inserto en una sociedad formada por personas con unos rectos valores morales y con un adecuado volumen de información sobre las distintas cuestiones debatidas. De este modo, suele decirse, la deliberación democrática nos conducirá a descubrir algo así como el “interés general” o el “bien común” dentro del que cabremos todos.
Por desgracia, es dudoso que exista algo así como un concepto único de “interés general” que todos deban terminar abrazando. Aun dejando de lado que muchas personas sólo intentan esconder su interés egoísta detrás de la cortina de humo del interés general, lo cierto es que incluso las personas bienintencionadas poseen visiones muy divergentes sobre qué es el interés general. Cristianos, musulmanes, budistas o ateos no coinciden en su definición de “buena sociedad”; socialistas, nacionalistas, conservadores o liberales no coinciden en su definición de “buena sociedad”; primitivistas, ecologistas o transhumanistas no coinciden en su definición de “buena sociedad”. Por consiguiente, aun en el mejor de los supuestos, la democracia sólo sería un procedimiento para imponer a las minorías el concepto mayoritario de bien común.
Pero, además, si adoptamos supuestos más realistas acerca de la naturaleza humana, ni siquiera cabe suponer que la mayoría de individuos vaya a exhibir por necesidad unos rectos valores morales o que vaya a manejar un volumen de información suficiente a la hora de conformar sus preferencias políticas. En primer lugar, el Estado moderno ha conseguido colocarse en una posición de excepcionalidad moral frente al resto de la sociedad: aquellos comportamientos que nos resultarían inadmisibles para cualquier individuo los reputamos plenamente justificados cuando los efectúa el Estado (los estados modernos poseen, dentro de ciertos límites bastante laxos, licencia moral para matar, robar, secuestrar, coaccionar, censurar o adoctrinar a ciudadanos nacionales o extranjeros). Por consiguiente, muchas personas no se sienten constreñidas por su propia moralidad cuando votan acerca de cómo debe comportarse un estado democrático.
Segundo, cuando el grupo que delibera democráticamente es muy extenso, el incentivo de cada votante individual es el de no informarse en profundidad sobre los asuntos debatidos: la influencia de cada persona sobre el resultado final es mínima (un voto entre millones o centenares de millones no influye) y el coste (en forma de tiempo y recursos) de adquirir una adecuada formación sobre cada asunto resulta enorme. Y, por último, incluso aquellos individuos con una cierta formación para evaluar las implicaciones de las distintas alternativas democráticas se exponen a sesgos cognitivos a la hora de captar y procesar la información (por ejemplo, los individuos tienden a seleccionar aquella información que confirma sus prejuicios; buscan mimetizar el comportamiento de la masa; sobrevaloran lo nacional frente a lo foráneo; conforman sus opiniones a partir de información irrelevante; muestran en muchos casos un apego instintivo hacia el statu quo; y suelen tomar sus decisiones a partir de la última información disponible), especialmente en presencia de políticos demagogos, embaucadores y manipuladores.
No es de extrañar, pues, que en numerosas ocasiones muchas personas apoyen políticas públicas desnortadas, sobre todo en medio de contextos traumáticos (crisis económicas, amenazas terroristas, choques culturales, etc.). Y cuando eso sucede, la democracia tenderá a arrojar inexorablemente esas políticas públicas desnortadas promovidas por una mayoría de electores.
¿Y cuál es la alternativa?
Tras los recientes desencantos respecto a muchas de las últimas decisiones democráticas adoptadas en muy diferentes países, parece evidente que 'algo' no está funcionando como se esperaba. Y así, aparecen dos grandes alternativas para reformar la institución democrática.
Una de ellas —de orientación republicana— incide en la necesidad de que los individuos estén mejor informados: consiste en incrementar la educación cívica; regular (o incluso estatalizar) los medios de comunicación para filtrar qué información y opinión transmiten; insertar a los individuos en asambleas de votantes donde diversos expertos 'imparciales' los informen antes de ejercer su sufragio; u otorgar una renta básica a todos los ciudadanos para que dispongan de más tiempo libre para analizar los distintos asuntos públicos. En suma, la primera alternativa para 'reparar' la democracia pasa por politizar todavía más a la sociedad con la esperanza de que sus preferencias se vuelvan más informadas y homogéneas.
No es necesario reflexionar demasiado acerca de los enormes problemas de esta alternativa. Primero, es harto dudoso que sea verdaderamente capaz de enmendar los antedichos defectos de conformación de preferencias políticas: tanto porque los sesgos cognitivos son incorregibles (incluso aunque seamos conscientes de ellos), cuanto porque el Estado no será capaz de aislar a los individuos de otras influencias ajenas al Estado. Sin ir más lejos, Donald Trump ha conseguido ganar las elecciones estadounidenses con todos los medios de comunicación y gran parte de los funcionarios de la educación pública en su contra. ¿Qué grado de control y represión social sería necesario para que el Estado lograra un control cuasi monopolístico sobre la educación y la información de sus ciudadanos, bloqueando otras potenciales influencias contradictorias?
Segundo porque, aun cuando el Estado sí consiguiera este objetivo, tan sólo les estaríamos otorgando un enorme y peligroso poder a aquellos grupos(mayoritarios o minoritarios) que accedieran a controlar los resortes de ese Estado: estos grupos podrían instrumentar las políticas educativas, los medios de comunicación o la selección de los informadores expertos para manipular a sus conciudadanos y orientar la coacción estatal hacia su propio beneficio y en contra de cualquier minoría díscola.
La otra alternativa —de orientación liberal— para solventar los problemas intrínsecos a la democracia va en una dirección opuesta: despolitizar a la sociedad y dejar de sacralizar la democracia. Si somos conscientes de que la democracia sólo consigue imponer las preferencias de las mayorías sobre las minorías, y que además esas preferencias pueden ser totalmente disparatadas, ¿por qué no ampliar la esfera de 'autogobierno' de cada persona? Lejos de incrementar la cantidad de asuntos sobre los que decidimos en común, ¿por qué no aumentar las áreas sobre los que cada ciudadano dispone de libertad frente a los demás? Cuando aparece un conflicto entre dos o más personas, la única forma de solucionarlo no es la negociación: también cabe la separación y ulterior coexistencia pacífica entre esas personas (“vive y deja vivir” en lugar de “vive como yo quiero que vivas”). O, en otras palabras, se trataría de avanzar hacia una democracia liberal y limitada donde el individuo sea el sujeto soberano de derecho incluso para escoger si desea asociarse o desasociarse con una determinada comunidad política.
Si algo deberíamos haber aprendido en 2016 es que vivir sometido a la arbitrariedad ajena puede ser demasiado arriesgado (y en ocasiones suicida), aun cuando esa arbitrariedad no sea la de un tirano o la de una oligarquía, sino la de la mayoría. La democracia no es dios al que haya que reverenciar y subyugarse: sólo es un imperfecto mecanismo de decisión grupal. Y el punto clave es que no hay razón para que el grupo decida sobre todos los asuntos acerca de los que hoy decide y que deberían corresponder, simple y llanamente, a la libertad de cada persona.
FUENTE: http://blogs.elconfidencial.com/economia/laissez-faire/2016-12-30/democracia-fallo-preferencias-individuales_1310463/
sábado, 31 de diciembre de 2016
El gobierno de Raúl Castro entra en otra grave crisis en el 58 aniversario Por Carlos Alberto Montaner
Carlos Alberto Montaner nació en La Habana, Cuba, en 1943. Reside en Madrid desde 1970. Ha sido profesor universitario en diversas instituciones de América Latina y Estados Unidos. Es escritor y periodista. Varias decenas de diarios de América Latina, España y Estados Unidos recogen desde hace más de treinta años su columna semanal.
Categoría
Noticias y política
Licencia
Licencia estándar de YouTube
Impuestos y Redistribución de la Riqueza. Por Anibal Hardy
No existe ninguna duda que los que hoy nos gobiernan, comparten la idea que los impuestos reportan o redundan en alguna clase de “beneficio”, sobre todo para los sectores más “desfavorecidos” y sirven como medio para “redistribuir la riqueza.
En cambio hay otros que sustentamos que los impuestos crean pobreza y desigualdad, cuando son desviados para cautivar votos.
El escritor, legislador y economista francéss Claude Frédéric Bastiat, (1801-1850) decía:“Pero si llega a introducirse el principio funesto de que so pretexto de organización, reglamentación, protección y apoyo, la ley puede quitar a los unos para dar a los otros, echar mano a la riqueza adquirida por todas las clases para aumentar la de una clase, a veces la de los agricultores, en otros casos la de los manufactureros, negociantes, armadores, artistas o comerciantes. ¡Oh!, por cierto en ese caso, no hay clase que no pretenda, con razón, echar mano a la ley también ella; que no reivindique curiosamente su derecho de elegir y ser elegida, y que no esté dispuesta a trastornar la sociedad antes de renunciar a sus pretensiones. Los mismos mendigos y vagabundos probarán que tienen títulos incontestables. Dirán: “Nunca compramos vino, ni tabaco, ni sal, sin pagar impuestos, y una parte de tales impuestos se da por vía legislativa en forma de primas y subvenciones a hombres más ricos que nosotros. Hay otros que hacen servir la ley para elevar artificialmente el precio del pan, de la carne, del hierro y del paño. Ya que cada uno explota la ley en provecho propio, también nosotros queremos explotarla”. La idea principal de la obra de Bastiat fue que el libre mercado era inherentemente una fuente de "armonía económica" entre los individuos, siempre que el gobierno se limitara a proteger las vidas, libertades y propiedad de los ciudadanos.
Es muy cierto que los gobiernos pueden y deben de hecho imponer impuestos, y estos lo son a través de la legislación, la que específicamente se denomina “legislación fiscal o impositiva”. El pensador Francés, critica precisamente la desigualad que los impuestos generan a la población y la manera en que los más desfavorecidos, también tendrían derecho a exigir compensaciones a los gobiernos por los efectos adversos que les acarrean dichos impuestos. Para Bastiat, los impuestos forman parte de lo que él denomina la “expoliación legal” y va más allá todavía cuando explica que la expoliación legal no es más que otro nombre diferente para lo que se conoce como “socialismo”. Decía además: “Ahora bien, la expoliación legal puede ejercitarse en una multitud, infinita de maneras; de ahí la infinita multitud de planes de organización: tarifas, proteccionismos, primas, subvenciones, fomentos, impuestos progresivos, instrucción gratuita, derecho al trabajo, derecho a la ganancia, derecho al salario, derecho a la asistencia, derecho a los instrumentos de trabajo, gratuidad del crédito, etc. Y es el conjunto de todos aquellos planes, en lo que tienen de común que es la expoliación legal, lo que toma el nombre de socialismo. Compara a los socialistas con un jardinero así: “Y al igual que el jardinero, que para efectuar la poda de los árboles, necesita hachas, serruchos, sierras y tijeras, el público necesita para el arreglo de su sociedad fuerzas que sólo puede encontrar en las leyes; la Ley de Aduana, Ley de Impuestos, Ley de Seguridad Social y Ley de Educación.“….
También ya criticaba en su tiempo el hoy tan cuestionado redistribucionismo, (Hoy: El eslogan de Inclusión social) llegando a advertir, con total nitidez, como el impuesto (como instrumento del redistribucionismo), no hace más que crear pobreza y desigualdad allí donde se aplica, y en quienes lo pagan. (Léase: Impuesto de las ganancias a los salarios y jubilaciones, destinados a los eternos Planes Sociales, en vez de crear fuentes de trabajo dignas). En suma, resulta claro que los impuestos, además de constituir un acto de violencia y agresión contra a los que inexactamente se les quiere llamar “contribuyentes”, denominación errónea, habida cuenta que quien contribuye a algo, por definición, lo está haciendo en forma voluntaria. No sólo ataca y agrede a quien resulta sujeto pasivo del mismo, sino que asalta y violenta a la sociedad toda en su conjunto, volviéndola cada vez más y más pobre.
Gracias a Dios, vivimos en un Estado de Derecho, y nuestra Constitución Nacional, en su Artículo 43, en su parte pertinente dice: “Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley. En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u omisión lesiva….” y los contribuyentes contamos con esta acción, que es un recurso que tutela los derechos constitucionales del ciudadano, y del que conoce y falla un poder independiente, como es el Judicial…
En cambio hay otros que sustentamos que los impuestos crean pobreza y desigualdad, cuando son desviados para cautivar votos.
El escritor, legislador y economista francéss Claude Frédéric Bastiat, (1801-1850) decía:“Pero si llega a introducirse el principio funesto de que so pretexto de organización, reglamentación, protección y apoyo, la ley puede quitar a los unos para dar a los otros, echar mano a la riqueza adquirida por todas las clases para aumentar la de una clase, a veces la de los agricultores, en otros casos la de los manufactureros, negociantes, armadores, artistas o comerciantes. ¡Oh!, por cierto en ese caso, no hay clase que no pretenda, con razón, echar mano a la ley también ella; que no reivindique curiosamente su derecho de elegir y ser elegida, y que no esté dispuesta a trastornar la sociedad antes de renunciar a sus pretensiones. Los mismos mendigos y vagabundos probarán que tienen títulos incontestables. Dirán: “Nunca compramos vino, ni tabaco, ni sal, sin pagar impuestos, y una parte de tales impuestos se da por vía legislativa en forma de primas y subvenciones a hombres más ricos que nosotros. Hay otros que hacen servir la ley para elevar artificialmente el precio del pan, de la carne, del hierro y del paño. Ya que cada uno explota la ley en provecho propio, también nosotros queremos explotarla”. La idea principal de la obra de Bastiat fue que el libre mercado era inherentemente una fuente de "armonía económica" entre los individuos, siempre que el gobierno se limitara a proteger las vidas, libertades y propiedad de los ciudadanos.
Es muy cierto que los gobiernos pueden y deben de hecho imponer impuestos, y estos lo son a través de la legislación, la que específicamente se denomina “legislación fiscal o impositiva”. El pensador Francés, critica precisamente la desigualad que los impuestos generan a la población y la manera en que los más desfavorecidos, también tendrían derecho a exigir compensaciones a los gobiernos por los efectos adversos que les acarrean dichos impuestos. Para Bastiat, los impuestos forman parte de lo que él denomina la “expoliación legal” y va más allá todavía cuando explica que la expoliación legal no es más que otro nombre diferente para lo que se conoce como “socialismo”. Decía además: “Ahora bien, la expoliación legal puede ejercitarse en una multitud, infinita de maneras; de ahí la infinita multitud de planes de organización: tarifas, proteccionismos, primas, subvenciones, fomentos, impuestos progresivos, instrucción gratuita, derecho al trabajo, derecho a la ganancia, derecho al salario, derecho a la asistencia, derecho a los instrumentos de trabajo, gratuidad del crédito, etc. Y es el conjunto de todos aquellos planes, en lo que tienen de común que es la expoliación legal, lo que toma el nombre de socialismo. Compara a los socialistas con un jardinero así: “Y al igual que el jardinero, que para efectuar la poda de los árboles, necesita hachas, serruchos, sierras y tijeras, el público necesita para el arreglo de su sociedad fuerzas que sólo puede encontrar en las leyes; la Ley de Aduana, Ley de Impuestos, Ley de Seguridad Social y Ley de Educación.“….
También ya criticaba en su tiempo el hoy tan cuestionado redistribucionismo, (Hoy: El eslogan de Inclusión social) llegando a advertir, con total nitidez, como el impuesto (como instrumento del redistribucionismo), no hace más que crear pobreza y desigualdad allí donde se aplica, y en quienes lo pagan. (Léase: Impuesto de las ganancias a los salarios y jubilaciones, destinados a los eternos Planes Sociales, en vez de crear fuentes de trabajo dignas). En suma, resulta claro que los impuestos, además de constituir un acto de violencia y agresión contra a los que inexactamente se les quiere llamar “contribuyentes”, denominación errónea, habida cuenta que quien contribuye a algo, por definición, lo está haciendo en forma voluntaria. No sólo ataca y agrede a quien resulta sujeto pasivo del mismo, sino que asalta y violenta a la sociedad toda en su conjunto, volviéndola cada vez más y más pobre.
Gracias a Dios, vivimos en un Estado de Derecho, y nuestra Constitución Nacional, en su Artículo 43, en su parte pertinente dice: “Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley. En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u omisión lesiva….” y los contribuyentes contamos con esta acción, que es un recurso que tutela los derechos constitucionales del ciudadano, y del que conoce y falla un poder independiente, como es el Judicial…
*Abogado- Desde Formosa - Enviado por su autor
miércoles, 28 de diciembre de 2016
LAS DEBILIDADES DEL ESTADO
En política la realidad esta compuesta de acciones humanas pero también de opiniones, de discursos, de esta manera se entreteje la ejecutabilidad que regula el posibilismo de las políticas públicas.
Así el pluralismo que diseña la democracia se enreda en las telarañas de viejos términos repetidos sin un ápice de razonamiento.
Y los conjuntos sociales que actúan en un momento determinado no existen por sí mismos, son construcciones presionadas y movilizadas por los actores que los integran, y por los personajes que los identifican. Asumiendo acciones directivas y voluntades imperativas que se desarrollan de forma autónoma con sus propias reglas y diagramando su propio juego
Los acontecimientos que se suceden marcan los resultados de las acciones de los comportamientos individuales frente a los grupos de presión. Mientras los ciudadanos siguen haciendo un eco de sus viejos errores, votando a los mismos que en el pasado destruyeron su presente, para continuar siendo más pobre que en el pasado.
Hay por otro lado una disconformidad en la gente por la inacción del Estado, donde la desconfianza enciende la duda de que nada hará aquel por atender los problemas que nos preocupa como sociedad. El Estado solo está para cobrar impuestos y allí su eficiencia se muestra sin críticas, mientras la diligencia política busca tomar protagonismo en los medios y “estar para la foto” discutiendo banalidades en los programas de televisión, sin poder diseñar una sintonización con la realidad que vive la gente.
Ludwig von Mises escribió: “La sociedad es el producto de la voluntad y de la acción y únicamente los hombres pueden querer y actuar […] El fundamento y origen de la cooperación social reside en el establecimiento de la paz y consiste en el reconocimiento mutuo del “estado de propiedad” y con ello la legislación y el aparato de la policía que asegura su conservación surgen de la posesión de los hechos establecidos por la fuerza”
El Estado se sostiene de los impuestos que cobra al ciudadano pero cuando esa fuerza que ejerce sobre la propiedad de este es tan excesiva, tendrá sus consecuencias a largo plazo. Y si se trabaja en la construcción del crecimiento de un país, lentamente esta condicionando a todos a limitar su desarrollo y empobrecerse. Pero irónicamente, aun se aplaude de forma irracional las promesas de los políticos y el engaño de los gobernantes al creer que con mas impuestos y mas gastos públicos, más beneficios recibirá el ciudadano, cuando la realidad muestra lo contrario. ,
Bien lo explicó Yeliza Gonzalez Madriz en su libro “Los Estados débiles. ¿Culpa de los gobiernos o de los ciudadanos?”:
“La viabilidad del Estado depende de que los acuerdos políticos – sociales afecten de forma homogénea, cierta y no arbitraria a todos los ciudadanos de un sociedad. Con ello se pretende decir que el Estado debe tratar con “igual consideración y respeto” la suerte de todos los ciudadanos, que no debería atender a una parte de ellos, abandonando las otras, ni que debería premiar a unos mientras castiga a otros, puesto que ellos generaría un gran perjuicio al introducir la sedición y la discordia a la sociedad”. Algo que ha pasado y está pasando en la Argentina. “Y es como señala Serna, "regalar algo" a un individuo cuando necesariamente no se lo merece, mientras que se priva de ello a otro individuo, se hace justicia a un grupo genérico, pero se inflige una injusticia a un individuo concreto.(Serna 2009: 1093).
Tratar a todos con “igual consideración”, no significa exigir que todos los ciudadanos sean iguales, sobre todo en termino de riqueza y propiedad, sino que tenga iguales oportunidades para que lleguen a hacer algo en la vida y no la desperdicien (Dworkin 2003, 11-15). Por tanto, cuando se trata de la acción del Estado para con los suministros de unos bienes y servicios públicos para satisfacer necesidades humanas básicas, se entiende que dicha acción debería estar vinculada con la aplicación del principio “a cada uno según sus necesidades”, con lo cual el reparto se realizaría a todos solo por la mera posesión de la condición humana y con independencia de los méritos”.
Así las acciones y decisiones de los gobiernos no pueden ser “discrecionales, ni arbitrarias ni tampoco producto del azar y de la improvisación”, debe cuidarse el interés de todos, sin privilegios ni favoritismos, no para uno en desventaja o indiferencia para otros.
Pero ¿porque se debilita el Estado?
Múltiples son las causas que pueden debilitar al Estado: como razones sociales, económicas, geográficas, históricas, de recursos, políticas y humanas. Y cada gobierno es único y su momento histórico presente es el que lo mantiene en esa vulnerabilidad que puede incrementar su debilidad determinando que el tablero de mando se ilumine e indique el éxito, el fracaso, el colapso, la desidia o el desorden. Muchas de esas causas pueden conducir a los gobernantes a manejar sus gobiernos como un feudo propio, alejándose de los principios republicanos y olvidándose de los principios constitucionales, y esto se debe a la “falta de corresponsabilidad social y ciudadana que delega al Estado una cantidad de tareas que deberá asumir con la consecuente sobrecarga de funciones por parte de este”. Por lo tanto es necesario “evaluar la viabilidad y sostenibilidad de las fuentes de ingresos, ajustar y sincerar los ingresos disponibles y mantener una sana contabilidad y deberes al asumir los gobernantes”.
El diseño de políticas rápidas que solo se puedan cumplir en uno o dos mandatos, no funcionan, se necesita pensar en un país a largo plazo. Si bien no podemos retocar los fracasos del pasado pero si podemos hacer los cambios que necesitamos en el presente, para construir un futuro distinto. Para eso se necesita transmitir confianza y credibilidad a los ciudadanos, esos mismos que hoy ven con temor que no pueden llegar a fin de mes, mientras ese Estado le exprime los bolsillos.
Así el pluralismo que diseña la democracia se enreda en las telarañas de viejos términos repetidos sin un ápice de razonamiento.
Y los conjuntos sociales que actúan en un momento determinado no existen por sí mismos, son construcciones presionadas y movilizadas por los actores que los integran, y por los personajes que los identifican. Asumiendo acciones directivas y voluntades imperativas que se desarrollan de forma autónoma con sus propias reglas y diagramando su propio juego
Los acontecimientos que se suceden marcan los resultados de las acciones de los comportamientos individuales frente a los grupos de presión. Mientras los ciudadanos siguen haciendo un eco de sus viejos errores, votando a los mismos que en el pasado destruyeron su presente, para continuar siendo más pobre que en el pasado.
Hay por otro lado una disconformidad en la gente por la inacción del Estado, donde la desconfianza enciende la duda de que nada hará aquel por atender los problemas que nos preocupa como sociedad. El Estado solo está para cobrar impuestos y allí su eficiencia se muestra sin críticas, mientras la diligencia política busca tomar protagonismo en los medios y “estar para la foto” discutiendo banalidades en los programas de televisión, sin poder diseñar una sintonización con la realidad que vive la gente.
Ludwig von Mises escribió: “La sociedad es el producto de la voluntad y de la acción y únicamente los hombres pueden querer y actuar […] El fundamento y origen de la cooperación social reside en el establecimiento de la paz y consiste en el reconocimiento mutuo del “estado de propiedad” y con ello la legislación y el aparato de la policía que asegura su conservación surgen de la posesión de los hechos establecidos por la fuerza”
El Estado se sostiene de los impuestos que cobra al ciudadano pero cuando esa fuerza que ejerce sobre la propiedad de este es tan excesiva, tendrá sus consecuencias a largo plazo. Y si se trabaja en la construcción del crecimiento de un país, lentamente esta condicionando a todos a limitar su desarrollo y empobrecerse. Pero irónicamente, aun se aplaude de forma irracional las promesas de los políticos y el engaño de los gobernantes al creer que con mas impuestos y mas gastos públicos, más beneficios recibirá el ciudadano, cuando la realidad muestra lo contrario. ,
Bien lo explicó Yeliza Gonzalez Madriz en su libro “Los Estados débiles. ¿Culpa de los gobiernos o de los ciudadanos?”:
“La viabilidad del Estado depende de que los acuerdos políticos – sociales afecten de forma homogénea, cierta y no arbitraria a todos los ciudadanos de un sociedad. Con ello se pretende decir que el Estado debe tratar con “igual consideración y respeto” la suerte de todos los ciudadanos, que no debería atender a una parte de ellos, abandonando las otras, ni que debería premiar a unos mientras castiga a otros, puesto que ellos generaría un gran perjuicio al introducir la sedición y la discordia a la sociedad”. Algo que ha pasado y está pasando en la Argentina. “Y es como señala Serna, "regalar algo" a un individuo cuando necesariamente no se lo merece, mientras que se priva de ello a otro individuo, se hace justicia a un grupo genérico, pero se inflige una injusticia a un individuo concreto.(Serna 2009: 1093).
Tratar a todos con “igual consideración”, no significa exigir que todos los ciudadanos sean iguales, sobre todo en termino de riqueza y propiedad, sino que tenga iguales oportunidades para que lleguen a hacer algo en la vida y no la desperdicien (Dworkin 2003, 11-15). Por tanto, cuando se trata de la acción del Estado para con los suministros de unos bienes y servicios públicos para satisfacer necesidades humanas básicas, se entiende que dicha acción debería estar vinculada con la aplicación del principio “a cada uno según sus necesidades”, con lo cual el reparto se realizaría a todos solo por la mera posesión de la condición humana y con independencia de los méritos”.
Así las acciones y decisiones de los gobiernos no pueden ser “discrecionales, ni arbitrarias ni tampoco producto del azar y de la improvisación”, debe cuidarse el interés de todos, sin privilegios ni favoritismos, no para uno en desventaja o indiferencia para otros.
Pero ¿porque se debilita el Estado?
Múltiples son las causas que pueden debilitar al Estado: como razones sociales, económicas, geográficas, históricas, de recursos, políticas y humanas. Y cada gobierno es único y su momento histórico presente es el que lo mantiene en esa vulnerabilidad que puede incrementar su debilidad determinando que el tablero de mando se ilumine e indique el éxito, el fracaso, el colapso, la desidia o el desorden. Muchas de esas causas pueden conducir a los gobernantes a manejar sus gobiernos como un feudo propio, alejándose de los principios republicanos y olvidándose de los principios constitucionales, y esto se debe a la “falta de corresponsabilidad social y ciudadana que delega al Estado una cantidad de tareas que deberá asumir con la consecuente sobrecarga de funciones por parte de este”. Por lo tanto es necesario “evaluar la viabilidad y sostenibilidad de las fuentes de ingresos, ajustar y sincerar los ingresos disponibles y mantener una sana contabilidad y deberes al asumir los gobernantes”.
El diseño de políticas rápidas que solo se puedan cumplir en uno o dos mandatos, no funcionan, se necesita pensar en un país a largo plazo. Si bien no podemos retocar los fracasos del pasado pero si podemos hacer los cambios que necesitamos en el presente, para construir un futuro distinto. Para eso se necesita transmitir confianza y credibilidad a los ciudadanos, esos mismos que hoy ven con temor que no pueden llegar a fin de mes, mientras ese Estado le exprime los bolsillos.
Economías latinoamericanas enfrentan una gran decisión china
Cumplir 15 años es algo importante en Latinoamérica, representa el momento en que las chicas alcanzan la madurez y comúnmente se celebra con una extravagante algarabía.
Imagine el desencanto de Pekín, el nuevo mejor amigo de Latinoamérica, cuando la región recibió el aniversario número 15 del ingreso de China a la Organización Mundial del Comercio (OMC) con un notorio silencio y un incómodo encogimiento de hombros en vez de una gala quinceañera.
Este es el problema: en 2001, China se unió a la OMC con la idea de que en los próximos 15 años se esforzaría por respetar las normas del libre comercio a través de una reducción de las barreras comerciales, la liberación de su divisa y la fijación de los precios de sus exportaciones según la oferta y la demanda.
A cambio, los estados miembros implícitamente aceptarían reconocer a China como una floreciente economía de mercado, una mejora crucial para el segundo país más rico del mundo. Dicho periodo de prueba terminó el 11 de diciembre.
Ahora Latinoamérica se enfrenta a una especie de aprieto diplomático: China es el mayor socio comercial de muchos países latinoamericanos y uno de los máximos inversores de la región.
A su vez, es un fuerte competidor cuya monstruosa capacidad de exportación ha derribado a las firmas latinoamericanas ineficientes. El conceder la condición de economía de mercado a China, en muchos aspectos, hará que las economías latinoamericanas sean más vulnerables a tales presiones.
De no hacerlo se corre el riesgo de perjudicar una relación que impulsó el crecimiento de la región, que el Banco Mundial estima que crecerá a duras penas un insignificante 1.8% el próximo año.
Puesto que el desaire que se hace a una supereconomía es presagio seguro de problemas, lo que sucederá ahora es poco claro. Es un juego dinámico en todo el escenario mundial.
Pekín presiona con su reclamo de reconocimiento total y la semana pasada se quejó de que Estados Unidos y los países europeos estaban desacreditando su condición al evadir las normas de la organización con sede en Ginebra.
Los llamamientos al proteccionismo están en aumento en toda Europa y el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, aún tiene que revertir su bravuconería de campaña que señalaba a China como un manipulador de divisas, con lo que avivó los temores de una guerra comercial mundial.
Esto podría causar problemas en un momento de agitación global y tambaleantes compromisos comerciales, especialmente para Centroamérica y Sudamérica. Lo que complica aún más la situación es una capciosa letra chica en el acuerdo de adhesión de 2China”:http://gestion.pe/noticias-de-china-212?href=nota_tag.
El rompecabezas legalista es, a grandes rasgos, el siguiente: al unirse a la OMC, los estados miembros generalmente se firman un acuerdo de caballeros de no bombardearse entre sí con denuncias antidumping, con el argumento de que las verdaderas economías de mercado se atienen a las normas.
Sin embargo, el caso de China fue diferente: su economía, en parte de mercado y en parte dirigida, sumada a sus costos de fabricación siempre han sido un misterio.
La OMC reconoció este hecho al permitir que los países miembros calcularan el precio justo de las exportaciones de China en base a los precios de un tercer país (digamos, India).
El resquicio legal, inserto en un inciso del acuerdo de adhesión, esencialmente impuso a China la carga de proporcionar pruebas de que comerciaba de manera leal.
Pero ya no. A partir del 11 de diciembre, cada estado miembro debe decidir por sí solo si China se comporta como una economía de mercado. Quienes lo hacen pero a la vez reclaman que China está quebrantando las normas de la OMC ahora deben desentrañar cuáles son los costos de fabricación de China, tarea irritante en una tierra donde el Estado también actúa como máximo ejecutivo de las empresas.
Entonces, ¿qué hará Latinoamérica? Este no es un detalle trivial. Latinoamérica y China se han acercado cada vez más durante las dos últimas décadas, y Pekín ha explicitado sus avances en dos importantes declaraciones políticas, una en el 2008 y una vez más el mes pasado.
El comercio total entre China y la región se multiplicó por 24 entre el 2000 y el 2013. No obstante, esto ha tenido un costo para Latinoamérica en tanto los bienes de consumo chinos han perjudicado a industrias locales menos competitivas.
Los críticos sostienen que esta situación ha acelerado la desindustrialización en Brasil, México y especialmente Argentina, que ha visto un “sorprendente incremento” en el porcentaje chino de la producción nacional, según un estudio del Consejo del Atlántico.
Al mismo tiempo, la demanda de China de minerales y granos hizo que Latinoamérica se volviera aún más dependiente de las exportaciones de materias primas, lo que representa un retroceso a los tiempos coloniales.
“Es difícil competir con el capitalismo de Estado del coloso chino”, dijo Manuel Molano del Instituto Mexicano para la Competitividad y coautor del informe del Consejo del Atlántico. “Cada presidente de la región se ha sentido disminuido ante el poder imperial chino”.
Las manos de Latinoamérica no están completamente atadas. Varios gobiernos regionales (Chile, Costa Rica, Perú) reconocieron tácitamente a China como una economía de mercado al suscribir acuerdos de libre comercio bilaterales durante la década pasada y eso aún no los ha llevado a la sumisión.
Veamos el caso de Brasil y Argentina, cuyos diplomáticos aceptaron el estatus de mercado de China en 2004: del 2001 al 2013, Brasil presentó 55 acciones antidumping contra China, mientras que Argentina presentó 58.
Si tales litigios indican que los gobiernos latinoamericanos podrían lamentar el prematuro acto de fe es otra cuestión, señaló Margaret Myers, directora del Diálogo Interamericano que sigue los movimientos de China en la región. “Da la sensación de que muchos países consideran que no han conseguido mucho a cambio del acuerdo”, me dijo Myers.
Otros países, como México, Panamá y Paraguay, cuya suerte se entrelaza de manera más estrecha con la economía de Estados Unidos o compiten directamente con China, han sido más reticentes.
“Brasil y Argentina estarían en una posición más firme, pero estoy muy preocupado por otros países con instituciones menos sólidas”, señaló Peter Schechter, director del Consejo del Atlántico.
“No se trata solo de que los sectores locales se debiliten, sino que también lo hacen los empleos locales, y eso podría provocar una desindustrialización”, agregó.
Argentina por sí sola ha presentado reclamos a Ginebra 11 veces este año contra un presunto dumping chino, el último el 7 de diciembre. El hecho motivó una reprimenda de las autoridades de Pekín, quienes –en lo que podría ser un adelanto de las tensiones venideras– advirtieron a los argentinos que debían atenerse a las normas de la OMC para las disputas comerciales.
Obviamente gran parte de los peores problemas de Latinoamérica son autoprovocados. La decrépita infraestructura, las rígidas leyes laborales, la escasa inversión pública y la lamentable educación pública han conspirado para sofocar la productividad y la innovación.
“La culpa también recae en las autoridades que han hecho poco para hacer que sus economías sean más competitivas”, dijo Alberto Ramos, economista de Goldman Sachs.
Luiz Augusto de Castro Neves, ex embajador brasileño en China, no será quien cuestione este planteo. Los fabricantes latinoamericanos deberían seguir el ejemplo de Asia y “abrirse para integrarse a las cadenas de valor globales”, me dijo Castro Neves, quien preside el Consejo Empresarial Brasil-China.
“Tanto aquí como en Estados Unidos, gran parte de los reclamos más estrepitosos provienen de las industrias menos competitivas”, agregó.
En definitiva, los problemas económicos de Latinoamérica tienen menos que ver con el dragón que tiene ante sus puertas que con los diablos de su casa.
Imagine el desencanto de Pekín, el nuevo mejor amigo de Latinoamérica, cuando la región recibió el aniversario número 15 del ingreso de China a la Organización Mundial del Comercio (OMC) con un notorio silencio y un incómodo encogimiento de hombros en vez de una gala quinceañera.
Este es el problema: en 2001, China se unió a la OMC con la idea de que en los próximos 15 años se esforzaría por respetar las normas del libre comercio a través de una reducción de las barreras comerciales, la liberación de su divisa y la fijación de los precios de sus exportaciones según la oferta y la demanda.
A cambio, los estados miembros implícitamente aceptarían reconocer a China como una floreciente economía de mercado, una mejora crucial para el segundo país más rico del mundo. Dicho periodo de prueba terminó el 11 de diciembre.
Ahora Latinoamérica se enfrenta a una especie de aprieto diplomático: China es el mayor socio comercial de muchos países latinoamericanos y uno de los máximos inversores de la región.
A su vez, es un fuerte competidor cuya monstruosa capacidad de exportación ha derribado a las firmas latinoamericanas ineficientes. El conceder la condición de economía de mercado a China, en muchos aspectos, hará que las economías latinoamericanas sean más vulnerables a tales presiones.
De no hacerlo se corre el riesgo de perjudicar una relación que impulsó el crecimiento de la región, que el Banco Mundial estima que crecerá a duras penas un insignificante 1.8% el próximo año.
Puesto que el desaire que se hace a una supereconomía es presagio seguro de problemas, lo que sucederá ahora es poco claro. Es un juego dinámico en todo el escenario mundial.
Pekín presiona con su reclamo de reconocimiento total y la semana pasada se quejó de que Estados Unidos y los países europeos estaban desacreditando su condición al evadir las normas de la organización con sede en Ginebra.
Los llamamientos al proteccionismo están en aumento en toda Europa y el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, aún tiene que revertir su bravuconería de campaña que señalaba a China como un manipulador de divisas, con lo que avivó los temores de una guerra comercial mundial.
Esto podría causar problemas en un momento de agitación global y tambaleantes compromisos comerciales, especialmente para Centroamérica y Sudamérica. Lo que complica aún más la situación es una capciosa letra chica en el acuerdo de adhesión de 2China”:http://gestion.pe/noticias-de-china-212?href=nota_tag.
El rompecabezas legalista es, a grandes rasgos, el siguiente: al unirse a la OMC, los estados miembros generalmente se firman un acuerdo de caballeros de no bombardearse entre sí con denuncias antidumping, con el argumento de que las verdaderas economías de mercado se atienen a las normas.
Sin embargo, el caso de China fue diferente: su economía, en parte de mercado y en parte dirigida, sumada a sus costos de fabricación siempre han sido un misterio.
La OMC reconoció este hecho al permitir que los países miembros calcularan el precio justo de las exportaciones de China en base a los precios de un tercer país (digamos, India).
El resquicio legal, inserto en un inciso del acuerdo de adhesión, esencialmente impuso a China la carga de proporcionar pruebas de que comerciaba de manera leal.
Pero ya no. A partir del 11 de diciembre, cada estado miembro debe decidir por sí solo si China se comporta como una economía de mercado. Quienes lo hacen pero a la vez reclaman que China está quebrantando las normas de la OMC ahora deben desentrañar cuáles son los costos de fabricación de China, tarea irritante en una tierra donde el Estado también actúa como máximo ejecutivo de las empresas.
Entonces, ¿qué hará Latinoamérica? Este no es un detalle trivial. Latinoamérica y China se han acercado cada vez más durante las dos últimas décadas, y Pekín ha explicitado sus avances en dos importantes declaraciones políticas, una en el 2008 y una vez más el mes pasado.
El comercio total entre China y la región se multiplicó por 24 entre el 2000 y el 2013. No obstante, esto ha tenido un costo para Latinoamérica en tanto los bienes de consumo chinos han perjudicado a industrias locales menos competitivas.
Los críticos sostienen que esta situación ha acelerado la desindustrialización en Brasil, México y especialmente Argentina, que ha visto un “sorprendente incremento” en el porcentaje chino de la producción nacional, según un estudio del Consejo del Atlántico.
Al mismo tiempo, la demanda de China de minerales y granos hizo que Latinoamérica se volviera aún más dependiente de las exportaciones de materias primas, lo que representa un retroceso a los tiempos coloniales.
“Es difícil competir con el capitalismo de Estado del coloso chino”, dijo Manuel Molano del Instituto Mexicano para la Competitividad y coautor del informe del Consejo del Atlántico. “Cada presidente de la región se ha sentido disminuido ante el poder imperial chino”.
Las manos de Latinoamérica no están completamente atadas. Varios gobiernos regionales (Chile, Costa Rica, Perú) reconocieron tácitamente a China como una economía de mercado al suscribir acuerdos de libre comercio bilaterales durante la década pasada y eso aún no los ha llevado a la sumisión.
Veamos el caso de Brasil y Argentina, cuyos diplomáticos aceptaron el estatus de mercado de China en 2004: del 2001 al 2013, Brasil presentó 55 acciones antidumping contra China, mientras que Argentina presentó 58.
Si tales litigios indican que los gobiernos latinoamericanos podrían lamentar el prematuro acto de fe es otra cuestión, señaló Margaret Myers, directora del Diálogo Interamericano que sigue los movimientos de China en la región. “Da la sensación de que muchos países consideran que no han conseguido mucho a cambio del acuerdo”, me dijo Myers.
Otros países, como México, Panamá y Paraguay, cuya suerte se entrelaza de manera más estrecha con la economía de Estados Unidos o compiten directamente con China, han sido más reticentes.
“Brasil y Argentina estarían en una posición más firme, pero estoy muy preocupado por otros países con instituciones menos sólidas”, señaló Peter Schechter, director del Consejo del Atlántico.
“No se trata solo de que los sectores locales se debiliten, sino que también lo hacen los empleos locales, y eso podría provocar una desindustrialización”, agregó.
Argentina por sí sola ha presentado reclamos a Ginebra 11 veces este año contra un presunto dumping chino, el último el 7 de diciembre. El hecho motivó una reprimenda de las autoridades de Pekín, quienes –en lo que podría ser un adelanto de las tensiones venideras– advirtieron a los argentinos que debían atenerse a las normas de la OMC para las disputas comerciales.
Obviamente gran parte de los peores problemas de Latinoamérica son autoprovocados. La decrépita infraestructura, las rígidas leyes laborales, la escasa inversión pública y la lamentable educación pública han conspirado para sofocar la productividad y la innovación.
“La culpa también recae en las autoridades que han hecho poco para hacer que sus economías sean más competitivas”, dijo Alberto Ramos, economista de Goldman Sachs.
Luiz Augusto de Castro Neves, ex embajador brasileño en China, no será quien cuestione este planteo. Los fabricantes latinoamericanos deberían seguir el ejemplo de Asia y “abrirse para integrarse a las cadenas de valor globales”, me dijo Castro Neves, quien preside el Consejo Empresarial Brasil-China.
“Tanto aquí como en Estados Unidos, gran parte de los reclamos más estrepitosos provienen de las industrias menos competitivas”, agregó.
En definitiva, los problemas económicos de Latinoamérica tienen menos que ver con el dragón que tiene ante sus puertas que con los diablos de su casa.
FUENTE: http://gestion.pe/economia/economias-latinoamericanas-enfrentan-gran-decision-china-2178229
MATARON A EMBAJADOR RUSO EN TURQUIA Y HUBO ATENTADO EN BERLIN
Publicado el 23 dic. 2016
En PROA AL FUTURO Radio AM 820 Marcelo Muchi dialogó con Maria Celsa Rodriguez Mercado, Directora de Relaciones Públicas de Fundacón HACER. Producción General: Ricardo Adolfo Ferradas.
PROA AL FUTURO Radio por LRI 208 Estación 820. Lunes a viernes de 19 a 21 por LRI 208 Estación 820. También nos podes escuchar a través de www.estacion820.com // www.dream820.com // http://tunein.com/radio/Estacion-AM-8...
Categoría
Personas y blogs
Licencia
Licencia estándar de YouTube
martes, 27 de diciembre de 2016
Guerra electrónica aérea: así tumba EEUU las comunicaciones del ISIS desde el aire
PEPE CERVERA
Un ejemplo es el Boeing RC-135V/W Rivet Joint, un aparato de inteligencia electrónica construido a partir del avión de transporte C-135 Stratolifter(pariente del Boeing B-707 y de los cisternas KC-135) que opera desde los años 60; los Rivet Joint han formado parte de todos los despliegues bélicos estadounidenses desde la guerra de Vietnam, y siguen operativos en los cielos de Siria e Irak hoy. En sus distintas encarnaciones a lo largo de las décadas y con equipos electrónicos cada vez más sofisticados los aparatos de guerra electrónica de la USAF tienen como misión interceptar y geolocalizar cualquier tipo de comunicación vía ondas electromagnéticas en una amplio área de cobertura para después enviar esta información en diferentes formatos a distintos comandos operativos dependiendo de la misión. Para ello están equipados con material electrónico de detección y comunicaciones cuya instalación y mantenimiento corre a cargo de la empresa L-3 Communications.
Todos los aviones de este tipo están integrados en el Ala 55 de la Fuerza Aérea estadounidense con base en Offutt (Nebraska) y hacen despliegues a bases regionales. La unidad opera 17 ejemplares de la versión Rivet Joint además de tres RC-135S Cobra Ball (empleados para inteligencia de tests de misiles balísticos) y dos RC-135U Combat Sent (especializados en captación de señales de radar). Los 17 Rivet Joint tienen todos el mismo equipo electrónico aunque los aviones fueron modificados a partir de diferentes versiones del transporte original (de ahí las variantes V y W).
Sus tripulaciones de hasta 30 personas incluyen además de los pilotos y tripulación de cabina Oficiales de Guerra Electrónica, técnicos de mantenimiento de los equipos y técnicos de inteligencia. Las diferentes variantes pueden identificarse por las antenas que llevan instaladas: los RC-135V/W unas características antenas planas de barrido electrónico en las ‘mejillas’ del aparato además de otras a lo largo del fuselaje y en las alas, y una ‘nariz’ alargada.
La misión de estos aparatos es localizar con la mayor precisión posible las emisiones electromagnéticas de cualquier tipo, incluyendo comunicaciones por radio o teléfono móvil, identificarlas y pasar sus coordenadas a otros aparatos. Los Rivet Joint no tienen capacidades propias de ataque, ni ‘cinético’ ni electrónico, por lo que ni siquiera pueden interferir las comunicaciones halladas; dadas sus características de vuelo a menudo no pueden efectuar una geolocalización lo bastante precisa para usarla como solución de blanco para un ataque.
Sin embargo los últimos modelos están equipados con sofisticados enlaces de datos que les permiten compartir la información recabada con otros aparatos de tal modo que diferentes aviones de distintos tipos (U-2S y los aparatos de guerra electrónica de la marina o la fuerza aérea) pueden localizar las mismas señales y triangular su posición con exactitud. Dependiendo de las circunstancias se procede entonces a interferir al emisor detectado (enmudeciendo un canal de comunicación) o bien a generar un ataque convencional sobre su posición, según convenga. Tan eficaces son en su tarea que no sólo los aparatos estadounidenses están permanentemente presentes en los teatros de operaciones, sino que el Reino Unido ha adquirido 3 ejemplares de la versión W bautizados como Airseekers, el primero de los cuales está ya operando en Oriente Medio.
Más allá de escuchar
Pero si los Rivet Joint carecen de la capacidad de interferir las comunicaciones enemigas, otros aparatos del arsenal estadounidense están diseñados específicamente para esta misión. Uno de los más grandes es el EC-130H Compass Call, una versión del clásico cuatrimotor de transporte C-130 Hercules equipada con material electrónico especializado para interferir con las transmisiones enemigas. Construidos sobre ejemplares de los años 60, los EC-130H llevan una tripulación de 13 personas que incluye como arma secreta entre sus 9 especialistas de misión a lingüistas que conocen los idiomas hablados por el enemigo.
La misión de los Compass Call en Irak y Siria es interceptar las comunicaciones del Daesh en tiempo real introduciendo fricción en las líneas de mando y destruyendo su capacidad de coordinación para hacer más sencillo el trabajo de las tropas terrestres. Está claro que no sólo pueden interferir con frecuencias específicas para enmudecer líneas de mando, sino que también son capaces de ataques del tipo ‘man in the middle’ (intermediario), dando órdenes falsas que confundan y compliquen los despliegues del Daesh. Por ello, son muy demandados en las operaciones terrestres, aunque con sólo 14 ejemplares disponibles y los problemas de mantenimiento derivados de su venerable edad no siempre es posible su despliegue.
Si se considera necesaria una respuesta más contundente, las fuentes de señales pueden ser transmitidas por vía enlace de datos a un EA-18 Growler de la Marina estadounidense, la versión de guerra electrónica del cazabombardero embarcado A/F-18 que reemplazó en esta misión a los EA-6B Prowler que aún vuelan los Marines. Los Growler están diseñados para acompañar a las misiones de ataque de los A/F-18 interfiriendo y bloqueando tanto los radares como las comunicaciones del enemigo. Para ello disponen de dos contenedores externos de guerra electrónica AN/ALQ-99 que pueden generar hasta 6,8 kW mediante turbinas de impacto en su parte delantera. Esta potenciase dirige mediante diferentes antenas repartidas por el fuselaje y puede ‘cegar’ radares o bloquear comunicaciones radiales según convenga. El EA-18 lleva un contenedor especial de comunicaciones en lugar del cañón de la versión de caza y ataque, pero conserva la capacidad de transportar misiles (en espacial los antirradiación HARM para atacar radares), bombas de varios tipos y contenedores de asignación de blancos. La Fuerza Aérea Australiana dispone también de este tipo de aparatos.
El avión Boeing EA-18G Growler
Los Growler llevan una tripulación de piloto y oficial de guerra electrónica, encargado de manejar los equipos específicos, y su rendimiento aerodinámico es mucho mayor que el de sus antecesores. Disponen de una sofisticada cabina que incluye un casco con información integrada y numerosos radares de tipo AESA y plataformas de geolocalización. La cúpula de la carlinga tiene una rejilla dorada integrada que protege a los tripulantes de las emisiones electromagnéticas de los diferentes equipos. Trabajando en conjunto con los Rivet Joint o los Compass Call los Growler le dan a los comandantes la opción de responder con rapidez y efectividad a las señales capturadas, bien sea bloqueándolas, bien generando ataques con armamento táctico sobre su posición. Los Prowler, más antiguos, disponen de capacidades equivalentes aunque más reducidas pero llevan una tripulación de 4 (dos pilotos y dos oficiales de guerra electrónica) y no pueden acompañar a los aviones de ataque del mismo modo.
En el último mes la fuerza aérea estadounidense ha hecho público su uso de los Rivet Joint y los Compass Call en Irak y Siria contra las comunicaciones del Daesh, y se sabe que los Growler embarcados en el USS Theodore Roosevelt han realizado misiones de combate durante su reciente estancia en el Golfo Pérsico. Parece curioso pensar en algunos de los aparatos más sofisticados de las fuerzas armadas estadounidenses atacando a un enemigo tan primitivo que su sistema de comunicaciones está basado en radios comerciales y teléfonos móviles y del que se dice que sus soldados emplean Internet en el mismo campo de batalla. Los comandantes estadounidenses han presumido de atacar redes de telefonía móvil para silenciar comunicaciones militares, y de que sus esfuerzos de guerra electrónica han contribuido a los recientes reveses del Daesh en la región; algo poco habitual cuando se trata del empleo de aviones tan sofisticados y normalmente secretos.
FUENTE: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-12-27/guerra-electronica-eeuu-tecnologia-militar-cazas-isis-daesh_1308757/
La diferencia entre un ejército y una turba es la organización, y para que pueda haber organización las comunicaciones son imprescindibles. Por eso, desde que la guerra existe las comunicaciones son un blanco legítimo en cualquier enfrentamiento. Interceptarlas, modificarlas (si es posible) o, como mínimo, escucharlas, puede dar al bando que lo consiga una ventaja fundamental. Si en la antigüedad se ha intentado interceptar correos y mensajeros, la invención de los sistemas de telecomunicaciones ha dado lugar a lo que hoy llamamos Guerra Electrónica. Y es en este terreno que EEUU está desplegando sus armas electrónicas más futuristas para intentar derrotar al autodenominado Estado Islámico (ISIS).
La Guerra Electrónica en algunos casos puede acabar en enfrentamientos tan extraños como los que se están produciendo ahora mismo en las llanuras del noroeste de Irak y el Sureste de Siria entre los teléfonos móviles y los walkie-talkies del Daesh y algunos de los aviones de combate más sofisticados, extraños y poco habituales del arsenal estadounidense. Parte de estos aparatos son de hecho versiones especializadas de venerables modelos con décadas de servicio, o incluso ya retirados.Un ejemplo es el Boeing RC-135V/W Rivet Joint, un aparato de inteligencia electrónica construido a partir del avión de transporte C-135 Stratolifter(pariente del Boeing B-707 y de los cisternas KC-135) que opera desde los años 60; los Rivet Joint han formado parte de todos los despliegues bélicos estadounidenses desde la guerra de Vietnam, y siguen operativos en los cielos de Siria e Irak hoy. En sus distintas encarnaciones a lo largo de las décadas y con equipos electrónicos cada vez más sofisticados los aparatos de guerra electrónica de la USAF tienen como misión interceptar y geolocalizar cualquier tipo de comunicación vía ondas electromagnéticas en una amplio área de cobertura para después enviar esta información en diferentes formatos a distintos comandos operativos dependiendo de la misión. Para ello están equipados con material electrónico de detección y comunicaciones cuya instalación y mantenimiento corre a cargo de la empresa L-3 Communications.
Todos los aviones de este tipo están integrados en el Ala 55 de la Fuerza Aérea estadounidense con base en Offutt (Nebraska) y hacen despliegues a bases regionales. La unidad opera 17 ejemplares de la versión Rivet Joint además de tres RC-135S Cobra Ball (empleados para inteligencia de tests de misiles balísticos) y dos RC-135U Combat Sent (especializados en captación de señales de radar). Los 17 Rivet Joint tienen todos el mismo equipo electrónico aunque los aviones fueron modificados a partir de diferentes versiones del transporte original (de ahí las variantes V y W).
Sus tripulaciones de hasta 30 personas incluyen además de los pilotos y tripulación de cabina Oficiales de Guerra Electrónica, técnicos de mantenimiento de los equipos y técnicos de inteligencia. Las diferentes variantes pueden identificarse por las antenas que llevan instaladas: los RC-135V/W unas características antenas planas de barrido electrónico en las ‘mejillas’ del aparato además de otras a lo largo del fuselaje y en las alas, y una ‘nariz’ alargada.
La misión de estos aparatos es localizar con la mayor precisión posible las emisiones electromagnéticas de cualquier tipo, incluyendo comunicaciones por radio o teléfono móvil, identificarlas y pasar sus coordenadas a otros aparatos. Los Rivet Joint no tienen capacidades propias de ataque, ni ‘cinético’ ni electrónico, por lo que ni siquiera pueden interferir las comunicaciones halladas; dadas sus características de vuelo a menudo no pueden efectuar una geolocalización lo bastante precisa para usarla como solución de blanco para un ataque.
Sin embargo los últimos modelos están equipados con sofisticados enlaces de datos que les permiten compartir la información recabada con otros aparatos de tal modo que diferentes aviones de distintos tipos (U-2S y los aparatos de guerra electrónica de la marina o la fuerza aérea) pueden localizar las mismas señales y triangular su posición con exactitud. Dependiendo de las circunstancias se procede entonces a interferir al emisor detectado (enmudeciendo un canal de comunicación) o bien a generar un ataque convencional sobre su posición, según convenga. Tan eficaces son en su tarea que no sólo los aparatos estadounidenses están permanentemente presentes en los teatros de operaciones, sino que el Reino Unido ha adquirido 3 ejemplares de la versión W bautizados como Airseekers, el primero de los cuales está ya operando en Oriente Medio.
Más allá de escuchar
Pero si los Rivet Joint carecen de la capacidad de interferir las comunicaciones enemigas, otros aparatos del arsenal estadounidense están diseñados específicamente para esta misión. Uno de los más grandes es el EC-130H Compass Call, una versión del clásico cuatrimotor de transporte C-130 Hercules equipada con material electrónico especializado para interferir con las transmisiones enemigas. Construidos sobre ejemplares de los años 60, los EC-130H llevan una tripulación de 13 personas que incluye como arma secreta entre sus 9 especialistas de misión a lingüistas que conocen los idiomas hablados por el enemigo.
La misión de los Compass Call en Irak y Siria es interceptar las comunicaciones del Daesh en tiempo real introduciendo fricción en las líneas de mando y destruyendo su capacidad de coordinación para hacer más sencillo el trabajo de las tropas terrestres. Está claro que no sólo pueden interferir con frecuencias específicas para enmudecer líneas de mando, sino que también son capaces de ataques del tipo ‘man in the middle’ (intermediario), dando órdenes falsas que confundan y compliquen los despliegues del Daesh. Por ello, son muy demandados en las operaciones terrestres, aunque con sólo 14 ejemplares disponibles y los problemas de mantenimiento derivados de su venerable edad no siempre es posible su despliegue.
Si se considera necesaria una respuesta más contundente, las fuentes de señales pueden ser transmitidas por vía enlace de datos a un EA-18 Growler de la Marina estadounidense, la versión de guerra electrónica del cazabombardero embarcado A/F-18 que reemplazó en esta misión a los EA-6B Prowler que aún vuelan los Marines. Los Growler están diseñados para acompañar a las misiones de ataque de los A/F-18 interfiriendo y bloqueando tanto los radares como las comunicaciones del enemigo. Para ello disponen de dos contenedores externos de guerra electrónica AN/ALQ-99 que pueden generar hasta 6,8 kW mediante turbinas de impacto en su parte delantera. Esta potenciase dirige mediante diferentes antenas repartidas por el fuselaje y puede ‘cegar’ radares o bloquear comunicaciones radiales según convenga. El EA-18 lleva un contenedor especial de comunicaciones en lugar del cañón de la versión de caza y ataque, pero conserva la capacidad de transportar misiles (en espacial los antirradiación HARM para atacar radares), bombas de varios tipos y contenedores de asignación de blancos. La Fuerza Aérea Australiana dispone también de este tipo de aparatos.
El avión Boeing EA-18G Growler
Los Growler llevan una tripulación de piloto y oficial de guerra electrónica, encargado de manejar los equipos específicos, y su rendimiento aerodinámico es mucho mayor que el de sus antecesores. Disponen de una sofisticada cabina que incluye un casco con información integrada y numerosos radares de tipo AESA y plataformas de geolocalización. La cúpula de la carlinga tiene una rejilla dorada integrada que protege a los tripulantes de las emisiones electromagnéticas de los diferentes equipos. Trabajando en conjunto con los Rivet Joint o los Compass Call los Growler le dan a los comandantes la opción de responder con rapidez y efectividad a las señales capturadas, bien sea bloqueándolas, bien generando ataques con armamento táctico sobre su posición. Los Prowler, más antiguos, disponen de capacidades equivalentes aunque más reducidas pero llevan una tripulación de 4 (dos pilotos y dos oficiales de guerra electrónica) y no pueden acompañar a los aviones de ataque del mismo modo.
En el último mes la fuerza aérea estadounidense ha hecho público su uso de los Rivet Joint y los Compass Call en Irak y Siria contra las comunicaciones del Daesh, y se sabe que los Growler embarcados en el USS Theodore Roosevelt han realizado misiones de combate durante su reciente estancia en el Golfo Pérsico. Parece curioso pensar en algunos de los aparatos más sofisticados de las fuerzas armadas estadounidenses atacando a un enemigo tan primitivo que su sistema de comunicaciones está basado en radios comerciales y teléfonos móviles y del que se dice que sus soldados emplean Internet en el mismo campo de batalla. Los comandantes estadounidenses han presumido de atacar redes de telefonía móvil para silenciar comunicaciones militares, y de que sus esfuerzos de guerra electrónica han contribuido a los recientes reveses del Daesh en la región; algo poco habitual cuando se trata del empleo de aviones tan sofisticados y normalmente secretos.
FUENTE: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-12-27/guerra-electronica-eeuu-tecnologia-militar-cazas-isis-daesh_1308757/
Uruguay: economía uruguaya se acelera; la demanda interna y el sector externo tanto para mejorar
La economía de Uruguay se expandió 2,0% año con año en la Q3 de 2016, lo que representó una aceleración sobre revisada crecimiento del 1,5% de Q2 (ya se ha informado: + 1,4% año a año) y marcó el resultado más alto en 6 trimestres. La aceleración fue impulsado por una mejora en la demanda interna y el sector externo.
El consumo privado mejoró marginalmente, acelerando de aumento de Q2 0,6% a un máximo de seis trimestre alto de crecimiento del 0,7% en la Q3, y el consumo público también se fortaleció, a partir de una expansión de 1,0% en el 2T a un crecimiento del 1,5% en el 3T. En el lado negativo, la inversión fija perdió fuerza considerable, con un crecimiento del 2,8% en Q3, del aumento del 17,4% registrado en el segundo trimestre, que había sido fuertemente influenciado por un aumento brusco pero episódica de la inversión pública en parques eólicos. La lectura fue el resultado de un crecimiento de la inversión privada más que compensar la baja de la inversión pública, que fue arrastrado por una caída en la actividad de la construcción.
Las exportaciones se abrieron a partir de la caída del 7,4% afilada de Q2 a una expansión del 1,2% en Q3, en la parte posterior de una mayor demanda externa de los productos alimenticios. Al mismo tiempo, las importaciones se abrieron y se redujo un 0,2% en el 3T-principalmente como resultado de la disminución de las importaciones de bienes intermedios y de la caída del turismo, lo cual contrasta saliente 2,2% de expansión moderada de la Q2. A medida que las exportaciones crecieron, mientras que las importaciones se contrajeron, la contribución del sector exterior al crecimiento mejorado, a pesar de mantenerse en general negativo.
Sobre una base de trimestre a trimestre, la economía se expandió un 1,1% en Q3 en términos desestacionalizados, que entró en por encima de la expansión revisada del 0,2% registrado en el 2T (ya se ha informado: 0.0% trimestre a trimestre).Los panelistas que participaron en el Latin Focus Consensus Forecast esperan que el PIB crezca un 1,0% en 2017, lo que no ha cambiado desde el pronóstico del mes pasado. Para 2018, el panel considera que la expansión de la producción económica del 2,1%.
Autor: Massimo Bassetti , Economista
El consumo privado mejoró marginalmente, acelerando de aumento de Q2 0,6% a un máximo de seis trimestre alto de crecimiento del 0,7% en la Q3, y el consumo público también se fortaleció, a partir de una expansión de 1,0% en el 2T a un crecimiento del 1,5% en el 3T. En el lado negativo, la inversión fija perdió fuerza considerable, con un crecimiento del 2,8% en Q3, del aumento del 17,4% registrado en el segundo trimestre, que había sido fuertemente influenciado por un aumento brusco pero episódica de la inversión pública en parques eólicos. La lectura fue el resultado de un crecimiento de la inversión privada más que compensar la baja de la inversión pública, que fue arrastrado por una caída en la actividad de la construcción.
Las exportaciones se abrieron a partir de la caída del 7,4% afilada de Q2 a una expansión del 1,2% en Q3, en la parte posterior de una mayor demanda externa de los productos alimenticios. Al mismo tiempo, las importaciones se abrieron y se redujo un 0,2% en el 3T-principalmente como resultado de la disminución de las importaciones de bienes intermedios y de la caída del turismo, lo cual contrasta saliente 2,2% de expansión moderada de la Q2. A medida que las exportaciones crecieron, mientras que las importaciones se contrajeron, la contribución del sector exterior al crecimiento mejorado, a pesar de mantenerse en general negativo.
Sobre una base de trimestre a trimestre, la economía se expandió un 1,1% en Q3 en términos desestacionalizados, que entró en por encima de la expansión revisada del 0,2% registrado en el 2T (ya se ha informado: 0.0% trimestre a trimestre).Los panelistas que participaron en el Latin Focus Consensus Forecast esperan que el PIB crezca un 1,0% en 2017, lo que no ha cambiado desde el pronóstico del mes pasado. Para 2018, el panel considera que la expansión de la producción económica del 2,1%.
Autor: Massimo Bassetti , Economista
FUENTE: http://www.focus-economics.com/countries/uruguay/news/gdp/uruguayan-economy-accelerates-domestic-demand-and-external-sector-both
Enviado por http://www.focus-economics.com/
Enviado por http://www.focus-economics.com/
Seis pasos que puede dar Trump hacia una política monetaria mejor
Jp Cortez, Stefan Gleason
Desde que Nixon eliminó la última relación con el oro en 1981, el dólar de EEUU ha perdido más del 80% de su poder adquisitivo, ha creado el caos entre los ahorradores normales, los inversores conservadores y las familias con rentas fijas. Hoy, la política monetaria inflacionista continúa siendo un una noción esencial para todas las administraciones presidenciales, ya que políticos y banqueros centrales han estado tomando prestado e imprimiendo moneda despreocupadamente y sin restricciones, para financiar el hinchado e insolvente gobierno federal actual.
Hace mucha falta un movimiento o en dirección a una moneda fuerte e, incluso sin abolir la banca centralizada, hay varios pasos que la administración Trump puede dar para mejorar la política monetaria.
Paso uno: Auditar la Fed
De Ron Paul a Bernie Sanders pasando por mucha gente, ha habido bastante apoyo a una legislación de “Auditar la Fed”. Políticos y votantes por igual están de acuerdo en que a la Reserva Federal le falta incluso la supervisión más básica que debería de tener una institución patrocinada por el gobierno, especialmente cuando sus cargos pueden tomar decisiones que pueden poner de rodillas a la economía estadounidense.
Paso dos: Auditar el oro
La última vez que hubo una auditoría razonablemente creíble de las reservas de oro de Estados Unidos fue en la década de 1950. Desde entonces ha habido poco más que rápidos vistazos al oro. El informe de estado más reciente realizado por el Departamento del Tesoro afirma que Fort Knox tiene 147.341.858,382 onzas troy de oro.
Sin embargo, muchos cuestionan la precisión de ese informe y si cuenta toda la verdad. Hay evidencias de que el Tesoro de EEUU se ha dedicado al préstamo de oro y otras alquimias financieras. Aunque todo el oro siga estando en las arcas de EEUU, puede haber sido prestado, vendido, ofrecido como aval o podría haberse comprometido de otras maneras.
Paso tres: Eliminar los impuestos federales sobre los metales preciosos
Otro paso necesario para liberar al oro y la plata para que se usen de nuevo como dinero es eliminar los impuestos de ganancias de capital sobre los metales monetarios. A nivel federal, los funcionarios de Hacienda insisten en que el oro y la plata sean gravados cuando se intercambian por billetes de la Reserva Federal o cuando se usan en transacciones de trueque.
Cuando las políticas inflacionistas del gobierno federal rebajan el poder adquisitivo del billete de la Reserva Federal, generalmente aumenta el valor nominal en dólares de los metales preciosos, generando una “ganancia”. La ganancia puede ser completamente ficticia en términos reales. Pero estas “ganancias” siguen estando gravadas, castigando así injustamente a la gente por tener metales preciosos como dinero.
Pasos cuatro, cinco y seis: nombrar defensores del dinero fuerte para la Fed, la CEA y la CFTC
La retórica del presidente electo Trump está llena de afirmaciones acerca de hacer que la gente vuelva a trabajar. Va a jugar una mano sobre eso directamente cuando haga nombramientos lo largo de su presidencia. Entre los que tendrán más impacto estarán sus nombramientos para la Reserva Federal.
La Reserva Federal, el banco central de propiedad privada de Estados Unidos, tiene una capacidad incomparable para manipular la economía. Durante buena parte de los pasados 30 años, a partir de Alan Greenspan, la Fed ha relajado la oferta monetaria con tipos bajos de interés y flexibilización cuantitativa. Y ha creado riesgos morales rescatando a participantes irresponsables del mercado. Trump puede nombrar a 4 de los 7 altos cargos del banco central de EEUU.
El Consejo de Asesores Económicos (CEA, por sus siglas en inglés) asesora al presidente sobre política económica y prepara el Informe Económico del Presidente. El consejo comprende 3 miembros nombrados por el presidente y aprobados por el Senado y estos miembros son normalmente catedráticos en excedencia de sus universidades.
Trump tiene la oportunidad de nombrar nuevos miembros para esta institución asesora. Debería buscar economistas con una firme comprensión de los beneficios de una moneda fuerte en lugar de seleccionar más economistas de la escuela keynesiana, que han alabado la planificación pública centralizada y la política monetaria inflacionista durante décadas.
Las personas a las que Trump nombre para la Commodity Futures Trading Commission (CFTC) también tendrán un impacto importante sobre los mercados. En el pasado reciente, la CFTC recibió quejas acerca de ventas concentradas a corto realizadas intencionadamente para rebajar los precios del oro y la plata. Por ejemplo, hay fuertes evidencias de que bancos e intermediarios sin escrúpulos atacan a menudo durante periodos de baja liquidez en los mercados, como durante la madrugada.
El mayor contribuidor a la inflación y las turbulencias financieras es el dinero fraudulento, que permite a los burócratas tener déficits públicos perpetuos y acumular deuda federal. Si Trump da los pasos señalados antes, puede reparar parte del daño.
Desde que Nixon eliminó la última relación con el oro en 1981, el dólar de EEUU ha perdido más del 80% de su poder adquisitivo, ha creado el caos entre los ahorradores normales, los inversores conservadores y las familias con rentas fijas. Hoy, la política monetaria inflacionista continúa siendo un una noción esencial para todas las administraciones presidenciales, ya que políticos y banqueros centrales han estado tomando prestado e imprimiendo moneda despreocupadamente y sin restricciones, para financiar el hinchado e insolvente gobierno federal actual.
Hace mucha falta un movimiento o en dirección a una moneda fuerte e, incluso sin abolir la banca centralizada, hay varios pasos que la administración Trump puede dar para mejorar la política monetaria.
Paso uno: Auditar la Fed
De Ron Paul a Bernie Sanders pasando por mucha gente, ha habido bastante apoyo a una legislación de “Auditar la Fed”. Políticos y votantes por igual están de acuerdo en que a la Reserva Federal le falta incluso la supervisión más básica que debería de tener una institución patrocinada por el gobierno, especialmente cuando sus cargos pueden tomar decisiones que pueden poner de rodillas a la economía estadounidense.
Paso dos: Auditar el oro
La última vez que hubo una auditoría razonablemente creíble de las reservas de oro de Estados Unidos fue en la década de 1950. Desde entonces ha habido poco más que rápidos vistazos al oro. El informe de estado más reciente realizado por el Departamento del Tesoro afirma que Fort Knox tiene 147.341.858,382 onzas troy de oro.
Sin embargo, muchos cuestionan la precisión de ese informe y si cuenta toda la verdad. Hay evidencias de que el Tesoro de EEUU se ha dedicado al préstamo de oro y otras alquimias financieras. Aunque todo el oro siga estando en las arcas de EEUU, puede haber sido prestado, vendido, ofrecido como aval o podría haberse comprometido de otras maneras.
Paso tres: Eliminar los impuestos federales sobre los metales preciosos
Otro paso necesario para liberar al oro y la plata para que se usen de nuevo como dinero es eliminar los impuestos de ganancias de capital sobre los metales monetarios. A nivel federal, los funcionarios de Hacienda insisten en que el oro y la plata sean gravados cuando se intercambian por billetes de la Reserva Federal o cuando se usan en transacciones de trueque.
Cuando las políticas inflacionistas del gobierno federal rebajan el poder adquisitivo del billete de la Reserva Federal, generalmente aumenta el valor nominal en dólares de los metales preciosos, generando una “ganancia”. La ganancia puede ser completamente ficticia en términos reales. Pero estas “ganancias” siguen estando gravadas, castigando así injustamente a la gente por tener metales preciosos como dinero.
Pasos cuatro, cinco y seis: nombrar defensores del dinero fuerte para la Fed, la CEA y la CFTC
La retórica del presidente electo Trump está llena de afirmaciones acerca de hacer que la gente vuelva a trabajar. Va a jugar una mano sobre eso directamente cuando haga nombramientos lo largo de su presidencia. Entre los que tendrán más impacto estarán sus nombramientos para la Reserva Federal.
La Reserva Federal, el banco central de propiedad privada de Estados Unidos, tiene una capacidad incomparable para manipular la economía. Durante buena parte de los pasados 30 años, a partir de Alan Greenspan, la Fed ha relajado la oferta monetaria con tipos bajos de interés y flexibilización cuantitativa. Y ha creado riesgos morales rescatando a participantes irresponsables del mercado. Trump puede nombrar a 4 de los 7 altos cargos del banco central de EEUU.
El Consejo de Asesores Económicos (CEA, por sus siglas en inglés) asesora al presidente sobre política económica y prepara el Informe Económico del Presidente. El consejo comprende 3 miembros nombrados por el presidente y aprobados por el Senado y estos miembros son normalmente catedráticos en excedencia de sus universidades.
Trump tiene la oportunidad de nombrar nuevos miembros para esta institución asesora. Debería buscar economistas con una firme comprensión de los beneficios de una moneda fuerte en lugar de seleccionar más economistas de la escuela keynesiana, que han alabado la planificación pública centralizada y la política monetaria inflacionista durante décadas.
Las personas a las que Trump nombre para la Commodity Futures Trading Commission (CFTC) también tendrán un impacto importante sobre los mercados. En el pasado reciente, la CFTC recibió quejas acerca de ventas concentradas a corto realizadas intencionadamente para rebajar los precios del oro y la plata. Por ejemplo, hay fuertes evidencias de que bancos e intermediarios sin escrúpulos atacan a menudo durante periodos de baja liquidez en los mercados, como durante la madrugada.
El mayor contribuidor a la inflación y las turbulencias financieras es el dinero fraudulento, que permite a los burócratas tener déficits públicos perpetuos y acumular deuda federal. Si Trump da los pasos señalados antes, puede reparar parte del daño.
FUENTE: http://www.miseshispano.org/2016/12/seis-pasos-que-puede-dar-trump-hacia-una-politica-monetaria-mejor/ - Enviado desde Mises Hispano
"El avión exclusivo de Scioli"
Publicado el 27 dic. 2016
Informe "El avión exclusivo de Scioli" de Hugo Macchiavelli, en el programa "La cornisa" de Luis Majul; por el canal "América"
Fuente: https://www.youtube.com/channel/UCh9G...
Categoría
Personas y blogs
Licencia
Licencia estándar de YouTube
YPF - El Gran Fraude K
Publicado el 5 oct. 2016
YPF El Gran Fraude K
Intro: https://www.youtube.com/watch?v=NNkEK...
Categoría
Personas y blogs
Licencia
Licencia estándar de YouTube
$8 DE CADA $10 DE RECAUDACIÓN VIENEN DE CONSUMO Y PRODUCCIÓN
Sería deseable que el trabajoso acuerdo logrado para reformar el impuesto a las ganancias sea el punto final de un debate mal planteado. La Argentina sufre una estructura impositiva compleja y perversa que grava mucho al consumo y a la producción y poco a los ingresos altos y a la propiedad. Para promover progreso e inclusión social la prioridad no es reducir la incidencia del impuesto a las ganancias sino cambiar el resto del sistema tributario.
Finalmente se logró acordar cambios en el impuesto a las ganancias. El resultado es una versión mejorada del muy desprolijo y deficiente proyecto que la oposición había sancionado en Diputados. El aumento en los mínimos no imponibles es inferior, se actualizó por primera vez después de décadas la tabla de alícuotas, no se crean impuestos muy cuestionables y se evita incorporar algunos mecanismos que incitan a la elusión (como desgravar las remuneraciones por productividad).
La nueva ley no deja de ser defectuosa. En la comparación con la experiencia internacional los mínimos no imponibles son todavía altos y las alícuotas crecen de manera muy brusca en el tramo medio de los ingresos. Además, se burocratizó el cálculo sumando exenciones en el aguinaldo, las horas extras y las jubilaciones. Pero el hecho de que se haya estipulado una mecánica de ajuste automático de los parámetros del impuesto para que no se desactualicen con la inflación alienta la esperanza de que el impuesto a las ganancias deje de acaparar tanta atención en la agenda de políticas públicas.
Para detectar los temas pendientes en la Argentina en materia tributaria sirve analizar la estructura impositiva por tipo de impuestos. Así, según datos del Ministerio de Hacienda de la Nación en el año 2016 se estima que se recaudará alrededor del 30% del PBI en impuestos nacionales y provinciales. Su distribución será la siguiente:
El 23% corresponderá a impuestos a los ingresos y a la propiedad.
El 39% corresponderá a impuestos al consumo.
El 38% corresponderá a impuestos a la producción.
Estos datos muestran que la estructura tributaria argentina es regresiva y distorsiva. Los estratos sociales más acomodados (altos ingresos y muchas propiedades) pagan apenas 2 de cada 10 pesos de impuestos. La contrapartida es que la mayor responsabilidad en el sostenimiento del Estado reposa en los estratos bajos y medios. Muy sugerente en este sentido resulta que 8 de cada 10 pesos de recaudación se generen a través de impuestos al consumo y a la producción. Los impuestos al consumo (cuyos pilares son IVA nacional e Ingresos Brutos provinciales) afectan proporcionalmente más a los sectores populares. En paralelo, un complejo entramado de impuestos gravan los factores de la producción (impuesto al cheque, a los combustibles, al empleo formal, al comercio exterior) contribuyendo a que haya menos inversión, menos empleo formal y menores salarios.
Asumir como meta prioritaria la inclusión es inconsistente con apelar a sostener al Estado tan intensamente con impuestos al consumo y a la producción. En países altamente productivos e inclusivos, como Dinamarca y Canadá, los impuestos sobre los ingresos y a la propiedad contribuyen con entre el 60% y el 70% de la recaudación tributaria total. Aun tomando puntos de comparación más cercanos, como Chile, aparece que los impuestos a las ganancias y a la propiedad representan el 37% de la recaudación total. En la Argentina, en cambio, los impuestos a los ingresos y a la propiedad apenas contribuyen con un quinto de la recaudación.
Para ser coherentes con el declamado compromiso con la inclusión y la producción se debe dar por cerrado el debate por el impuesto a las ganancias y revisar el resto de los impuestos. Es de una irritante hipocresía amenazar con parar el país para que los asalariados no paguen impuesto a las ganancias, usando como argumento la necesidad de garantizar la comida en la mesa de los trabajadores, cuando la mitad de los precios de los alimentos están conformados por impuestos a la producción y al consumo.
El éxito en el desafío de construir un sistema tributario más justo requiere reducir el gasto público. Aquí tiene un peso importante la reforma previsional y revisar la burocracia heredada en el sector público. Este espacio fiscal es necesario para hacer un profundo replanteo tributario y de la coparticipación federal. En este sentido, es fundamental fusionar el IVA nacional con Ingresos Brutos provincial, disponer que el impuesto al cheque sea a cuenta de otros impuestos, fijar mínimos no imponibles a las cargas sociales –para que los trabajadores de menores ingresos y las empresas más chicas queden exceptuadas– y profundizar el proceso de reducción de impuestos al comercio exterior.
Finalmente se logró acordar cambios en el impuesto a las ganancias. El resultado es una versión mejorada del muy desprolijo y deficiente proyecto que la oposición había sancionado en Diputados. El aumento en los mínimos no imponibles es inferior, se actualizó por primera vez después de décadas la tabla de alícuotas, no se crean impuestos muy cuestionables y se evita incorporar algunos mecanismos que incitan a la elusión (como desgravar las remuneraciones por productividad).
La nueva ley no deja de ser defectuosa. En la comparación con la experiencia internacional los mínimos no imponibles son todavía altos y las alícuotas crecen de manera muy brusca en el tramo medio de los ingresos. Además, se burocratizó el cálculo sumando exenciones en el aguinaldo, las horas extras y las jubilaciones. Pero el hecho de que se haya estipulado una mecánica de ajuste automático de los parámetros del impuesto para que no se desactualicen con la inflación alienta la esperanza de que el impuesto a las ganancias deje de acaparar tanta atención en la agenda de políticas públicas.
Para detectar los temas pendientes en la Argentina en materia tributaria sirve analizar la estructura impositiva por tipo de impuestos. Así, según datos del Ministerio de Hacienda de la Nación en el año 2016 se estima que se recaudará alrededor del 30% del PBI en impuestos nacionales y provinciales. Su distribución será la siguiente:
El 23% corresponderá a impuestos a los ingresos y a la propiedad.
El 39% corresponderá a impuestos al consumo.
El 38% corresponderá a impuestos a la producción.
Estos datos muestran que la estructura tributaria argentina es regresiva y distorsiva. Los estratos sociales más acomodados (altos ingresos y muchas propiedades) pagan apenas 2 de cada 10 pesos de impuestos. La contrapartida es que la mayor responsabilidad en el sostenimiento del Estado reposa en los estratos bajos y medios. Muy sugerente en este sentido resulta que 8 de cada 10 pesos de recaudación se generen a través de impuestos al consumo y a la producción. Los impuestos al consumo (cuyos pilares son IVA nacional e Ingresos Brutos provinciales) afectan proporcionalmente más a los sectores populares. En paralelo, un complejo entramado de impuestos gravan los factores de la producción (impuesto al cheque, a los combustibles, al empleo formal, al comercio exterior) contribuyendo a que haya menos inversión, menos empleo formal y menores salarios.
Asumir como meta prioritaria la inclusión es inconsistente con apelar a sostener al Estado tan intensamente con impuestos al consumo y a la producción. En países altamente productivos e inclusivos, como Dinamarca y Canadá, los impuestos sobre los ingresos y a la propiedad contribuyen con entre el 60% y el 70% de la recaudación tributaria total. Aun tomando puntos de comparación más cercanos, como Chile, aparece que los impuestos a las ganancias y a la propiedad representan el 37% de la recaudación total. En la Argentina, en cambio, los impuestos a los ingresos y a la propiedad apenas contribuyen con un quinto de la recaudación.
Para ser coherentes con el declamado compromiso con la inclusión y la producción se debe dar por cerrado el debate por el impuesto a las ganancias y revisar el resto de los impuestos. Es de una irritante hipocresía amenazar con parar el país para que los asalariados no paguen impuesto a las ganancias, usando como argumento la necesidad de garantizar la comida en la mesa de los trabajadores, cuando la mitad de los precios de los alimentos están conformados por impuestos a la producción y al consumo.
El éxito en el desafío de construir un sistema tributario más justo requiere reducir el gasto público. Aquí tiene un peso importante la reforma previsional y revisar la burocracia heredada en el sector público. Este espacio fiscal es necesario para hacer un profundo replanteo tributario y de la coparticipación federal. En este sentido, es fundamental fusionar el IVA nacional con Ingresos Brutos provincial, disponer que el impuesto al cheque sea a cuenta de otros impuestos, fijar mínimos no imponibles a las cargas sociales –para que los trabajadores de menores ingresos y las empresas más chicas queden exceptuadas– y profundizar el proceso de reducción de impuestos al comercio exterior.
FUENTE: Publicado en IDESA - www.idesa.org.
lunes, 26 de diciembre de 2016
El ataque de Berlín pone de relieve los agujeros de la lucha antiyihadista en Europa
ANTONIO MARTÍNEZ. BERLÍN
El atentado de Berlín ha dejado en evidencia la cadena de fallos de coordinación, problemas burocráticos y falta de estrategia antiterroristaen la UE que permitieron que el tunecino Anis Amri, de 25 años, llegase a irrumpir este lunes con un camión en el concurrido mercadillo navideño de la Breitscheidplatz de Berlín, matando a 12 personas e hiriendo a medio centenar. Porque la persona que ahora se considera que con "alta probabilidad" perpetró el atentado es de todo menos desconocida para las fuerzas de seguridad de Alemania y de algunos de sus aliados más estrechos. Había sido seguido durante meses por el espionaje alemán.Tenía prohibido viajar a Estados Unidos. Había sido juzgado y condenado en rebeldía en Túnez. Había pasado por la cárcel en Italia. Y, a pesar de todas estas señales de alarma, Anis Amri pudo llevar a cabo, sin ayuda externa que se conozca, el primer gran atentado yihadista en suelo alemán.
Amri abandonó su país en una patera en febrero de 2011 rumbo a la isla italiana de Lampedusa. Allí, el presunto islamista mintió sobre su edad y consiguió que le alojasen en un centro de menores y que le inscribiesen en un colegio. Pero el engaño duró poco. Entonces fue trasladado a un centro de acogida al que, cinco meses después, prendió fuego. Por ese delito y por otros de robo, amenazas y agresión, el joven fue condenado a cuatro años de cárcel cerca de Palermo. Según la agencia de noticias italiana Ansa, allí fue donde por primera vez entró en contacto con grupos islamistas. Este fue el primer fallo del sistema.
Al término de su condena, en mayo de 2015, Italia —que había rechazado su petición de asilo— inició el proceso para expulsar a Amri del país. De hecho, lo traslado a un penal especial para personas que van a ser deportadas, una prisión en Caltanissetta. Pero la expulsión nunca se llegó a realizar, debido al que sería el segundo fallo de este caso: Túnez no reconocía a Amri como ciudadano. Y eso a pesar de haber nacido allí, en la ciudad de Kairuán, donde viven sus padres y sus ocho hermanos. Además, la justicia tunecina tenía al menos una cuenta pendiente con el joven. La radio local Mosaique asegura que el presunto islamista fue condenado en 2010 en rebeldía a cinco años de cárcel por un robo.
La falta de cooperación de Túnez
Las autoridades italianas fueron las protagonistas del tercer fallo porque, pese a estar tramitándose su expulsión, decidieron dejarlo libre en julio de 2015. Amri no lo dudó. Huyó rumbo al norte. Apenas unos días más tarde, aparecía en la frontera alemana, en la localidad de Friburgo, para solicitar asilo, tratando de convertirse en un rostro anónimo más dentro de la creciente marea de demandantes que llegaban entonces al país. Aquí el cuarto fallo, pues Europa cuenta con una base de datos conjunta de refugiados. O Alemania no cotejó sus huellas dactilares en el sistema o Italia no le registró convenientemente. Lo que es claro es que si un país europeo rechaza a un solicitante, este no tiene opciones en ningún otro del bloque.
Primeras imágenes del tunecino Anis Amri
Las autoridades alemanas le asignaron entonces al estado de Renania del Norte-Westfalia, donde pasó unos meses hasta que se trasladó a Berlín. Según la orden de detención europea, el joven se registró en distintos organismos alemanes con seis identidades distintas. Usó tres nombres de pila diferentes, hasta cinco apellidos y cinco fechas de nacimiento. Dependiendo del documento, era tunecino, egipcio o libanés. Las fuerzas de seguridad eran conscientes de esto y empezaron a seguirle. Aunque aún no se ha aclarado si las distintas instituciones eran conscientes de todas las diferentes identidades del sospechoso, para facilitar su seguimiento. Los problemas de coordinación entre las fuerzas de seguridad en Alemania, sobre todo las comunicaciones entre estados federados y de estos con la administración central, son el quinto hito de esta cadena de despropósitos.
Poco después se le empezó a ver frecuentar círculos salafistas y a realizar contactos con miembros conocidos del Estado Islámico en Alemania, radicales que han sido detenidos recientemente. Pronto sería calificado como "peligroso" por los servicios secretos, un estatus que tienen en la actualidad tan solo 549 personas. En febrero de este año se trasladó a Berlín y la inteligencia de la ciudad-estado comenzó a espiarle. Habían recibido una información de una agencia de seguridad nacional que advertía de que Amri estaba tratando de comprar armas para cometer un atentado. Pero en septiembre, tras siete meses de seguimiento, se clausuró el operativo. Ese fue el sexto error del sistema.
En una lista negra de Estados Unidos
En julio, Alemania rechazó la petición de asilo de Amri y, como Italia anteriormente, inició los trámites para expulsarlo de vuelta a Túnez. Y de nuevo, problemas con las autoridades de su país de origen. El presunto islamista no tenía documento de identidad y desde Túnez no le reconocían como nacional. Séptimo problema. De hecho, Túnez es uno de los mayores quebraderos de cabeza de Berlín en este asunto, pues apenas acepta ninguna deportación. Los documentos necesarios de Túnez llegaron el miércoles, dos días después del atentado.
El 'The New York Times' detalla que Amri estaba incluido en una lista negra de personas que tenían prohibido volar a EEUU. Además, la inteligencia estadounidense tenía constancia de que el tunecino había buscado en internet cómo fabricar bombas y que se había comunicado con el Estado Islámico (EI) al menos en una ocasión a través de la aplicación Telegram. Pero ninguna de estas informaciones llegaron a los servicios secretos de Alemania. Otro fallo de cooperación entre países presuntamente aliados. El octavo de esta retahíla.
Primeras imágenes del instante en que el camión arrolla el mercadillo navideño de Berlín
La difusión de estos fallos está suscitando un creciente debate en Alemania. La ultraderecha ha cargado contra el Gobierno, y especialmente contra Angela Merkel, por su política de puertas abiertas en la crisis de los refugiados. El eurodiputado de Alternativa para Alemania (AfD) Marcus Pretzell llegó a hablar de "los muertos de Merkel". La líder de esta formación euroescéptica y xenófoba, Frauke Petry, acusó a la canciller de irresponsable, imprudente y culpable política última del atentado. El problema, agregó, "fue importado de forma imprudente y sistemática en el último año y medio".
Pero las críticas también llegan desde dentro. El vicepresidente de la Unión Socialcristiana (CSU), Armin Laschet, cargó contra las fuerzas de seguridad. "Las informaciones que nos llegan desde el miércoles sobre cómo han trabajado aquí las autoridades solo pueden asustarnos", aseguró. En un reconocimiento tácito de estos fallos de coordinación y problemas burocráticos, los ministros de Interior y Justicia, Thomas de Maizière y Heiko Maas, pidieron dejar la extracción de consecuencias políticas para después.
El atentado de Berlín ha dejado en evidencia la cadena de fallos de coordinación, problemas burocráticos y falta de estrategia antiterroristaen la UE que permitieron que el tunecino Anis Amri, de 25 años, llegase a irrumpir este lunes con un camión en el concurrido mercadillo navideño de la Breitscheidplatz de Berlín, matando a 12 personas e hiriendo a medio centenar. Porque la persona que ahora se considera que con "alta probabilidad" perpetró el atentado es de todo menos desconocida para las fuerzas de seguridad de Alemania y de algunos de sus aliados más estrechos. Había sido seguido durante meses por el espionaje alemán.Tenía prohibido viajar a Estados Unidos. Había sido juzgado y condenado en rebeldía en Túnez. Había pasado por la cárcel en Italia. Y, a pesar de todas estas señales de alarma, Anis Amri pudo llevar a cabo, sin ayuda externa que se conozca, el primer gran atentado yihadista en suelo alemán.
Amri abandonó su país en una patera en febrero de 2011 rumbo a la isla italiana de Lampedusa. Allí, el presunto islamista mintió sobre su edad y consiguió que le alojasen en un centro de menores y que le inscribiesen en un colegio. Pero el engaño duró poco. Entonces fue trasladado a un centro de acogida al que, cinco meses después, prendió fuego. Por ese delito y por otros de robo, amenazas y agresión, el joven fue condenado a cuatro años de cárcel cerca de Palermo. Según la agencia de noticias italiana Ansa, allí fue donde por primera vez entró en contacto con grupos islamistas. Este fue el primer fallo del sistema.
Al término de su condena, en mayo de 2015, Italia —que había rechazado su petición de asilo— inició el proceso para expulsar a Amri del país. De hecho, lo traslado a un penal especial para personas que van a ser deportadas, una prisión en Caltanissetta. Pero la expulsión nunca se llegó a realizar, debido al que sería el segundo fallo de este caso: Túnez no reconocía a Amri como ciudadano. Y eso a pesar de haber nacido allí, en la ciudad de Kairuán, donde viven sus padres y sus ocho hermanos. Además, la justicia tunecina tenía al menos una cuenta pendiente con el joven. La radio local Mosaique asegura que el presunto islamista fue condenado en 2010 en rebeldía a cinco años de cárcel por un robo.
La falta de cooperación de Túnez
Las autoridades italianas fueron las protagonistas del tercer fallo porque, pese a estar tramitándose su expulsión, decidieron dejarlo libre en julio de 2015. Amri no lo dudó. Huyó rumbo al norte. Apenas unos días más tarde, aparecía en la frontera alemana, en la localidad de Friburgo, para solicitar asilo, tratando de convertirse en un rostro anónimo más dentro de la creciente marea de demandantes que llegaban entonces al país. Aquí el cuarto fallo, pues Europa cuenta con una base de datos conjunta de refugiados. O Alemania no cotejó sus huellas dactilares en el sistema o Italia no le registró convenientemente. Lo que es claro es que si un país europeo rechaza a un solicitante, este no tiene opciones en ningún otro del bloque.
Primeras imágenes del tunecino Anis Amri
Las autoridades alemanas le asignaron entonces al estado de Renania del Norte-Westfalia, donde pasó unos meses hasta que se trasladó a Berlín. Según la orden de detención europea, el joven se registró en distintos organismos alemanes con seis identidades distintas. Usó tres nombres de pila diferentes, hasta cinco apellidos y cinco fechas de nacimiento. Dependiendo del documento, era tunecino, egipcio o libanés. Las fuerzas de seguridad eran conscientes de esto y empezaron a seguirle. Aunque aún no se ha aclarado si las distintas instituciones eran conscientes de todas las diferentes identidades del sospechoso, para facilitar su seguimiento. Los problemas de coordinación entre las fuerzas de seguridad en Alemania, sobre todo las comunicaciones entre estados federados y de estos con la administración central, son el quinto hito de esta cadena de despropósitos.
Poco después se le empezó a ver frecuentar círculos salafistas y a realizar contactos con miembros conocidos del Estado Islámico en Alemania, radicales que han sido detenidos recientemente. Pronto sería calificado como "peligroso" por los servicios secretos, un estatus que tienen en la actualidad tan solo 549 personas. En febrero de este año se trasladó a Berlín y la inteligencia de la ciudad-estado comenzó a espiarle. Habían recibido una información de una agencia de seguridad nacional que advertía de que Amri estaba tratando de comprar armas para cometer un atentado. Pero en septiembre, tras siete meses de seguimiento, se clausuró el operativo. Ese fue el sexto error del sistema.
En una lista negra de Estados Unidos
En julio, Alemania rechazó la petición de asilo de Amri y, como Italia anteriormente, inició los trámites para expulsarlo de vuelta a Túnez. Y de nuevo, problemas con las autoridades de su país de origen. El presunto islamista no tenía documento de identidad y desde Túnez no le reconocían como nacional. Séptimo problema. De hecho, Túnez es uno de los mayores quebraderos de cabeza de Berlín en este asunto, pues apenas acepta ninguna deportación. Los documentos necesarios de Túnez llegaron el miércoles, dos días después del atentado.
El 'The New York Times' detalla que Amri estaba incluido en una lista negra de personas que tenían prohibido volar a EEUU. Además, la inteligencia estadounidense tenía constancia de que el tunecino había buscado en internet cómo fabricar bombas y que se había comunicado con el Estado Islámico (EI) al menos en una ocasión a través de la aplicación Telegram. Pero ninguna de estas informaciones llegaron a los servicios secretos de Alemania. Otro fallo de cooperación entre países presuntamente aliados. El octavo de esta retahíla.
Primeras imágenes del instante en que el camión arrolla el mercadillo navideño de Berlín
La difusión de estos fallos está suscitando un creciente debate en Alemania. La ultraderecha ha cargado contra el Gobierno, y especialmente contra Angela Merkel, por su política de puertas abiertas en la crisis de los refugiados. El eurodiputado de Alternativa para Alemania (AfD) Marcus Pretzell llegó a hablar de "los muertos de Merkel". La líder de esta formación euroescéptica y xenófoba, Frauke Petry, acusó a la canciller de irresponsable, imprudente y culpable política última del atentado. El problema, agregó, "fue importado de forma imprudente y sistemática en el último año y medio".
Pero las críticas también llegan desde dentro. El vicepresidente de la Unión Socialcristiana (CSU), Armin Laschet, cargó contra las fuerzas de seguridad. "Las informaciones que nos llegan desde el miércoles sobre cómo han trabajado aquí las autoridades solo pueden asustarnos", aseguró. En un reconocimiento tácito de estos fallos de coordinación y problemas burocráticos, los ministros de Interior y Justicia, Thomas de Maizière y Heiko Maas, pidieron dejar la extracción de consecuencias políticas para después.
FUENTE: http://www.elconfidencial.com/mundo/2016-12-23/la-investigacion-del-ataque-de-berlin-hace-emerger-los-agujeros-de-la-lucha-antiyihadista-en-europa_1308477/
jueves, 22 de diciembre de 2016
EL GABINETE DE DONALD TRUMP
En PROA AL FUTURO Radio AM 820 Marcelo Muchi dialogó con la analista internacional Maria Celsa Rodriguez Mercado. Ricardo Adolfo Ferradas.
PROA AL FUTURO Radio por LRI 208 Estación 820. Lunes a viernes de 19 a 21 por LRI 208 Estación 820. También nos podes escuchar a través de www.dream820.com // www.estacion820.com // http://tunein.com/radio/Estacion-AM-8...
Categoría
Personas y blogs
Licencia
Licencia estándar de YouTube
LA CRISIS GOLPEA A EUROPA. HAY MOVIMIENTOS POLITICOS EN ITALIA, FANCIA Y ALEMANIA
En PROA AL FUTURO Radio AM 820 Marcelo Muchi dialogó con Maria Celsa Rodriguez Mercado, Directora de Relaciones Públicas de la Fundación HACER. Producción Geneal: Ricardo Adolfo Ferradas.
PROA AL FUTURO Radio por LRI 208 Radio Estacion 820. Lunes a viernes de 19 a 21 por LRI 208 Estación 820. También nos podes escuchar a través de www.estacion820.com // www.dream820.com // http://tunein.com/radio/Estacion-AM-820-s83948/
México y Brasil entre los países más mortíferos para periodistas durante 2016, según el CPJ Por Silvia Higuera
Aunque el número de asesinatos de periodistas en el mundo bajó de sus niveles récord este año, dos países de América Latina hacen parte de la lista de los más mortíferos para comunicadores en 2016, de acuerdo con el informe de final de año del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés).
México y Brasil ocuparon los puestos octavo y décimo primero, respectivamente. Según la organización en México se registraron dos asesinatos de periodistas por motivos confirmados en “represalia directa por su trabajo periodístico”, mientras que Brasil registró un caso por esta misma razón.
[Como se explicará más adelante, las organizaciones defensoras de libertad de expresión y de prensa registran de manera diferentes los números de periodistas asesinados en América Latina este año con base en diferentes criterios. Continúe leyendo para más detalles]
Siguiendo la tendencia mundial, la región latinoamericana registró una disminución en los asesinatos selectivos de periodistas. Para la realización de este mismo informe en 2015, el CPJ señaló que en América Latina se habían registrado 12 asesinatos de periodistas debido al ejercicio de su profesión. Seis de ellos en Brasil.
No obstante, el CPJ resaltó que no es clara la razón por la cual se presentó esta disminución a nivel mundial. En su informe aseguró que podría ser la combinación de varios factores que incluye que los medios y periodistas deciden tomar menos riesgos hasta llegar a la autocensura, el aumento en las campañas mundiales para combatir la impunidad, o el “empleo de otros instrumentos para silenciar el periodismo crítico”.
Para la realización de este informe, el CPJ incluye los casos de periodistas en los que tiene la certeza de que sus asesinatos ocurrieron como directa represalia por su trabajo periodístico. También incluye los casos de periodistas muertos “en un incidente de fuego cruzado relacionado con el combate”, así como los que murieron durante “una cobertura en un entorno hostil”.
México comenzó el año con el asesinato de Marcos Hernández Bautista, en el estado de Oaxaca. El corresponsal de la organización Noticias, Voz e Imagen recibió un disparo en su cabeza mientras intentaba ingresar a su vehículo en la noche del 21 de enero. Según el director editorial de la organización, Hernández Bautista había expresado su temor “porque en algunas publicaciones había tocado intereses políticos y de cacicazgos en la región”.
También en Oaxaca, Elidio Ramos Zárate fue asesinado el 19 de junio justo después de terminar la cobertura de una protesta de profesores para el periódico El Sur. Según el CPJ, desconocidos que se movilizaba en una motocicleta le dispararon fatalmente en el cuello.
Brasil que en los últimos años ha experimentado un aumento en las cifras de asesinatos a periodistas, registró solo el caso de João Miranda do Carmo como uno en el que el CPJ tiene certeza de que se produjo como represalia a su trabajo periodístico. Según la organización, es “la cifra más baja desde 2010”.
João Miranda do Carmo (Foto de Facebook)
El 24 de julio, hombres armados llegaron a la casa de do Carmo en San Antonio do Descoberto, cerca de Brasilia, y tras llamarlo para que se acercara a la puerta le dispararon al menos en siete oportunidades. Según el CPJ, do Carmo quien era el director del sitio SAD Sin Censura, había recibido amenazas previamente. El 27 de julio, las autoridades capturaron a hombre acusado de haber participado en el asesinato del reportero.
Aunque Guatemala no fue incluido en esta lista, el país mereció un capítulo especial del informe debido al aumento de violencia contra los trabajadores de la prensa, en casos en los que no ha sido posible determinar como causa el trabajo periodístico.
El CPJ aclaró que también registra los homicidios en los que los motivos de la muerte no están claros, “pero existe la posibilidad de que un periodista haya muerto en relación con su labor periodística”. A estos casos los clasifica como “pendientes de confirmación”.
La organización incluyó los asesinatos de otros 12 periodistas en América Latina en esta última categoría: México (7), Brasil (2), Guatemala (1), El Salvador (1) y Perú (1). Estos casos están incluidos en la lista que se encuentra al final de este texto.
Según este último informe, en el mundo murieron 48 periodistas por razones vinculadas a su trabajo desde el 1 de enero hasta el 15 de diciembre de 2016. Y aunque el número de asesinatos selectivos tuvo una reducción, la organización aseguró que las muertes en combate o fuego cruzado aumentaron “a su mayor cifra desde 2013 a causa de la prolongación de conflictos en el Medio Oriente”.
Los países más mortíferos fueron Siria, con 14 asesinatos registrados, e Irak y Yemen con seis casos cada uno.
Cada organización defensora de la libertad de expresión y de prensa tienen sus propios criterios para determinar si el asesinato de un periodista tuvo como causa el ejercicio de su trabajo. Por tal motivo, las cifras en los informes de cada una de ellas varía.
Así por ejemplo, la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) en su informe final registró el asesinato de 74 periodistas en el mundo “de forma intencional o mientras realizaban su trabajo periodístico”.
Aunque RSF también señaló una disminución comprada con la cifra que registró el año pasado – 101 homicidios –, para la organización esto “no es motivo de alegría, pues se explica por el hecho de que los periodistas no tuvieron otra opción que huir de los países que se han vuelto demasiado peligrosos”. Según RSF, “este exilio masivo ha creado agujeros negros de la información, donde reina la impunidad”. También señaló la autocensura como una razón para la disminución de los crímenes.
RSF incluye a México dentro de los cinco países más mortíferos con 9 periodistas asesinados. La organización calificó a México como el país “más letal de América Latina” para los reporteros, así como “uno de esos países que, estando teóricamente ‘en paz’, figuran entre los más mortíferos”.
Las dos organizaciones coinciden en que Siria es el país más peligroso para periodistas, y que los reporteros locales son las víctimas en la mayoría de los casos.
La lista a continuación presenta 28 asesinatos adicionales que el CPJ no incluyó en su registro de homicidios por motivos confirmados relacionados con su trabajo. Algunos de ellos están siendo investigados por el CPJ o han sido reportados por organizaciones como RSF. También se incluyen casos publicados por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas en los que aún no se ha determinado cuáles fueron los motivos.
Brasil
João Valdecir de Borba, Valdão (São Jorge do Oeste, Paraná): locutor, Rádio Difusora AM.
Manoel Messias Pereira, Manoel Benhur (Grajaú, Maranhão): dueño, sitio Sedivierte.com.
Maurício Campos Rosa (Santa Luzia, Minas Gerais): propietario, diario O Grito.
Luciano Fernandes (Piripiri, Piauí): bloguero Olhos de Águia.
El Salvador
Nicolás Humberto García (Tacuba, Ahuachapán): reportero radio comunitaria, Expressa.
Darwin Zelaya (Izalco, Sonsonate): locutor radial, Sky FM Sonsonate.
Guatemala
Mario Roberto Salazar Barahona (Asunción Mita, Jutiapa): director, estación radio Estéreo Azúcar.
Winston Leonardo Cano Túnchez (Escuintla, Escuintla): locutor, radio La Jefa.
Diego Salomón Esteban Gaspar (Ixcán, Quiché): presentador y locutor, Radio Sembrador.
Víctor Hugo Valdez (Chiquimula, Chiquimula): director programa Chiquimula de la visión.
Álvaro Aceituno López (Coatepeque, Quetzaltenango): director, Radio Ilusión.
Honduras
Marlon David Martínez Caballero (San Pedro Sula, Cortés): director radio juvenil, TopMusic, grupo Invosa.
Dorian Hernández (Las Cuevas): exproductor, GRT Canal 31.
Elmer Cruz (Morazán, Yoro): presentador canales, Tele Morazán y Max TV 22.
Henry Roberto Reyes Salazar (San Rafael, Intibucá): locutor, Estéreo Control 100.7 FM.
México
Reynel Martínez Cerqueda (Santiago Laollaga, Oaxaca): locutor radio comunitaria, Manantial.
Anabel Flores Salazar (Puebla): periodista fuente policial, El Sol de Orizaba.
Moisés Dagdug Lutzow (Villahermosa, Tabasco): director y propietario, Grupo VX.
Francisco Pacheco Beltrán (Taxco de Alarcón, Guerrero): reportero y locutor, El Sol de Acapulco y Capital Máxima 97.1 FM.
Manuel Torres González (Poza Rica, Veracruz): reportero y editor en jefe, Noticias MT.
Zamira Esther Bautista (Ciudad Victoria, Tamaulipas): freelance.
Salvador Olmos García (Huajuapán de León, Oaxaca): periodista de radio comunitaria, Tu Un Ñuu Savi.
Pedro Tamayo Rosas (Tierra Blanca, Veracruz): reportero, El Piñero de la Cuenca.
Agustín Pavia Pavia (Oaxaca): periodista radio comunitaria, Tu Un Ñuu Savi.
Aurelio Cabrera Campos (Huauchinango, Puebla): director, semanario El Gráfico.
Jesús Adrián Rodríguez Samaniego (Chihuahua, Chihuahua): periodista radial, Antena 102.5 FM.
Perú
Hernán Choquepata Ordóñez (Camaná): locutor radial, La Ribereña.
Venezuela
Ricardo Durán (Caracas, Distrito Capital): periodista y jefe de prensa del Gobierno del Distrito Capital.
FUENTE:https://knightcenter.utexas.edu/es/blog/00-17870-mexico-y-brasil-entre-los-paises-mas-mortiferos-para-periodistas-durante-2016-segun-el - ENVIADO POR LA UNIVERSIDAD DE TEXAS
México y Brasil ocuparon los puestos octavo y décimo primero, respectivamente. Según la organización en México se registraron dos asesinatos de periodistas por motivos confirmados en “represalia directa por su trabajo periodístico”, mientras que Brasil registró un caso por esta misma razón.
[Como se explicará más adelante, las organizaciones defensoras de libertad de expresión y de prensa registran de manera diferentes los números de periodistas asesinados en América Latina este año con base en diferentes criterios. Continúe leyendo para más detalles]
Siguiendo la tendencia mundial, la región latinoamericana registró una disminución en los asesinatos selectivos de periodistas. Para la realización de este mismo informe en 2015, el CPJ señaló que en América Latina se habían registrado 12 asesinatos de periodistas debido al ejercicio de su profesión. Seis de ellos en Brasil.
No obstante, el CPJ resaltó que no es clara la razón por la cual se presentó esta disminución a nivel mundial. En su informe aseguró que podría ser la combinación de varios factores que incluye que los medios y periodistas deciden tomar menos riesgos hasta llegar a la autocensura, el aumento en las campañas mundiales para combatir la impunidad, o el “empleo de otros instrumentos para silenciar el periodismo crítico”.
Para la realización de este informe, el CPJ incluye los casos de periodistas en los que tiene la certeza de que sus asesinatos ocurrieron como directa represalia por su trabajo periodístico. También incluye los casos de periodistas muertos “en un incidente de fuego cruzado relacionado con el combate”, así como los que murieron durante “una cobertura en un entorno hostil”.
México comenzó el año con el asesinato de Marcos Hernández Bautista, en el estado de Oaxaca. El corresponsal de la organización Noticias, Voz e Imagen recibió un disparo en su cabeza mientras intentaba ingresar a su vehículo en la noche del 21 de enero. Según el director editorial de la organización, Hernández Bautista había expresado su temor “porque en algunas publicaciones había tocado intereses políticos y de cacicazgos en la región”.
También en Oaxaca, Elidio Ramos Zárate fue asesinado el 19 de junio justo después de terminar la cobertura de una protesta de profesores para el periódico El Sur. Según el CPJ, desconocidos que se movilizaba en una motocicleta le dispararon fatalmente en el cuello.
Brasil que en los últimos años ha experimentado un aumento en las cifras de asesinatos a periodistas, registró solo el caso de João Miranda do Carmo como uno en el que el CPJ tiene certeza de que se produjo como represalia a su trabajo periodístico. Según la organización, es “la cifra más baja desde 2010”.
João Miranda do Carmo (Foto de Facebook)
El 24 de julio, hombres armados llegaron a la casa de do Carmo en San Antonio do Descoberto, cerca de Brasilia, y tras llamarlo para que se acercara a la puerta le dispararon al menos en siete oportunidades. Según el CPJ, do Carmo quien era el director del sitio SAD Sin Censura, había recibido amenazas previamente. El 27 de julio, las autoridades capturaron a hombre acusado de haber participado en el asesinato del reportero.
Aunque Guatemala no fue incluido en esta lista, el país mereció un capítulo especial del informe debido al aumento de violencia contra los trabajadores de la prensa, en casos en los que no ha sido posible determinar como causa el trabajo periodístico.
El CPJ aclaró que también registra los homicidios en los que los motivos de la muerte no están claros, “pero existe la posibilidad de que un periodista haya muerto en relación con su labor periodística”. A estos casos los clasifica como “pendientes de confirmación”.
La organización incluyó los asesinatos de otros 12 periodistas en América Latina en esta última categoría: México (7), Brasil (2), Guatemala (1), El Salvador (1) y Perú (1). Estos casos están incluidos en la lista que se encuentra al final de este texto.
Según este último informe, en el mundo murieron 48 periodistas por razones vinculadas a su trabajo desde el 1 de enero hasta el 15 de diciembre de 2016. Y aunque el número de asesinatos selectivos tuvo una reducción, la organización aseguró que las muertes en combate o fuego cruzado aumentaron “a su mayor cifra desde 2013 a causa de la prolongación de conflictos en el Medio Oriente”.
Los países más mortíferos fueron Siria, con 14 asesinatos registrados, e Irak y Yemen con seis casos cada uno.
Cada organización defensora de la libertad de expresión y de prensa tienen sus propios criterios para determinar si el asesinato de un periodista tuvo como causa el ejercicio de su trabajo. Por tal motivo, las cifras en los informes de cada una de ellas varía.
Así por ejemplo, la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) en su informe final registró el asesinato de 74 periodistas en el mundo “de forma intencional o mientras realizaban su trabajo periodístico”.
Aunque RSF también señaló una disminución comprada con la cifra que registró el año pasado – 101 homicidios –, para la organización esto “no es motivo de alegría, pues se explica por el hecho de que los periodistas no tuvieron otra opción que huir de los países que se han vuelto demasiado peligrosos”. Según RSF, “este exilio masivo ha creado agujeros negros de la información, donde reina la impunidad”. También señaló la autocensura como una razón para la disminución de los crímenes.
RSF incluye a México dentro de los cinco países más mortíferos con 9 periodistas asesinados. La organización calificó a México como el país “más letal de América Latina” para los reporteros, así como “uno de esos países que, estando teóricamente ‘en paz’, figuran entre los más mortíferos”.
Las dos organizaciones coinciden en que Siria es el país más peligroso para periodistas, y que los reporteros locales son las víctimas en la mayoría de los casos.
La lista a continuación presenta 28 asesinatos adicionales que el CPJ no incluyó en su registro de homicidios por motivos confirmados relacionados con su trabajo. Algunos de ellos están siendo investigados por el CPJ o han sido reportados por organizaciones como RSF. También se incluyen casos publicados por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas en los que aún no se ha determinado cuáles fueron los motivos.
Brasil
João Valdecir de Borba, Valdão (São Jorge do Oeste, Paraná): locutor, Rádio Difusora AM.
Manoel Messias Pereira, Manoel Benhur (Grajaú, Maranhão): dueño, sitio Sedivierte.com.
Maurício Campos Rosa (Santa Luzia, Minas Gerais): propietario, diario O Grito.
Luciano Fernandes (Piripiri, Piauí): bloguero Olhos de Águia.
El Salvador
Nicolás Humberto García (Tacuba, Ahuachapán): reportero radio comunitaria, Expressa.
Darwin Zelaya (Izalco, Sonsonate): locutor radial, Sky FM Sonsonate.
Guatemala
Mario Roberto Salazar Barahona (Asunción Mita, Jutiapa): director, estación radio Estéreo Azúcar.
Winston Leonardo Cano Túnchez (Escuintla, Escuintla): locutor, radio La Jefa.
Diego Salomón Esteban Gaspar (Ixcán, Quiché): presentador y locutor, Radio Sembrador.
Víctor Hugo Valdez (Chiquimula, Chiquimula): director programa Chiquimula de la visión.
Álvaro Aceituno López (Coatepeque, Quetzaltenango): director, Radio Ilusión.
Honduras
Marlon David Martínez Caballero (San Pedro Sula, Cortés): director radio juvenil, TopMusic, grupo Invosa.
Dorian Hernández (Las Cuevas): exproductor, GRT Canal 31.
Elmer Cruz (Morazán, Yoro): presentador canales, Tele Morazán y Max TV 22.
Henry Roberto Reyes Salazar (San Rafael, Intibucá): locutor, Estéreo Control 100.7 FM.
México
Reynel Martínez Cerqueda (Santiago Laollaga, Oaxaca): locutor radio comunitaria, Manantial.
Anabel Flores Salazar (Puebla): periodista fuente policial, El Sol de Orizaba.
Moisés Dagdug Lutzow (Villahermosa, Tabasco): director y propietario, Grupo VX.
Francisco Pacheco Beltrán (Taxco de Alarcón, Guerrero): reportero y locutor, El Sol de Acapulco y Capital Máxima 97.1 FM.
Manuel Torres González (Poza Rica, Veracruz): reportero y editor en jefe, Noticias MT.
Zamira Esther Bautista (Ciudad Victoria, Tamaulipas): freelance.
Salvador Olmos García (Huajuapán de León, Oaxaca): periodista de radio comunitaria, Tu Un Ñuu Savi.
Pedro Tamayo Rosas (Tierra Blanca, Veracruz): reportero, El Piñero de la Cuenca.
Agustín Pavia Pavia (Oaxaca): periodista radio comunitaria, Tu Un Ñuu Savi.
Aurelio Cabrera Campos (Huauchinango, Puebla): director, semanario El Gráfico.
Jesús Adrián Rodríguez Samaniego (Chihuahua, Chihuahua): periodista radial, Antena 102.5 FM.
Perú
Hernán Choquepata Ordóñez (Camaná): locutor radial, La Ribereña.
Venezuela
Ricardo Durán (Caracas, Distrito Capital): periodista y jefe de prensa del Gobierno del Distrito Capital.
FUENTE:https://knightcenter.utexas.edu/es/blog/00-17870-mexico-y-brasil-entre-los-paises-mas-mortiferos-para-periodistas-durante-2016-segun-el - ENVIADO POR LA UNIVERSIDAD DE TEXAS
El gasto no se toca Por Ivan Carrino
Cuando estaba en el colegio secundario, mi profesor de historia, Mariano Eloy Rodríguez Otero, solía hablarnos de la novela italiana El Gatopardo, que siempre resumía con la frase “cambiar todo para que nada cambie”.
De acuerdo con Wikipedia, “en ciencias políticas se suele llamar “gatopardista” al político que inicia una transformación política revolucionaria pero que, en la práctica, sólo altera la parte superficial de las estructuras de poder, conservando intencionadamente el elemento esencial de estas estructuras.”
¿Estamos los argentinos frente a algo similar?
De acuerdo con las estimaciones de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), el gasto público total avanza, en lo que va de 2016, un 35,4% en términos nominales. Este incremento se explica principalmente por la suba de las remuneraciones al personal (34,8%), las prestaciones de la seguridad social (38,0%) y las transferencias corrientes al sector privado, como los subsidios económicos, que crecieron un 35,5%.
A mismo tiempo, el PBI este año estará creciendo aproximadamente un 34,5% en términos nominales (con caída del 2% en términos reales), por lo que el gasto público total, expresado como porcentaje del PBI, prácticamente no cambiará. Incluso, será mayor.
El gobierno de Cambiemos, al menos en términos de gasto público, cambió todo, pero para que nada cambie.
Es una pena. Al aprobarse en la cámara de diputados el proyecto opositor que modificaba el impuesto a las ganancias, el gobierno podría haberse mostrado a favor de aceptar la baja impositiva, vetando los nuevos impuestos y reduciendo el gasto por la caída de la recaudación que se estimaba.
Sin embargo, en una especie de repetición de la “campaña del miedo” sciolista, tildaron de irresponsable al proyecto y buscaron, a toda costa, convencer a los senadores para que no aprobaran el “mamarracho”.
Finalmente, gobierno y oposición llegaron a un acuerdo y en estos momentos se está votando un proyecto que considera una menor reducción de la carga tributaria para las personas físicas que la planteada por la oposición, la creación de nuevos impuestos (entre ellos un “Impuesto Extraordinario Por Única vez a Operaciones Especulativas con Dólar Futuro” de dudosa legalidad) y ningún anuncio de reducción del gasto.
Las conclusiones que deja este nuevo acuerdo son claras: la primera es que el “estado presente” hay que pagarlo y que cuesta muy caro. Hasta noviembre de este año, el gobierno había recibido por el impuesto a las ganancias $ 390.500 millones, solo el 26% de lo gastado ¡hasta octubre!
La segunda es que, en política, bajar el gasto público equivale a cometer una herejía. Incluso un gobierno que todos insisten en llamar liberal, no quiso reducir el gasto público en un año donde la crisis producto de su exceso se hizo más que evidente.
El caso del empleo en el estado es la muestra más clara. De acuerdo con las cifras del Ministerio de Trabajo, el empleo total en el sector público, que había comenzado a caer a principios de año, volvió a su nivel original en junio. Así, hoy el estado emplea a la misma cantidad de personas que en diciembre de 2015.
Es decir, el “neoliberalismo” de Macri y el “populismo” de Cristina tienen la misma cantidad de empleados, que pagas vos con tus impuestos. ¿Cambiamos?
En medio de tanto debate por la modificación del mínimo no imponible, las escalas del impuesto a las ganancias y su progresividad o regresividad, mucho se habló del “costo fiscal”, que se refiere a lo que van a dejar de recaudar los políticos cuando bajen los impuestos.
La verdad que esta frase es, como mínimo, poco feliz. Los políticos que están en el gobierno nacional, provincial y municipal ya toman demasiado de los bolsillos de los argentinos. Sin embargo, hacen que eso se vuelva insuficiente porque gastan a dos manos.
“Costo fiscal”, en realidad, debería llamársele al hecho de que los contribuyentes argentinos ya pagamos 96 impuestos diferentes, y que la presión tributaria creció 17 puntos del PBI durante la gestión kirchnerista.
Un verdadero cambio en la política económica sería emprender un plan de reducción de gasto público, que lo lleve, como mínimo, al 30% del PBI. Si eso sucediera, el espacio para reducir impuestos sería increíblemente mayor sin necesidad de incrementar el déficit fiscal, que genera inflación y endeudamiento.
A pocos días de que llegue la navidad, tal vez podamos pedirle a Papá Noel que nos traiga ese regalo.
¿Podrá el simpático barbudo convencer a nuestros políticos? Está difícil.
Un saludo,
Iván Carrino - Para El Inversor Diario.
De acuerdo con Wikipedia, “en ciencias políticas se suele llamar “gatopardista” al político que inicia una transformación política revolucionaria pero que, en la práctica, sólo altera la parte superficial de las estructuras de poder, conservando intencionadamente el elemento esencial de estas estructuras.”
¿Estamos los argentinos frente a algo similar?
De acuerdo con las estimaciones de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), el gasto público total avanza, en lo que va de 2016, un 35,4% en términos nominales. Este incremento se explica principalmente por la suba de las remuneraciones al personal (34,8%), las prestaciones de la seguridad social (38,0%) y las transferencias corrientes al sector privado, como los subsidios económicos, que crecieron un 35,5%.
A mismo tiempo, el PBI este año estará creciendo aproximadamente un 34,5% en términos nominales (con caída del 2% en términos reales), por lo que el gasto público total, expresado como porcentaje del PBI, prácticamente no cambiará. Incluso, será mayor.
El gobierno de Cambiemos, al menos en términos de gasto público, cambió todo, pero para que nada cambie.
Es una pena. Al aprobarse en la cámara de diputados el proyecto opositor que modificaba el impuesto a las ganancias, el gobierno podría haberse mostrado a favor de aceptar la baja impositiva, vetando los nuevos impuestos y reduciendo el gasto por la caída de la recaudación que se estimaba.
Sin embargo, en una especie de repetición de la “campaña del miedo” sciolista, tildaron de irresponsable al proyecto y buscaron, a toda costa, convencer a los senadores para que no aprobaran el “mamarracho”.
Finalmente, gobierno y oposición llegaron a un acuerdo y en estos momentos se está votando un proyecto que considera una menor reducción de la carga tributaria para las personas físicas que la planteada por la oposición, la creación de nuevos impuestos (entre ellos un “Impuesto Extraordinario Por Única vez a Operaciones Especulativas con Dólar Futuro” de dudosa legalidad) y ningún anuncio de reducción del gasto.
Las conclusiones que deja este nuevo acuerdo son claras: la primera es que el “estado presente” hay que pagarlo y que cuesta muy caro. Hasta noviembre de este año, el gobierno había recibido por el impuesto a las ganancias $ 390.500 millones, solo el 26% de lo gastado ¡hasta octubre!
La segunda es que, en política, bajar el gasto público equivale a cometer una herejía. Incluso un gobierno que todos insisten en llamar liberal, no quiso reducir el gasto público en un año donde la crisis producto de su exceso se hizo más que evidente.
El caso del empleo en el estado es la muestra más clara. De acuerdo con las cifras del Ministerio de Trabajo, el empleo total en el sector público, que había comenzado a caer a principios de año, volvió a su nivel original en junio. Así, hoy el estado emplea a la misma cantidad de personas que en diciembre de 2015.
Es decir, el “neoliberalismo” de Macri y el “populismo” de Cristina tienen la misma cantidad de empleados, que pagas vos con tus impuestos. ¿Cambiamos?
En medio de tanto debate por la modificación del mínimo no imponible, las escalas del impuesto a las ganancias y su progresividad o regresividad, mucho se habló del “costo fiscal”, que se refiere a lo que van a dejar de recaudar los políticos cuando bajen los impuestos.
La verdad que esta frase es, como mínimo, poco feliz. Los políticos que están en el gobierno nacional, provincial y municipal ya toman demasiado de los bolsillos de los argentinos. Sin embargo, hacen que eso se vuelva insuficiente porque gastan a dos manos.
“Costo fiscal”, en realidad, debería llamársele al hecho de que los contribuyentes argentinos ya pagamos 96 impuestos diferentes, y que la presión tributaria creció 17 puntos del PBI durante la gestión kirchnerista.
Un verdadero cambio en la política económica sería emprender un plan de reducción de gasto público, que lo lleve, como mínimo, al 30% del PBI. Si eso sucediera, el espacio para reducir impuestos sería increíblemente mayor sin necesidad de incrementar el déficit fiscal, que genera inflación y endeudamiento.
A pocos días de que llegue la navidad, tal vez podamos pedirle a Papá Noel que nos traiga ese regalo.
¿Podrá el simpático barbudo convencer a nuestros políticos? Está difícil.
Un saludo,
Iván Carrino - Para El Inversor Diario.
LO QUE SIGNIFICA SER MADRE ADOLESCENTE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Por Xiomara Alemán, Pedro Cueva y Sebastián Insfrán.
Una de cada 15 adolescentes de entre 15 y 19 años en América Latina y el Caribe (ALC) es madre. Esto nos convierte en la segunda región del mundo con mayor tasa de fertilidad adolescente, sin que los programas actuales hayan logrado una reducción tan significativa como en otros lugares. Esta elevada tasa resulta en una problemática de alta prioridad. Por ello, es importante que entendamos las consecuencias de un embarazo adolescente no planificado.
Consecuencias en la salud materno-infantil
La Organización Mundial de la Salud señala que en los países de bajo y mediano ingreso, los bebés de madres menores de 20 años tienen un 50% de mayor riesgo de mortalidad prenatal o de muerte durante las primeras semanas de vida con respecto a los hijos de madres de entre 20 y 29 años. Además, la UNFPA ha estimado que 70 mil adolescentes menores de 18 años mueren todos los años por complicaciones durante el embarazo y el parto, lo que equivale a la muerte de 8 adolescentes cada hora en el mundo por estas causas.
Las adolescentes embarazadas y sus bebés corren un riesgo alto de sufrir complicaciones durante el embarazo y el parto, como parto prematuro y bajo peso al nacer, además de complicaciones obstétricas. Adicionalmente, a una de cada 40 adolescentes de entre 15 y 19 años de ALC se practicó en 2008 un aborto en condiciones inseguras.
Escolaridad, integración en el mercado laboral y repercusiones en la economía de un país
La exclusión escolar de la adolescente embarazada es una de las consecuencias más frecuentes e inmediatas. La adolescente generalmente está forzada a encontrar un empleo inadecuado, para el cual no está preparada y que está mal remunerado. Esta circunstancia es un factor de riesgo para caer en pobreza o salir de ella, dado que la deserción escolar está asociada a un bajo desempeño laboral futuro y un proyecto de vida truncado.
En un estudio, se compararon las probabilidades de progresión escolar entre hermanas adolescentes embarazadas y no embarazadas en Chile, detectando que las hermanas que experimentaron embarazo tenían un 18% menos de probabilidades de graduarse en estudios secundarios y un 32% menos de probabilidades de matricularse en educación post-secundaria.
La vulnerabilidad se acentúa por el hecho de que muchos embarazos adolescentes no son planeados. Esto promueve que las futuras madres abandonen los estudios por razones como: el estigma social, presiones socioculturales de contraer matrimonio y presión para tener más hijos. En consecuencia, existe una menor acumulación de capital humano para competir en el mercado laboral.
Indudablemente esto se traduce en un costo económico para el país, puesto que se pierden los ingresos anuales que una mujer joven hubiera ganado a lo largo de su vida en caso de no haber quedado embarazada. Además, esta pérdida se transmite a lo largo del tiempo, creando una trampa de pobreza intergeneracional.
Consecuencias en la transmisión intergeneracional de la pobreza
Si bien el embarazo adolescente dificulta las condiciones socioeconómicas de la madre, esta tendencia permea hacia las siguientes generaciones. Las características del hogar de la adolescente, como un bajo nivel de escolaridad y de ingreso de sus progenitores, y la condición general de pobreza en el hogar influyen en una mayor probabilidad de embarazo a edades tempranas.
Estos costos sociales a nivel de productividad perdida y de asistencia social se traducen en que, por ejemplo, si todas las niñas de Paraguay completaran la escuela secundaria y encontraran un empleo sin quedar previamente embarazadas, se daría un incremento del 12% del Producto Interno Bruto (PIB) anual.
El hecho de que estas adolescentes se encuentren inmersas en situaciones de alta vulnerabilidad, implica que el embarazo observado en ALC a estas edades suele ser producto de violencia de género, ya sea mediante violencia sexual, física, simbólica, psicológica o económica. Esto reduce el empoderamiento de la mujer y hace más probable un segundo embarazo.
Salud mental y suicidio
La estigmatización social de la madre adolescente en un entorno de violencia, pobreza, humillación y sentimiento de desvalorización a su alrededor, pueden aumentar el riesgo de padecer problemas de salud mental, llevando al suicidio en última instancia. Por ejemplo, en El Salvador 1 de cada 2 muertes en embarazadas de entre 10 y 19 años se debe al suicidio.
Implicaciones del embarazo adolescente en la dinámica familiar
En muchos contextos, el hecho de ser madre se percibe con una valoración positiva, en términos de femineidad. Sin embargo, de acuerdo a estudios cualitativos también se percibe como una gran responsabilidad y enormes sacrificios no solamente para las madres, sino también para sus familiares, en particular para la abuela del recién nacido, que como muchos estudios plantean se evidencia en ese rol de la abuela madre. Todo ello, permite considerar que un embarazo no planeado puede suponer una gran problemática para la pareja adolescente; sobre todo si la madre vive en un ambiente de vulnerabilidad y el padre se desentiende de sus responsabilidades.
Existen incentivos sanitarios, socioeconómicos, culturales y hasta morales para que los agentes regionales aúnen esfuerzos en el diseño e implementación de políticas efectivas que puedan desviar esta tendencia y reducir la incidencia del fenómeno. A pesar del esfuerzo realizado, todavía queda un largo camino por recorrer.
¿Cuál es el mayor obstáculo para eliminar el embarazo adolescente no planificado en tu país? ¿Cómo puede evitarse un segundo embarazo no planificado, cuando ya se ha tenido el primero? Comparte lo que puedes hacer para ayudar a terminar con el embarazo adolescente no planificado en la sección de comentarios abajo o mencionando a @BIDgente en Twitter.
-------------------------------------------------------------
Xiomara Alemán es especialista en protección social en las oficinas del Banco Interamericano de Desarrollo en Venezuela.
Pedro Cueva Rodríguez es licenciado en Economía por las universidades de Oviedo (España) y Maastricht (Países Bajos), con maestría en ‘Economía: Instrumentos del Análisis Económico’. Actualmente trabaja en la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo.
Sebastián Insfrán es economista graduado de la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay), con una maestría en desarrollo internacional de la American University (Washington, D.C.). Actualmente es consultor en la División de Salud y Protección Social del Banco Interamericano de Desarrollo.
Una de cada 15 adolescentes de entre 15 y 19 años en América Latina y el Caribe (ALC) es madre. Esto nos convierte en la segunda región del mundo con mayor tasa de fertilidad adolescente, sin que los programas actuales hayan logrado una reducción tan significativa como en otros lugares. Esta elevada tasa resulta en una problemática de alta prioridad. Por ello, es importante que entendamos las consecuencias de un embarazo adolescente no planificado.
Consecuencias en la salud materno-infantil
La Organización Mundial de la Salud señala que en los países de bajo y mediano ingreso, los bebés de madres menores de 20 años tienen un 50% de mayor riesgo de mortalidad prenatal o de muerte durante las primeras semanas de vida con respecto a los hijos de madres de entre 20 y 29 años. Además, la UNFPA ha estimado que 70 mil adolescentes menores de 18 años mueren todos los años por complicaciones durante el embarazo y el parto, lo que equivale a la muerte de 8 adolescentes cada hora en el mundo por estas causas.
Las adolescentes embarazadas y sus bebés corren un riesgo alto de sufrir complicaciones durante el embarazo y el parto, como parto prematuro y bajo peso al nacer, además de complicaciones obstétricas. Adicionalmente, a una de cada 40 adolescentes de entre 15 y 19 años de ALC se practicó en 2008 un aborto en condiciones inseguras.
Escolaridad, integración en el mercado laboral y repercusiones en la economía de un país
La exclusión escolar de la adolescente embarazada es una de las consecuencias más frecuentes e inmediatas. La adolescente generalmente está forzada a encontrar un empleo inadecuado, para el cual no está preparada y que está mal remunerado. Esta circunstancia es un factor de riesgo para caer en pobreza o salir de ella, dado que la deserción escolar está asociada a un bajo desempeño laboral futuro y un proyecto de vida truncado.
En un estudio, se compararon las probabilidades de progresión escolar entre hermanas adolescentes embarazadas y no embarazadas en Chile, detectando que las hermanas que experimentaron embarazo tenían un 18% menos de probabilidades de graduarse en estudios secundarios y un 32% menos de probabilidades de matricularse en educación post-secundaria.
La vulnerabilidad se acentúa por el hecho de que muchos embarazos adolescentes no son planeados. Esto promueve que las futuras madres abandonen los estudios por razones como: el estigma social, presiones socioculturales de contraer matrimonio y presión para tener más hijos. En consecuencia, existe una menor acumulación de capital humano para competir en el mercado laboral.
Indudablemente esto se traduce en un costo económico para el país, puesto que se pierden los ingresos anuales que una mujer joven hubiera ganado a lo largo de su vida en caso de no haber quedado embarazada. Además, esta pérdida se transmite a lo largo del tiempo, creando una trampa de pobreza intergeneracional.
Consecuencias en la transmisión intergeneracional de la pobreza
Si bien el embarazo adolescente dificulta las condiciones socioeconómicas de la madre, esta tendencia permea hacia las siguientes generaciones. Las características del hogar de la adolescente, como un bajo nivel de escolaridad y de ingreso de sus progenitores, y la condición general de pobreza en el hogar influyen en una mayor probabilidad de embarazo a edades tempranas.
Estos costos sociales a nivel de productividad perdida y de asistencia social se traducen en que, por ejemplo, si todas las niñas de Paraguay completaran la escuela secundaria y encontraran un empleo sin quedar previamente embarazadas, se daría un incremento del 12% del Producto Interno Bruto (PIB) anual.
El hecho de que estas adolescentes se encuentren inmersas en situaciones de alta vulnerabilidad, implica que el embarazo observado en ALC a estas edades suele ser producto de violencia de género, ya sea mediante violencia sexual, física, simbólica, psicológica o económica. Esto reduce el empoderamiento de la mujer y hace más probable un segundo embarazo.
Salud mental y suicidio
La estigmatización social de la madre adolescente en un entorno de violencia, pobreza, humillación y sentimiento de desvalorización a su alrededor, pueden aumentar el riesgo de padecer problemas de salud mental, llevando al suicidio en última instancia. Por ejemplo, en El Salvador 1 de cada 2 muertes en embarazadas de entre 10 y 19 años se debe al suicidio.
Implicaciones del embarazo adolescente en la dinámica familiar
En muchos contextos, el hecho de ser madre se percibe con una valoración positiva, en términos de femineidad. Sin embargo, de acuerdo a estudios cualitativos también se percibe como una gran responsabilidad y enormes sacrificios no solamente para las madres, sino también para sus familiares, en particular para la abuela del recién nacido, que como muchos estudios plantean se evidencia en ese rol de la abuela madre. Todo ello, permite considerar que un embarazo no planeado puede suponer una gran problemática para la pareja adolescente; sobre todo si la madre vive en un ambiente de vulnerabilidad y el padre se desentiende de sus responsabilidades.
Existen incentivos sanitarios, socioeconómicos, culturales y hasta morales para que los agentes regionales aúnen esfuerzos en el diseño e implementación de políticas efectivas que puedan desviar esta tendencia y reducir la incidencia del fenómeno. A pesar del esfuerzo realizado, todavía queda un largo camino por recorrer.
¿Cuál es el mayor obstáculo para eliminar el embarazo adolescente no planificado en tu país? ¿Cómo puede evitarse un segundo embarazo no planificado, cuando ya se ha tenido el primero? Comparte lo que puedes hacer para ayudar a terminar con el embarazo adolescente no planificado en la sección de comentarios abajo o mencionando a @BIDgente en Twitter.
-------------------------------------------------------------
Xiomara Alemán es especialista en protección social en las oficinas del Banco Interamericano de Desarrollo en Venezuela.
Pedro Cueva Rodríguez es licenciado en Economía por las universidades de Oviedo (España) y Maastricht (Países Bajos), con maestría en ‘Economía: Instrumentos del Análisis Económico’. Actualmente trabaja en la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo.
Sebastián Insfrán es economista graduado de la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay), con una maestría en desarrollo internacional de la American University (Washington, D.C.). Actualmente es consultor en la División de Salud y Protección Social del Banco Interamericano de Desarrollo.
FUENTE: http://blogs.iadb.org/salud/2016/12/19/madre-adolescente/?mc_cid=403a5037cb&mc_eid=67690e5e6d - Enviado por el BID
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ARCHIVOS DE TEMAS DEL BLOG
-
►
2018
(587)
- ► septiembre (53)
-
►
2017
(681)
- ► septiembre (64)
-
▼
2016
(796)
-
▼
diciembre
(50)
- Democracia: ese dios que os falló
- El gobierno de Raúl Castro entra en otra grave cri...
- Impuestos y Redistribución de la Riqueza. Por A...
- LAS DEBILIDADES DEL ESTADO
- Economías latinoamericanas enfrentan una gran deci...
- MATARON A EMBAJADOR RUSO EN TURQUIA Y HUBO ATENTAD...
- Guerra electrónica aérea: así tumba EEUU las comun...
- Uruguay: economía uruguaya se acelera; la demanda ...
- Seis pasos que puede dar Trump hacia una política ...
- "El avión exclusivo de Scioli"
- YPF - El Gran Fraude K
- $8 DE CADA $10 DE RECAUDACIÓN VIENEN DE CONSUMO Y ...
- El ataque de Berlín pone de relieve los agujeros d...
- EL GABINETE DE DONALD TRUMP
- LA CRISIS GOLPEA A EUROPA. HAY MOVIMIENTOS POLITIC...
- México y Brasil entre los países más mortíferos pa...
- El gasto no se toca Por Ivan Carrino
- LO QUE SIGNIFICA SER MADRE ADOLESCENTE EN AMÉRICA ...
- ¿Un dólar más fuerte causaría una guerra comercial...
- El año de los siete velos. Por Enrique Guillermo A...
- Chevron, el verdugo de YPF
- MAS INEQUIDAD EDUCATIVA QUE EN CHILE
- Sobre las mismas espaldas. Por el Dr Mario Buono
- EE.UU. investiga lavado de US$3 mil millones vía P...
- ¿Usará Trump el manual de Reagan?
- En defensa del trato de Trump con Carrier
- Trump en Educación: ¿Sorpresas? Por el Dr. Edgardo...
- Diputados restituye "tablita de Machinea"
- Inflación no es aumento de precios
- ¡Otra vez sopa…!
- Ya sabemos a quienes benefician estos feriados largos
- Tupac Amaru: Grupo de choque y poder económico Por...
- Deterioro institucional contamina al Supremo Tribu...
- Los muchachos unidos, ¿triunfarán?
- Carlos Sfulcini, el director de “Te cuento la sema...
- ¿Será Macri el Ronald Reagan argentino?
- Periodista Braulio Jatar cumple tres meses en pris...
- Pastor norteamericano visitó Presos Políticos en E...
- Ganancias genera apenas 1 de cada 5 pesos de recau...
- ¿NUEVOS DESAFÍOS PARA LA CARNE EN EE.UU.?
- ¿Y por qué no el Mecenazgo Educativo?
- Diego Arria analiza la situación actual de Venezue...
- ENTREVISTA A ALEJANDRO CHAFUEN, Presidente en Atla...
- ¿Las Naciones Unidas y la OEA nunca vieron los bol...
- Un furioso huracán se acerca. Por Enrique Guillerm...
- “Nos entregaron al enemigo”, la tremenda carta de ...
- En educación, de eso no se hablaba. Por el Dr Ed...
- La falacia del consumo y la producción
- LA EXCELENCIA, EN TIEMPOS DE DESCONCIERTO.
- Sobran recursos para alcanzar "Pobreza Cero"
- ► septiembre (55)
-
▼
diciembre
(50)
-
►
2015
(1260)
- ► septiembre (88)
-
►
2014
(1135)
- ► septiembre (102)
-
►
2013
(954)
- ► septiembre (64)
-
►
2012
(2315)
- ► septiembre (164)