QUE TERMINE NOVIEMBRE!!!
Por María Celsa Rodríguez
Que termine noviembre debe ser el deseo del gobierno. Empezó con el gran cacerolazo nacional el día 8 y que tuvo su eco en distintos lugares del mundo.
Días después en Ghana la tripulación de la Fragata Libertad, a las autoridades del Puerto que querían tomar el control de la nave, los amenazaron con usar armas de fuego si intentaban mover el navío de lugar. Que luego de muchas idas y vueltas se decidió que la embarcación no se traslade
El 20 fue el primer paro nacional al Gobierno de Cristina.
Y luego vino el fallo del juez Griesa por los juicios a los fondos buitre que condena a la Argentina a tener que pagar un total de 1330 mill. de U$A antes de día 15 de diciembre
Y ahora, como resultado de este fallo también los tenedores de bonos que antes no habían accedido al canje de la deuda, demandará a la Argentina para poder cobrar la tenencia de esos bonos cuyo monto se eleva a U$A 6300 millones
Y mañana 27 la Corte Suprema decidirá si le da un año mas a Clarín para des invertir.
No sabemos que pasará después del 7D, pero los ánimos están agitados.El Gobierno espera ansioso que el recurso presentado por Clarín sea rechazado por la Corte, en que busca que no se le aplique la ley de medios por considerarse inconstitucional.
Clarín quiere que resuelva las recusaciones y prorrogue la cautelar. Ante la "situación de indefensión anunciada" en que se encuentra expuesto por todas las recusaciones, las excusaciones y las renuncias provocadas por el Estado, que ha politizando la causa
Ahora ¿que pasaría si la corte extiende la cautelar obligando luego a la Cámara a que tome igual medida?
En ese caso el Gobierno utilizaría este instrumento técnico- jurídico: el per saltum como herramienta argumentando que se esta configurando una "gravedad institucional" en donde están en juego conflictos de poderes buscando que la solución del mismo los beneficie. Y dejando todo en manos de La Corte. La pregunta es: ¿actuará presionada?
Si bien este tecnicismo se sancionó con el propósito justamente de evitar que Clarín -quien tiene hace tres años el expediente en primera instancia-, continué dilatando la aplicacion de la ley de medios por un recurso de inconstitucionalidad que interpuso en su momento. Con el per saltum a su favor el Gobierno dejará que la Corte decida la intervención o no del Grupo.
Si no se le otorga la prórroga, Clarín deberá presentar un plan de adecuación en un plazo de 30 días que el AFSCA lo intimará a que cumpla. Ahora si no se adecua para el 7D se iniciará dijo Sabatella "la transferencia de oficio para garantizar el cumplimiento de la ley".
Los vientos políticos parecen agitarse con la mirada puesta en el 7de Diciembre. Aunque durante este mes no hubo anuncios positivos sino todo lo contrario. Esta semana que pasó, se anunció un aumento de tarifas de luz y gas. Mientras todos los índices indican que la situación financiera de el sector publico esta muy debilitada y se ven nubarrones en el horizonte. La constante emisión monetaria sin limitaciones acelera la inflación y tampoco se controla el gasto publico en que se gasta de manera desordenada, priorizando cosas que no son necesarias y abandonado los problemas de mas urgencia o dando como resultado un servicio deficitario. Y donde también la corrupción mueve sus hilos en provecho propio. Tampoco tenemos buenas relaciones financieras en el exterior, carecemos de seguridad jurídica y tenemos una economía poco competitiva, que se suma al problema que trae del cepo cambiario.
Noviembre ya termina y no trajo alegrías a La Rosada, veremos como terminanos el año.
Pero el 2013 va a ser distinto, es un año electoral donde el oficialismo pondrá todo para tener la mayoría en el Congreso y seguramente la iniciativa de re reelección del Ministro de Vido se materialicen, corporizandose aquello que tras bastidores promueven los kirchnerista, que es la reforma Constitucional, y que si se logra caminará sobre la cornisa buscando equilibrarse en un nuevo cuerpo de la Carta Magna en donde tanto los derechos individuales, la inviolabilidad de la propiedad privada, la libertad de expresión, el pluralismo de ideas seguramente habrán quedados debilitados, como las instituciones democráticas. Acorralaremos nuestras libertades detrás de una única verdad. Una verdad escrita sobre un relato que no solo quiere modificar la historia sino también nuestro futuro.
PUBLICADO EN EL CEPyS - Centro de Estudios Politicos y Sociales
No hay comentarios:
Publicar un comentario