viernes, 31 de marzo de 2017

LOS ROLES DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES. POR Maria Celsa Rodriguez para PROA AL FUTURO Radio AM 820


María Celsa Rodríguez - Columnista de temas internaciones de PROA AL FUTURO Radio AM 820 con MarceloMuchi realizó un análisis de los roles que tienen los movimientos sociales y los fines a los que apuntan conquistar.
Es una Producción General de Ricardo Adolfo Ferradas.

NUEVO ATENTADO EN LONDRES El analisis de María Celsa Rodríguez - Columnista para PROA AL FUTURO Radio AM 820 con Marcelo Muchi sobre el atentado que dejó cuatro muertos y por lo menos 40 heridos.

Corresponsal acribillada en Chihuahua es la tercera periodista mexicana asesinada en el mes de marzo Por Paola Nalvarte

La periodista Miroslava Breach Velducea, de 54 años, fue asesinada la mañana del 23 de marzo tras recibir al menos cuatro impactos de bala en la cabeza. La periodista salía de su vivienda, en la ciudad capital del estado de Chihuahua, a bordo de su vehículo cuando un grupo de desconocidos se le acercó y empezó a dispararle, informó el diario Norte de Ciudad Juárez.
Miroslava Breach. (Foto tomada de Facebook).
Su muerte suma tres a la lista de periodistas mexicanos asesinados en México en lo que va del mes de marzo de 2017. El 2 de marzo, Cecilio Pineda Birto, director del periódico La Voz de Tierra Caliente, fue asesinado en el estado de Guerrero. Y a principios de esta semana, el 19 de marzo, el periodista Ricardo Monlui Cabrera fue acribillado por desconocidos, frente a su familia, en Yanga, estado de Veracruz.
Sobre el asesinato de Breach Velducea, la Policía Estatal Única (PEU) informó que el crimen se habría producido a las 6:53 a.m. Según el comisario Óscar Alberto Aparicio Avendaño, en la escena del crimen se encontraron tres casquillos percutidos calibre 9mm, publicó El Diario de Juárez.
El Fiscal General César Augusto Peniche declaró que la principal línea de investigación que se sigue sobre el asesinato de Breach es su actividad profesional, según El Diario.
De acuerdo con el periódico El Diario, el Fiscal también declaró estar sorprendido por “la forma cobarde” en que fue asesinada, ya que ella nunca solicitó protección a las autoridades ni denunció haber recibido amenazas en su contra.
La Procuraduría General de la República (PGR), a través de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle), a cargo de Ricardo Nájera, inició una carpeta de investigación sobre el homicidio de Breach. Para la investigación, la Procuraduría dispondrá de un grupo de agentes del Ministerio Público y de personal de servicios periciales, informó el sitio Zócalo.
Con más de 20 años de trayectoria como periodista, Breach hacía periodismo de investigación sobre temas políticos y de seguridad. Era corresponsal en Chihuahua de La Jornada, de El Diario de Chihuahua y directora editorial de Norte de Ciudad Juárez. También habría abierto su propia agencia de noticias, llamada MIR, según El Diario.
Para el diario Norte de Ciudad Juárez, los motivos del asesinato de Breach serían el ejercicio de su actividad profesional. En un sentido editorial, el mencionado diario le exigió a las autoridades, específicamente al actual gobernador de Chihuahua Javier Corral Jurado, que este crimen no quede impune y que los responsables sean llevados ante la justicia.
“Miroslava fue una periodista ejemplar, rigurosa en el quehacer profesional, íntegra, de grandes valores, mujer de lucha. [...] Apegados a sus ideales, hoy elevamos un reclamo de justicia por una muerte que no debió ocurrir, por una familia que ha quedado en la orfandad, por un gremio lastimado, sobajado por la violencia criminal e institucional”, publicó Norte de Ciudad Juárez en su editorial.
El estado de Chihuahua atraviesa actualmente una ola de violencia. Recientemente, el Ejército mexicano y la Policía Federal realizaron una acción coordinada en la sierra de Chihuahua que colinda con los estados de Durango y Sinaloa, para tratar de contener la violencia, publicó Sin Embargo
Durante la administración de Corral Jurado, también fue asesinado Jesús Adrián Rodríguez, periodista de la estación Antena Radio Chihuahua, el 10 de diciembre de 2016.
FUENTE: https://knightcenter.utexas.edu/es/blog/00-18144-corresponsal-acribillada-en-chihuahua-es-la-tercera-periodista-mexicana-asesinada-en-e - ENVIADO POR LA UNIVERSIDAD DE TEXAS-

jueves, 30 de marzo de 2017

Malvinas: El Versalles argentino Por el Dr Anibal Hardy

Resultado de imagen para la casa rosadaExisten asombrosas similitudes entre la destrucción de Alemania, en 1919, y la catástrofe argentina del presente. La Primera Guerra Mundial (1914-1918) fue una contienda tremenda. El saldo final de la gran Guerra fue de 10 millones de muertos y 20 millones de heridos y mutilados en el campo militar, sin contar las numerosas bajas civiles. Alemania, el país vencido, sufrió la peor parte. Las potencias vencedoras, lideradas por Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos e Italia, se instalaron en Versalles en Enero de 1919 para imponer sus condiciones a los vencidos. Las Fuerzas Armadas alemanas fueron desmanteladas. El servicio militar obligatorio fue suprimido. Se dispuso el desguace de la imponente maquinaria industrial alemana. Los buques de la Marina Mercante alemana fueron confiscados como pago de indemnizaciones. A su vez, la producción de carbón mineral y hierro pasaban a estar bajo control de las potencias vencedoras. Las onerosas condiciones se conocieron como el “Tratado de Versalles”, que fue suscripto el 28 de Junio de 1919 por el gobierno socialista de la recién creada República de Weimar. En un documento complementario, dado a luz en París en 1921, se imponía a Alemania una deuda externa por indemnizaciones de guerra. Al gobierno militarista del Kaiser Guillermo, le sucedió la Democracia. En Alemania se instalaron la miseria, el desempleo, la hiperinflación, el cierre de fuentes de trabajo, las cocinas de caridad, los dormitorios colectivos para indigentes, las huelgas, los motines, las barricadas, la violencia, las humillaciones públicas a los militares. Y una deuda externa impagable. El quiebre del principio de autoridad, trajo el desorden y la decadencia moral. Surgieron los cabarets con los primeros travestidos, los prostíbulos de homosexuales, la prostitución infantil, el tráfico de morfina y cocaína, el arte decadente.
En este nuevo aniversario del conflicto bélico de Malvinas es bueno recordar aquél Tratado de Versalles, porque existen demasiadas analogías con la situación del país. Porque cuando se analizan los graves problemas que sacuden a la Argentina, nadie o casi nadie llega al nudo de la cuestión: estamos pagando el precio que nos imponen los vencedores de la Guerra de Malvinas. Nos han dado el trato de país derrotado en una guerra, librada contra la primera potencia naval de la OTAN en Europa: Gran Bretaña, que tuvo el apoyo de otro país beneficiado con nuestra derrota: Chile. Y que hizo base en la Isla Ascensión, y empleó los servicios de información satelital de su aliado natural: los EEUU.
Estos son algunos los hechos que lo confirman: 1.) En el último tramo del Gobierno de facto, Domingo Felipe Cavallo abultó el endeudamiento externo público al sumarle la deuda de particulares con entes extranjeros. El Gobierno constitucional de Alfonsín legitimó la medida, declarando a la totalidad de la deuda externa “de legítimo abono”, a la vez que inició una campaña de repudio a la guerra de Malvinas, dando comienzo a la “leyenda negra” que hoy subsiste. 2.) El mismo Gobierno entregó a Chile el Canal de Beagle, con lo cual el país entonces gobernado por Pinochet pasó a ser una potencia bioceánica, controlando el estratégico paso entre el Atlántico y el Pacífico, rompiendo la Doctrina del Derecho Internacional que establece: “Argentina en el Atlántico, Chile en el Pacífico”. Fue una compensación de guerra, al aliado táctico que suministraba información a Gran Bretaña durante la Guerra, reconocen que, un solo día que el radar chileno no estuvo operable, la aviación argentina hizo estragos entre la flota agresora.3). La vertiginosa devaluación de la moneda en varios ceros, la inflación y la hiperinflación. Los ajustes e impuestazos. Como en Alemania luego de Versalles. 4.) Los militares argentinos fueron a dar al banquillo de los acusados. 5.-) El Gobierno de Menem entregó a empresas o países extranjeros el petróleo, el gas, el carbón, los teléfonos, la energía eléctrica, el acero, la línea aérea de bandera con todas sus rutas, así como también los servicios de cloacas y agua potable. La vasta red ferrovial, que vertebraba la dilatada extensión del territorio nacional, fue suprimida. Los puertos, aeropuertos, rutas y autopistas fueron “privatizados”. 6. Se suprimió el servicio militar obligatorio, se cerraron astilleros navales, fabricaciones militares y fábricas de aviones de la Fuerza Aérea. Se desmanteló la fábrica del misil de largo alcance “Cóndor”, la Fábrica del Tanque Argentino Mediano (TAM) y la CONEA (Comisión Nacional de Energía Nuclear) que había logrado un desarrollo admirable. Las FFAA fueron reducidas a su mínima expresión, con un presupuesto insuficiente, cerrándose cuarteles a la vez que se disolvían batallones y regimientos. Se eliminaron las hipótesis de conflicto. Había que “desarmar” la Argentina.7.) La industria nacional cayó ante la avalancha de productos importados subsidiados o ingresados por una “Aduana Paralela”, que inundaron el mercado. Comercios, fábricas y empresas de todo tipo fueron a la quiebra. La deuda externa creció en proporciones geométricas, alcanzando niveles descomunales, en paralelo con la corrupción y el descrédito de la clase política.
A partir de “nuestro” Versalles: La legión de desocupados incluyó a millones de argentinos, la mitad de la población quedó sumergida bajo la línea de pobreza y la miseria pobló las villas suburbanas. La otrora orgullosa Argentina se convirtió en un país de mendigos, pululando por las calles y hurgando entre los residuos para comer. Surgieron los “piqueteros”, hordas de vándalos organizados y adoctrinados por grupos marxistas, encapuchados y armados, apoderándose por la fuerza de calles, rutas, puentes y accesos, como práctica revolucionaria, tomando por asalto comisarías, ministerios, estaciones de servicio. La corrupción de las costumbres, el auge de la droga, la perversión sexual y la inseguridad son moneda corriente en el país. Se multiplican los paros, las “tomas”, y las marchas de protesta. Reducida a ser una republiqueta anarquizada, anémica, desarmada y en estado de indefensión, la Argentina está limitada a subsidiar piqueteros.
Es bueno empezar a descubrir las verdaderas causas de nuestros males.
ENVIADO POR SU AUTOR

miércoles, 29 de marzo de 2017

Presenté esta denuncia hoy; recayó en el Juzgado de Bonadío

Resultado de imagen para enrique avogadroFormula denuncia por incitación a la violencia institucional, intimidación pública, apología del crimen y atentado contra el orden constitucional - Asume rol de querellante
Señor Juez Nacional en lo Criminal y Correccional Federal:

Enrique Guillermo Avogadro, abogado, C.P.A.C.F. T° 16 F° 705, titular del documento nacional de identidad N° 4.538.777, por mi propio derecho, constituyendo domicilio físico especial en mi Estudio, sito en la Avda. Raúl Scalabrini Ortiz 3355, piso 6°, de esta ciudad, y electrónico en 20045387772, a V.S. me presento y, respetuosamente, digo:
I - Objeto
Vengo a denunciar como autores de los delitos de incitación a la violencia institucional (artículo 209, Código Penal), intimidación pública (artículo 212, Código Penal), apología del crimen (artículo 213, Código Penal), atentado al orden público (artículo 213 bis, Código Penal) y atentado contra el orden constitucional y la vida democrática (artículo 226 bis, Código Penal), a la señora Hebe Pastor de Bonafini, a la mujer no identificada –pero identificable- que pronunciara una arenga durante el acto del 24 de marzo de 2017 en la Plaza de Mayo de esta ciudad y a los directivos de las agrupaciones políticas que asumieron la organización del mismo, es decir, Madres de Plaza de Mayo, Abuelas de Plaza de Mayo, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza,Asociación Buena Memoria, Centro de Estudios Legales y Sociales, Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Fundación Memoria Histórica,H.I.J.O.S. Capital, Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, La Cámpora, Kolina, Unidos y Organizados y las demás que la investigación a realizarse permita identificar como tales.-
II – Legitimación 
Mi claro derecho a formular la presente denuncia deviene de la Ley 23.187 que, en el artículo 6° de su Capítulo II –“Deberes y derechos”- establece que “Son deberes específicos de los abogados, sin perjuicio de “otros que se señalen en leyes especiales, los siguientes: a) observar “fielmente la Constitución Nacional y la legislación que en su consecuencia “se dicte …”.-
Y ejercito ese derecho para formular este delito de acción pública debido a que, según parece y pese al prudencial lapso que he dejado transcurrir desde los hechos, no ha habido hasta la fecha ningún fiscal de la República, ni siquiera un funcionario público, administrativo o judicial, que lo haya hecho pese al mandato legal que los obliga (artículo 71 del Código Penal, t.o. Ley 27.147) cuando son anoticiados de su comisión.-

III - Hechos
El día 24 de marzo de 2017 se llevó a cabo, en la Plaza de Mayo de esta ciudad, una gran manifestación convocada para conmemorar un nuevo aniversario de la revolución militar que tomara el poder cuarenta y un años antes, desalojando a la Presidente Estela Martínez de Perón; durante el mismo, las pseudo organizaciones de derechos humanos (una de ellas ahora confesadamente organización política del kirchnerismo) se identificaron con los terroristas de décadas pasadas, reinvindicando sus acciones armadas.-
En su transcurso, la señora Bonafini no solamente amenazó con volar la Casa de Gobierno con una bomba para desalojar de ella al Presidente Mauricio Macri, sino que exhortó a la multitud reunida a desconocer la democracia –“debemos dejar de ser buenos”- y, mediante el recuerdo de los terroristas que enlutaron al país desde 1970 hasta 1989 con sus atentados explosivos, con sus asesinatos, con el ataque a los cuarteles, con los secuestros, la incitó a recurrir a la misma violencia, intimidando con ello al resto de la ciudadanía, que pretende finalmente vivir en paz bajo un gobierno legítimamente electo.-
La participación necesaria de la que acuso a las organizaciones mencionadas en el primer capítulo de este libelo surge, con toda claridad, del texto del discurso que transcribiré, que fuera consensuado entre todas ellas; la actitud complaciente que mostraron durante el acto –y el estruendoso silencio posterior, que convalidó los dichos- las hizo incurrir en la conducta delictiva imputada.-
Por su parte, la joven de sexo femenino que habló durante el acto dijo textualmente: “Por eso, porque reinvidicamos las luchas de los “treinta mil detenidos-desaparecidos, porque nos faltan desde hace más de “cuarenta años y aún no hemos tenido la posibilidad de recuperar sus “restos, decimos: ¡repudiamos toda expresión negacionista! En esta plaza “recordamos las luchas de los ingenios tucumanos, las ligas agrarias, el “Cordobazo, el Rosariazo y las comisiones internas de las fábricas, el “movimiento sindical, estudiantil y popular, la militancia en las “organizaciones del peronismo revolucionario: UES, Montoneros, FAP, “Sacerdotes del Tercer Mundo y FAL; la tradición guevarista del PRT, del “Ejército Revolucionario del Pueblo; y las tradiciones socialistas y “comunistas: Partido Comunista, Vanguardia Comunista, PCR y PST; y tantos “espacios en los que miles de compañeros y compañeras lucharon por una “patria justa, libre y soberana”.-
Las frases transcriptas, amén de desnudar una profunda ignorancia de la historia por parte de sus autores (o la intención de tergiversarla), constituyen una clara apología del crimen. Las organizaciones mencionadas, en especial las directamente terroristas que he destacado en negrita, ya han sido reiterada y pacíficamente reconocidas como criminales por los Tribunales argentinos, más allá de la libertad de la que gozan sus integrantes, amnistiados por Carlos Menem y Eduardo Duhalde y, básicamente, por la falta de reconocimiento de los hechos como delitos de lesa humanidad, lo cual habilitó la prescripción de los mismos.-
IV – Prueba
Para facilitar la investigación de los hechos que aquí denuncio, ofrezco la siguiente prueba, amén de la que se encuentra disponible en diarios, revistas y archivos de televisión del país y del exterior:
1. Nota en http://www.lanacion.com.ar/1998801-reivindican-la-lucha-armada-de-los-%20anos-70
2. Nota en http://www.lanacion.com.ar/1999134-los-montoneros-reivindicados-en-la-misma-plaza-que-peron-los-echo
3. Nota en http://www.infobae.com/politica/2017/03/26/por-primera-vez-las-organizaciones-de-derechos-humanos-reivindicaron-la-lucha-armada-del-erp-y-montoneros
4. Nota en https://www.abuelas.org.ar/noticia/basta-de-miseria-planificada-785
5. La filmación del acto realizada por todos los canales de noticias, con especial énfasis en TN.-
La nota N° 3 reviste importancia porque en ella se puede ver una filmación del acto y del discurso al que he hecho referencia, por lo cual permitirá identificar a quien lo leyera, aproximadamente a las 16:00 horas del día indicado; y la N° 4 porque, como he dicho antes, reconoce que dicho documento fue consensuado con todas las organizaciones convocantes.-
V - Parte querellante
En la medida en que me encuentra legitimado para formular esta denuncia por las razones más arriba expuestas, por revestir la condición de letrado y por integrar la sociedad que fuera agredida por las personas aludidas, solicito ser tenido como parte querellante en autos.-

VI – Petitorio
Por todo lo expuesto, a V.E. solicito:
a) Me llame a ratificar la presente denuncia.-
b) Me tenga por parte querellante.-
c) Corra vista al señor Fiscal actuante, a fin de solicitarle su parecer.-

VII – Exordio 
Tener presente, y así proveer,
será Justicia.-

Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
ENVIADO POR SU AUTOR

Basta con modificar un artículo para mejorar la educación Por el Dr Edgardo Zablotsky

Resultado de imagen para edgardo zablotsky
En el último año he publicado en este mismo espacio dos notas, las cuales sostienen que sin el apoyo activo de los padres la revolución educativa que el Gobierno ha prometido iniciar a partir de la Declaración de Purmamarca puede quedar en una expresión de deseos.
Junto al anuncio del presidente Mauricio Macri de los lamentables y predecibles resultados generados por la evaluación Aprender, el Gobierno ha hecho pública su intención de enviar para su tratamiento en el Congreso el denominado Plan Maestro. Se compone de 108 artículos. Nadie puede estar en desacuerdo con la iniciativa, de la misma forma que no es razonable estarlo con la Declaración de Purmamarca.
Sin embargo, en la Argentina de hoy parece utópico un plan con metas al año 2021 y 2026, anunciado en el medio de un salvaje paro docente y contemporáneo a la Marcha Federal, que estuvo plagada de discursos políticos que nada tienen que ver con la educación sino con disputas ideológicas y partidarias.
Salvando las distancias, semejante plan necesitaría el equivalente a un Pacto de la Moncloa para convertirse en una política de Estado. No puede ser una mera iniciativa política del Gobierno enviada para su tratamiento en el Congreso en pleno año electoral, con el posible objetivo de retomar la iniciativa frente a un conflicto docente que se ha ido profundizando.
Por ello, esta nota propone una alternativa mucho más sencilla, la cual por cierto expuse en las dos notas previas mencionadas. Para comenzar una revolución educativa no hace falta una ley, como el Plan Maestro, compuesta de 108 artículos. Con modificar el artículo 97 de la ley 26206 de educación nacional se generarían las condiciones para que una verdadera revolución educativa sea exigida por los mismos padres de los niños y los jóvenes afectados por la tragedia educativa que hoy vive nuestro país. Su indignación le daría al Gobierno el apoyo sin el cual no es posible enfrentar a los sindicatos docentes, los más acérrimos defensores del statu quo.
El artículo 97 establece: "El Ministerio de Educación, el de Ciencia y Tecnología y las jurisdicciones educativas harán públicos los datos y las indicadores que contribuyan a facilitar la transparencia, la buena gestión de la educación y la investigación educativa. La política de difusión de la información sobre los resultados de las evaluaciones resguardará la identidad de los alumnos, los docentes y las instituciones educativas, a fin de evitar cualquier forma de estigmatización, en el marco de la legislación vigente en la materia".
¿Quiénes pueden tener más derechos que los padres a conocer el nivel educativo de las escuelas a las que concurren sus hijos? Al impedir la publicidad de los resultados de cada colegio lo que se está haciendo es sustraer del debate público el elemento de juicio central para saber si el actual sistema educativo satisface la principal inquietud de cualquier padre: que sus hijos aprendan en el colegio al cual concurren. Por supuesto, también priva de información valiosa a la hora de decidir a qué escuela enviar a sus hijos a aquellos padres para quienes sus posibilidades económicas no convierten a la educación pública en la única alternativa factible, transformando a esta en un virtual monopolio, con todos los costos que ello implica.
¿Estigmatización? Por supuesto, se debe preservar la identidad de los alumnos y los docentes, pero no así de las instituciones educativas. No es posible llevar a cabo una revolución educativa sin el apoyo y la participación activa de los padres. Es necesario que ellos admitan la realidad y reaccionen. Con dicho fin, las evaluaciones educativas son la llave del reino, pero los resultados a nivel de escuela deben ser de su conocimiento. Muchos padres tienen en su imaginario la fantasía de que la educación argentina se encuentra en crisis, pero que la que reciben sus hijos en el colegio al cual concurren es adecuada.
Un proyecto de ley como el Plan Maestro, con sus 108 artículos con metas dentro de 10 años, me hace recordar a los viejos planes quinquenales. Bien sabemos que un plan de dichas características difícilmente se logre materializar en resultados concretos.
Por el contrario, una modificación de tan sólo un artículo de la ley de educación nacional como la que propongo generaría las condiciones ideales para lanzar una verdadera revolución educativa, pues serían los mismos padres quienes la demandarían.
Hoy los padres son invitados de piedra de un conflicto cargado de intereses políticos que afecta significativamente el futuro de sus hijos y agiganta la desigualdad de oportunidades contra la cual el Gobierno desea luchar.
El camino más largo comienza por el primer paso, ya es hora de darlo. ¿Qué mejor ejemplo de ello que modificar el artículo 97 de la ley 26206 de educación nacional?
ENVIADO POR SU AUTOR

martes, 28 de marzo de 2017

LA INCONSTANCIA EN LO ENERGETICO LATINOAMERICANO. Por Cesar guillen Citterio

Resultado de imagen para energia en latamLa razón necesaria para el aprovechamiento de los energéticos en nuestra región es la de crear las condiciones para desarrollar eficientes interconexiones regionales dentro de la competencia y el libre comercio. Esta estrategia es elemental si se considera que la integración energética mejora indiscutiblemente la posición negociadora ante la globalización.
Hay que insistir en que se separe lo energético de la política y que se sustente por el contrario en criterios económicos sin la restricción de los trabas nacionalistas e ideológicas. Sin embargo hasta la fecha, en la mayoría de los casos la energía es usada como herramienta política de estado, más para el control del poder y las negociaciones particulares que para el desarrollo integral de la nación.
En los países mono productores y mono exportadores la mayor parte de sus ingresos fluyen hacia el presupuesto público y financian al estado. Los recursos energéticos son vistos como un recurso político, y como un símbolo de soberanía nacional, esta política ha impedido el desarrollo productivo y ha afianzado el estado proveedor de dadivas y subsidios (Populismo)
Resultado de imagen para petróleo
Creer que los países con reservas mineras son ricos es una ilusión, no es así, suelen ser pobres. La riqueza consiste en invertirla en educación; salud; investigación; infraestructura; industria. Los países más ricos, son aquellos que no poseen grandes recursos de petróleo y gas, es por ello que sin una democracia liberal racional y una política social responsable ni la mayor reserva de petróleo resultaría suficiente
El populismo es una distorsión que Impide las inversiones extranjeras y la innovación tecnológica. Un ejemplo del fracaso de esa política es Venezuela que desmanteló a su propia industria estratégica PDVSA, creó PETROCARIBE, remodeló la refinería de Cienfuegos en Cuba, y suministra energía a algunas ciudades en Nicaragua todo ello sin ningún objetivo económico, solo por intereses políticos.
Quienes conciben la energía como un recurso de poder, asumen una visión restringida que la ubica como una herramienta de influencia regional. América Latina está especialmente expuesta a estos males debido a la vulnerabilidad de sus instituciones y a su incapacidad política, de allí que sea la región con la mayor desigualdad en la distribución del ingreso, cuyas causas no requieren mayores análisis.
ENVIADO POR SU AUTOR DESDE VENEZUELA

¿CÓMO ENFRENTAR LA INEQUIDAD DE “CAER” EN LA ESCUELA PÚBLICA? Por el Dr Edgardo Zablotsky

Resultado de imagen para edgardo zablotskyAl presentar los resultados de la evaluación Aprender y anunciar el envío al Congreso del proyecto de ley para el Plan Maestro, Mauricio Macri se refirió a la escuela pública con una frase que despertó una fuerte polémica. El Presidente, casi al inicio de su exposición, subrayó la diferencia de resultados entre los alumnos de las escuelas públicas y los de escuelas privadas, señalando que había una terrible inequidad entre “los que pueden ir a escuela privada y aquel que tiene que caer en la escuela pública”.
Por su parte, Esteban Bullrich, el ministro de Educación, defendió en declaraciones televisivas la ya famosa frase: “La gente hoy cae a la escuela estatal porque si puede elegir se va de la escuela estatal por los paros”.
¿Cómo enfrentar la supuesta terrible inequidad entre los niños que pueden concurrir a una escuela privada y aquellos que tienen que “caer” en la escuela pública, dado que la realidad económica de la familia convierte a la educación pública en su única posibilidad?
Es sencillo. Utilicemos una ilustración que hoy nos facilita el funcionamiento de la Cámara de Senadores. Por mes, y aparte de la dieta, cada uno de los senadores recibe 20 pasajes aéreos y otros tantos terrestres. Los pasajes que no se usan se pueden canjear por dinero, lo que significa un ingreso adicional que se suma a su salario. Dicha práctica podría modificarse en cuanto a su implementación, de aprobarse un plan que se discute entre los distintos bloques del Senado, que permitirá a los senadores seguir canjeando por dinero los pasajes pero sólo durante el mes en que fueron emitidos.
Es claro que la discusión es irrelevante. Por supuesto, numerosos senadores hacen uso de su derecho a canjear pasajes por dinero en efectivo, incrementando de esa forma su salario. Es lógico asumir que cualquier senador prefiere esta flexibilidad a no tener otra opción que utilizar los pasajes o perder el valor de los mismos.
¿No tomaría usted la misma decisión? Yo sí. Preferiría, sin dudas, recibir un subsidio, gastar parte de él en los pasajes aéreos que requiriese, a la tarifa más económica a la que pudiese acceder, y el resto lo aplicaría a la adquisición de otros bienes que desease o al ahorro.
La conducta de los senadores es por completo racional. Nunca nadie puede estar peor por recibir un subsidio en efectivo y gastarlo a su libre albedrío. Sin embargo, el resto de los ciudadanos carecemos de esta misma flexibilidad en diversas instancias. La educación nos provee un nítido ejemplo.
En los últimos años muchas familias han optado por enviar sus hijos a escuelas privadas, a pesar de la existencia de la educación pública gratuita, aún en barrios muy humildes.
Es claro que cada ciudadano que toma esta decisión debe pagar dos veces por la educación de sus hijos, una a través de sus impuestos y otra a través del pago a la escuela elegida, dado que no cuenta con el mismo derecho que un senador.
Si los senadores tienen el derecho a elegir el uso que le dan al subsidio mencionado, ¿por qué el resto de los ciudadanos no tenemos derechos similares? Si le preguntamos a un padre de niños en edad escolar si prefiere el actual sistema de educación pública gratuita o recibir un subsidio que le permita elegir la escuela a la que desee enviar a su hijo, ya sea pública o privada, su respuesta debería ser tan obvia como lo es la conducta de los senadores.
Nadie podría estar peor por tener la posibilidad de elegir. Todo padre que desease optar por una educación distinta para sus hijos, a la que hoy no tiene acceso por sus restricciones económicas, podría hacerlo y quien prefiriese que concurriesen a la escuela pública a la que asisten actualmente también podría hacerlo.
Repito: si nuestros senadores tienen el derecho a determinar el uso que le asignan a un subsidio de 20 pasajes aéreos, ¿no es razonable que los padres de niños en edad escolar tengan un derecho similar respecto de la escolaridad de sus hijos?
Es claro que con esta simple política desaparecía cualquier supuesta inequidad, pues ningún niño “caería” en una escuela pública por no tener otra alternativa, dada la situación económica de su familia. ¿No sería razonable que algún senador lo proponga?
ENVIADO POR SU AUTOR

PRIMERO CUBA. Por Luis Marín

Para que sobreviva la revolución cubana debe sobrevivir la revolución bolivariana, decía Fidel Castro mientras abrazaba a Hugo Chávez; pero el adagio jurídico dice que lo accesorio sigue la suerte de lo principal, entonces, si cae la revolución cubana también caerá la revolución venezolana.
Los procesos políticos de ambos países han estado entreverados antes del triunfo de la democracia en Venezuela en enero de 1958 y la entrada de los barbudos en La Habana en enero de 1959. Fue popular la campaña de “un bolívar para la Sierra Maestra” que recaudaba fondos para enviárselos a Castro como una suerte de cordón umbilical que todavía no se ha cortado.
Este fue el primer país que visitó Castro apenas quince días después de bajar de la sierra, antes de formar su propio gobierno, dando un mitin multitudinario en el centro de Caracas, en ilustrativo contraste con la acogida que tuvo Richard Nixon el año anterior, que fue recibido a patadas y escupitajos por la misma multitud enardecida, al punto que la flota americana se movilizó ante la eventualidad de rescatar a su vicepresidente en peligro de ser linchado.
Tanto más irónico es que la democracia en Venezuela le debe mucho más al beneplácito de EEUU que al apoyo de Cuba que entonces todavía estaba bajo el yugo de Batista; sin decir que los americanos pagan al contado la factura petrolera mientras que Castro sólo recibe a crédito y nunca paga, salvo el simulacro de servicios que son en realidad productos de la ocupación.
Fidel Castro tuvo razón y fue profético cuando proclamó aquel 23 de enero de 1959: “Con el impacto de la emoción más grande de mi vida, porque fue para mí más emocionante la entrada en Caracas que la entrada en La Habana, porque aquí lo he recibido todo de quienes nada han recibido de mi”.
Así que los comunistas sacan un provecho indebido de la simpatía que profesan los venezolanos por Cuba, que en relaciones internacionales es contraria al comportamiento normal de todos los países en todos los tiempos, de “dar todo sin recibir nada a cambio”, como no sea este rosario de calamidades en que se ha convertido el trasplante del sistema de dominación política insular a tierra firme.
Paradójimente, muestran una singular insensibilidad ante los ostensibles sufrimientos del pueblo cubano, se tragan completo el discurso descalificatorio oficial de que los anticastristas son batisteros, gusanos, mercenarios, mientras que la dictadura militar comunista se percibe como un David enfrentado al Goliat imperialista americano.
Esa visión distorsionada de la realidad ha sufrido un vuelco radical cuando les ha tocado sufrir a su vez los desmanes de los comunistas; es ahora que, como al despertar de un sueño soporífico, se siente el escarmiento después de años de complicidad e indolencia frente a las tragedias ajenas.
Hoy se entiende que la solidaridad no es un asunto de filantropía, sino parte esencial del instinto de conservación: Si los venezolanos no ponemos todos nuestros esfuerzos y recursos en función de la libertad de Cuba no podremos salir de esta trampajaula que hemos ayudado a armar.
Porque le entregamos la llave al carcelero, que está allá.

CON LOS SANTOS NO SE JUEGA
En EEUU se suele decir que “nadie sabe lo que hará el presidente Trump, ni siquiera el mismo presidente Trump”, por lo que resulta ocioso conjeturar cuál pueda ser el curso que tomará su relación con Castro para alejarse de la apertura de Obama (siempre que no sea desautorizado por algún juez federal).
Pero hay cuestiones duras que están por encima de lo que haga o deje de hacer una administración, así como sobre la pretendida omnipotencia del partido comunista, por ejemplo, que Raúl Castro tiene ya 85 años y aunque diga que abandonará el poder en el 2018 no existe ninguna garantía de eso ni de cualquier otra alternativa.
Aquí cobra especial pertinencia la sentencia de Nikita Kruschev que dice: “Si el socialismo quiere tener algún futuro, tiene que resolver el problema de la sucesión. No puede ser que cada vez que se plantee un relevo de mando lleguemos al borde de la guerra civil”.
Kruschev no ocultaba su envidia ante el hecho de que las democracias occidentales han encontrado mecanismos institucionales para traspasar pacíficamente el poder o, como diría Raymond Aron, “sin derramamiento de sangre”. Este problema no lo ha resuelto ni remotamente la élite dominante en Cuba.
A nadie se le escapa que el anuncio de la muerte de Fidel Castro el 25 de noviembre pasado fue sólo eso, un anuncio; nadie cree que haya muerto realmente ese día que es el mismo en que sesenta años atrás, en 1956, el yate Granma zarpó del puerto de Tuxpan, Veracruz, México, para invadir a Cuba, iniciando la lucha armada en la Sierra Maestra.
El 26, día en que el Comité Organizador inició las exequias, tiene tan relevantes connotaciones esotéricas para esa secta que hace la coincidencia tan oportuna como le resta credibilidad: a su movimiento lo llamó 26 de julio (M-26), nació el año 26, su día es el 13, o sea, la mitad de 26 y así un largo etcétera.
Se decretaron 9 días de duelo nacional, es decir, un novenario, como es costumbre para los fieles difuntos en la religión católica. Pero lo más llamativo es que la fecha escogida para el entierro al pasar los nueve días cayó el 4 de diciembre, esto es, el día de Santa Bárbara, adorada por los cubanos, pero también del orishá Changó, deidad de la religión yoruba, de la santería cubana, dios del trueno, la virilidad, la guerra. Ambos ataviados de rojo, fácil de asociar con la bandera del partido.
Desde el principio Castro utilizó estas truculencias, haciendo posar una paloma blanca amaestrada en su hombro mientras daba su primer discurso, desde entonces se dio a conocer como “el mensajero de Ochún”, otra orishá, esposa de Changó, que se sincretiza en la Virgen de la Caridad del Cobre, La Cachita, Patrona de Cuba.
El verdadero fracaso del marxismo en Cuba fue su intento de imponer una filosofía materialista y tener que rendirse ante la ancestral espiritualidad del pueblo cubano; pero esto los aleja de las preocupaciones prácticas de la vida, económicas, lo que ayuda a comprender que estén más cerca del Papa Francisco que de Donald Trump, que adopta un crudo pragmatismo mientras Castro se refugia en la magia y el ocultismo.
Raúl Castro ha declarado que “con un Papa así” hasta él volverá a la Iglesia; el Papa replica que “son los comunistas los que piensan como cristianos”. Para los jesuitas el comunismo ya no es el problema sino el consumismo, que luchan por erradicar.
De Fidel Castro se sabe que fue educado por los jesuitas, así como que San Ignacio de Loyola fue un militar, creador original de los principios de disciplina, subordinación y obediencia absolutos. Sus camaradas lo denunciaron ante el Papa Pablo IV como “un tirano, que gobierna despóticamente”. Y no porque fuera terco, empecinado e inflexible, como siempre se dice, sino porque es imposible crear una organización ascética sin un estricto autoritarismo.
Se ignora por completo cuáles puedan ser los ritos funerarios comunistas porque se supone que son ateos, por lo que no hay pastores que ayuden al tránsito del alma al más allá, entonces, Raúl Castro tiene que oficiar como deudo, sucesor y sumo sacerdote de un culto desconocido, celebrado en estricta privacidad.
Para aumentar los interrogantes se incineró el cadáver, de manera que no se puede saber ni se podrá verificar nunca cuándo y de qué murió, ni siquiera de quién o qué serán esas supuestas cenizas que pasearon a lo largo de la isla para inhumarlas en Santiago dentro de una enigmática roca de granito de varias toneladas, casi esférica, con una liturgia extraña, lo que justifica otras especulaciones.
Quizás sea sólo un gusto del tirano que sepultó a su esposa fallecida en 2007, Vilma Espín, en una semejante ubicada en el Mausoleo del II Frente Oriental donde se reservó un lugar para sí mismo; pero el culto de la roca puede encontrarse en religiones como el Islam, que venera la piedra negra de la Kaaba y el domo de la roca en el Monte del Templo, desde la que Mahoma habría ascendido al cielo con todo y su caballo, Buraq.
Según la tradición Jesús le dijo a su discípulo Simón que “eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia”, donde se fundamenta el derecho sucesoral del papado. Sería una piedra fundacional, símbolo de la solidez de la revolución, la base de un nuevo credo.
En Venezuela de inmediato el sacerdote José Palmar, antiguo chavista, denunció que quien murió fue un tal Silvino Álvarez, que ejercía como doble de Fidel Castro, quien habría muerto el 5 de marzo de 2013.
Curiosamente, la fecha que le atribuyen a Hugo Chávez, quien no murió el 5 de marzo de 2013, como se dijo, sino el 30 de diciembre de 2012, según su jefe de seguridad, el capitán Leamsy Salazar.
Fantásticos montajes, urdidos meticulosamente, con cada paso calculado, nada dejado al azar o a la espontaneidad, como corresponde a buenos comunistas-científicos; pero todo tan falso como un museo de cera.
Vidas consagradas a la mentira, no pueden tener ni siquiera una muerte cierta.

FINAL DEL JUEGO
A Yogui Berra se atribuye haber dicho que “el juego no se acaba hasta que se termina”, a Mao que ciertamente “la basura no desaparece por donde no pasa la escoba”, lo que conduce a la idea de que algo queda inconcluso en Cuba, donde nada parece haber terminado con el anuncio de la muerte de Fidel Castro.
Es cierto que los comunistas pretenden transmitir la fingida confianza en que aun con la muerte o el retiro de Raúl Castro, nada cambiará en la isla y todo seguirá como ha sido hasta ahora, luego de más de medio siglo de hegemonía del Partido Comunista Cubano.
Y este es el quid de la cuestión: que se concluya, al menos en occidente, que un régimen de partido único es inaceptable, no sólo por contrario a los Derechos Humanos, por las altas dosis de represión requeridas para mantenerlo, sino porque es impracticable, imposible de realizar, una quimera estéril y cruel.
Se ha establecido que en los países totalitarios el nudo poder se desplaza de las Fuerzas Armadas a la policía secreta; esto es un peligro como una oportunidad, como atestiguan el fin cruento de Lavrenti Beria a la muerte de su amo Stalin y el encumbramiento de Vladimir Putin, de esbirro del KGB a dueño de todo el poder en la Rusia post soviética.
Raúl Castro parece haber resuelto su pugna con el MinInt a favor del MinFar: nombró Jefe de Coordinación de Inteligencia de ambos ministerios a su hijo, coronel Alejandro Castro Espín, delfín y posible sucesor del trono. Las FFAA controlan todo en Cuba, no sólo la represión interna y defensa externa, que es su función formal, sino la economía, mediante empresas que manejan tanto la escasa producción interna como el comercio exterior mediante un holding conocido como Grupo de Administración Empresarial, S.A. (GAESA), que preside su yerno el general Luis Alberto Rodríguez López-Callejas, padre de Raúl Rodríguez Castro, nieto-guardaespaldas y sombra impertinente del tirano.
El método secretista cubano se ha transparentado por lo que hacen en Venezuela, donde los militares han asumido todas las funciones de gobierno y administración, desde los poderes públicos, las gobernaciones de Estado, hasta los fondos, banca, fundaciones, empresas públicas y las privadas que caen bajo régimen de confiscación.
Volviendo a Donald Trump, quien se autodefine como “un negociador justo”, la única veleta para determinar la dirección en que sopla el viento es la medida en que esto sea negocio para su administración. Es desalentador recordar que el tamaño de toda la economía cubana no alcanza a un condado de La Florida, sólo uno entre cincuenta Estados y no el más grande.
Venezuela tiene un poco más, pero eso depende de cómo nos vea el Secretario de Estado, para quien “lo que es bueno para Exxon es bueno para EEUU”, de qué oportunidades brinde la desregulación ambientalista allá y la rebatiña del arco minero del Orinoco aquí.
El plan de Obama, bendecido por el Papa, es llevar a Maduro hasta el 2019 y que haya algún simulacro de elecciones así no sean creíbles; en el ínterin se le vence el período a Raúl Castro en 2018. ¿Podrá Maduro sobrevivir sin su mentor en La Habana? ¿No se rompe el equilibrio entre una ficha de Cuba en la presidencia y otra de Irán en la vice? ¿Pondrá Rusia aquí su anunciado puerto para submarinos nucleares, como hizo en Siria?
Es un dicho venezolano, no repetido en ninguna otra parte, que: “La esperanza es lo último que se pierde”; pero no parece que pueda tenerse a falta de todo lo demás.
FUENTE: http://redinternacionaldelcolectivo.blogspot.com.ar/2017/03/primero-cuba.html
ENVIADO POR SU AUTOR DESDE VENEZUELA

lunes, 27 de marzo de 2017

¿ES POSIBLE ACHICAR EL ESTADO, EN UN AÑO ELECTORAL?

Por el Lic. Jorge Ingaramo.
Expectativas, dichos y datos.
La Encuesta de Expectativas de Inflación, en marzo, de la Universidad Torcuato Di Tella, da 25% para el año. Ayer, el BCRA confirmó que su tasa de política monetaria (pases pasivos a siete días) permanece en el 24,75%.
La misma Universidad encuestó que, en febrero pasado, el Índice de Confianza del Consumidor había declinado 8,5 puntos.
Management & Fit publicó el fin de semana que, para los argentinos, la situación general de la economía estará peor, para el 48,3% y mejor, para el 27,0%. Cuando la pregunta se refiere a la situación individual, sólo el 20,9% espera una mejora y el 43,7% cree que empeorará.
Si aparece un marciano en La Argentina, seguramente va a pensar que -con este humor social- es casi imposible ganar la elección, para el oficialismo.
Por eso, corresponde estudiar qué hace el oficialismo:
- El Presidente Macri dijo hace diez días que no habrá cambios, ni de política ni de ministros.
- El Presidente del Banco Central sostuvo "se vienen tres meses difíciles en materia de inflación". En febrero ya lo vimos (IPC al 2,5% e inflación núcleo al 1,8%); en marzo, las consultoras privadas esperan 2%. Todo converge al 25% anual.
- El Ministro de Hacienda anunció que negociarán con los gobernadores el mantenimiento del gasto público en términos reales. O sea que el gasto consolidado de Nación y Provincias crecerá al ritmo de la inflación. También sostuvo que recién el año próximo se enviará al Congreso el Proyecto de Ley de Reforma Impositiva Integral.
- Mientras tanto, se le asignó al BCRA el "control de la inflación", mediante el manejo de la tasa de interés como instrumento para ordenar las metas. El problema es que la tasa de interés en pesos no sirve como instrumento, dado el aluvión de deuda en dólares, que ingresan al país en cabeza de la Nación, las Provincias, los Municipios y las empresas. Hace dos días, el Dólar de convertibilidad estaba exactamente a $ 15. Mientras tanto, Base Monetaria; Circulación Monetaria y M2, crecen -interanual- al 31,7; 30,3 y 34,9%, respectivamente.
A nuestro juicio, el Gobierno Nacional está cerrando las puertas al cambio de humor social, que le haría falta para, al menos, empatar en las elecciones del 22 de octubre.
¿Será posible mantener el status-quo, aún con un blanqueo exitoso y acceso irrestricto a los mercados internacionales de capitales?.
En nuestra opinión, por ahora no habrá crisis económica. Pero es hora de reducir el gasto y los impuestos distorsivos que aplican Nación y Provincias. Se hace preciso desindexar el gasto, para poder iniciar ya una reforma tributaria parcial, que sea consistente con una inflación más baja.
Si la inflación no baja, no cambiará el humor social y ninguna paritaria podrá arreglarse en los niveles de inflación que postula el Banco Central (12 al 17%). Se vienen siete meses muy duros en la calle. Pero se puede hacer un plan fiscal criterioso, que produzca una mejora en las expectativas.
El Programa Fiscal.
Un año electoral no es propicio para grandes Reformas en el Estado. Pero eso no quiere decir que no se pueda hacer nada. La puesta en práctica de un Programa para desgrasar o descremar el gasto público, con un shock de expectativas monetario-cambiarias, puede conseguir una reducción sustantiva en el déficit fiscal nacional y en la inflación esperada.
Antes de explicar el Programa Fiscal, supongamos que obtendremos una disminución del déficit operativo del 4,2 al 2% del PBI, lo que nos permitirá una inflación anual de algo menos del 12%. Ello implica que, la inflación núcleo que es la que importa, no debe superar el 0,8% mensual en el segundo trimestre y alcanzar al 0,5% en el segundo semestre.
Como se dijo, tiene que ocurrir todo al mismo tiempo: reducciones nominales del gasto público, recorte de alícuotas impositivas de tributos distorsivos, negociación con las provincias para avanzar con el Impuesto a los Ingresos Brutos y desindexación de las partidas presupuestarias de gasto, al ritmo de la menor inflación esperada.
Para fundamentarlo, veamos los aburridos números (no hay más remedio que explicar cómo se hará y eso requiere de números):
1) Impuestos Nacionales. Se propone bajar del 17,1 al 10% el Impuesto al Gasoil y de 1,2 a 1,0% el Impuesto al Cheque. El costo fiscal (las cifras serán en mM, miles de millones de $) es de mM$ 23,3, que se compensa con una suba en la recaudación nominal de los restantes impuestos gracias al incremento en el PBI esperado, del 2,7% anual. Es más, queda un saldo a favor de 3,6; que sumados a los 35 de excedente del blanqueo, por sobre las necesidades de la Reparación Histórica de los jubilados, da un pulmón de mM$ 38,6 (0,43% del PBI).
2) a) Gastos Corrientes del Tesoro Nacional. Aquí nos basamos en la situación de caja del mes de enero de 2017, a la que tomamos como base para postular ahorros anuales de mM$ 28 en salarios; 15 en gastos de funcionamiento; 5,2 en subsidios a la energía y 24,6 en subsidios al transporte; 4 por reducción en el déficit operativo de empresas públicas; 5 por tomar menos deuda con intereses al reducirse el déficit operativo y 6,6 por intereses ahorrados, al ir disminuyendo las tasas pagadas. En total, la baja es de mM$ 88,4, es decir un punto del PBI. Se aclara que la cuenta Remuneraciones creció en enero 38,7% interanual y la de gastos de funcionamiento 79,3%, también en relación a enero 2016. Por consiguiente, ambas pueden ser severamente disminuidas cortando viáticos, salarios políticos, contratos innecesarios y haciendo un trabajo de picapiedra en el libramiento de Partidas. El ajuste más doloroso es el de los subsidios al transporte, que benefician al Área Metropolitana de Buenos Aires, principalmente. Cada viajero de esta zona deberá pagar $6 más por viaje, lo que hace un total de aproximadamente $280 mensuales. Pero serán compensados si es que se consigue una disminución nominal de algunos precios, por la rebaja en los mencionados impuestos y la negociación con las provincias para ir recortando Ingresos Brutos.
b) Los Gastos de Capital del Tesoro Nacional pueden recortarse en nM$ 14,6 si se compara el nivel de enero pasado anualizado, con el Presupuesto votado que, como se sabe preveía una suba nominal del 32,1%.
3) El cambio en la inflación esperada tiene efectos sobre el gasto nominal ya que, como se dijo, el Estado es comprador de bienes y servicios y pagador de salarios. Si el gasto total presupuestado iba a crecer al 22,1%, es posible conseguir un ahorro de 2,5 puntos, por el simple hecho de la desindexación, lo cual permite tener menores erogaciones por mM$ 60.
4) Se logra de esta manera reducir a 2% la relación déficit/PBI. Obsérvese que no se ha tocado el 58% del gasto público que son prestaciones sociales y universidades. Se trabajó sólo con lo que llamaríamos el gasto administrable, que es el 42% del total. Los funcionarios también deben ser austeros y colaborar.
5) Se propone negociar con las provincias la reducción al máximo y/o eliminación del Impuesto a los Ingresos Brutos, en la primera venta de materias primas agropecuarias o mineras. La caída en los ingresos puede ser compensada con un leve incremento en la alícuota de la venta mayorista o minorista y, en caso que los números de las provincias no cierren, el Tesoro Nacional podría asistirlas con un Fondo Compensador que emplearía, de manera útil, la toma de nueva deuda por el Tesoro Nacional, en este caso para un fin noble, como lo es conseguir una merma de 2 puntos en el peso de los impuestos sobre el valor final de venta de los productos (junto con el Impuesto al Cheque y la rebaja en el Impuesto al Gasoil).
Conclusión.
El blanqueo exitoso y la gigantesca toma de deuda pública deben servir para la transformación del Estado, reduciendo impuestos distorsivos y gasto público improductivo. Cualquier error en los cálculos puede ser atendido con el amplio acceso a los mercados de capitales del que disfrutamos hoy en La Argentina. Usemos el chorro de guita que está entrando, para causas nobles y no meramente para el mantenimiento de un status-quo de ineficiencia, Argentina cara y mal humor social.
FUENTE: http://www.arturonavarro.com.ar/ - por Arturo Navarro

Aumento de la inversión en educación no mejoró la calidad

Aun cuando se hizo un gran esfuerzo para aumentar la inversión en educación, las mediciones de la calidad confirman la decadencia. La nueva ley que se propone debatir persiste en el camino de sumar recursos a la infraestructura escolar y a los docentes. Más pertinente sería asumir que la crisis es terminal y que la vía para superarla es revolucionando las escuelas en base a un uso intensivo e innovador de las nuevas tecnologías junto con el replanteo del rol de los docentes.
Los resultados educativos de la evaluación nacional APRENDER señalan que de los chicos que están empezando la secundaria el 33% no tiene competencias de lectura y 
el 41% de matemática. Entre los que terminan la secundaria, el 46% tiene capacidades limitadas de lectura y el 70% de matemáticas. Estos resultados no sorprenden ya que desde hace más de una década las evaluaciones internacionales vienen alertando 
sobre la decadencia. Desde posiciones de liderazgo en Latinoamérica en el año 2000,
se descendió por debajo de Chile, México, Uruguay, Costa Rica, Brasil y Colombia 
en la actualidad.
Resulta paradójico que esto ocurra cuando la Ley de Financiamiento Educativo sancionada en el 2005 impulsó un importante aumento del gasto en educación. 
La meta de invertir un 6% del PBI en educación pública se logró en el 2010 y fue 
motivo de algarabía. Pero la calidad de la educación cayó y la insatisfacción de las familias aumentó.
Para indagar en las causas de este fracaso resulta de utilidad apelar a los datos del Ministerio de Educación nacional. Según esta fuente, entre los años 2006 y 2016 se observan las siguientes tendencias en educación primaria de las escuelas estatales:
El salario docente testigo pasó de $9.250 a $13.900 a precios del 2016, es decir, se incrementó en un 50% por encima de la inflación.
Los cargos docentes pasaron de 240 mil a 285 mil, o sea, aumentaron en 19%.
La matrícula pasó de 3,6 a 3,3 millones, o sea, se redujo en -8%.
Estos datos muestran que el aumento del gasto en educación pública que mando la 
Ley de Financiamiento Educativo del 2005 se asignó fundamentalmente a elevar el salario real y aumentar los cargos docentes. En paralelo se produjo una importante
 caída en la matricula. Se trata de un derrumbe en la productividad de magnitudes sorprendentes. Se invierten más recursos para atender a menos alumnos a los que
se les ofrece un servicio de peor calidad. Este es el resultado de haber aumentado
los presupuestos educativos en función de los intereses corporativos postergando
 las necesidades de las familias.
Frente a este panorama y la parálisis del sistema educativo por las huelgas se propuso discutir una nueva ley en el Congreso. En su esencia la iniciativa sigue la misma tónica de la fracasada Ley de Financiamiento Educativo. Esto es, querer superar la decadencia sumando recursos que toman como principal destinatario a los docentes mientras los alumnos siguen siendo relegados a un rol accesorio. Si bien hay metas de cobertura (como la expansión de la educación inicial y evitar la deserción en la secundaria), se insiste con el salario y la carrera docente, más días y horas de clases y más 
construcción de escuelas.
Un camino alternativo es asumir que se está ante una crisis terminal y que, por lo tanto, se imponen cambios estructurales. Un determinante de la decadencia es que las escuelas no han cambiado su manera de funcionar en las últimas décadas. El docente
 es el actor central en el suministro de aprendizajes y los alumnos son pasivos receptores. El rechazo a la innovación –además de comportamientos abusivos como 
las altas tasas de ausentismo– es uno de los principales factores que explican la caída
 de la productividad en el sistema público de educación. Pero lo más importante es que además genera desmotivación entre los alumnos que perciben que la escuela está muy divorciada de su realidad cotidiana.
La crisis es la oportunidad para repensar las escuelas. La tecnología está 
revolucionando todos los ámbitos de la sociedad. No hay motivos para que no lo haga también en la educación. Los alumnos pueden asumir roles más activos, administrando sus autoaprendizajes y aprovechando a pleno las nuevas tecnologías con las que están familiarizados. El docente debe asumir un rol de acompañamiento, apoyo y monitoreo. Para eso no se necesitan más docentes sino perfiles diferentes. Menos docentes mejor preparados abren espacios para pagar salarios más altos. En paralelo, en lugar de 
seguir construyendo escuelas con la lógica tradicional, la infraestructura debería replantearse para cobijar las nuevas tecnologías y muchas más actividades recreativas 
y sociales.
imagen


ALEJANDRO CHAFUEN: "Trump es Trump; está haciendo lo que prometió"

Resultado de imagen para alex chafuenEconomista argentino radicado en Estados Unidos, preside Atlas Network, una organización sin fines de lucro con sede en Washington dedicada a la divulgación de las ideas del libre mercado. La semana pasada estuvo en Montevideo para unas conferencias.

Chafuen está muy relacionado con el gobierno de Donald Trump. En su opinión, al presidente de Estados Unidos no se lo puede definir como liberal o proteccionista, y considera “muy peligroso” el intento de algunos intelectuales norteamericanos que están tratando de crear la “doctrina Trump”. En diálogo con El País, Chafuen analiza además qué puede esperar la región de Trump.

—¿Qué balance hace de estas primeras semanas del gobierno de Trump?
—Lo más llamativo para el mundo de la política es que está haciendo lo que prometió. Lo más negativo, sus primeros tropiezos en tratar de avanzar con parte de la agenda, y la discusión sobre las acusaciones de injerencia extranjera en las elecciones.

—¿Había alguna duda de que no fuera a cumplir lo que prometía en la campaña electoral?
—Se fue moderando en algunas cosas. Se cubría, decir esto lo propongo pero tiene que pasar por el Congreso, no sé si lo voy a poder hacer. El hecho de querer castigar con tarifas de importación, al principio iba dirigido a un país específico que era México, y rápidamente le dijeron que no podía hacerlo. Un tema que le ha costado caro es el de la emigración. Muchos políticos sin ser deshonestos a veces prometen cosas que después cuando ven los informes de inteligencia de la gente que está en el campo, ven los informes económicos, cambian.

—Da la sensación de que Trump quiere manejar el gobierno como lo hacía con su grupo empresarial.
—Correcto, y eso es natural en la mayoría de los seres humanos que extrapolan lo que los llevó a ser exitosos. Esa lealtad absoluta que tiende a existir en el mundo empresarial, especialmente en una empresa con un solo dueño, es completamente distinto a lo que existe en las burocracias, sobre todo en los puestos donde uno no puede despedir gente, los puestos más políticos. Trump no es un ideólogo.

—¿Quién es el ideólogo de Trump? ¿Steve Bannon?
—Bannon es una de las personas que más influye. El esposo de su hija Ivanka, Jared Kushner, también. Pero usa a muchos. Es como cuando uno va a construir un edificio. ¿Qué hace? Contrata a los que más saben en cada área. Él sabe delegar, y respeta. Pero es el que toma las decisiones. Parte de los problemas que está teniendo es que nunca ha estado en el gobierno. En economía, lamentablemente, tiene a Peter Navarro (NR: dirige el Consejo Nacional de Comercio), doctor en Harvard, que muchos definen como una persona muy buena, afable, pero con ideas económicas muy peligrosas. Yo creo que el comercio libre lleva al crecimiento y desarrollo de los pueblos de forma sana, y entonces cuando el asesor es malo y Trump lo escucha, estás en problemas.

—¿Trump es liberal o proteccionista? ¿Se lo puede etiquetar en alguna corriente?
—Trump es Trump. Cuando hace un presupuesto con reducción de enormes gastos en muchas áreas, usted dice que es un liberal. Pero después cuando quiere ayudar a la industria interna con tarifas aduaneras, es un proteccionista. Me parece a veces peligroso lo que está pasando en Estados Unidos. Mucha gente que era anti Trump está elaborando ahora la "doctrina Trump". Uno de ellos es un escritor muy famoso de la derecha en Estados Unidos que se llama Victor Davis Hanson. Todos esperábamos que algo iba a hacer Trump en materia proteccionista, pero todos esperamos que no lleve a un contagio negativo. Hasta las grandes agencias de inversiones están siendo cuasi eufóricas porque piensan que no va a predominar la doctrina de Peter Navarro, que sí es más proteccionista, con una posición muy agresiva contra China desde el punto de vista económico. Si él fuese el único gurú económico de Trump, yo estaría muy preocupado.

—¿Qué puede esperar América Latina de Trump?
—Latinoamérica había casi dejado de existir de Colombia para abajo para Estados Unidos. Cuando viene el ataque a las Torres Gemelas, el esquema del presidente Bush era: China el gran peligro —ahora de vuelta está esta doctrina—, Latinoamérica nuestro gran socio, y vamos a tratar de ser amigables con los musulmanes. El 11/S cambia todo eso. Abrumados por la situación comienzan a descuidar a Latinoamérica. Argentina trata muy mal al presidente Bush, que es muy bien tratado por Lula, así que Brasil se encargue del resto de Sudamérica, y Estados Unidos se preocupa del tema de la droga de Colombia para adelante. México es el país más relevante para Estados Unidos. Ocho días de comercio de México con Estados Unidos equivalen a todo el comercio que tiene Argentina durante un año. Argentina tiene un déficit comercial con Estados Unidos, entonces Trump no lo va a jorobar, además tiene un presidente que también es empresario y no un ideólogo. Los líderes de Latinoamérica tienen que tratar con Estados Unidos como si fuera una cuestión de negocios. En temas de defensa y seguridad, Estados Unidos seguirá aliado a sus tradicionales aliados. Estados Unidos tiene gran esperanza en Argentina.

—¿Y cómo observa la situación en América Latina?
—La desaceleración económica en América Latina hace más difícil cumplir promesas políticas a muchos candidatos, y esto está creando en casi todos los países cambios más hacia el centro. En Ecuador si llega a ganar el candidato de la oposición Guillermo Lasso va a ser muy difícil que Evo Morales en Bolivia o Maduro en Venezuela puedan continuar con Cuba haciendo las cosas tan mal como algunos de nosotros pensamos que las están haciendo. Desde el punto de vista fiscal en los últimos años en América Latina se han hecho las cosas mejor. Son pocos los países con inflaciones muy altas; Argentina y Venezuela son los peores. Ha habido una especie de moderación en temas de economía. Hemos aprendido que la economía no tiene lugar en un vacío, que se mueve en un estado de derecho. Así como lo más peligroso que está pasando en las Américas es este diálogo feo con México, lo más positivo para mí es lo que está pasando en Brasil con el caso Odebrecht. Porque si Brasil comienza a respetar las reglas de juego, le va a pedir a todos los demás que lo hagan.
FUENTE: http://www.elpais.com.uy/mundo/trump-trump-haciendo-que-prometio.html

DOLARIZACIÓN ECUADOR. Pablo Zambrano Pontón [1]

La imagen puede contener: una persona, árbol, planta y exteriorNota: Ensayo calificado con 100/100 en la materia MONEY & BANKING, EN EL PHD IN ECONOMICS DE SMC UNIVERSITY LA DOLARIZACIÓN EN ECUADOR: 16 AÑOS DESPUÉS
Dolarización, es un proceso de anulación o sustitución monetaria, donde una economía reemplaza su moneda original por el dólar estadounidense; dejando fuera de circulación el dinero nacional para que cumpla las funciones de reserva de valor, unidad de cuenta y medio de intercambio. No se debe confundir este proceso con la convertibilidad, donde la moneda nacional no es reemplazada, sino que equivale a una determinada cantidad de divisas, bajo un régimen de paridad cambiaria.
La grave crisis suscitada en Ecuador (1999) por la agresiva emisión de dinero realizada por los gobiernos de la época para monetizar el déficit fiscal (y poder seguir gastando el “dinero de los contribuyentes”, como diría Margaret Thatcher[2]), hizo que este país soporte una inmensa devaluación del Sucre (400% en un año) [3], que obligó a la adopción del Dólar estadounidense como moneda oficial, de curso legal. Aclarándose, que la dolarización en Ecuador, fue de abajo hacia arriba, es decir, provino directamente de la ciudadanía, que había perdido confianza en el devaluado, envilecido y vapuleado Sucre. Dolarización que pese a las críticas que ha recibido no sólo desde la izquierda socialista (representada por el propio presidente de Ecuador: Rafael Correa Delgado) sino incluso del Fondo Monetario Internacional: ¡ha funcionado! controlando la inflación, eliminando el riesgo cambiario y otorgando certidumbre en el tiempo a las decisiones de los agentes económicos individuales (inversionistas, consumidores, importadores y exportadores). Modelo monetario y cambiario, que dado su innegable éxito en estos 16 años de vigencia en el país andino, es apoyado (racionalmente) por el 85% de la población, según la encuestadora de opinión CEDATOS (El Comercio, 08 de enero de 2015). [4]
ANTECEDENTES ECONÓMICOS QUE SIRVIERON DE BASE PARA LA ADOPCIÓN DEL DÓLAR COMO MONEDA OFICIAL EN EL ECUADOR
El ex Presidente de Ecuador, Jamil Mahuad Witt, el 9 de enero del año 2000, ante la escalada incontenible del dólar (depreciación del 400% en un año y 4 meses de su mandato), decretó la dolarización de la economía ecuatoriana, a un equivalente de 25.000 sucres por dólar (última cotización de la moneda nacional ante la divisa norteamericana), ante la mirada incrédula de los funcionarios del Banco Central (de orientación estatista, intervencionista y neokeynesiana), una vez que anunciaron que habían controlado la emisión monetaria (impresión indiscriminada de dinero sin respaldo en producción) y que la divisa norteamericana volvería a la calma. ¡Nada de eso ocurrió! y hasta la presente fecha, vivimos en Ecuador, los efectos de una economía dolarizada.
Jamil Mahuad decretó la dolarización aun incluso contra su propia voluntad y la del FMI, porque hay que recordar que cuando lo hizo fue a un tipo de cambio de 25.000 sucres por dólar y lo efectuó como un intento desesperado por recuperar la confianza de la gente en su administración, que por tan mal manejo económico, ya la había perdido. Mahuad pudo haber ejecutado esta medida, cuando la cotización era de 10.000 sucres por dólar, en lugar de haber impuesto el “feriado o corralito bancario” (en marzo de 1999); una medida para nada liberal, porque el liberalismo clásico siempre estará a favor de la propiedad privada y por defender al ciudadano común, de los abusos políticos del poder estatal. De allí que el autor de estas líneas no entiende ¿por qué se llamó política “neoliberal” a un modelo económico que no respetó la propiedad privada de sus ciudadanos?
Jeffrey Sachs, quien participó exitosamente en el freno a la hiperinflación boliviana en su libro en coautoría con Felipe Larraín: “Macroeconomía en la Economía Global”, señala: “La introducción de una nueva moneda suele acompañar las estabilizaciones exitosas” [5] y, tal parece que es así, pues hasta los detractores iniciales de la dolarización de la economía ecuatoriana no dejan de reconocer en ella un buen esquema monetario – cambiario para frenar los desequilibrios inflacionarios y el riesgo cambiario que hasta antes de su implantación oficial no paraban de ocurrir. Hoy por hoy, las cifras hablan de inflaciones inferiores a un dígito (menores al 10%), en los años posteriores al 2000 a excepción del 2001, que fue evidentemente un período de ajuste entre precios internacionales y precios domésticos.
Los dos regímenes de corte populista que precedieron al gobierno que oficializó la dolarización de la economía ecuatoriana (Abdalá Bucaram y Fabián Alarcón), sumados a los errores propios de Jamil Mahuad, le hicieron mucho daño a las finanzas públicas. En este sentido, Sachs y Larraín, señalan: “la investigación teórica sugiere que, en países en que el poder político cambia con frecuencia entre partidos políticos rivales, es probable que cada Gobierno incurra en altos gastos mientras se encuentra en el poder y deje así una gran deuda pública a su sucesor, que la mayoría de las veces es del partido de oposición. Este alto nivel de deuda restringe los gastos de los Gobiernos posteriores, pero a la administración en ejercicio esto no le preocupa mucho”[6].
Juan Carlos Cachanosky, economista argentino señala: “(…) En las actuales circunstancias en que el dinero consiste en billetes inconvertibles [en oro]. Su oferta está sujeta con más facilidad a los caprichos de los políticos de lo que estaba en los tiempos en que había que recurrir a la reacuñación de las monedas. El aumento de la oferta monetaria es hoy un proceso mucho más sencillo, solamente hay que imprimir billetes”. [7]
Volviendo a Ecuador, para empezar, el gasto público se financió vía emisión monetaria (monetización del déficit), luego ya en la Crisis del año 1999, gran parte del sistema financiero colapsó, fruto de entre otras cosas una penosa ola de corrupción (i.e. préstamos vinculados de la banca privada a los accionistas de empresas relacionadas), donde la tasa de interés interbancaria subió hasta el 152% a finales del año en cuestión (que se la subió con el fin de incentivar la demanda por moneda nacional, lo cual jamás sucedió, al contrario la gente seguía refugiándose en el dólar, especialmente para efectuar compras de bienes duraderos como vehículos o viviendas); además, con respecto a la inflación, la década de los 90 comenzó con fluctuaciones que van desde el 49% de porcentaje anual a principios del período, hasta llegar al 94% anual (“galopante”) a finales de 1999; lo que implica que aun antes de la crisis la inflación ya representaba un problema a cuestas; por otro lado podemos mencionar que en el sector externo, crisis como la mexicana y venezolana (1994), asiática (1997), rusa (1998), también representaron un escenario internacional poco favorable, que incidió en la caída del precio del petróleo, rubro que por ese entonces constituía ya el 37% de las exportaciones totales[8], dada la dependencia que de este producto tiene nuestro sector externo. Todo lo cual configuró un escenario penosamente negativo, para el problema de sostenibilidad monetaria del extinto Sucre.
En el contexto que viera surgir a la dolarización se veían dos opciones claras, la primera era la anulación o sustitución monetaria y la consecuente adopción de otra moneda es decir el dólar; y la segunda, la creación de una caja de conversión (convertibilidad, como pasó en Argentina, por ejemplo), lo que implicaba implementar un bimonetarismo jurídicamente en curso, es decir, un sistema de convertibilidad (que como se vio en el 2001 en Argentina, no habría sido la mejor salida, dado que siempre existe la irresponsable tentación de seguir emitiendo moneda para financiar déficits fiscales, especialmente cuando el gobierno es de corte populista). La adopción del dólar como moneda de curso legal fue una medida exigida por una coyuntura caótica, reflejada en el pronunciado deterioro de las condiciones de vida de la población, obligada a un masivo éxodo hacia el exterior. Además, en caso de no haberla adoptado, nuestro país se colocó de frente con la hiperinflación, que antaño asolara a cinco países latinoamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Perú y Nicaragua.
El déficit fiscal producto de la irresponsabilidad monetaria de los dos anteriores gobiernos (lo que el presidente Rafael Correa erróneamente denomina: “la larga y triste noche neoliberal”, habida cuenta que el liberalismo implica un manejo ortodoxo y para nada dispendioso de la política fiscal[9]), sumado al fenómeno meteorológico “El Niño”, a la crisis asiática, el financiamiento de la campaña política de Mahuad por parte de poderosos grupos oligopólicos financieros, entre otros; fueron factores complementarios, que desencadenaron una de las peores crisis económicas del país en el siglo XX, reflejada en los siguientes cuadros dramáticos: congelamiento de depósitos bancarios (“feriado bancario”), altísima devaluación (el dólar que a inicios del régimen de Mahuad –agosto de 1998- se cotizaba en $5.000, llegó a tener un precio de $25.000 en apenas 1 año 4 meses), alzas gigantescas en las tasas de interés (en un intento desesperado por frenar el ataque especulativo a la divisa norteamericana, las tasas de interés llegaron a bordear el 300%[10]), alta inflación (al punto que el 2000 aún con dolarización cerramos el año con el 94% de incremento en el nivel general de precios, por la inflación inercial acumulada en el período anterior).
La dolarización se originó por desajustes en la política fiscal y monetaria. En lo fiscal, el excesivo déficit fiscal originó inflación. Esta alta inflación disparó el tipo de cambio a niveles insospechados (alza de 400% en apenas 1 año 4 meses). En lo monetario, el intento de estabilizar el tipo de cambio, hizo que el BCE subiera las tasas de interés, pensando que con esta medida el público demandaría más moneda nacional y menos divisa extranjera, lo cual no sucedió en la práctica por la poca confianza que había en el país, en su gobierno y por ende en su moneda; y, más bien la gente buscó al dólar como “moneda refugio”. Adicionalmente, se monetizó el déficit fiscal a través de la venta de bonos de propiedad del Estado a otras instituciones estatales (emisión “inorgánica” de dinero), se congelaron las cuentas bancarias, generándose expectativas negativas en la población ecuatoriana y para rematar todos sus desaciertos: el gobierno decretó la moratoria en el pago de la deuda externa, lo cual elevó el riesgo país de Ecuador y nos convirtió en un Estado moroso y de poco prestigio en el concierto internacional de naciones globalizadas, impidiéndose la asistencia financiera del FMI y de otros organismos internacionales.
Un factor decisivo, para la adopción del dólar como moneda de intercambio, depósito de valor y unidad de cuenta en el Ecuador, radica en la pérdida de confianza de su población en la moneda local. El Dólar había reemplazado en la práctica al Sucre como moneda de intercambio, pues, transacciones de bienes de consumo duradero (vehículos) e inversiones (residencias y alquileres de inmuebles), se pactaban ya en dólares, antes incluso de su adopción. El Sucre no era más un depósito de valor, por ello, no se lo conservaba y más bien la gente se quería deshacer rápidamente de sus saldos monetarios nacionales, aumentándose su velocidad de circulación, estando al borde incluso de una peligrosísima “hiperinflación”. La única función que cumplía el Sucre era la de ser unidad de cuenta; por ello, está más que justificada la adopción del Dólar como moneda oficial en nuestro país, a pesar de ciertos inconvenientes pues no existe sistema en el mundo que sea perfecto.
Rafael Correa ha escrito varios ensayos contra la dolarización, a la cual ha calificado como un error técnico, al eliminar la política monetaria y cambiaria. En la contienda electoral se comprometió a mantenerla a lo largo de su mandato porque aseguró que económicamente sería "insensato" cambiar de moneda en estos momentos. No obstante, también ha mencionado la posibilidad de sustituir al dólar por una moneda regional sudamericana en el futuro; algo que también lo dijo el candidato oficialista de Alianza País (elecciones presidenciales de febrero 2017), Lenin Moreno, en entrevista para Teleamazonas: “Hubo una revalorización del dólar. Hubo devaluación en las monedas de los países vecinos. Nosotros no podemos hacerlo, no tenemos ese mecanismo para hacerlo porque hemos considerado que el dólar nos ha sentado bien y los ecuatorianos confían en él y hay que mantener la situación de la dolarización mientras nosotros no desarrollemos nuestras fuerzas productivas y podamos tener, con confianza, una moneda propia”. [11]
Con la dolarización, la política cambiaria ha sido eliminada. La política monetaria no lo ha sido, ha sido restringida; porque si bien se suprimió la posibilidad de que se emita moneda propia por parte del BCE, salvo moneda fraccionaria (centavos ecuatorianos de dólar); todavía existe el instrumento de política monetaria denominado encaje bancario, el cual teóricamente se lo debiera reducir cuando se desea aumentar la oferta monetaria y se lo debiera subir cuando se pretende disminuir la cantidad de dinero circulando en la economía. De allí que no se entiende el por qué (en plena recesión económica en 2016, manifestada en un decrecimiento del 1.7% del PIB), las autoridades económicas del gobierno de Correa, subieron el encaje bancario del 2% al 5% (Resolución 302, 24 de noviembre de 2016); salvo que sea para seguir endeudándose de manera interna, mediante la compra de bonos al Ministerio de Finanzas (denominados CETES), que han financiado al gobierno entre 2015 y 2016 en más de 4 mil millones de dólares: dinero de los bancos depositados en el Banco Central del Ecuador, o sea, dinero de la gente. [12]
En caso de que saliéramos de la dolarización, sea por una decisión deliberada o no del gobierno (continuos déficits fiscales hacen insostenible regímenes como la convertibilidad o la dolarización), el régimen de turno enfrentaría el rechazo mayoritario de la población; considerando que el esquema dolarizado le ha dotado de estabilidad económica, social e incluso política al país. Si bien es cierto, no podemos utilizar la política cambiaria con el propósito de contar con “devaluaciones competitivas” (que podrían justificarse únicamente en el plazo inmediato y como medidas parche); la inflación, sí ha sido controlada y con ello no la estamos “exportando”, incorporada dentro de nuestros bienes productivos y/o servicios intangibles.

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA DOLARIZACIÓN ECUATORIANA
VENTAJAS:
· Eliminación del riesgo cambiario, considerando que el dólar es una moneda dura, nunca más habrán devaluaciones empobrecedoras para la sociedad ecuatoriana. Otra de las bondades de la Dolarización, es la estabilidad monetaria, derivada de la perdida de riesgo cambiario.
· Disminución de la tasa de inflación, eliminándose por completo el peligro que representaba estar al borde de la hiperinflación o tener que soportar inflaciones galopantes (superiores a los dos dígitos). Hay que recordar aquí lo que dijo el nobel de Economía (1976) Milton Friedman: “La inflación es siempre y en todas partes un fenómeno monetario en el sentido de que es y sólo puede ser producida por un aumento más rápido de la cantidad de dinero que de la producción”[13], por tanto, al no aumentarse la oferta monetaria vía emisión de billetes o monedas, la inflación está bajo control. De esta forma, la dolarización, ha dado la razón al planteamiento liberal (clásico, austriaco y monetarista), de que la principal causa para la inflación es la emisión monetaria, que no está fundamentada en el crecimiento de la producción; porque a raíz de que se la implementó en el país en el año 2000, las tasas de inflación han disminuido, habiéndose beneficiado de ello cuatro gobiernos en el país: Noboa, Gutiérrez, Palacio y Correa (aunque el presidente actual lo niegue y diga incluso que “hemos superado la recesión en tiempo récord a pesar de la dolarización”). [14] El control de la inflación beneficia a todos, porque cuanto menor es su tasa, hay un aumento del consumo, de la inversión, e incluso de las exportaciones, que son variables integrantes de la demanda agregada. Los países más desarrollados, son aquellos donde los crecimientos en el nivel de precios son mínimos y no como en Venezuela, por ejemplo, la nación más inflacionaria de América Latina (141,5% anual en 2016 y con más del 1.000% -hiperinflación- en materia de alimentos)[15] y donde su Presidente culpa a los ricos y a los empresarios de la inflación; cuando el principal responsable de la incesante escalada de precios, es él mismo; por el colosal incremento del gasto público, la emisión monetaria indiscriminada, el déficit fiscal, el aumento de las importaciones y la devaluación monetaria “competitiva” del Bolívar frente al Dólar.
Juan Carlos Cachanosky, a este respecto señala: “(…) Para los austriacos el problema central de la inflación es que distorsiona los precios relativos, es decir, produce cambios en los precios, distintos de los que hubiese fijado el mercado libre. Al suceder esto los precios dejan de transmitir información precisa y se produce una mala asignación de los recursos. La causa de esta distorsión radica en la política monetaria. Para los austríacos la cantidad óptima de dinero se establece en el mercado igual que la cantidad de cualquier mercancía: por oferta y demanda (…) Cuando el gobierno fija coercitivamente una cantidad de dinero superior a la que el mercado libre hubiese determinado está haciendo inflación, o sea distorsionando los precios relativos”. [16] Así pues, para la Escuela Austríaca (que es la que tiene el enfoque más realista de la Economía), lo que ocurre con el nivel de precios es irrelevante; pues podría suceder (como de hecho pasa en EEUU, actualmente, por ejemplo) el gobierno podría emitir dinero al mismo tiempo que está aumentando la productividad de la economía (hay que recordar que EEUU tiene un capital humano e intelectual muy capacitado), lo cual puede generar un nivel de precios estable y sin embargo habrá inflación, porque el gobierno está distorsionando los precios relativos y por lo tanto, induciendo a una mala asignación de recursos productivos. [17]
· Más seguridad financiera para los empresarios capitalistas al contar con una moneda estable, que posibilita proyectar flujos de caja a un mayor período de tiempo y a una menor tasa de descuento.
· Posibilidad para las familias ecuatorianas de endeudarse a más largo plazo, de allí que la venta de los bienes de consumo duradero (vehículos, electrodomésticos, vestuario, entre otros) y de los bienes de inversión (inmuebles) han experimentado una demanda creciente en estos 16 años de experiencia dolarizada, al pactarse el pago de los mismos en una divisa fuerte y con alta tradición histórica de estabilidad monetaria.
· Menor incertidumbre para los agentes económicos, la dolarización no es un fin en sí misma, sino una importante herramienta monetaria de estabilización que debe estar acompañada de otras medidas de ajuste estructural, como por ejemplo la reducción del gasto público (del 33% del PIB actual al 20% como máximo), la venta de empresas estatales improductivas (la aerolínea TAME, la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, el Banco del Pacífico, cementeras, empresas de medicamentos genéricos, canales de televisión, revistas, en fin), una reforma tributaria que privilegie los incentivos a la inversión privada por sobre el ansía fiscalista (decretando exoneraciones tributarias por al menos 5 años para los nuevos emprendimientos productivos nacionales y/o extranjeros), la focalización del bono de desarrollo humano exclusivamente en sectores poco competitivos o vulnerables de la población como son por ejemplo las personas de la tercera edad y los discapacitados, seguridad jurídica que atraiga la inversión extranjera y el fomento a las exportaciones mediante la firma de acuerdos comerciales con potencias económicas como Europa, EEUU, Canadá, China, Japón y los Tigres del Asia.
· La principal ventaja derivada de la estabilidad monetaria, es sin duda, la posibilidad de planificar a largo plazo, lo cual debería traducirse en un ambiente menos inestable para la inversión privada (nacional y extranjera), con un gobierno que sea más realista y menos ideológico en sus planteamientos (siguiendo modelos exitosos como el liberalismo y no el socialismo del siglo XXI, por ejemplo). El consumo, sí que ha aumentado con la dolarización, siendo la principal beneficiaria, la clase media y la que dispone de ingresos fijos, al punto que aumentaron drásticamente las compras de viviendas y vehículos, lo cual es fácilmente verificable al transitar por las principales calles de las grandes ciudades del país, atestadas de vehículos, alentados además por el subsidio a la gasolina, que hace que los ciudadanos prefieran el auto propio en detrimento del transporte público.
· Los importadores se benefician de una moneda que no les representa cambios impredecibles y con la que obtienen mejores precios en países que sí devalúan su moneda. Pero no sólo ellos ganan, triunfan también los consumidores para quienes es posible acceder a mercancías de menor calidad a precios más bajos.
INCONVENIENTES:
Pérdida de señoriaje, definida como el ingreso que percibe el gobierno en virtud de su poder monopólico para imprimir moneda, que es igual al poder adquisitivo del dinero que pone en circulación en un período dado. En otras palabras, el señoriaje es la diferencia del valor de lo que le cuesta al banco central emitir un billete y el valor intrínseco del papel en sí mismo. De esta forma, Ecuador ya no puede impulsar políticas inflacionarias independientes al Gobierno de los EEUU para cubrir el déficit fiscal con las ganancias del señoriaje [N.d.A: lo cual es algo evidentemente positivo]. Si un país emplea la moneda de otro país (Ecuador emplea el dólar norteamericano como dinero de libre circulación en su territorio), es el Gobierno del país emisor (EEUU) el que gana el señoriaje. La falta de moneda local significa que nuestro Gobierno renuncia a la posibilidad de percibir señoriaje a favor del Gobierno de EEUU. Si los residentes ecuatorianos quieren aumentar su tenencia de dinero, el país en su totalidad (Ecuador) tiene que lograr un superávit en la balanza de pagos, ya sea obteniendo los dólares en préstamo o acumulándolos mediante un superávit comercial, en la balanza de servicios o en la balanza de capitales (inversión extranjera directa). Pero si se elige el camino del préstamo, la deuda tiene que pagarse de todas maneras, de modo que en cualquier caso el país tiene que entregar bienes o servicios reales a cambio de su acumulación de moneda extranjera. En definitiva: al aplicar un sistema de dolarización, se dejan de percibir ingresos por concepto del “señoriaje”, es decir, los ingresos derivados de la capacidad monopólica del banco central para emitir dinero. Sin embargo, bajo el nuevo esquema monetario, el Banco Central del Ecuador, mantiene todavía la función de emitir moneda fraccionaria (1, 5, 10, 25 y hasta 50 centavos de dólar como máximo)[18] la cual constituye una fuente de ingresos por concepto de señoriaje. El Eco. Marco Baquero Latorre, en Apuntes de Economía No. 11 del Banco Central del Ecuador, de marzo 2000, cuantifica la pérdida de señoriaje para Ecuador en una cifra de 897 millones de dólares, divididos así: US $ 536,4 millones por el canje de sucres a dólares y US $ 360,6 millones de dólares por la renuncia de ingresos de señoriaje derivados de imprimir dinero con el objetivo de satisfacer los incrementos de la demanda de dinero en el tiempo (en Ecuador, el incremento de saldos reales de base monetaria durante el período 1991-1998 fue del 2.51% del PIB, sin considerar 1999 por ser un año atípico de crecimiento inusual de la emisión monetaria). [19]
Riesgo de mayores desequilibrios comerciales en virtud de la poca competitividad de nuestras empresas y de nuestros productos en los mercados internacionales, lo que encarecería las exportaciones y abarataría las importaciones, con el consiguiente peligro de que se genere una crisis de balanza de pagos, que termine por agotar las reservas internacionales del banco central y se tenga que volver a contar con un sistema de flotación sucia o dirigida, con el posterior rebrote inflacionario que ello ocasionaría.
· Muchos intelectuales identificados con la izquierda y el socialismo marxista o democrático (pero que viven bastante bien por supuesto, pese a renegar de la economía de mercado y del capitalismo), señalan que la pérdida de un instrumento tal como la devaluación, perjudica a los productores y exportadores, que al no contar más con el beneficio de la devaluación están en desventaja frente a aquellos que sí tienen este recurso, lo cual es una verdad a medias, porque las famosas “devaluaciones competitivas” alentadas antaño por el FMI, son típicas medidas cortoplacistas, que no le sirven a la economía en un horizonte temporal mayor, dado que en el largo plazo, los productores están obligados a mejorar, para ser competitivos con productos similares y a menores precios, que beneficien a los consumidores.
· A pesar de que se escucha insiste y erróneamente decir que la política monetaria fue eliminada tras la dolarización, cabe señalar que la política monetaria es más amplia que la simple emisión monetaria, pues ésta comprende también otros instrumentos como son: el encaje bancario y la emisión de moneda fraccionaria (centavos de dólar), los mismos que de modo alguno han desaparecido. Ha sido limitada sí la política monetaria, pero ésta no ha sido eliminada.
El hecho de tener una divisa bastante fuerte en el concierto internacional, nos obliga a todos a ser competitivos a nivel personal y más aún a nivel empresarial. Al no existir devaluaciones, una pérdida en el valor de las monedas de nuestros socios comerciales (Colombia y Perú, básicamente), abarata sus exportaciones y encarece las nuestras, por lo cual únicamente el control de la inflación a través de incrementos reales en la productividad de los factores productivos (trabajo y capital), nos garantiza la sobre vivencia en este complejo y dinámico mundo globalizado.
El principal reto que impone la dolarización para ser sostenible, es la voluntad política que deberían tener los gobernantes de turno para no efectuar gastos públicos voluminosos que terminen afectando las finanzas públicas, pues hay que recordar aquí que hay tres maneras de financiar un déficit público: 1) vía impuestos; 2) vía endeudamiento interno y/o externo; y, 3) vía emisión monetaria.
Siendo imposible gracias a la dolarización, la tercera y peligrosa vía, quedan únicamente las dos opciones. En cuanto al endeudamiento, han existido cuatro grandes financistas del régimen: 1) El IESS; 2) el Banco Central del Ecuador, comprando bonos al Ministerio de Finanzas a través de los denominados CETES o Certificados de Tesorería; 3) China; y, 4) Emisión de bonos soberanos y colocación en el mercado internacional de capitales. Dado que somos de los países más riesgosos de la región, el riesgo país no permite que obtengamos financiamiento a tasas de interés bajas y a plazos más largos.
IMPACTO DE LA DOLARIZACIÓN EN EL COMERCIO EXTERIOR ECUATORIANO
La situación de economía abierta del Ecuador se ha incrementado en nuestro país en los últimos tiempos, gracias a la notable influencia del sector de bienes transables[20]. En tal sentido, eliminada la posibilidad de que el Banco Central emita dinero local, más allá de unos cuantos “centavos ecuatorianos de dólar”, los exportadores han perdido el principal instrumento para evitar “pérdidas de competitividad”, en tanto que los importadores ya no tienen que hacer frente a los temidos “riesgos cambiarios”.
Veamos a través de los siguientes cuadros estadísticos, cuáles han sido las variaciones en precios corrientes FOB que han experimentado las exportaciones e importaciones ecuatorianas y el saldo en cuenta corriente de la balanza de pagos antes y después de la dolarización, para posteriormente comentar sus resultados:

De los cuadros estadísticos presentados se desprende que nuestro país registró superávits comerciales constantes al realizar el balance entre exportaciones e importaciones petroleras, pero, la situación cambia al analizar las exportaciones e importaciones de bienes transables no petroleros, pues, ni antes ni después de la dolarización en el período estudiado (1996-2003; 2012-2015) se registró un saldo favorable en la cuenta comercial, a excepción paradójicamente del peor año para nuestra economía (1999), superávit conseguido más que por un aumento en las exportaciones por una caída en las importaciones fiel reflejo de la “estanflación” [21] que nos azotó (observe los cuadros respectivos y se dará cuenta que las exportaciones no petroleras cayeron en ese año el 9% pero las importaciones del mismo tipo de bienes decrecieron aún más, bajaron el 47%).
Sería un error, entonces, pretender decir que nuestra balanza comercial ha sido continuamente deficitaria por la dolarización, pues, hay causas estructurales para ello (baja calificación de la mano de obra, falta de diversificación de mercados, poca preparación de nuestros empresarios para emprender negocios internacionales, preferencia de los consumidores por bienes y servicios extranjeros, falta de un acuerdo comercial con el principal socio comercial de Ecuador: EEUU). La dolarización ecuatoriana ha propiciado las importaciones no petroleras que han crecido a una tasa promedio anual del 19.6% en el período inicial de la post dolarización (2000-2003), frente a la reducción media anual del 10,08% en el período anterior a ésta (1996 – 1999); en lugar de haber perjudicado a las exportaciones no petroleras que han crecido a una tasa promedio anual del 11.37% en el período post dolarización (2000-2003), frente a la reducción media anual del 1.65% en el período anterior a ésta (1996 – 1999). Incluso las exportaciones no petroleras siguen subiendo, aunque a un menor ritmo, durante el período 2012-2015 al incrementarse a una tasa promedio anual del 2.70%.

En suma, antes de la dolarización (durante el período 1996-1999) las exportaciones no petroleras decrecieron anualmente en promedio el -1.65% y después de la dolarización (durante el período analizado) este mismo rubro de ingresos para el país se incrementó bastante (11.37%), en tanto que las importaciones no petroleras sí han crecido. Así, de un porcentaje del -10,08% antes de la introducción de la divisa norteamericana como moneda oficial en el Ecuador, se han incrementado al 19.63% en promedio (durante el período analizado), lo que más bien es un claro indicador de que el consumo de los hogares y la inversión productiva empresarial en nuestro país se reactivaron a raíz de la dolarización de nuestra economía (el aumento en importaciones es indicativo de aquello); adicionalmente al haber disminuido los índices inflacionarios en nuestro país, es obvio que esto favorece la competitividad de nuestro comercio internacional, porque ya no se exportan bienes y/o servicios encarecidos artificialmente al mundo, por obra y gracia de la “maquinita de hacer billetes”.
DOLARIZACIÓN DE LA ECONOMÍA VS. POLÍTICA MONETARIA Y CAMBIARIA (KEYNESIANA)
Durante estos 10 años de administración del Eco. Rafael Correa Delgado como Presidente de Ecuador, se lo ha escuchado en reiteradas ocasiones quejarse amargamente de la apreciación del dólar e imponer salvaguardias comerciales (sobretasas arancelarias) como una medida típicamente mercantilista, que busca coyunturalmente “proteger” al sector externo[22]. Con la firme convicción de que un país cuya moneda se deprecia (por la poca demanda nacional e internacional que una moneda débil posee) es más competitivo vía precios que aquellos que tenemos atada nuestra política monetaria-cambiaria a la de una divisa mucho más fuerte (Dólar, Euro, Libra Esterlina o Franco Suizo).
Contar con moneda propia, concede una amplia capacidad de acceso a la política monetaria y cambiaria para tratar de financiar desfases en la balanza comercial vía emisiones o devaluaciones monetarias; sin embargo estas prácticas (propias de la política monetaria expansiva keynesiana), no son sostenibles en el largo plazo, pues la primera de ellas es inflacionaria y la segunda no ofrece una mejora competitiva del país. En nuestro caso este recurso se empleaba para tratar de impulsar la competitividad del sector externo, además de sufragar el gasto público. Este recurso lastimosamente fue casi una norma en el periodo pre-dolarización y habría que preguntarles a quienes tanto defienden las “devaluaciones competitivas”, ¿si eran tan acertadas estas medidas, por qué el Ecuador del pasado no fue tampoco internacionalmente competitivo por la vía de la pérdida del valor del Sucre?, No lo fue en ese entonces, como tampoco lo es ahora y no por culpa de la dolarización, sino por fallas estructurales propias de nuestra economía, como la escasa productividad laboral, por ejemplo. Así, una moneda es sostenible cuando la Economía es manejada responsablemente, existe un sistema financiero sólido, no hay una inflación muy pronunciada, y se dispone de un fuerte sector externo para insertarse en el mercado internacional.
IMPACTO DE LA DOLARIZACIÓN EN CRECIMIENTO ECONÓMICO, DESEMPLEO E INFLACIÓN

CRECIMIENTO ECONÓMICO: Ecuador ha crecido más en dolarización que en la época anterior, la del Sucre. Eso lo podemos verificar claramente en los siguientes cuadros estadísticos:

En los años 90, el período anterior a la dolarización (época del Sucre), el único año con crecimiento superior a la tasa de incremento demográfico o poblacional (2.5%) fue 1997 (4,05%). De allí en adelante, observamos problemas económicos. Siendo 1999, el peor año para nuestra economía desde nuestro retorno a la democracia (1978), al registrarse una contracción económica del -6.30%. Los años de mayor expansión económica en términos reales fueron 2004 (7.92%), 2006 (7.21%) y 2011 (7,87%). Habiéndose claramente estabilizado la economía ecuatoriana en los años posteriores a la dolarización (2001 en adelante). Los años de 2000 al 2005 estuvieron gobernados por Gustavo Noboa Bejarano y Lucio Gutiérrez (crecimiento promedio anual del 5.15%). Los años de 2006 al 2011 corresponden al gobierno de Rafael Correa (crecimiento promedio anual del 4,06%), así como el período 2012-2015 (crecimiento promedio anual del 3,01%). Como se observa, el crecimiento económico ecuatoriano durante el período post dolarización (2000-2015) fue del 3,34% bastante superior al 0,74% registrado entre 1994-1999.
María de la Paz Vela y Juan Sebastián Salcedo señalan lo siguiente: “El producto interno bruto creció a un promedio de 3.3% anual en el período: 1994-2010, con picos en 2004 (8%) –por la entrada en operación del Oleoducto de Crudos Pesados – y en 2008 (7.2%) –por los precios récord del petróleo y el uso de fondos petroleros. La caída histórica se registra en el desplome del PIB a -6.3% en 1999, durante la crisis financiera y monetaria más severa del siglo XX. El siguiente valor más bajo fue el de 2009 con una tasa de apenas 0.3%, que pudo ser negativa si el BCE no hacía un ajuste metodológico en la medición del valor agregado petrolero”. (Fuente: Revista Gestión No. 200, DINEDICIONES, Febrero 2011, página 21).

INFLACIÓN: La inflación en Ecuador se divide claramente en dos etapas: Antes de la dolarización (inflaciones galopantes muy altas); y, después de la dolarización (inflaciones altas al inicio, en el período de ajuste de la medida, y muy bajas, iguales a un dígito a partir del 2003, una vez que se ha consolidado).
Lo anterior demuestra la validez práctica de las teorías liberales relativas a control de inflación, porque la dolarización es una medida de corte liberal, utilizada antaño por Gobiernos como el de Ludwig Erhard en la Alemania de la postguerra, cuando en ese país se puso en circulación una nueva moneda: el Marco alemán, lo que junto al desmantelamiento de los controles de precios y salarios, colocó a Alemania a la cabeza de Europa. De igual forma, para terminar con las altas inflaciones en Brasil, Fernando H. Cardoso puso en vigor: una nueva moneda, auténtica y estable. Para que ésta permaneciera así, el Estado tuvo que equilibrar sus cuentas. Situaciones que contrastan con la Venezuela de Chávez, el país más inflacionario de América Latina, donde el desorden fiscal y monetario allí imperante, contribuyen para la inestabilidad económica.
María de la Paz Vela y Juan Sebastián Salcedo señalan lo siguiente: “Desde 2003- año en el cual la inflación ecuatoriana bajó a niveles internacionales- la variación de los precios ha sido un factor de estabilidad para la economía de los ciudadanos y ha favorecido a los Gobiernos, herederos de una de las ventajas de la dolarización (…) Ya no es la emisión descontrolada de la moneda lo que influye en ella, sino las variaciones internacionales de precios que, al subir en el mercado mundial, presionan al alza los precios de los bienes nacionales, como sucedió en 2008, con el trigo, la soya, la cebada, el maíz, el arroz. Otros bienes primarios continúan su escalada de precios en 2010 y en 2011, como el algodón, el petróleo y otros. La deflación[23] en las economías desarrolladas influye a la baja desde el 2009”. (Fuente: Revista Gestión No. 200, DINEDICIONES, Febrero 2011, página 20).
Las cifras del sistema financiero muestran estabilidad en sus principales indicadores y las captaciones de depósitos empezaron a crecer desde febrero del 2000, cuando se confirmó que Ecuador entraba a la “dolarización” de su economía.
En este escenario de dolarización de la economía ecuatoriana, las funciones del Banco Central del Ecuador se circunscriben únicamente al análisis y a la estadística macroeconómica, así como a una amplia labor cultural llevada a cabo por esta entidad. Por el momento, el control de la política monetaria ecuatoriana lo ejerce el Federal Reserve System (Sistema de la Reserva Federal Norteamericana). La pregunta es: ¿Se justifica la existencia del banco central, en dolarización? Personalmente, considero que NO.
LA TEORÍA CUANTITATIVA DEL DINERO
Existen algunos hechos empíricos que ratificarían la existencia de una relación directa entre oferta monetaria (M) e inflación o distorsión de precios relativos en la economía (P), veamos algunos de ellos:
v Las importaciones españolas y portuguesas de oro y plata desde las colonias americanas (aumento de oferta monetaria) ocasionaron grandes aumentos de precios en Europa durante el siglo XVI.
v El descubrimiento de minas de oro en Canadá, Sudáfrica y EEUU a inicios del siglo XX, generó importantes aumentos en la oferta de dinero y un rápido incremento de precios.
v En los países latinoamericanos, el origen de altas tasas de inflaciones se puede encontrar en los grandes y persistentes déficit fiscales que el banco central monetiza, es decir, que se pagan imprimiendo moneda. La pesada carga de la deuda externa de los Gobiernos latinoamericanos ha jugado un papel fundamental en este proceso, al aumentar los déficit presupuestarios, limitando al mismo tiempo la capacidad de los Gobiernos de financiarlos mediante préstamos en lugar de monetizarlos, como nos lo dicen Sachs & Larraín. [24]
v En Ecuador, veamos las tendencias históricas que tuvieron en los últimos años de la década de los noventa, la oferta monetaria y la inflación, para constatar la directa relación existente entre precios y cantidad de dinero en circulación, según lo predicho por los economistas clásicos:

Tal como apreciamos en el gráfico existe una estrecha relación entre la tasa de crecimiento de la oferta monetaria (M) y la tasa de crecimiento de los precios o inflación (P) en Ecuador, sin llegar a ser idéntica como lo predicen los economistas clásicos, lo que demuestra la validez empírica de esta teoría que sin ser ciencia exacta, de todas maneras se aproxima bastante y ratifica que el crecimiento de la cantidad de dinero en circulación explica en gran parte las tendencias inflacionarias que ocurren en una determinada economía y la que hubo en el Ecuador, antes de la dolarización.
Sobre este tema, la Revista Económica: “Gestión”, que se publica en Ecuador, señala lo siguiente:
“Entre 1994 y 1998 la inflación al consumidor se mantuvo en un persistente promedio de 28% con una tendencia al alza que llevó a que en el año de crisis de 1999 llegué a cerrar en un nivel del 61%, lo que se explica por la facilidad con la que se utilizó la maquinita de hacer billetes”. [25]
En el siguiente cuadro estadístico quedará demostrado fehacientemente que la dolarización pudo realmente combatir la tendencia inflacionaria de la economía ecuatoriana, dado que era muy fácil antes aumentar la oferta monetaria y monetizar el déficit fiscal: sólo había que imprimir billetes.
A continuación se muestra el porcentaje de variación anual en el índice de precios al consumidor (IPC) en el Ecuador, al mes de diciembre, durante el período, 1998-2014:
Fuentes: Banco Central del Ecuador (BCE) e Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)

DESEMPLEO: En 1999, año de la grave crisis del Ecuador, el porcentaje de desempleo total fue el más alto del período. A raíz de la dolarización, del incremento de la migración, del aumento del gasto público, y del cambio de la metodología de cálculo, ha descendido a porcentajes de entre el 4,5 y el 7%. No obstante, a diciembre del 2015, la ocupación plena (personas en trabajos estables y con todos los beneficios de Ley), según el Banco Central del Ecuador fue del 54%, existiendo casi un 40% de subempleo, es decir, gente que trabaja fuera del sector formal de la Economía. Por tanto, es preciso que las autoridades gubernamentales generen el entorno adecuado para atraer inversión privada nacional y extranjera, que reactive la producción real y ofrezca más y mejores oportunidades de empleo a la población, a parte de los recientemente creados por el Estado, dado que éstos se caracterizan por ser coyunturales y por no resolver los problemas estructurales de la economía ecuatoriana.
María de la Paz Vela y Juan Sebastián Salcedo señalan lo siguiente: “La inversión limitada en el sector no petrolero impide una creación continua y creciente de empleo productivo, formal o adecuado que absorba la incorporación anual de mano de obra (…) Debido a que el actual Gobierno no da importancia al sector privado y a la inversión extranjera directa (IED), sino solamente al sector público, la falta de creación de empleos estables en el tiempo se ha convertido en el talón de Aquiles del régimen. No obstante, el desempleo abierto es menor que en los noventa”. [26]
Las políticas keynesianas que muchos dicen ser reactivadoras de la producción y el empleo, en realidad no lo son, salvo quizá en el corto plazo; por ello es que nuestro país prácticamente no sintió la crisis económica mundial del año 2008, pero habrá que ver si esta política es sostenible en el tiempo, porque la política keynesiana en el largo plazo es inflacionaria e incluso recesiva (como lo certifica la estanflación de los años 70 en los países occidentales y para las que no tuvo respuesta la keynesiana “Curva de Phillips”, acostumbrada a enseñarnos que había una relación inversa entre desempleo e inflación).
Juan Carlos Cachanosky señala: “Es cierto que la receta keynesiana provoca en el corto plazo un aumento de la producción (Keynes sostenía que en el largo plazo estamos todos muertos lo cual nadie puede discutir, en especial desde el punto de vista biológico). Pero el aumento de la producción es condición necesaria pero no suficiente para solucionar el problema. La coordinación de la producción, además del crecimiento, es lo que los economistas clásicos han tratado de explicar durante más de un siglo. La macroeconomía convencional ha olvidado este punto. [27] Lo que muchos economistas consideran un gran aporte de Keynes en cuanto a la teoría cuantitativa del dinero es, en realidad, el gran error. Suponer que antes del pleno empleo un aumento de la oferta monetaria no hace subir los precios sino la producción, es cierta. Pero el problema es la ´dirección´ en que aumenta. Como han señalado Ludwig von Mises y Friedrich Hayek en varias partes el principal problema de la inflación no es que aumente el ´nivel´ de los precios, sino que ´distorsiona´ los precios relativos´. [28]
De esta manera la existencia de los puestos de trabajo que se crean a partir de la emisión monetaria depende de que se siga emitiendo dinero. El descubrimiento de la Curva de Phillips no es en realidad otra cosa que la consecuencia necesaria de la política keynesiana”. [29]
Algunos economistas consideramos que en Ecuador se está aplicando política económica keynesiana, combinada con el pensamiento cepalino y la teoría de la dependencia, prevaleciente en América Latina en los años 60 y 70, a más lógicamente de un capitalismo de corte nacionalista, más que capitalista liberal o de mercado, esto último, que necesariamente deberá ser aplicado en el país en un segundo momento, si queremos derrotar efectivamente al subdesarrollo y la pobreza.
A propósito, ¿dónde queda el supuesto perjuicio social causado por la dolarización al bolsillo de los más pobres y vulnerables? porque si miramos los mismos datos de la CEPAL, vemos que el porcentaje de pobres en el Ecuador se ha reducido del 63.5% en 1999 al 25% en el 2015.
Las experiencias de las naciones exitosas demuestran que un mayor gasto público no reduce la pobreza. Los países que han avanzado en reducir la pobreza mantienen sectores públicos de menor tamaño que el ecuatoriano (Chile es un ejemplo emblemático de aquello, cuando su gasto público frente al PIB se ha ubicado entre el 20 y el 26% del PIB desde el año 2000 hasta el 2015[30] y la pobreza se redujo de 38,6% en 1990 a 11,7% en 2015)[31].
CONCLUSIONES
En resumen: son más importantes las ventajas que los inconvenientes de la dolarización en el Ecuador, sin embargo, no debemos caer en el simplismo de decir que con ella están resueltos todos los problemas económicos. La dolarización requiere de medidas estructurales que la apuntalen en el mediano y largo plazo. En tal sentido, no debemos confundir el fin con los medios. La dolarización es un importante instrumento de política monetaria-cambiaria, al haber impedido que los Gobiernos de turno utilicen al Banco Central como “caja chica”, que ha servido y mucho para el control de la inflación. En tal sentido, se requiere en forma urgente una mayor disciplina fiscal y una reducción urgente del gasto público del 33% frente al PIB, a un porcentaje más compatible y realista con la dolarización: 20-25% como máximo. En definitiva y haciendo un objetivo balance al respecto, podemos ver que la utilización de la dolarización como un eficiente y efectivo instrumento monetario y cambiario, ha contribuido positivamente al desempeño de la economía ecuatoriana, confiriéndole una considerable y sostenida estabilidad macroeconómica, que pesa más que el supuesto perjuicio económico atribuido a la dolarización, como la tan cacareada pérdida de la posibilidad de efectuar “devaluaciones competitivas”, que únicamente podría servir en el corto plazo e incluso allí, seríamos objeto de retaliaciones comerciales por parte de los países afectados, porque hay que recordar que esta política técnicamente conocida como “empobrecimiento del vecino”, molesta a los socios comerciales, dado que son medidas artificiales que en el mediano y largo plazo, podrían volverse en un boomerang para el país, en lo que a índices inflacionarios se refieren, dado que el componente importado es muy importante en países subdesarrollados, donde se importa maquinaria y materia prima, que acá no la producimos. Eso es lo que pasa ahora mismo en Venezuela y lo que ya sucedió en el pasado, en el Ecuador anterior a la dolarización, cuando estuvo en vigencia el Sucre. ¿O acaso antes éramos un país competitivo gracias a las devaluaciones y hoy, ya no lo somos?
Sobre la “pérdida de soberanía monetaria”, vale decir que ésta es una simple crítica ideológica endilgada por quienes preferirían mantener relaciones comerciales con países como: Cuba, Irán o Venezuela, antes que suscribir convenios con naciones “imperialistas”, caso: EEUU o Europa, por ejemplo; olvidándose estos críticos, que el mundo ya cambió y que países antes socialistas como China, Rusia, Polonia y Europa del Este, se volcaron masivamente hacia el capitalismo o la economía de mercado. A más que por ser un mero argumento político, sin sustento económico y sin sólidos argumentos, no merece la más mínima atención.
Pensar que sólo con la dolarización podemos ser un mejor país, no tiene sentido tampoco. Es necesario corregir los enormes desequilibrios estructurales existentes en la economía ecuatoriana, lo cual no se consigue si seguimos anclados al pasado “revolucionario” de América Latina. Hoy por hoy, los gobiernos estatistas no tienen sentido, tras el desplome real de las economías socialistas alrededor del globo.
¿En dónde estamos ubicados nosotros en cuanto a IED?, si vemos que la CEPAL (2015), señala que Chile captó: $ 20 mil millones, Perú $ 7.000 millones, Argentina $ 11.000 millones, Ecuador $ 1.000 millones y Colombia 12 mil millones de dólares.[32]
Los países emisores de capital extranjero prefieren invertir productivamente en naciones que disponen de una efectiva economía de mercado, capitalismo o liberalismo, en lugar de irse a países con sistemas como el socialismo del siglo XXI, donde su inventor: el sociólogo alemán Heinz Dieterich (seguido por Hugo Chávez), propuso resucitar a Karl Marx, retornando a la economía centralmente planificada que fracasara en la ex URSS y sus satélites este europeas, reemplazando al mercado y al sistema de precios, por la teoría valor-trabajo y la devolución de la plusvalía a los obreros.
Aclarándose aquí, que no únicamente el trabajo agrega valor, pues hay bienes que no necesitan transformación para ser vendidos como por ejemplo, los recursos naturales, cuyo precio más bien fluctúa en función de la oferta y la demanda, con independencia de que sean mercados perfecta o imperfectamente competitivos (como erróneamente distingue la escuela neoclásica de Economía). A más de que hay que considerar también que no todo empresario obtiene beneficios económicos, existen ocasiones donde deben sufrir pérdidas y finalmente, el empresario adelanta al trabajador su salario, mucho antes incluso de que se realice la venta de las mercancías en el mercado.
El propio José Martí, a quien los socialistas nivel Castro tanto veneran (pese a que Martí, por su pensamiento más parece liberal antes que marxista, como pasa con otros héroes antiguos del socialismo como: Simón Bolívar y Eloy Alfaro), tiene una frase donde señala que el odio al capital no tiene sentido, que al contrario, la unión entre trabajo y capital, es la fuente de la producción y por ende de la prosperidad nacional.
En cuanto a la inequidad y a la pobreza, merece relievarse que en Ecuador, a pesar de lo que dicen muchos académicos e intelectuales, quienes seguramente defienden el socialismo real, hay una disminución efectiva de la pobreza en estos 16 años de vigencia de la dolarización. Así pues, según cifras de la CEPAL, ésta se ubicaba antes de la dolarización en niveles del 60%, la cual se ha reducido en los actuales momentos al 25%. Siendo este hecho, una situación positiva atribuible a la dolarización, antes que al “gasto social” efectuado por el gobierno socialista de Rafael Correa.
Finalmente, es hora de hacer un balance y preguntarnos, ¿Quién ha tenido la razón? ¿Los que presagiaron un sombrío escenario para el país, tras la adopción del dólar como moneda oficial?, o ¿Los economistas que la apoyamos desde el primer día de su implantación oficial en el país, pese a las dudas iniciales del ex Presidente Mahuad, del FMI, de muchos técnicos del Banco Central y de varios intelectuales de la izquierda “altiva y soberana” que la vilipendiaron por ser “la moneda del imperio”? La dolarización, no es perfecta (como no lo es ningún esquema creado por seres humanos), pero sí le ha otorgado una gran estabilidad económica, financiera y social al país, en estos 16 años de vigencia de la medida en el Ecuador. Cabría preguntarles a quienes se le oponen: ¿Qué precio tendría actualmente el dólar con respecto al Sucre?, ¿habría sido posible que la clase media sea propietaria de vehículos o viviendas que han elevado su calidad de vida?

LOS CUADROS ESTADISTICOS LOS ENCUENTRAN EN EL LINK  DEL ARThttp://visaaldesarrollo.blogspot.com.ar/2017/03/dolarizacion-ecuador_88.html?spref=fb&m=1
---------------------------------------------------------------------
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
Agencia AFP., 2016. CEPAL: Inversión extranjera directa en Ecuador subió un 37% en 2015, El Telégrafo. Recuperado el 11 de enero de 2017, de:
http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/8/cepal-la-inversion-extranjera-cayo-9-1-en-2015-en-america-latina
Andes., 2017. Ecuador ha superado la recesión económica en tiempo récord, asegura el presidente Rafael Correa. Alianza País. Recuperado el 11de enero de 2017, de:
http://www.alianzapais.com.ec/2017/01/04/ecuador-ha-superado-la-recesion-economica-en-tiempo-record-asegura-el-presidente-rafael-correa/
Avanza Chile., 2016. Chile duplicó su capacidad de reducción de la pobreza. Recuperado el 11 de enero de 2017, de: http://www.avanzachile.cl/noticia/chile-duplico-su-capacidad-de-reduccion-de-la-pobreza/;
Baquero Latorre, Marco., 2000. Costos y beneficios de la pérdida de Señoriaje en Ecuador, Apuntes de Economía No. 11, Dirección General de Estudios BCE. Recuperado el 11 de enero de 2017, de: https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/Apuntes/ae11.pdf
Cachanosky, Juan Carlos., 2016. La Escuela Austriaca de Economía ensayos, Episteme Editorial.
El Comercio., 2015. 15 años después el dólar tiene un 85% de popularidad en el país. Recuperado el 11 de enero de 2017, de:http://www.elcomercio.com/actualidad/dolarizacion-economia-ecuador-historia-codigo.html
El Comercio., 2015. Correa defendió la aplicación de salvaguardias en el enlace. Recuperado el 11 de enero de 2017, de:http://www.elcomercio.com/actualidad/rafaelcorrea-salvaguardias-enlanceciudadano-economia-ecuador.html
El Economista., 2016. Chile logra reducir su nivel de pobreza a un 11,7% en 2015. Recuperado el 11 de enero de 2017, de:http://www.eleconomistaamerica.com/sociedad-eAm-chile/noticias/7843305/09/16/Chile-logra-reducir-su-pobreza-a-un-117-en-2015.html
Expansión/Datos macro.com., Chile, gasto público. Recuperado el 11 de enero de 2017, de: http://www.datosmacro.com/estado/gasto/chile
Flores, Marco., 2016. El gobierno se presta más de 4 mil millones de dólares de la reserva internacional y va por más, cuatro pelagatos. Recuperado el 11 de enero de 2017, de: http://4pelagatos.com/2016/12/05/el-gobierno-se-presta-mas-de-4-000-millones-de-las-reservas-internacionales-y-va-por-mas/
García Alonso, A., 2013. Las mejores frases de Margaret Thatcher. Te interesa.es. Recuperado el 11 de enero de 2017, de:http://www.teinteresa.es/mundo/mejores-frases-Margaret-Thatcher_0_906509882.html
Hayek von, F., 1975. Monetary Theory and the Trade Cycle, Augustus M. Kelley, Publishers.
Infobae América., 2016. Con 141,5% anual, Venezuela es el país con la inflación más alta del mundo. Finanzas & Negocios. Recuperado el 11 de enero de 2017, de: http://www.infobae.com/2016/01/18/1783806-con-1415-anual-venezuela-es-el-pais-la-inflacion-mas-alta-del-mundo/
La República., 2017. Lenin Moreno menciona la posibilidad de tener moneda propia. Recuperado el 11 de enero de 2017, de:http://www.larepublica.ec/blog/politica/2017/01/04/lenin-moreno-menciona-la-posibilidad-de-tener-moneda-propia/
Rodríguez Vargas, J., 2005. La nueva fase de desarrollo económico y social del capitalismo mundial, teorías del liberalismo y el monetarismo, Friedman: nueva formulación de la teoría cuantitativa. Recuperado el 11 de enero de 2017, de: http://www.eumed.net/tesis-doctorales/jjrv/9i.htm
Sachs, J., Larraín, F., 2014. Macroeconomía en la Economía Global, Pearson Prentice Hall.
Vela María de la Paz., 2004. ¿Boicot a las Finanzas Públicas?, Revista Gestión, Dinediciones.
Vela M., y Salcedo J., 2011. 200 números siguiendo a una cambiante economía, Revista Gestión, Dinediciones.
Wikiwand., 2016. Centavos de dólar de Ecuador, Wikipedia. Recuperado el 11 de enero de 2017, de: http://www.wikiwand.com/es/Centavos_de_dólar_de_Ecuador
Zambrano Pontón, P., 2012. Macroeconomía, Killary Ediciones.
[1] Economista, Especialista en Comercio Exterior y Marketing Internacional, Magíster en Periodismo, Profesor Principal de la Universidad Central del Ecuador, Escritor de 4 libros de Economía, Analista Económico en varios medios de comunicación de Ecuador, Conferencista, Estudiante PHD in Economics SMC University (Suiza/Argentina).
[2] Arturo García Alonso, “Las mejores frases de Margaret Thatcher”, te interesa.es, Abril 23, 2013, http://www.teinteresa.es/mundo/mejores-frases-Margaret-Thatcher_0_906509882.html
[3] En agosto 1998, cuando asumió el poder Jamil Mahuad, un dólar se intercambiaba por 5 mil sucres. En Diciembre de 1999, el dólar se cotizaba en 25 mil sucres.
[4] Redacciones Quito, Guayaquil y Cuenca; “15 años después, el dólar tiene un 85% de popularidad en el país”, El Comercio, Enero 8, 2015, http://www.elcomercio.com/actualidad/dolarizacion-economia-ecuador-historia-codigo.html
[5] Jeffrey Sachs & Felipe Larraín, Macroeconomía en la Economía Global, Pearson Prentice Hall, 1994, p. 750.
[6] Ibíd. p. 203.
[7] Juan Carlos Cachanosky, La Escuela Austriaca de Economía, ensayos, Episteme Editorial, 2016, p. 447.
[8] En 2015, el petróleo representaba entre el 53% y 57% de las exportaciones de Ecuador, sus ingresos antes de la crisis de precios mundiales (por sobreoferta y caída en la demanda) ocurrida en agosto de 2015 significaban el 11.5% del PIB (aproximadamente 12 mil millones de dólares), y financiaba el 15% del Presupuesto General del Estado.
[9] Hay una confusión en la gente ubicada en la izquierda socialista; y es creer que “neoliberalismo” implica “capitalismo salvaje”, cuando en realidad el “neoliberalismo” en la acepción que ellos le dan, significa “mercantilismo proteccionista”, es decir, “capitalismo de amigos” del gobierno de turno: alianza entre ciertas empresas privadas y el oficialismo político.
[10] Según la teoría keynesiana: aumentando las tasas de interés de manera artificial e intervencionista en el mercado natural de créditos, aumenta la demanda por dinero doméstico; no obstante, dado que ellos parten del error conceptual de considerar a las tasas de interés como “el precio del dinero”, cuando en realidad son el “precio del tiempo”, esto no sucedió en Ecuador; es decir, la gente no demandó moneda doméstica (el Sucre), continuó demandando dólares, o sea, moneda fuerte, segura. Otro caso empírico de demostración de la inaplicabilidad real de las teorías keynesianas, por estar desconectadas de la realidad y basarse en la modelización matemática de la economía.
[11] Política, “Lenin Moreno menciona la posibilidad de tener moneda propia”, La República, Enero 4, 2017, http://www.larepublica.ec/blog/politica/2017/01/04/lenin-moreno-menciona-la-posibilidad-de-tener-moneda-propia/
[12] Marco Flores, El gobierno se presta más de 4 mil millones de dólares de la reserva internacional y va por más, cuatro pelagatos, Diciembre 12, 2015, http://4pelagatos.com/2016/12/05/el-gobierno-se-presta-mas-de-4-000-millones-de-las-reservas-internacionales-y-va-por-mas/
[13] José de Jesús Rodríguez Vargas, la nueva fase de desarrollo económico y social del capitalismo mundial, teorías del liberalismo y el monetarismo, Friedman: nueva formulación de la teoría cuantitativa, 2005, http://www.eumed.net/tesis-doctorales/jjrv/9i.htm
[14] Andes, Ecuador ha superado la recesión económica en tiempo récord, asegura el presidente Rafael Correa, Alianza País, Enero 04, 2017, http://www.alianzapais.com.ec/2017/01/04/ecuador-ha-superado-la-recesion-economica-en-tiempo-record-asegura-el-presidente-rafael-correa/
[15] Finanzas & Negocios, con 141,5% anual, Venezuela es el país con la inflación más alta del mundo, Infobae América, Enero 18, 2016, http://www.infobae.com/2016/01/18/1783806-con-1415-anual-venezuela-es-el-pais-la-inflacion-mas-alta-del-mundo/
[16] Op. Cit. p. 37
[17] F.A. von Hayek, Monetary Theory and the Trade Cycle, New York, Augustus M. Kelley, Publishers, 1975, p. 123.
[18] Wikiwand, Centavos de dólar de Ecuador, Wikipedia, http://www.wikiwand.com/es/Centavos_de_dólar_de_Ecuador
[19] Marco Baquero Latorre, Costos y beneficios de la pérdida de Señoriaje en Ecuador, Apuntes de Economía No. 11, Dirección General de Estudios BCE, Marzo 2000, https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/Apuntes/ae11.pdf
[20] Aquellos que se producen en una economía y son sujetos de importación o exportación, en cambio, los bienes no transables sólo pueden consumirse dentro de la economía doméstica, como por ejemplo: los servicios de peluquería, arrendamientos de viviendas, servicios personales y profesionales, etcétera.
[21] Estanflación: estancamiento combinado con inflación. El PIB Real de Ecuador cayó en 1999 el 7% y la inflación fue cercana al 100% anual.
[22] Negocios, “Correa defendió la aplicación de salvaguardias en el enlace”, El Comercio, Marzo 21, 2015, http://www.elcomercio.com/actualidad/rafaelcorrea-salvaguardias-enlanceciudadano-economia-ecuador.html
[23] Deflación es el fenómeno contrario a la inflación, que implica un descenso en el nivel general de precios promedio de la economía. Tiene signo negativo y es indicativo de recesiones. No conviene ni registrar inflaciones galopantes ni deflaciones; lo sano y equilibrado son las inflaciones menores a los dos dígitos. No 30% o 40%, como señalan muchos seguidores de Keynes.
[24] Op. Cit, p. 323
[25] María de La Paz Vela, ¿Boicot a las Finanzas Públicas?, Revista Gestión, Dinediciones, Junio 2004, p. 55.
[26] María de la Paz Vela y Juan Sebastián Salcedo, 200 números siguiendo a una cambiante economía, Revista Gestión No. 200, Dinediciones, Febrero 2011, p. 21.
[27] Thomas J Sargent, Macroeconomic Theory, Academic Press, 1979, p. 6.
[28] Friedrich A. Hayek, ¿Inflación o pleno empleo?, Unión Editorial, 1976, pp. 38-59; Unemployment and Monetary Policy, CATO Institute, 1979; A Tiger by the Tail; CATO Institute, 1979, especialmente Capítulo I: Misuse of Agregates”. Ludwig von Mises, On theManipulation of Money and Credit, Free Market Books, 1978.
[29] Op. Cit, p. 457
[30] Chile, gasto público, Expansión/Datos macro.com, http://www.datosmacro.com/estado/gasto/chile
[31] Chile duplicó su capacidad de reducción de la pobreza, Avanza Chile, Abril 6, 2016, http://www.avanzachile.cl/noticia/chile-duplico-su-capacidad-de-reduccion-de-la-pobreza/; y, Chile logra reducir su nivel de pobreza a un 11,7% en 2015, el Economista, Septiembre 22, 2016, http://www.eleconomistaamerica.com/sociedad-eAm-chile/noticias/7843305/09/16/Chile-logra-reducir-su-pobreza-a-un-117-en-2015.html
[32] Agencia AFP, CEPAL: Inversión extranjera directa en Ecuador subió un 37% en 2015, El Telégrafo, Junio 15, 2016, http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/8/cepal-la-inversion-extranjera-cayo-9-1-en-2015-en-america-latina

ENVIADO POR SU AUTOR - DESDE ECUADOR

ARCHIVOS DE TEMAS DEL BLOG

Buscar articulos