
En el siglo XXI a partir de la aprobación de la vigente constitución se proyectó progresividad en el trabajo digno, lo cual derivo por las políticas gubernamentales en una estafa para los trabajadores, ya que desde el año 2000 se conoció el inicio de un proceso de desmantelamiento de las conquistas laborales, consumado en agosto de 2018 con el paquete económico signado por la imposición del actual signo monetario el bolívar soberano, que significó la destrucción definitiva del salario, las pensiones y jubilaciones, los contratos colectivos, como consecuencia de una hiperinflación que pulverizó definitivamente el poder adquisitivo y la condición de vida de los habitantes de este país.
Con el surgimiento de Juan Guaidó, como presidente interino, se abrió una nueva oportunidad de reivindicar al trabajo como actividad esencial de vida, de allí que el llamado a la marcha mas grande la historia para el primero de mayo 2019 recibió el mas grande respaldo y simpatía de los trabajadores y de la ciudadanía en general, lo que representa la unidad deseada de todos los sectores productivos, con la sociedad civil y los actores politicos, en procura de la democracia para así detener la precarización de la condición humana, degenerada a etapas prehistóricas superadas en siglos por las economías del mundo.
El martes 30 de abril sin información previa, aun cuando se avanzaron los preparativos en todas las capitales de estados para la gigantesca movilización del primero de mayo, la agenda política de la dirigencia opositora dispuso adelantar sorpresivamente la protesta que deriva hoy en incertidumbre, ante un régimen tirano que descalifica las exigencias de libertad y la ayuda humanitaria de mas de 90% de la población habitante de este país. Si esto resulta en una salida en falso, debemos aseverar que el régimen madurista no tiene salida, solo su partida es la solución a la peor crisis de nuestra historia. republicana.
Esta situación no impedirá que el mundo conozca la atrocidad de una dictadura al demoler al trabajo digno, en una de las economías mas prosperas de América Latina, cuyo record es aumentar el desempleo en mas de 15%, devengar un salario de 4 dólares mensuales, mas de 1000 presos políticos, la diaspora de casi 5 millones de venezolanos, en fin 20 años de retroceso e involución del mundo del trabajo. Por tanto es oportuno exigirle al sindicalismo global y a los pueblos libres del mundo la solidaridad con el pueblo venezolano en este primero de mayo, fecha que aun estando en dictadura los trabajadores
debemos salir a la calle por nuestros derechos laborales y por las libertades políticas secuestradas.
Froilan Barrios Nieves, desde Venezuela
No hay comentarios:
Publicar un comentario