viernes, 31 de agosto de 2018

Amor al prójimo y respeto a la dignidad de los necesitados

El pasado 18 de julio tuve el honor, junto al Dr. Roque Fernández, Presidente del Consejo Superior de la Universidad del CEMA, de hacerle entrega al Padre Pedro Opeka del grado de Doctor Honoris Causa de la UCEMA, “en reconocimiento a su distinguida y extensa trayectoria como sacerdote católico dedicado a la elevación, formación, educación y autoestima de miles de hombres, mujeres y niños en situación de marginalidad, promoviéndolos de manera genuina, sin apelar o caer en ‘clientelismos’ y subrayando el valor de la dignidad y de la libertad de cada ser humano”.
Al recibir el grado, el Padre Opeka expresó: “Siento una profunda alegría que este trabajo en favor de los más pobres haya sido considerado digno de ser resaltado por vuestra universidad. En nombre de todo el pueblo de Akamasoa acepto vuestra proposición, puesto que se trata de honrar a los pobres excluidos que supieron ponerse de pie por medio del trabajo, la educación, el respeto mutuo y así reapropiarse nuevamente de su dignidad”.
Claro y conciso. Trabajo y educación, dos pilares sin los cuales resulta imposible pretender romper el círculo vicioso de la pobreza, respetando la dignidad de los necesitados.
Al respecto, señalaba Juan Pablo II en su Encíclica Laborem Exercens: “El trabajo es un bien del hombre -es un bien de su humanidad-, porque mediante el trabajo el hombre no sólo transforma la naturaleza adaptándola a las propias necesidades, sino que se realiza a sí mismo como hombre, es más, en un cierto sentido se hace más hombre”.
¿Qué mejor modo de tratar a los necesitados que ayudarlos a insertarse en la sociedad productiva? Veamos sino las palabras del Padre Opeka: “No debemos asistir, porque cuando lo hacemos, disminuyendo a la gente, los convertimos en dependientes, casi en esclavos de nosotros. Y Dios no vino al mundo para hacernos esclavos sino para liberarnos, ponernos de pie. Tenemos que trabajar. Hay que combatir ese asistencialismo”, y asociémoslas al pensamiento de Benedicto XVI, reflejado en su Encíclica Caritas in Veritate, “el estar sin trabajo durante mucho tiempo, o la dependencia prolongada de la asistencia pública o privada, mina la libertad y la creatividad de la persona y sus relaciones familiares y sociales, con graves daños en el plano psicológico y espiritual”.
Repasemos nuevamente los dichos del Padre Opeka: “Cada vez que salgo a la calle o a visitar a las familias, la gente me pide trabajo, lo cual es un buen signo. Ya nadie más me pide dinero, sino trabajo. Aquí nuestra gente ha comprendido que sólo con el trabajo, y la escolarización de los niños y jóvenes saldremos de la pobreza”. Y comparémoslo ahora con el pensamiento de Juan Pablo II, quien en un discurso pronunciado en Santiago de Chile en abril de 1987 expresó: “El trabajo estable y justamente remunerado posee, más que ningún otro subsidio, la posibilidad intrínseca de revertir aquel proceso circular que habéis llamado repetición de la pobreza y de la marginalidad. Esta posibilidad se realiza, sin embargo, sólo si el trabajador alcanza cierto grado mínimo de educación, cultura y capacitación laboral, y tiene la oportunidad de dársela también a sus hijos. Y es aquí, bien sabéis, donde estamos tocando el punto neurálgico de todo el problema: la educación, llave maestra del futuro, camino de integración de los marginados, alma del dinamismo social, derecho y deber esencial de la persona humana”. Las similitudes son evidentes, educación es la respuesta.
En julio de 2013 el Papa Francisco pronunció un movilizador discurso en su visita a Río de Janeiro, en el cual señaló: “La medida de la grandeza de una sociedad está determinada por la forma en que trata a quien está más necesitado”.
Ojalá los líderes de nuestra sociedad se inspiren en la labor del Padre Opeka, un argentino que ha cambiado la vida de más de medio millón de personas en uno de los países más pobres de la tierra, ofreciendo trabajo y educación, jamás asistencialismo. ¡Qué mejor forma de tratar a quien está más necesitado!
FUENTE: http://empresa.org.ar/2018/amor-al-projimo-y-respeto-a-la-dignidad-de-los-necesitados/ Publicado con la autorización de su autor

Esto ya lo vivimos

Si hay algo en lo que indiscutiblemente este gobierno falló fue en su política comunicacional. 
Se equivocó al no publicar en detalle la herencia del gobierno anterior. Cómo encontró las cuentas del Tesoro Nacional, el déficit fiscal recibido y cómo pensaba achicarlo y financiarlo. Tampoco mostró el nivel de destrucción de la infraestructura y las reservas energéticas. 
Omitió mostrar las deudas no contabilizadas en los últimos tiempos del gobierno K, con importadores y holdouts, y los giros de dividendos al exterior pendientes por el cepo. Apenas hizo mención al balance del Banco Central con la reapertura del mercado de cambios. Pero no detalló los “trucos” de ingeniería contable, diseñados para ocultar los puntos oscuros del balance. 
Desde diciembre de 2015, como tantas otras veces en la historia argentina, volvió a primar la política por sobre la economía. El Gobierno se confió en que el mercado le iba a financiar durante un largo tiempo el desequilibrio en sus cuentas y siguió gastando mucho más de lo que recaudaba. Pero este año el gradualismo chocó contra un tren de frente. 
Lo peor de todo es que el Gobierno negó y sigue negando el fracaso del programa económico. En mayo, durante la primera etapa de la corrida cambiaria, el ministro Dujovne subestimó la suba del dólar y mantuvo la burlesca meta inflacionaria del 15 por ciento, que el Gobierno se había propuesto para 2018. 
Recuerdo a la diputada Carrió asegurar que el dólar no iba a pasar los 23 pesos. ¡Y ya estamos merodeando los 40! 
Hace unas semanas el Presidente Macri se refirió al clima tormentoso por el que está atravesando la economía argentina a raíz del “contexto internacional desfavorable”. Parecería que el Gobierno no quiere hacerse cargo de los problemas que él mismo generó junto a la administración anterior. 
El miércoles Macri dio un mensaje por redes sociales. Buscó transmitir tranquilidad a los mercados con el anuncio del apoyo del FMI al programa financiero que el Gobierno implementará en el próximo año y medio. El Fondo le adelantará todos los dólares que sean necesarios para cumplir con todo lo que el Gobierno tenga que pagar de cara a 2020. Según el Presidente, el apoyo del FMI brindará la confianza necesaria para “retomar el camino del crecimiento económico”. 
Fue un mensaje escueto y carente de los detalles que la población le está reclamando para creer que las cuentas fiscales van a cerrar y no se va a incurrir en un nuevo default. 
Macri quiso mostrar seguridad y convicción, mirando firme a la cámara y empuñando las manos. Pero lo que consiguió fue todo lo contrario. En dos días el dólar subió 25 por ciento, de 32 a 40 pesos, en un claro signo de desconfianza en la gestión. Como quien dice, le salió el tiro por la culata. 
El gobierno se la pasó subestimando la situación e ignorando los errores cometidos. Ayer el jefe de Gabinete, Marcos Peña, salió a desmentir cambios en la conducción económica y puntualizó en las “tormentas” externas como las causantes de la crisis. Y hasta se atrevió a afirmar que el Gobierno “no está ante un fracaso económico”. 
Se acabó la paciencia del mercado. Ya no le cree al gobierno. Las subas de encajes bancarios y tasas no están sirviendo para contener el dólar. 
El anuncio del miércoles me hizo acordar al aviso que hizo De la Rúa en diciembre de 2000. Por aquel entonces, el Gobierno había acordado con el FMI el tristemente célebre “blindaje”, un paquete de ayuda financiera de 37.500 millones de dólares, que también buscaba darle previsibilidad a las cuentas fiscales y transmitir confianza a los mercados. 
En el aviso el ex Presidente dice frases como: 
“He logrado la protección y fuerza para la Argentina”. 
“A partir de esta extraordinaria operación económica podremos crecer espectacularmente (…) (El blindaje) despeja cualquier amenaza o duda sobre el futuro de la Argentina” 
“Yo no tomo medidas que sean pan para hoy y hambre para mañana”. 
Doce meses después ocurrió la crisis económica más grave de la historia argentina. 
De todas maneras, la situación actual es distinta a la que había en 2001. La deuda en dólares de las familias, empresas y el sector público es comparativamente más baja. No está sucediendo un retiro masivo de depósitos que potencialmente haría quebrar el sistema bancario. Tampoco está vigente el corsé cambiario de la convertibilidad; parte del ajuste actual ya lo hizo el dólar. En el plano fiscal, si no llega a renovar ni una Lete, el Gobierno necesitaría sólo 7 mil millones de dólares para cumplir con sus obligaciones de los próximos dos años. Está la línea de crédito con el FMI y el Banco Central contabiliza 55 mil millones de dólares en sus reservas internacionales. 
Pese a estas diferencias, la semejanza en los anuncios mediáticos y la falta de rumbo de los planes de gobierno de Macri y De la Rúa son escalofriantes. 
Hasta la semana que viene, 
Bruno Perinelli 
Para CONTRAECONOMÍA

Una sociedad organizada para robarse todo.

Por Maria Celsa Rodríguez
La consultora M-Unit que asesoró al gobierno de Insfrán de Formosa, y colaboró en la privatización del Banco Provincia de Formosa,   era de Capitanich, el ex Jefe de Gabinete de Cristina Kirchner y ahora Intendente de Resistencia. Su empleado estrella era Kicillof, quien lo asesoraba. Siendo el principio básico del chaqueño: estar siempre cerca del poder. Es curioso que Lilita Carrió lo definió como "el corrupto más dulce de la Argentina". 

En esta sociedad a la que se sumó Aldo Ducler,  era quien se encargaba de manejar los fondos que lavaba los Kirchner al exterior en aquel entonces, - se sabe- que se realizaron cuatro transferencias a la cuenta 0835-860194-3, que fue dada de alta el 5 de marzo de 2003 en el Credit Suisse. Casualmente allí se hicieron las transferencias de fondos de Morgan Stanley pertenecientes a los Kirchner.

Los montos eran de : uno de 220 millones de dólares, y 3 de 60 millones de dólares. El total era de 402.737.082 dólares. 

Pero también había cuentas abiertas en la Unión de Bancos Suizos. Cuando Cristina era presidente, las sumas en el exterior ascendían a 549.971.618, 75 dólares.

Varias cuentas se registraron en  la Unión Europea:  como la del Bayerische Landesbank, de París y el Rabobank holandés, también en Reino Unido habían transacciones.

Néstor Kirchner, en ese entonces era gobernador de Santa Cruz, le dio a Ducler mas de 650 millones de dólares que recibió la provincia después de la privatización de la YPF por las regalías, para que se encargue de depositarlas en el exterior. Posteriormente cuando Repsol compra YPF la Provincia vende las acciones por 1100 millones de dólares. Esto conformó los Fondos de Santa Cruz pero se los envió al exterior  y nunca se supo que pasó con ellos, y nunca rindió cuentas de ello. 

Podemos decir que esto fue la génesis del robo del dinero K, y ya se hablaba de una “asociación ilícita liderada por Néstor y Cristina Kirchner” que habrían "malversado dichos fondos", a lo que también se sumaba parte de su gabinete.

Este Señor Ducler tambien lavo dinero del Cartel de Juarez. 

En la entrevista que le hiciera a Capitanich, dijo algo que me llamó la atención: acerca del dinero ... "ese fondo una vez que sale del Estado deja de ser fondos susceptibles de control". Es decir, no son rastreables. Por ende, llevarlo al exterior es lo mas indicado y una vez fuera, moverlo de un lugar a otro para evitar el rastreo y así los organismos fiscales de cada país queda sin posibilidad de detectarlo.

Pero el blanqueo de dinero es caro, tiene un porcentaje de gastos por la transacción, y se carga a la cantidad que se quiere blanquear. El proceso es arriesgado por lo que requiere un manejo por personas con conocimientos financieros. Según los especialistas, una cantidad por ejemplo de 100.000 millones de dólares  que se busca blanquear esconde una suma sucia de aproximadamente 500.000 millones. Ante estos datos, lo que creemos que es la ruta del dinero K de lo que supuestamente fue blanqueado y esta en bancos extranjeros ¿cuántos millones en estado negro no ha sido reconocido? Es decir, solo estamos viendo la punta del iceberg.

Según el libro "La recuperación de activos frente a la corrupción" de Manuel Jaen Vallejo y Ángel Perrino Pérez: "Con la liberación del sistema financiero internacional, el empleo de las nuevas tecnologías en las transacciones comerciales y financieras conjuntamente con el hecho incuestionable de que estos delitos tienen lugar, generalmente en el marco de la delincuencia  organizada [como los que gobernaron la Argentina], una delincuencia experta y poderosa, no es fácil averiguar el origen de los bienes  generados  como consecuencia de actividades ilícitas y por tanto la persecución del blanqueo de capitales [se hace más difícil]".

Pero "no son solo el trafico de drogas, el de armas y municiones, el de recursos naturales y el de seres humanos, los delitos que tienen efectos desastrosos y a menudo letales para miles de millones de personas, también el fraude fiscal, la financiación ilegal de los partidos políticos, el soborno, la corrupción publica y privada, la malversación de fondos, el tráfico de influencias, el abuso de información privilegiada  y un largo etc, son conductas que permiten  actuar libremente al crimen organizado con el altísimo nivel de complicidad del que disfruta. Se trata de un mecanismo y procedimientos que compran voluntades, al punto de permitir  que el lavado de dinero  quede impune un 99% de los casos", escribió Carlos Castresano Fernández, abogado y Fiscal del Tribunal Supremo de España.

El entrecruzamiento de movimientos de dinero a través de financieras, alimentan el procedimiento delictual que protege el dinero sucio  a ser detectado.

"La corrupción se ha vuelto mas sofisticada y globalizada, gracias a los avances  tecnológicos. Ni siquiera los países con los sistemas de justicia mas avanzados  han podido seguirle el paso  a la complejidad y creatividad destructiva  de los reales criminales  que conjugan a la política y a la delincuencia organizada... El lavado de dinero impacta negativamente  como un daño de anulación parcial o completa  en el desarrollo de las instituciones políticas y transforman a los procesos electorales, convirtiéndolos en una simulación  democrática, siendo así que delincuente  organizados pueden transformarse en políticos de la noche a la mañana.  Esta situación calamitosa no se agota solo en la inmoralidad  de encontrarse y someterse  ante una  clase política mafiosa: lo peor de todo es que  la corrupción política y el lavado de dinero conlleva la desviación  de presupuestos públicos  hacia las arcas y cuentas bancarias de criminales y no hacia la construcción de infraestructuras sociales que combate a la pobreza y la iniquidad mas extrema... Es así que la corrupción política ligada al lavado de dinero deberá también clasificarse  dentro de los tipos de comportamientos antisociales delictivos  contra la humanidad". (Del libro "Lavado de dinero y corrupción política" de Edgardo Buscaglia).

La visión sombría sobre la política que dejan los actos de corrupción, nos conduce a pensar que no era un gobierno el que tenía la Argentina  sino una sociedad  mafiosa organizada para robarse todo.

miércoles, 29 de agosto de 2018

La filosofía económica de Leonardo Polo, por el Dr. Alejandro A. Chafuen

Resultado de imagen para alex chafuenEn Filosofía y economía, el filósofo español Leonardo Polo (1926-2013) ofrece pensamientos profundos que pueden servir como base para cambiar el debate sobre la desigualdad. Durante su carrera académica, sobre todo en la Universidad de Navarra pero también en otras universidades, Polo inspiró a miles de estudiantes. Sus obras suman casi 20 volúmenes. Institutos y centros de investigación han sido establecidos en al menos siete países para estudiar sus obras y su impacto, Polo dirigió más de 40 tesis doctorales.
Aunque mucho más conocido como filósofo, Polo abordó también la economía. Polo incorpora algunas de las ideas de las figuras más influyentes en este campo, como John Maynard Keynes y Milton Friedman. Así como en filosofía, también aquí Polo va más allá de los argumentos y métodos tradicionales. Trata, por ejemplo, de la “economía espacial” o la influencia de la geografía en el desarrollo económico. Consideraba Bruselas, estratégicamente situada en los corredores productivos de Europa, como destinada a aumentar su poder político y económico. Sin embargo, no le gustaba el modelo belga, que según él se fundaba “sobre la gran empresa cuyos garantes son, a la vez, sus parásitos.”
El autor que más influyó en las opiniones de Polo sobre la riqueza es George Gilder. Siempre hay peligro con etiquetas ideológicas, pero es justo describir a Polo como un filósofo de la economía de la oferta (supply side economics). Promovía el abandono de la mayor parte del keynesianismo; prefería el enfoque de Jean-Baptiste Say (1767-1832). Éste enfatizaba la importancia de la oferta más bien que la demanda, la receta mágica de keynesianos de todo tipo.
Polo mantiene que la esencia del verdadero capitalismo es el dar, ofrecer. Este tipo de dar requiere tomar riesgos sin saber si se podrá recuperar la inversión. El verdadero empresario y el capitalismo sano se corrompen en la visión keynesiana. Mientras el verdadero empresario ve una oportunidad de crear y tiene el talento y coraje para atraer recursos e invertirlos antes de ver el resultado, el empresario keynesiano es, según Polo, alguien que busca sumarse a la ola de tasas más altas de crecimiento sin arriesgar mucho.
Las políticas keynesianas conducen a “suscitar lo que podríamos llamar empresarios por conveniencia, no por vocación. Ese tipo de gentes, en los que el afán de riesgo es muy limitado, han sido los verdaderos promotores de la sociedad de consumo.” Por “sociedad del consumidor” Polo quiere decir una sociedad en que la mayoría se concentra en el aspecto material de la economía. Este tipo de empresario se interesa más en ser “espías de los signos de demanda (prácticas de marketing)” sin asumir el riesgo de crear y descubrir.
Polo tiene puntos de vista particulares sobre la justicia distributiva, que a diferencia de las interpretaciones redistributivas típicas son coherentes con una sociedad libre. Para él, “la justicia distributiva garantiza lo que se suele llamar el bien común, esto es, que el juego de los esfuerzos humanos en la sociedad sea un bien para todos.” Los dos actores principales que promueven este tipo de justicia son la familia, con su desigualdad funcional, y el empresario que toma riesgos. Estos dos actores se basan más en dar que tomar; y dado que el trabajo del empresario beneficia a personas ajenas de su familia, parece que el emprendimiento implica más generosidad que la de un miembro de familia.
Polo subraya que la redistribución y los subsidios tienden a empeorar más bien que resolver el problema de la pobreza. Señala que, a pesar de su ineficacia, a los keynesianos y burócratas les encanta este enfoque. Polo escribe, “Como tampoco el riesgo atrae a la burocracia socialista, tanto el empresario keynesiano como el político socialdemócrata son incapaces de promover la dignidad humana: están aquejados de inautenticidad, su actividad está íntimamente desasistida, olvida la justicia distributiva.”
El dar que es esencial para una sociedad libre y justa no es sólo material, sino también espiritual; y lo que damos debe ser nuestro y no de lo común. Añade Polo: “En rigor, la justicia distributiva impulsa a atreverse: en el caso del empresario, a no esperar a tener comprador garantizado para producir, a confiar en la oferta.” Las visiones de Polo difieren de la perspectiva clásica aristotélica y tomística de la justicia distributiva—la que trata de las reglas necesarias para mantener y distribuir lo que se posee en común (edificios públicos, ingresos tributarios, nombramientos de gobierno, etc.)—pero no la contradicen. Polo es consciente de que la justicia conmutativa, a pesar de su importancia, no garantiza una sociedad libre y justa. También los contratos se deben complementar por la justicia distributiva. Las reglas que determinan la justicia distributiva son aún más difíciles de discernir que las de justicia conmutativa.
Las perspectivas de Polo sobre la justicia distributiva se alinean más con conceptos descuidados de la justicia social, que ven la redistribución como un problema pero consideran como una virtud el trabajar por el bien común. El empresario que tome el riesgo de ofrecer sin tener la demanda asegurada puede ser visto favorablemente como filántropo, y aún más que eso. Este tipo de justicia social y distributiva es esencial, pero va más allá de la justicia de los tribunales. Nadie puede ser llevado a juicio por no querer tomar riesgos.
Las teorías de Polo se beneficiarían de un mayor énfasis en el papel de los precios libres para guiar a empresarios para que “los esfuerzos sociales sean para el bien de todos” (p. 343) o al menos para la mayoría. Eso era una visión clave en las enseñanzas del premio Nobel F. A. Hayek, y también las de Ludwig von Mises. Polo no cita a von Mises pero llega a conclusiones semejantes al escribir que “la acumulación de capital es una actividad de naturaleza espiritual.” En La acción humana, su tratado más importante, von Mises escribe: “Las ‘fuerzas productivas’ no son materiales. La producción es un fenómeno espiritual, intelectual e ideológico. Es el método que el hombre, dirigido por la razón, emplea para eliminar sus incomodidades de la mejor manera posible. Lo que distingue nuestras condiciones de las de nuestros antepasados ​​que vivieron hace mil o veinte mil años no es algo material, sino algo espiritual. Los cambios materiales son el resultado de los cambios espirituales.”
Polo es un fuerte crítico de las ideas actuales de la justicia distributiva, según las cuales la misma consiste en tomar de los ricos y darle a los pobres. Veía correctamente que la debilitación del espíritu empresarial conduce a la debilitación del bien común. Se preocupaba mucho por la burocracia que a su parecer afectaba no sólo al gobierno sino también a las grandes corporaciones.
Relevancia para la España de hoy
Adam Smith, el economista más famoso de todos los tiempos, a veces llamado “el padre de la economía”, era un filósofo moral. Su visión influyó mucho en la política económica desde la Ilustración escocesa del siglo XVIII en adelante. Desde entonces, sin embargo, hay cada vez menos economistas que se esfuerzan por entender los fundamentos filosóficos y los incorporan en su trabajo. Del mismo modo, los filósofos tienden a evitar los temas económicos. Leonardo Polo es una sana excepción: no abandonó nunca su lenguaje filosófico, difícil y a veces único, pero alimentaba sus análisis leyendo a algunos de los mejores economistas.
Su filosofía económica puede servir de guía importante en la confección de las plataformas económicas y sociales de diversos movimientos y partidos políticos en España. Tiene buenos fundamentos económicos e incluye intuiciones profundas sobre la condición humana.
Dada la reconstitución de la escena política en España y con el creciente interés en el legado de este filósofo, es posible que las enseñanzas de Polo ganen en influencia. No era un conservador típico; su padre murió exiliado por apoyar a los adversarios de Francisco Franco. Es probable que sus visiones económicas atraigan más a los partidos que favorecen el mercado libre, como el rejuvenecido Partido Popular, que después de algunos debates decidió nombrar como jefe a Pablo Casado Blanco, capaz y atrayente, de solo 37 años. El naciente partido Vox, el movimiento más conservador pero todavía muy pequeño, puede aprender también de las opiniones de Polo. Ciudadanos, el partido dirigido por Albert Rivera, otro líder atrayente, quizá estaría más de acuerdo con la economía de Polo que con su visión en temas sociales y de familia. Ciudadanos todavía está en búsqueda del justo balance en sus principios que le permita aumentar su atractivo nacional.
En la izquierda el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que dirige la actual coalición de gobierno, puede también aprender de Polo, pero debería abandonar algunas de sus banderas socialistas burguesas. Polo escribió que durante los años 80 el PSOE rechazaba el keynesianismo pero endosaba todavía la redistribución porque “al socialismo histórico le pone nervioso que alguien tenga más que otro.” Alberto I. Vargas, cofundador del Leonardo Polo Institute of Philosophy (EEUU), afirma que el PSOE podría adoptar algunas de las visiones sociales y comunitarias de Polo y también sus ideas sobre los obreros, que cuando desempeñan su labor en entornos con información adecuada se convierten también en empresarios creadores. El empezar por la desigualdad no nos conduce al camino que lleva a la reducción de la pobreza. Es necesario enfocarse en la creación de riquezas a través de la liberación y el aumento del espíritu generoso y empresarial de trabajadores y empresarios. Vargas concluye: “La perspectiva de Polo sobre la ‘ayuda’ es muy rica y muy lejana al paternalismo, Polo más bien va en la línea de la libertad, de la capacidad de oferta y de la donación.”
DIRECTOR GERENTE DEL ACTON INSTITUTE Y MIEMBRO DEL CONSEJO ASESOR DE RED FLORIDABLANCA

Fuente: http://www.redfloridablanca.es/la-filosofia-economica-leonardo-polo-enfocarse-la-oferta-no-la-desigualdad/

Análisis Económico de Brasil, del mes de agosto, por Focus Economics

Resultado de imagen para brasil Weak economic data continues to roll in for the second quarter, confirming that the nationwide truckers’ strike derailed the recovery. Economic activity recorded the largest contraction on record in May, retail sales plunged in the same month and the manufacturing PMI fell into contractionary territory in June. However, the shock should be temporary seeing as the strike ended in early June, and leading data for after the strike has shown some improvement. In the political arena, five centrist parties declared in July that they would back center-right Brazilian Social Democracy party candidate Geraldo Alckmin in the October election, which should boost his chances. Moreover, the combination of parties supporting him will give Alckmin—who is regarded as the most market-friendly candidate—an edge against his competitors as he will consequently receive the largest TV airtime during the campaign. The latest opinion polls prior to the announcement placed him in fourth place.  Brazil’s growth forecast was chopped for a third consecutive month as the truckers’ strike, a less supportive global backdrop and higher oil prices dent the country’s outlook. FocusEconomics panelists now see the economy growing 1.7% this year, down 0.2 percentage points from last month’s forecast. A market-friendly outcome to October’s election remains critical to ensuring a sustainable recovery; however, this is far from certain. Next year, GDP is seen growing 2.5%.  Inflation jumped from 2.9% in May to 4.4% in June due to the goods shortage caused by the truckers’ strike. June’s reading is near the Central Bank’s target of 4.5%. Inflation is seen ending 2018 at 4.0% and 2019 at 4.2%.  The Central Bank decided to leave the SELIC rate unchanged at a recordlow 6.50% on 1 August as risks to the inflation outlook remain broadly balanced. Our panel sees the Bank raising interest rates going forward amid higher inflation and rising global interest rates. The Consensus is for the rate to end 2018 at 6.72% and 2019 at 8.05%.  The real strengthened in recent weeks, recovering some of the losses seen in April. On 3 August, the real ended the day at 3.71 per USD, up 4.8% from the same day last month. A seemingly viable centrist candidate has helped boost sentiment for the real, along with a broader gain in emergingmarket currencies. Our panel expects the real to strengthen somewhat by year-end and come in at 3.70 per USD. In 2019, the real is seen ending the year at 3.65 per USD. REAL SECTOR | Industrial production soars in June after truckers’ strike ends Industrial production returned to growth in June, recording the largest expansion in over a decade. Industrial output soared 13.1% month-on-month in seasonally-adjusted terms, contrasting May’s 11.0% decrease. The print, however, still surprised to the downside coming in below market expectations of a 14.0% increase. All sub-sectors of the index posted strong rebounds as the economy got back on its feet after a nationwide strike by the truckers’ union, Abcam, over diesel price hikes ended at the start of June. The strike had caused widespread disruptions throughout the country, paralyzing key economic sectors. In annual terms, industrial production rose 3.5% in June, contrasting May’s 6.5% decrease. Annual average growth also improved, coming at 3.3% in June, above May’s 3.0%. The analysts surveyed by FocusEconomics for this month’s LatinFocus Consensus Forecast see industrial production growing 3.0% in 2018, which is down 0.2 percentage points from last month’s estimate. In 2019, industrial output is expected to grow 3.6%. Our panel of analysts sees the economy growing 1.7% next year, which is down 0.2 percentage points from last month’s forecast. For 2019, the panel projects that growth will accelerate to 2.5%. REAL SECTOR | Economic activity plummets in May In May, economic activity plunged 3.3% from the previous month in seasonallyadjusted terms, according to the Central Bank’s monthly indicator for economic activity (IBC-Br, Indice de Atividade Economica do Banco Central). The result contrasted April’s 0.5% expansion and marked the worst drop on record. A nationwide truckers’ strike which halted economic activity was chiefly behind the downturn. On an annual basis, economic activity fell 2.9% in May, contrasting April’s 3.7% rise. Annual average growth in economic activity fell from 1.5% in April to 1.1% in May. REAL SECTOR | Manufacturing PMI rises into expansionary territory in July Conditions in Brazil’s manufacturing sector improved in July, recovering after the truckers strike dented economic momentum in June. The manufacturing Purchasing Managers’ Index (PMI) rose from 49.8 in June, the worst result since March 2017, to 50.5 in July. As a result, the PMI lies above the crucial 50-threshold and in expansionary territory. The rebound in the index was attributed to renewed growth in output, new orders and employment. That said, the upturn in new orders was modest and constrained by falling orders from abroad. Meanwhile, business confidence dipped to a nine-month low amid concerns over the political and economic environment. Regarding inflation, the depreciation of the real caused price pressures to rise sharply in July. REAL SECTOR | Retail sales drop in May Retail sales (excluding cars and construction) fell 0.6% from the previous month in seasonally-adjusted terms in May, contrasting April’s revised 0.7% expansion (previously reported: +1.0% month-on-month). The result marked the first contraction in five months. All subcategories of the index deteriorated in May, with sales of fuels and lubricants, and books, newspapers and stationary recording the sharpest declines. A nationwide truckers strike that took place at the end of the month likely also affected the result. On an annual basis, retail sales increased 2.7% in May, a sharp improvement from April’s 0.6% rise. The trend, however, was stable in May, and annual average growth came in at April’s 3.7%. Panelists participating in this month’s LatinFocus Consensus Forecast expect retail sales to increase 2.9% in 2018, which is unchanged from last month’s forecast. For 2019, the panel sees retail sales growing 3.4%. OUTLOOK | Consumer confidence recovers slightly in July The consumer confidence index published by the Getulio Vargas Foundation (FGV, Fundaçao Getúlio Vargas) rose a seasonally-adjusted 2.6% from the previous month in July, increasing to 84.2 from 82.1. The uptick was driven by consumers’ less pessimistic assessments of both the current and future economic situation. The FGV confidence index spans a range from 1 to 200 points, where 100 points is considered neutral. Despite the minor improvement in July, the index remained entrenched in negative territory. Panelists surveyed for this month’s LatinFocus report see private consumption 2.2% in 2018, which is down 0.1 percentage points from last month’s estimate. For 2019, the panel sees private consumption rising 2.9%. OUTLOOK | Business confidence slips into pessimistic territory in July Business sentiment in Brazil weakened in July, with the Getulio Vargas Foundation’s (FGV, Fundaçao Getúlio Vargas) business confidence index falling to 99.6 points from 100.1 points in June. As a result, the index is now below the 100-point threshold and that businesses expect economic conditions to deteriorate. According to the FGV, the deterioration in July was driven by a more downbeat outlook on the future economic situation. Panelists participating in the LatinFocus Consensus Forecast see fixed investment rising 3.4% in 2018, which is down 0.1 percentage points from last month’s forecast. In 2019, participants expect fixed investment to gain steam and record a notable 4.7% expansion. MONETARY SECTOR | Inflation jumps in June Consumer prices rose 1.26% in June over the previous month, the sharpest increase since January 2016. The result was above May’s 0.40% rise. Higher prices were seen in almost all subcategories of the index due to goods shortages as a result of the truckers strike that began at the end of May. Inflation jumped from 2.9% in May to 4.4% in June, the highest reading since March 2017. As a result, inflation is now near the Central Bank’s target of 4.5% plus or minus 1.5 percentage points. Annual average inflation inched up from 2.8% in May to 2.9% in June.  In a scenario based upon market expectations, the Central Bank sees inflation ending 2018 at 4.2% and 2019 at 3.8%. FocusEconomics participants see inflation closing 2018 at 4.0%, which is unchanged from last month’s forecast. For 2019, the panel expects inflation to come in at 4.2%. MONETARY SECTOR | Central Bank holds SELIC rate at 6.50% At its 31 July–1 August meeting, the Central Bank of Brazil’s Monetary Policy Committee (Comité de Politica Monetaria, COPOM) unanimously decided to keep the benchmark SELIC interest rate at its record low of 6.50%. The decision matched market analysts’ expectations. The Central Bank paused the long and aggressive easing cycle that began at the end of 2016 at its May meeting. The Bank’s accompanying statement echoed the previous meeting’s and stressed that risks to the inflation outlook remain balanced in both directions, justifying the decision to hold the SELIC rate unchanged. On the one hand, low inflation expectations and economic slack could prompt inflation to surprise on the downside going forward; on the other hand, a lack of economic reforms or a further deterioration in the outlook for emerging market economies could drive price pressures up. While inflation did spike in June this was due to the truckers’ strike, and the Bank stated that it expects the high inflation to be temporary and that underlying price pressures are still moderate. Moreover, the weak state of Brazil’s economy justifies an accommodative monetary policy stance. The Bank revised up its inflation expectation for 2019 but left this year’s unchanged, seeing year-end inflation of around 4.2%. Next year, the Bank sees inflation ending 2019 at 3.8% (previously: 3.7%), assuming the SELIC rate concludes the year at 8.00% and the real at 3.70 per USD. However, overall, the statement struck a broadly neutral tone, stating that future decisions will depend on incoming data, inflation expectations and the balance of risks. That said, the weakening of the real is likely to stoke upward pressures, and the currency is expected to remain under pressure going forward due to election-related uncertainty in Brazil and a tightening cycle by the U.S. Federal Reserve. FocusEconomics participants expect the SELIC rate to end the year at 6.72% and end 2019 at 8.05%. EXTERNAL SECTOR | Current account surplus narrows in June Brazil’s current account balance came in at a surplus of USD 435 million in June, below the USD 1.3 billion surplus registered in the same month last year. The narrower current account surplus was primarily due to a lower trade balance, which came in at USD 5.9 billion in June (June 2017: USD 7.2 billion). Soaring import growth was chiefly behind the lower trade balance, after a truckers’ strike had disrupted economic activity in May. Foreign direct investment came in at USD 6.5 billion in June, above June 2017’s USD 4.0 billion. The 12-month accumulative current account deficit widened in June to USD 13.9 billion from May’s USD 13.0 billion deficit. June’s result represented approximately 0.7% of GDP. FocusEconomics participants expect a current account deficit of 0.9% of GDP in 2018. For 2019, the panel sees the deficit worsening to 1.5% of GDP.
Por Focus Economics - https://www.focus-economics.com/ - desde Barcelona

Vamos rumbo a una economía 100% dolarizada

La historia se repite una y otra vez. El dólar sigue subiendo en Argentina y a mí realmente no me sorprende. Vamos rumbo a una economía 100% dolarizada.
Estimado lector,
Soy Diego Matianich y te escribo porque muchos de los pronósticos que anticipé en los últimos meses se están cumpliendo. Y esto hace que sea cada día más necesario generar dólares en Argentina.
Para empezar…
El dólar se devaluó el 77% en lo que va del año, pasando desde los $18 en enero hasta los $32 actualmente.


La fuerte presión compradora se hizo presente debido a la falta de credibilidad en la moneda nacional.
Y pese a las predicciones que muchos analistas económicos puedan decir, yo creo que no hay un tipo de cambio de equilibrio en donde la cotización encuentre un techo, por lo menos mientras no se combatan los problemas estructurales.
La demanda de dólares supera cada vez más a la oferta.
Déjeme explicarle.
¿Argentina Dolarizada?La Argentina siempre ha tenido un problema de restricción externa. El país no genera dólares y tiene un desajuste entre los dólares que entran y los que se van.
Y esta situación se ve agravada por una coyuntura que deteriora el flujo de capitales hacia los países emergentes.
La época del financiamiento barato se terminó, y el rendimiento de los bonos libres de riesgo genera un “vuelo hacia la calidad”.
Los capitales salen velozmente de los activos más riesgosos para posicionarse en activos libres de riesgo.
Esto afecta a todos los países de la región pero más a la Argentina por un factor fundamental: la falta de credibilidad en las medidas económicas que hacen insostenible un modelo de crecimiento sostenido.
Ni la declaración de Argentina como mercado emergente, ni la ayuda financiera que consiguió el gobierno con el FMI para asegurar los vencimientos de deuda, pudieron restablecer la confianza en los inversores que el país necesita.
Recordemos que una de las formas que los dólares ingresan a nuestro país es a través de la liquidación de los sectores exportadores, pero para aumentar los ingresos de este sector, es necesario un plan productivo que genere bienes de mayor calidad y valor agregado.
Como si fuera poco, la fuerte sequía que sufrió el campo, le hizo perder al Estado en concepto de retenciones a la soja alrededor de US$2000 millones.
El financiamiento que recibe el Estado Nacional a través de títulos públicos, y los mismos han perdido hasta un 30% de su valor, luego de una venta masiva de inversores del exterior que no están dispuestos a tolerar el riesgo de default o de refinanciación de la deuda.
Eso arrastró a todo el mercado de renta variable que hasta el día de hoy han perdido hasta el 80% de su capitalización bursátil.
La inversión extranjera era otra de las fuentes de ingreso de dólares más importantes para reactivar una economía que no podía salir de su estancamiento.
Pero todo se resume a la falta de credibilidad. El mundo perdió la paciencia con un país que se sigue equivocando desde hace más de 50 años.
Cualquier proyecto de inversión en la economía real es inviable sin incentivos para favorecer la producción.
Con una tasa de interés en orden al 45%, el aumento de las tarifas de los servicios públicos y baja de la actividad económica, generan un combo mortal que hace imposible la producción local.
Le economía no crece y los dólares que hacen falta para cumplir con el rojo fiscal ya no vienen fácilmente.
Esto genera aún más presión sobre la cotización del dólar.
Y como el dólar es una variable más de la economía, debe actualizar su cotización a medida que avanza la inflación.
Cada vez que hubo intervención en la política monetaria para frenar la divisa, el remedio fue peor que la enfermedad.
Y sino pensemos en cómo ahora se pretende desarticular la bomba de lebacs.
La única manera que encuentra el argentino de refugiarse de la pérdida de valor adquisitivo ante un escenario de prevé una inflación cercana al 37%, es dolarizando sus ahorros.
Según los últimos cálculos de las consultoras privadas, se cree que a este ritmo la inflación podría llegar al 40% en el año.
La economía se sigue dolarizando. Y vamos de mal en peor.


Diego Matianich - M5M

Análisis económico sobre Argentina del mes de agosto de Focus Economics.

Resultado de imagen para argentina Recently released data shows that the financial storm that hit the country in the second quarter, coupled with a prolonged drought, took a heavy toll on the economy. Economic activity contracted sharply in May, after a small drop in April, dragged down by plunging agricultural output. This also affected the labor market, which saw the number of employees fall in April–May, and weighed heavily on consumer confidence in Q2. In an effort to reduce the fiscal deficit—one of the goals of the stand-by arrangement reached with the IMF in June—the government announced it will gradually raise public transport tariffs in the Buenos Aires metropolitan area. Moreover, the federal housing plan will be discontinued, and capital spending will be cut.  Despite a healthy first quarter, the pace of growth is expected to slow sharply this year. The loss of agricultural output following the severe drought; extremely high interest rates and currency volatility, which will weigh on investment decisions; and consumer spending constrained by low confidence and rapid inflation are seen driving this deceleration. Panelists participating in the LatinFocus Consensus Forecast foresee the economy expanding 0.4% in 2018, down 0.5 percentage points from last month’s forecast. For 2019, growth is expected to reach 1.9%.  National inflation rose from 26.3% in May to 29.5% in June, on exchange rate pass-through pressures. A weakening currency and planned cuts to public subsidies will drive prices up going forward. Panelists expect national inflation to end 2018 at 30.4%, up 0.8 percentage points from last month, and 2019 at 20.2%.  At its latest meeting held on 10 July, the Central Bank left the seven-day repo reference rate unchanged at an all-time-high of 40.00%. Strong price pressures and the Bank’s continued attempts to restore market confidence by supporting the currency drove the decision. In the months ahead borrowing rates should decline, although persistent price pressures will limit the extent of the loosening. On average, panelists participating in the LatinFocus Consensus Forecast see the seven-day repo repurchase rate ending 2018 at 35.51% and 2019 at 25.93%.  On 3 August, the Argentine peso traded at 27.29 ARS per USD, a strengthening of 2.5% month-on-month. After a prolonged period of considerable currency weakening, the appreciation was triggered by investors lightening their USD portfolios as the Central Bank announced it will monitor growth in monetary aggregates more closely. Panelists participating in the LatinFocus Consensus Forecast foresee the peso weakening to 30.19 ARS per USD in 2018 and 34.78 ARS per USD at the end of 2019. 

REAL SECTOR | Economic activity growth plummets to a near nine-year low in May The monthly indicator for economic activity (EMAE, Estimador Mensual de Actividad Económica) contracted 5.8% in annual terms in May, which was below the revised 0.6% fall recorded in April (previously reported: -0.9% yearon-year) and marked the worst performance in nearly nine years. The contraction came on the back of a significant decline in agriculture, livestock, hunting and forestry activity, which plunged 35.2% in May (April: -30.3% yoy; previously reported: -30.8% yoy). The sector has been hit hard in recent months by the effects of the drought on crop yields. In addition, growth in the manufacturing industry fell 1.4% in May (April: +2.8% yoy; previously reported: +3.1% yoy), and construction activity growth slowed to 4.4% (April: +10.3% yoy; previously reported: +10.2% yoy). Meanwhile, activity in the financial intermediation sector accelerated to 10.8% growth in May (April: +8.4% yoy; previously reported: +9.4% yoy). A seasonally-adjusted month-on-month comparison shows that economic activity contracted 1.4% in May following April’s 2.8% drop. Lastly, average economic activity decreased to 2.7% in May from 3.5% in April. LatinFocus Consensus Forecast panelists expect the Argentine economy to expand 0.4% in 2018, which is down 0.5 percentage points from last month’s forecast. For 2019, panelists expect the economy to expand 1.9%. REAL SECTOR | Industrial production contracts at sharper pace in June In June, industrial production plunged 8.1% over the same month last year, according to data released by the National Statistical Institute (INDEC) on 2 August. The figure represents a significant deterioration compared to May’s 1.2% year-on-year drop and marks a multi-year low. June’s fall reflected contractions in almost all components of the index. The most notable drops were recorded in oil refining, the automotive industry, and the production of rubber and plastic products. The decline in production of processed crude oil was due to plant shutdowns in June, while shrinking domestic demand was chiefly behind the automotive industry’s poor showing. The only bright spot was production in basic metal industries, which hit almost two-digit growth on the back of a jump in crude steel production. Panelists participating in the LatinFocus Consensus Forecast expect that industrial production will expand 0.1% in 2018, which is down 0.4 percentage points from last month’s forecast. For 2019, the panel expects industrial output to rise to 1.9%. OUTLOOK | Consumer sentiment improves marginally in July The Universidad Torcuato di Tella (UTDT) consumer confidence index inched up from June’s over four-year low of 36.0 points to 36.3 points in July. Despite the increase, the index still remains significantly below the 50-point threshold that separates pessimistic from optimistic sentiment among consumers, where it has been almost uninterruptedly since January 2016. July’s print reflected an improvement in two of three components of the index: Consumers’ view of the macroeconomic situation improved notably; while expectations of their personal economic situation also increased, but a slower pace. Willingness to purchase durable goods and big-ticket household items (appliances, cars and houses), however, dropped steeply. Panelists surveyed for the LatinFocus Consensus Forecast see private consumption rising 0.7% in 2018, which is down 0.3 percentage points from last month’s forecast. For 2019, panelists expect private consumption to increase 1.3%. MONETARY SECTOR | Inflation soars in June According to the National Statistics Institute (INDEC), national consumer prices rose 3.7% over the previous month in June, coming in above May’s 2.1% month-on-month increase. June’s print reflected a broad-based increase in all 12 components of the index, with transportation, and food and nonalcoholic beverages recording the largest price increases. National inflation jumped from 26.3% in May to 29.5% in June, the highest print since March 2017. National inflation as measured by INDEC is expected to be 30.4% at the end of the year 2018, which is up 0.8 percentage points from last month’s forecast. Inflation is expected to reach 20.2% at the end of 2019. The current LatinFocus projections vastly exceed the Central Bank’s target of inflation for the end of 2018 (15.0%) and for the end of 2019 (17.0%). Data compiled by the Statistical Institute of the city of Buenos Aires showed that consumer prices in the city of Buenos Aires rose 3.7% month-on-month in June, up from May’s 2.3% increase. Inflation jumped from 27.2% in May to 29.8% in June, an over one-year high. The inflation data released by the Statistical Institute of the city of Buenos Aires and INDEC are not comparable, as the two index structures are not homologous. This is due to different baskets of goods, samples and data collection methodologies. MONETARY SECTOR | Central Bank keeps seven-day repo rate unchanged at record-high of 40.00% in July At its latest meeting held on 10 July, the Central Bank of Argentina (Banco Central de la República Argentina, BCRA) decided to leave the seven-day repo reference rate unchanged at an all-time high of 40.00%. The decision was widely expected by market analysts, as the Bank attempts to restore confidence by supporting the currency following months of financial volatility and a currency sell-off throughout the second quarter. Elevated price pressures and expectations of weak economic data following the currency rout that began in late April drove the decision. According to the National Statistics Institute (INDEC), national consumer prices rose from May’s 2.1% month-on-month increase to a survey-high of 3.7% in June. National inflation also increased sharply and reached 29.5% in June (May: 26.3% year-on-year), well above the Bank’s target of 15.0% to be reached by the end of 2018 and 17.0% in 2019. Real sector data in Q2 is expected to be disappointing due to the delayed impacts of a severe drought in the first quarter, while sharp monetary policy tightening by the Bank will stifle growth in the domestic economy. The industrial sector is, meanwhile, expected to be greatly impacted by high interest rates. The BCRA took a wait-and-see-approach in the latest meeting and stated that they will only raise rates further if inflation edges higher from their current forecasts. The Bank considers that current measures to contain inflation are sufficient and will bear fruit in the next few months; raising rates any further is considered a measure of last resort to stem price pressures, due to the negative impact it would have on economic activity. The next meeting will be held on 7 August. On average, panelists participating in the LatinFocus Consensus Forecast see the 7-day repo repurchase rate ending 2018 at 35.51%. They see the 7-day repo repurchase rate easing further in 2019, closing the year at 25.93%. EXTERNAL SECTOR | Trade deficit narrows in June on declining imports Exports fell 1.4% in year-on-year terms in June, an improvement from May’s revised 6.5% year-on-year contraction (previously reported: -6.0% year-onyear). The decrease was driven by a sharp contraction in exports of primary products as a devastating drought in the first quarter hampered the sector. Manufactured industrial goods exports, however, rebounded from last month’s contraction, while exports of fuel and energy expanded at a faster pace. Annual growth in imports swung from a 6.3% increase in May to a 7.5% contraction in June. The decline reflected a contraction in six of the seven components of the index, with the categories of capital goods, consumer goods and automotive vehicles recorded the steepest drops. As exports decreased at a slower pace and imports declined faster, the trade deficit narrowed from USD 1.3 billion in May to USD 382 million in June (June 2017: USD 576 million deficit). The 12-month moving average of the trade deficit came in at USD 11.0 billion, slightly below May’s USD 11.3 billion deficit (June 2017: USD 1.2 billion shortfall). Panelists participating in the LatinFocus Consensus Forecast expect exports to expand 6.4% in 2018 and imports to increase 2.6%, pushing the trade balance to a USD 6.5 billion deficit. For 2019, the panel expects exports to increase 8.5% and imports to expand 3.0%, with a trade shortfall of USD 3.2 billion.
Por Focus Economics - https://www.focus-economics.com/ - desde Barcelona

lunes, 27 de agosto de 2018

La Fed de Bill Clinton que quebró la Economía

Esto acaba de llegar… 
El hombre que hizo Grande a Estados Unidos en un tiempo récord -sólo 18 meses- con un desempleo de mínimos de medio siglo y acciones en máximos históricos... ahora dice que no está “entusiasmado” con la política de ajuste de la Fed. 
En CNBC nos informan: 
“El dólar se debilitó el martes después de que el presidente estadounidense Donald Trump criticara a la Reserva Federal por elevar las tasas de interés, mientras que los mercados mundiales de acciones subieron debido a que el sólido crecimiento económico y de las ganancias favoreció a las acciones en un entorno relativamente benigno. 
Trump dijo en una entrevista con Reuters el lunes que no estaba “emocionado” con la Fed bajo su designado, el presidente Jerome Powell, porque estaba subiendo las tasas mientras que el banco central de Estados Unidos debería hacer más para impulsar la economía.”
Cuando se trata de aumentar las tasas, a Donald J. Trump no le gusta. 
Error número 2
Recuerde, la Fed ahora afirma estar cometiendo el Error N°2: elevar las tasas para tratar de detener el daño que causó con el Error N°1 (dejándolas demasiado bajas durante demasiado tiempo). 
De hecho, sigue cometiendo el Error N°1, ya que la tasa de los fondos federales sigue estando por debajo del índice de precios al consumidor (inflación). 
Es decir que, en términos netos, todavía está prestándoles a los bancos miembros a tasas negativas, casi 10 años después de la “emergencia” que causó el pánico en primer lugar. 

Pero incluso la idea de aumentar las tasas (Error 2) perturba el sueño del presidente, que se describió a sí mismo como un “tipo de baja tasa de interés”. 

Los presidentes prefieren el Error N°1. El dinero barato mantiene a los votantes contentos. 

Pero la Fed sabe que no puede seguir con él para siempre. Si lo hiciera, los mercados se dispararían y estallarían... Entonces, la Reserva Federal tendría que hacer el Error N°3 (bajar las tasas en medio del pánico)... sin tener tasas para bajar. 
Lyndon B. Johnson tampoco estaba entusiasmado con las políticas monetarias restrictivas del jefe de la Fed, William McChesney Martin. Él pensaba que la Fed necesitaba ayudar a financiar la guerra en Vietnam. 
Nixon presionó al jefe de la Fed, Arthur Burns, para que mantuviera el flujo de dinero durante las elecciones de 1972. 
Jimmy Carter fue una excepción. Con su suéter y su pin que decía “Acabemos con la inflación ahora”, no le gustaba la inflación que su jefe de la Fed, G. William Miller, había causado. 
Reemplazó a Miller con Paul Volcker, el único jefe de la Fed honesto y sensato en los últimos 40 años. Volcker promulgó su propia forma de “terapia de choque” llevó las tasas a un pico del 20% en 1981, lo que efectivamente redujo la inflación. 
Entonces, George H.W. Bush acusó a la política monetaria restrictiva del presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, de costarle las elecciones de 1992. 
Bush tenía razón. 
Pero después de que Greenspan (probablemente inconscientemente) arruinó las posibilidades de reelección de Bush, se asoció con los Clinton. 
Estrategia de los mercados financieros
Pasamos a un informe de 1993 de The Washington Post: 
El libro, The Agenda: Inside the Clinton White House, del subdirector del Washington Post, Bob Woodward ... relata lo que Woodward llama una reunión crucial entre Clinton y Greenspan en Little Rock, Arkansas, en diciembre de 1992, un mes antes de la toma de posesión de Clinton. 
Greenspan describió a Clinton una política económica que Woodward llama la "estrategia de los mercados financieros", en la que se construyó una política para enviar un mensaje a Wall Street, que respondió reduciendo las tasas de interés a largo plazo, lo que permitió a Greenspan mantener bajas las tasas de interés a corto plazo. Bien. 
Según la teoría, la economía mejoraría entonces, y Clinton tendría más para gastar en programas domésticos en años posteriores y, finalmente, sería reelecto.
El plan funcionó. El dinero barato consiguió que Bill Clinton fuera reelecto. Y en el primer discurso económico de Clinton ante el Congreso, ¿quién debería obtener el lugar de honor junto a la Primera Dama? Nada menos que el arquitecto del plan, Alan Greenspan. 
El mundo financiero en el que vivimos hoy es esencialmente el resultado de la estrategia de dinero barato de Greenspan. Esa estrategia que casi consiguió que Hillary fuera elegida también. 
Dinero más barato aún
Todos los presidentes y asesores clave saben cómo se juega el juego. La política de la Fed funciona como las conferencias de prensa presidenciales y las noticias falsas para engañar a los votantes. 
En general, la Fed comete el Error 2 al inicio del ciclo electoral. Eso generará un mercado recesivo / bajista del que se puede culpar al presidente anterior. 
Luego, la Fed debe pasar al Error 3 a tiempo para que el nuevo crédito ingrese a la economía, por lo que se pondrá en marcha para las próximas elecciones. 
En este sentido, Obama fue el mejor de todos. La caída / recesión de 2008-2009 fue claramente culpa del equipo de Bush. 
Luego, poco después de asumir el cargo, la Reserva Federal de Obama, aún bajo el liderazgo de un tal Ben Bernanke, el más indeseable para liderar un banco central desde Gideon Gono en Zimbabwe, pudo comenzar a cometer los errores 3 y 1 nuevamente... con el dinero más barato que se haya visto, jamás. 
Ahora, con la economía todavía funcionando, Donald J. Trump está expectante. 
Es decir, parece que el Sr. Trump no entendió el juego en absoluto. En enero de 2017, debería haber insistido en el Error N°2, provocando una recesión que podría haber culpado (con razón) a Obama. 
Eso le habría permitido eliminar el daño temprano, para poder aprobar un recorte de impuestos... tasas de interés más bajas... y tomar el crédito para hacer que Estados Unidos vuelva a ser grandioso en 2019, a tiempo para las próximas elecciones. 
En cambio, el Sr. Trump aprobó su recorte de impuestos en el momento equivocado del ciclo... y tomó todo el crédito por los resultados del Error N°1 de la era Obama (dejando las tasas demasiado bajas durante demasiado tiempo). 
En lugar de dejar atrás el dolor, lo dejó al frente. Y ahora, él está alentando a la Fed a que se quede con el Error 1 por más tiempo. 
Cómo se desarrollará esto es todavía una incógnita que iremos develando en próximos envíos. 
Saludos, 
Bill Bonner 
Para CONTRAECONOMÍA

Dinero electrónico el mejor antídoto contra la corrupción

Los bolsos de José López, las máquinas excavadoras buscando dinero enterrado, los cuadernos de Oscar Centeno y ahora el allanamiento a los domicilios de la ex presidenta señalan que la manipulación de dinero en efectivo es un protagonista central en la corrupción. Demuestran que el gran desafío que deben sortear los involucrados con dinero ilegal no es tanto cómo conseguirlo sino la logística para recibirlo, transportarlo y ocultarlo.
La magnitud y complejidad de los problemas logísticos que plantea manipular dinero en efectivo depende de la moneda que se use. Un ejemplo paradigmático por lo ilustrativo son los bolsos de José López. Según los reportes de prensa, el ex funcionario pretendía arrojar al convento aproximadamente 9 millones de dólares. Dado que el billete de mayor denominación en el dólar es el de 100 unidades, Lopez tuvo que usar 6 bolsos para transportar 900 fajos de billetes de 100 dólares.
¿Qué hubiera pasado si López optaba por monedas de otros países? Un reciente artículo publicado en la revista Finance & Development del Fondo Monetario Internacional (FMI) permite responder este interrogante. Según esta fuente se estima que:
Si hubiera utilizado euros habría tenido que manipular 155 fajos de billetes lo cual implica que con solo un bolso le hubiera sido suficiente.
Si hubiera utilizado francos suizos habría tenido que manipular 90 fajos con lo cual con medio bolso o un bolso mucho más chico le bastaba.
Si hubiera utilizado dólares de Singapur habría tenido que manipular solo 12 fajos de billetes con lo cual con una mochila colegial le sobraba.
Estos datos muestran que la complejidad en el proceso de transporte y ocultamiento de dinero en efectivo depende de la moneda que se use. El billete de mayor denominación en euros es de 500, en francos suizos de 1.000 y en dólares de Singapur de 10.000. Si se hubieran usados algunas de estas monedas muchos hechos de corrupción no se habrían descubierto. Los bolsos, los cuadernos y las bóvedas no hubiesen sido necesarios o hubieran tenido un protagonismo mucho menor. Afortunadamente estas monedas son más fáciles de esconder pero más difíciles de usar porque cuentan con menos liquidez. Esto seguramente es lo que indujo a los implicados a optar por los dólares americanos.
Un “shock de bancarización” puede ser el factor desencadenante de las transformaciones hacia la decencia que la Argentina necesita. El hecho de que la corrupción y, en general, gran parte de los ilícitos económicos se instrumentan a través del dinero en efectivo así lo demuestran. Aunque es imposible eliminar totalmente los riesgos de corrupción, si el uso del dinero electrónico hubiera tenido en la Argentina similar penetración a la que tiene en los países avanzados hubiese sido mucho más difícil para las empresas pagar los sobornos en efectivo. Obviamente que existen otros mecanismos para canalizar la corrupción, pero son mucho más sofisticados y, generalmente, más expuestos y vulnerables a ser detectados, especialmente en el contexto actual en que la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico es una prioridad global. Así, el uso masivo de dinero electrónico contribuiría a transparentar el financiamiento de la política haciendo una contribución vital a la calidad de la democracia y de la república.
No menos importante es que constituye una de las herramientas más poderosas con que cuentan los países organizados para luchar contra la evasión impositiva. Hay que tener en cuenta que con sólo aproximarse a los niveles de evasión prevalecientes en Chile se podría cumplir con el objetivo de eliminar el déficit fiscal y todos los impuestos distorsivos. Es decir que, usando como plataforma la masificación de la bancarización, se podrían lograr con bastante facilidad metas cruciales que hoy forman parte del debate para salir de la crisis e iniciar un proceso sostenido de crecimiento con equidad.
Para ello es clave que el Tesoro nacional, la AFIP y los organismos sub-nacionales de recaudación dejen de penalizar el uso de dinero electrónico. Aquí se inscriben fundamentalmente el impuesto al cheque (un impuesto directo al uso del dinero electrónico) y las percepciones de ingresos brutos y tasas municipales. En sentido contrario hay que buscar la manera de imponer costos, trabas e incluso prohibiciones a los pagos en efectivo.

Cuatro periodistas venezolanos que enfrentan una demanda por difamación tienen ahora impedimento de salida del país Por Paola Nalvarte

Cuatro periodistas venezolanos del Armando.info, tres de ellos fundadores del sitio, quedaron impedidos de salir del país por orden judicial. El Tribunal 11 de Juicio del Área Metropolitana de Caracas dictó la medida a pedido del empresario colombiano Alex Nain Saab Morán, informó el sitio Runrun.es.
De izquierda a derecha: Joseph Poliszuk, Roberto Deniz, Alfredo Meza y Ewald Scharfenberg de Armando.info.
Roberto Deniz, Alfredo Meza, Joseph Poliszuk y Ewald Scharfenberg se encuentran fuera de Venezuela, por lo que la medida judicial, de acuerdo con ellos, solo impediría o aplazaría su regreso al país. Por medidas de seguridad, los periodistas decidieron dejar temporalmente Venezuela a principios de 2018 a raíz de la demanda penal por difamación agravada continuada e injuria agravada que Saab presentó contra ellos en septiembre de 2017.
Poliszuk reveló desde Colombia al Centro Knight que tenía planeado retornar a Venezuela en los próximos dos meses, sin embargo, comentó que tras la reciente medida tendrán que seguir editando el sitio desde fuera.
El empresario demandó a los periodistas de Armando.info tras la publicación de dos reportajes del periodista Deniz en el sitio. En estos se señala la presunta vinculación financiera de Saab con el gobierno del Presidente Nicolás Maduro en el negocio de la importación de alimentos para el programa estatal de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).
Saab también ha pedido a través de sus abogados que un Tribunal de Juicio prohíba a Scharfenberg, Poliszuk, Deniz y Meza mencionarlo en sus investigaciones periodísticas porque estas afectan “su honor y su reputación”, informó El Pitazo.
Armando.info publicó el 5 de agosto de este año una entrega más de la serie de reportajes sobre el programa estatal de los CLAP, y su posible privatización. En este reportaje también es mencionado Saab.
Scharfenberg, en entrevista con el Centro Knight, sostuvo que todo esto solo evidencia la voluntad de la contraparte de seguir intimidando a los reporteros y, en general, de acallar la publicación de nuevas revelaciones periodísticas en Armando.info acerca de su presunta participación en negocios con el Estado venezolano.
“Las medidas ya acordadas por el tribunal, y las que la contraparte ha solicitado, parecen impracticables”, dijo Scharfenberg. “La prohibición de salida porque, en efecto, ya estamos en el exterior; y la de prohibición de publicación, porque nuestro servidor y persona jurídica están en los Estados Unidos, a menos que ello implique un bloqueo abierto de nuestro sitio en Venezuela, más severo del que venimos sufriendo desde hace dos semanas”.
Entre el 8 y 13 de agosto de 2018, tanto el sitio de Armando.info como el de El Pitazo, sufrieron bloqueos selectivos de proveedores estatales y privados del servicio de internet de Venezuela, informó un reporte del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) de Venezuela. Sin ninguna notificación de las teleoperadoras y ninguna orden judicial de por medio, según IPYS Venezuela, ambos sitios no estuvieron disponibles para sus usuarios por varias horas durante esas fechas. La organización defensora de la libertad de prensa calificó esto como una violación del debido proceso y una censura selectiva e indiscriminada contra ambos medios.
Fuente: https://knightcenter.utexas.edu/es/blog/00-20047-cuatro-periodistas-venezolanos-que-enfrentan-una-demanda-por-difamacion-tienen-ahora-i

Cinismo al desnudo. Por Enrique Guillermo Avogadro

clip_image002“Los mejores carecen de toda convicción, mientras
los peores están llenos de apasionada intensidad”.
William Butler Yeats
Algunos lectores me han llamado la atención por decir H° Aguantadero para referirme al Congreso y a cada Cámara. Sin embargo, y más allá de merecer el nombre por la clara e impúdica protección que brinda a aquellos de sus miembros procesados o condenados, debo recordar que se lo llamaba “honorable” porque los legisladores, al principio, trabajaban por el honor, o sea, sin percibir salario alguno; no se cobraba por servir a la Patria.
La intervención de Cristina Elisabet Fernández en el debate previo a la votación que autorizó al Juez Claudio Bonadio a allanar sus diferentes domicilios justifica con creces la elección de la cita del epígrafe, aunque el poeta no haya podido imaginar que veríamos tan claro su significado.
Además de la ridiculez de los argumentos políticos a los que recurrió la hipócrita ex Presidente en su defensa, tales como una conspiración global encaminada a perseguir a los líderes ladri-progresistas de la región (Luiz Inácio Lula da Silva, Rafael Correa y ella misma), más me asombraron las garantías que consideró vulneradas en la causa penal que la afecta y que en un futuro, lamentablemente no breve, la llevará a prisión: inocencia, juez natural, irretroactividad de la ley, no ser juzgado dos veces por la misma causa y el resto de los preceptos del artículo 18 de la Constitución.
En uno de sus malabares dialécticos, la viuda de Kirchner se comparó con los terroristas de los 70’s, que “no se quebraban ni se arrepentían”, y llegó a decir que, si bien ahora no se desaparece gente (¡citó otra vez a los inventados 30.000, de los cuales 22.000 nadie reclama ni puede justificar cuarenta años después!), las tropas represivas actuales incluyen a la prensa, a la Justicia, a los poderes económicos concentrados y, cuándo no, a los Estados Unidos.
Porque tanto su marido muerto cuanto ella misma, se disfrazaron de revolucionarios (“la izquierda te da fueros”, respondió Néstor cuando se le preguntó porqué lo hacía) y ordenaron –el Senador Miguel Pichetto reconoció que fueron sancionadas por expresas indicaciones de la Casa Rosada- al Congreso que derogara las leyes de obediencia debida y punto final y comenzaron a perseguir, con enorme saña, a los militares que habían combatido la subversión en aquellos años, utilizándolos como eficaz cortina para dificultar la percepción de sus propios robos. 
A éstos, jovencísimos oficiales entonces y ahora ancianos, se les negaron todas esas garantías que Cristina ahora reclama en su protección: se violaron el principio de inocencia y de defensa en juicio, se cambiaron los jueces naturales, se negó a los defensores la posibilidad de contrainterrogar a los testigos, se les aplicaron prisiones preventivas que excedieron todo límite legal, se les denegó el beneficio de prisión domiciliaria, se los condenó sin pruebas y se ignoraron las que produjeron los abogados en su favor, se fotografió y filmó a los imputados para divulgar las imágenes a la prensa y humillarlos, se los arrastró a las audiencias hasta en camilla, y se desestimaron las incapacidades notorias que les impedía estar en juicio; en los muy escasos casos en que un tribunal desobedeció la política persecutoria que emanaba de la propia Corte Suprema, se escrachó públicamente a los jueces corajudos.
Pese a las promesas que formuló Mauricio Macri en campaña, en el sentido de terminar con el probado curro de los derechos humanos, su Secretario del área, Claudio Avruj, sigue impulsando estas mascaradas y, además, se niega a dar a publicidad las listas de quienes fueron indemnizados y el monto que cada uno de ellos recibió del Estado, una cifra que, en conjunto, supera los US$ 3.500 millones. ¡Otra caja, y no menor!
El otro tema trascendente de estos días, derivados de la misma causa que comenzó con los cuadernos de un chofer, es el impacto que tendrá sobre la maltrecha economía nacional, en función de las complicaciones que, para las principales empresas constructoras del país, traen aparejadas las confesiones de sus propietarios y altos ejecutivos. Muchos piensan que deben ser excluidas de todo el sistema de obra pública; creo que es un error y, si se adoptara esa posición, los inversores privados en acciones de esas compañías y los trabajadores de éstas, deberían pagar un injustificable castigo. Y la otra consecuencia sería que, dado el gran universo complicado en la causa, sólo podrían construir en el país compañías extranjeras, ahora más que reacias a jugar en la Argentina.
Sostengo que, quienes han confesado, y más aquéllos que, con cinismo, mintieron ante el Juez para continuar esperando el proceso en libertad, deben ir ya mismo presos, sean quienes fueran. Pero, a la vez, preservar a las empresas y permitirles, con todos los controles y veedurías del caso para impedir la cartelización y los sobreprecios, participar en las licitaciones y continuar, ajustando a la baja los precios, las obras en curso. 
El Gobierno, que tanto apostó a recuperación de la economía a través de la participación público-privada para mantener el ritmo de inversión en obra pública y ahora la encuentra en vilo, está actuando correctamente, ya que está buscando los mecanismos que permitan a los bancos financiar esos proyectos sin contaminarse con la plaga que afecta a sus clientes.
Recordará que en muchas de mis notas me pregunté si estábamos dispuestos a pagar el costo de la limpieza de nuestro sistema político y empresarial; Italia, en los 80’s, tuvo que soportar un larguísimo período de debilidad económica, y una situación similar está impactando, desde hace tres años, en el desarrollo brasileño. Pero todo se ha vuelto abstracta, porque el proceso purificador ya resulta imparable, a punto tal que los propios cuadernos han perdido toda importancia. La catarata de confesiones (pruebas) de ex funcionarios y empresarios está confirmando que la asociación ilícita que encabezaron los Kirchner desde los lejanos días de Santa Cruz, saqueó al país hasta dejarlo exánime y de rodillas.
En esa abyecta y humillante posición, la Argentina tuvo que recurrir al FMI en busca de ayuda, pero los causantes directos del estropicio, siempre cínicos, ahora se rasgan las vestiduras, olvidando las usurarias tasas que debimos pagar para que Hugo Chávez (dividió la ganancia con el matrimonio presidencial, en valijas voladoras) prestara el dinero que necesitó Néstor para cancelar la deuda con el Fondo. Y ahora deberemos soportar, además, la violencia que, no lo dudo, desatarán en las calles para intentar forzar la caída del Gobierno y zafar de la cárcel.
Como sociedad, estamos ante una oportunidad única de reconstruirnos desde los cimientos. Estará en nosotros mantener la mirada vigilante sobre los acontecimientos y vivos nuestros reclamos de transparencia y recuperación. Si la clase política sigue mostrándose cómplice de la corrupción, ajena a esas legítimas aspiraciones y dedicada sólo a proteger sus privilegios y prebendas, como hizo el Senado cuando convirtió en inservible el proyecto de ley de extinción de dominio que había llegado de Diputados, todo el sistema actual colapsará y volverá a oírse en la calle el grito “¡Que se vayan todos!”;cuando eso sucedió en otros países, las consecuencias siempre fueron funestas.

Bs.As., 25 Ago 18 
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado

domingo, 26 de agosto de 2018

Opinión Liberal. Por Luis Marín

Resultado de imagen para venezuelaNada es más poderoso que una idea a la que le ha llegado su hora, se repite frecuentemente. A una sociedad harta de colectivismo, controles y uniformes le bastaría fijarse en lo que los comunistas abominan para descubrir su norte: pluralismo, capitalismo, propiedad privada, libre iniciativa, economía de mercado, es decir, la orientación que debe seguirse para salir de ellos, del socialismo en cualquiera de sus variantes.
Curiosamente, a pesar de su bondad esencial e inmenso atractivo, las ideas liberales tienen un pésimo mercadeo, de hecho, hasta hace poco, casi nadie las defendía abiertamente y eran casi un insulto del que había que defenderse, como que llamen a alguien “neoliberal”, pero con la intención de insultarlo o descalificarlo.
La izquierda siempre ha operado de la misma manera, poniendo “el mundo al revés”. Desde el mismo nacimiento de su distinción respecto a la derecha, que ritualmente se remonta a la ubicación de las facciones en la Asamblea Nacional Francesa, nunca se aclara quién tomó primero su posición y debió ser la derecha, que esta a la diestra del poder en oposición a la siniestra, esto es, los que representan al Bien en oposición a los que representan al Mal.
“Una chispa de Dios arde incluso en Samael, la encarnación del Mal, el otro lado o lado izquierdo”, dicen los cabalistas. “Sitra ahra, el lado malo y sitra di-smala, el lado izquierdo, son metáforas muy frecuentes para referirse al poder demoníaco” (G. Scholem).
En la izquierda se ubican los que rechazan a Dios, materialistas, comuneros, que lo proclaman con desafiante orgullo; frente a creyentes, idealistas, que se orientan por fines trascendentes, el clero, la nobleza, los que en una sociedad normal se consideran de buena familia, aquella que estos revolucionarios luchan por subvertir.
Con el tiempo la propaganda incesante ha logrado en cierta forma invertir las cosas, trocar lo que solía considerarse bueno en malo y viceversa, alabar la vulgaridad y descalificar la urbanidad, ostentar la ignorancia y humillar la cultura, vestirse palurdamente para hacerse el popular y rebajar la decencia, preferir la grosería al buen gusto: la lista puede ser tan interminable como conocida, por lo que podemos abreviarla.
Un ejemplo es la manida expresión “ser rico es malo”, de donde debería deducirse que “ser pobre es bueno” y la extrema pobreza entonces es extremadamente buena. Lo inexplicable es cómo pueden presentar como un logro del régimen haber disminuido la pobreza extrema, ni porqué pretenderían eliminar la pobreza, en general.
El discurso comunista nunca ha sido coherente y jamás ha conquistado a ninguna mayoría en ninguna parte, tanto es así que su progreso siempre ha sido clandestino, ocultándose a sí mismo hasta un momento ulterior en que, una vez en el poder y vistos los excelentes logros de su administración, entonces quizás podrían revelarse como lo que siempre fueron, para recoger los laureles; o no, mantenerse para siempre en la sombra de sus conspiraciones.
El discurso liberal ha incurrido en el error de confiar en que podría imponerse por sí mismo, por su invencible lógica interna, que sería aceptado pacíficamente por cualquiera que se limitara a considerar las cosas del mundo con cierta imparcialidad.
Hoy en día parece bastante claro que individuos dispersos actuando cada uno por su cuenta no pueden permanecer libres enfrentados con las formidables organizaciones totalitarias de los socialistas.
La paradoja de los liberales es que el individualismo no se aviene para nada bien con la organización colectiva, algo en que los socialistas llevan una amplia ventaja por su misma mentalidad colectivista.
Pero una economía de mercado, con libre iniciativa y respeto a la propiedad privada requiere de un contexto jurídico y político que le sea propicio, no puede existir en un Estado que esté controlado por socialistas, que tienen en estos factores a sus enemigos doctrinarios.
De manera que todo parece muy claro: los liberales tienen que promover un movimiento de opinión profundo, que cambie la mentalidad y la percepción que tienen las personas no sólo del liberalismo, por un lado, sino de los enemigos de la libertad, por el otro. Hay que poner el mundo otra vez al derecho, así como Marx se ufanaba de haber puesto a Hegel de cabeza, invirtiéndolo todo, se deben poner de nuevo los pies sobre la tierra.
Es increíble que no exista un movimiento de trabajadores liberales, orgullosos de sus empresas, con sentido de pertenencia y espíritu de cuerpo. Es falso que el liberalismo sea un movimiento por y para los empresarios, cuando en realidad los que más se benefician de él son los trabajadores, las personas que luchan por salir de abajo y ascender en la vida.
Raya en lo insólito que incluso los mismos comunistas lo pasan mejor, tienen más derechos y disfrutan de más seguridad en un régimen liberal que bajo uno comunista, que pugnan por imponer, donde, por lo que demuestra la historia, son los subsiguientes aplastados por la maquinaria burocrática totalitaria, de manera que, si supieran lo que les conviene, no encumbrarían a sus futuros verdugos.
Las ideas de libertad señalan el norte del que no hay que desviarse nunca, resistiendo los cantos de sirena que pregonan la supremacía de lo colectivo sobre lo individual, siendo la verdad que el único camino para alcanzar el Bien Común es a través de la satisfacción de los intereses individuales, lo inverso resulta, sencillamente, absurdo.
Y cuando se gana la batalla de las ideas lo demás se nos da por añadidura.
ENVIADO DESDE VENEZUELA

sábado, 25 de agosto de 2018

Maria Celsa Rodríguez en el Programa de Periodismo para Periodistas

En el Programa de Periodismo para periodistas del Jueves 23 de agosto de 2018, los conductores del programa que sale por Radio Rosario: David Rey y Eneas Biglione, editorializaron sobre la singular situación que atraviesa la expresidente Cristina Kirchner en torno a la cuestión de los "cuadernos" de Centeno.
Luego charlaron con la abogada chaqueña María Celsa Rodríguez (titular del sitio web "ChacoRealidades") sobre la actualidad de su provincia y sobre el exgobernador Jorge Capitanich,  ahora Intendente y quien fuera Jefe de Gabinete de Kirchner   -y  a quien entrevistó hace poco tiempo-.

Escuche el programa  aquí 👇

viernes, 24 de agosto de 2018

Los aportes olvidados de Friedrich A. Hayek | Por el Dr Alejandro Chafuen




El doctor Alejandro Chafuen habla de un mundo olvidado por el liberalismo que mencionó Friedrich A. Hayek en sus escritos donde se refiere a la poca posibilidad de que surjan las fuerzas liberales y la sociedad libre si estas entran en conflicto con los límites a la razón, la evolución, las tradiciones y la religión.
Comenta que Hayek opinaba respecto de encontrar ideas en común entre los amantes de la libertad, y de la religión porque hoy existe una división entre ambos y eso ha sido costoso y lo sigue siendo. Su comprensión de que hay verdades acerca de la libertad humana que se adquieren a través de fuentes distintas de la razón, lo hacían respetuoso de las tradiciones religiosas.
"Hayek siempre enfatizó el rol importante de tener una buena relación con la religión".
Sostenía Hayek que una de las mejores empresas sería demostrar que liberalismo y fe no son incompatibles, sino que por el contrario están unidas, de tal manera que cada una de ellas se debilita si se separa del resto, y que el verdadero liberalismo no tiene ninguna disputa con la religión.
Comenta el doctor Chafuen que Hayek tenía ideas muy parecidas a Alexis de Tocqueville, como se puede observar en el siguiente párrafo.
"Lo que más y siempre me asombra de mi país Francia, especialmente estos últimos años, es ver por un lado hombres que valoran la moralidad, la religión y el orden y por otro, hombres que aman la libertad y la igualdad de los hombres ante la ley".
—Alexis de Toqueville
Otro aspecto mencionado es la necesidad de comprender que el credo liberal popular más en el continente americano que en Inglaterra, contenía muchos elementos que tendían a llevar hacia las ideas socialistas o al nacionalsocialismo. Por otra parte, convertía en adversarios a muchos que compartían valores básicos de la libertad individual y además, eran rechazados por el racionalismo agresivo que daba el crédito a la ciencia para decir no sólo lo que es, sino también lo que debía ser.
"Lo que distingue al liberal del conservador es que por profundas que sean sus propias creencias espirituales, nunca se considerará con derecho a imponerlas a los demás…".
Alejandro Chafuen
------------------------------------------
Director y CEO de Acton Institute; presidente y fundador Centro Hispanoamericano para la Investigación Económica (Hacer). Se graduó en la Pontificia Universidad Católica Argentina, donde ha sido profesor asociado de la misma; de la Universidad de Buenos Aires y de Hispanic American University EE.UU. Además, cuenta con un PhD de International College, California.
Alejandro Chafuen es profesor visitante de la Universidad Francisco Marroquín y recibió un Doctorado honoris causa en Ciencias Sociales por la misma casa de estudios.

20 de marzo de 2018

Visita: https://newmedia.ufm.edu/video/los-aportes-olvidados-de-friedrich-a-hayek/

ARCHIVOS DE TEMAS DEL BLOG

Buscar articulos