De la “Desnacionalización del Dinero”:
EL CONSTANTE ABUSO DE LA PRERROGATIVA ESTATAL
Al estudiar la historia del dinero, uno no puede dejar de preguntarse por qué la gente ha soportado un poder exclusivo ejercido por el Estado durante más de 2.000 años para explotar al pueblo y engañarlo. Esto sólo puede explicarse porque el mito (la necesidad de la prerrogativa estatal) se estableció tan firmemente que ni a los estudiosos profesionales de este tema se les ocurrió ponerlo en duda (incluido durante mucho tiempo el autor de este trabajo). Pero una vez que se duda de la validez de la doctrina establecida, se observa en seguida que su base es frágil.
No conocemos el detalle de las nefastas actividades de los gobernantes al monopolizar el dinero más allá de la época del filósofo griego Diógenes, quien en el siglo IV a. C. dijo que el dinero era el juego de dados de los políticos. Pero desde los romanos hasta el siglo XVII, momento en que el papel moneda empieza a cobrar importancia, la historia de la moneda se compone ininterrumpidamente de adulteraciones o de continuas reducciones del contenido del metal en las monedas y del correspondiente aumento del precio de los bienes.
La historia es en gran parte una serie de inflaciones provocadas por la autoridad
Martín Krause es Académico y profesor de Economía de la Universidad de Buenos Aires. Ha recibido varios premios y becas, entre los que se destacan el Premio de la Academia de Ciencias de Buenos Aires (Derecho y Economía) en 2007, la Eisenhower Exchange Fellowship en 1993 y el Freedom Project de la John Templeton Foundation en 1999 y 2000. Conferencista internacional y autor de varios libros y artículos academicos.
FUENTE: PUBLICADO EN UNIVERSIDAD FRANCISCO MARROQUÍN - El foro y el bazar- http://bazar.ufm.edu/hayek-sobre-las-consecuencias-del-monopolio-estatal-de-la-moneda/#sthash.C9CSmCgY.dpuf
No hay comentarios:
Publicar un comentario