lunes, 13 de mayo de 2019

El Gobierno prometió una revolución educativa. ¿Qué resultados obtuvo? Edgardo Zablotsky

Resultado de imagen para zablotskyEn marzo de 2016 el presidente Mauricio Macri, en su primer discurso de apertura del Congreso, realizó un claro diagnóstico: "La educación pública tiene severos problemas de calidad y hoy no garantiza la igualdad de oportunidades". Nadie podía dudar lo acertado de la foto. Por eso, el por entonces ministro de Educación, Esteban Bullrich, junto a sus colegas de todas las provincias, firmaron la Declaración de Purmamarca que trazó los ejes de la denominada revolución educativa que el Gobierno proponía llevar a cabo.
Han pasado más de tres años y en educación el Gobierno ha demostrado tener buenas intenciones, pero en concreto ha hecho poco. Es más, el diccionario de la Real Academia Española define el término revolución como 'un cambio rápido y profundo en cualquier cosa'. Las medidas propuestas en la Declaración de Purmamarca, en el mejor de los casos, no hubiesen producido semejante cambio, sino una mejora demasiado gradual para la gravedad de la crisis.
¿Qué entiendo por una verdadera revolución educativa? Permítanme acudir a una cita de hace casi 15 años de Mario Vargas Llosa: "¿Cuántos de los lectores de este artículo saben que en Suecia funciona desde hace años y con absoluto éxito el sistema de vouchers escolares para estimular la competencia entre colegios y permitir a los padres de familia una mayor libertad de elección de los planteles donde quieren educar a sus hijos? Antes, en Suecia, uno pertenecía obligatoriamente a la escuela de su barrio. Ahora, decide libremente dónde quiere educarse, si en instituciones públicas o privadas —con o sin fines de lucro— y el Estado se limita a proporcionarle el voucher con que pagará por aquellos servicios".
Desde la década de 1970 el sistema escolar sueco había disminuido considerablemente en calidad. Solo quienes podían hacer frente a las altas matrículas de las escuelas privadas, mientras, a su vez, pagaban los elevados impuestos característicos del país, tenían la capacidad de proporcionar una educación de excelencia a sus hijos. El resto de la población debía concurrir a las escuelas públicas de sus municipios. A partir de la reforma de 1992 todo padre puede decidir libremente dónde educar a sus hijos. El Estado se limita a proporcionarles un voucher para pagar por dicha educación.
El programa fue introducido por una coalición de centroderecha, en ese entonces en el gobierno, con el fin de crear un mercado a la competencia, el espíritu empresarial y la innovación. Al retornar al gobierno la democracia social, la popularidad del programa la llevó a no revertirlo, sino, por el contrario, a expandirlo. Hoy la página oficial del gobierno de Suecia señala: "El número de escuelas independientes en Suecia está creciendo, y poder elegir la escuela se ve como un derecho. A cada niño se le asignan los fondos para su educación, desde el nivel preescolar hasta la escuela secundaria. De esta forma, el gobierno sueco apoya el establecimiento de las escuelas independientes".
El éxito de la reforma tomó a sus mismos arquitectos por sorpresa. En 2018 una de cada ocho escuelas en Suecia era de las denominadas independientes y, en Estocolmo, en determinados rangos de edades, hasta el 30% de los estudiantes asistían a dichos establecimientos.
Per Unckel, ministro de Educación sueco entre 1991-1994 y gestor de la reforma del sistema educativo, declaró, años atrás: "La educación era demasiado importante como para dejarla en manos de un solo productor".
Es posible encontrar, a lo largo de los tiempos, múltiples opiniones coincidentes con esta apreciación. Por ejemplo, el renombrado pensador francés Frédéric Bastiat señalaba, en 1849, en su ensayo ¿Qué es el dinero?: "La necesidad más urgente no es que el Estado deba enseñar, sino que debe permitir la educación. Todos los monopolios son detestables, pero el peor de todos es el monopolio de la educación".
Ciento cincuenta años más tarde, en una entrevista realizada por el Instituto Smithsoniano, Steve Jobs realizó un diagnóstico similar: "Al monopolista no tiene por qué importarle prestar un buen servicio. Eso es lo que IBM fue en su día. Y eso es sin duda lo que el sistema de educación pública es en la actualidad". Más aún, agrega Jobs: "Una cuestión de hecho es que si un padre desea que su hijo estudie en un colegio privado, no podrá utilizar para ello el costo de educar a su hijo en el colegio público, sino que deberá pagar además el precio de la escuela privada". Es claro que ello convierte, para muchos padres, a la educación pública en la única alternativa factible para la educación de sus hijos. ¡Un real monopolio!
En julio 2017 el cardenal Daniel Sturla, arzobispo de Montevideo, en una entrevista radial manifestó: "Lo que la Iglesia trata de proclamar desde hace muchos años en este país es que apliquemos el derecho de los padres a elegir la educación que quieren para sus hijos (…) Todo padre tiene derecho a elegir, para la enseñanza de sus hijos, los maestros e instituciones que desee, establece la ley". El cardenal Sturla subrayó que este derecho "supondría dar a los padres que tienen dificultades económicas la posibilidad de poder también elegir, del mismo modo que lo hacen los padres que tienen suficientes medios".
Esta declaración no hace sino reafirmar pasadas expresiones del cardenal. Por ejemplo, en una entrevista, en junio de 2015, Sturla fue todavía más incisivo preguntándole al periodista dónde mandarían los políticos a estudiar a sus hijos. Cuando el periodista le contestó que "seguro a centros privados", el cardenal replicó: "Si fuera así, ¿por qué no les dan a los pobres lo que les dan ellos a sus hijos?".
Es claro que dicha apreciación en nada difiere del pensamiento de Milton Friedman, quien, en una entrevista para el New York Magazine de 1975, declaró: "Yo culpo a las personas bien intencionadas que envían sus hijos a escuelas privadas e imparten cátedra a las 'clases inferiores' sobre la responsabilidad de enviar sus niños a escuelas estatales en defensa de la escuela pública".
Es hora de dejar de discutir cómo mejorar detalles de un sistema anacrónico y permitirnos ampliar nuestra visión. Debemos rechazar la falacia que insiste en que permitir elegir a los padres la escuela a la que concurrirán sus hijos, más allá de sus posibilidades económicas, atenta contra la educación pública. La educación no es una opción binaria. Estar a favor de la igualdad de oportunidades, a favor de la posibilidad de elección, no es estar en contra de nada.
Por ello, qué mejor para cerrar esta nota que una última cita del cardenal Daniel Sturla, en este caso de abril 2015: "Si ponemos al chico en el centro, hay que apoyarlo. Sea público o privado, no importa. Lo que importa es salvar a los chicos concretos, porque si no, caen en lo que ya sabemos, la deserción escolar y por tanto lo que eso trae aparejado: la droga, la esquina, la cerveza". Nada que agregar.

El autor es rector de la Universidad del CEMA y miembro de la Academia Nacional de Educación. Las opiniones expresadas son personales y no necesariamente representan la opinión de la UCEMA.

Venezuela y el peligroso modelo nicaragüense. Por Carlos Alberto Montaner

Resultado de imagen para carlos montanerEstán a punto de meter en la cárcel a Juan Guaidó. Nicolás Maduro y los servicios cubanos lo están sopesando. La detención de Edgar Zambrano, Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional, es un ensayo general para la aprehensión del Presidente Guaidó. Tientan el terreno. Maduro y Raúl Castro han llegado a la conclusión de que no es posible controlar el poder con otro foco de autoridad suelto en Venezuela. No menciono al “presidente” cubano Miguel Díaz-Canel porque es el chico de hacer los mandados. 
Se proponen destruir totalmente la Asamblea Nacional acusándola de “traición a la patria”. Al madurismo no le importa que nadie le crea. El juego consiste en elaborar coartadas paralelas para “explicar” el desastre. Hay hiperinflación por culpa de Venezuela Today, una página web manejada por “los enemigos de la patria”. Hay escasez de alimentos y medicinas debido al embargo de los americanos. Hay cortes de luz y falta el agua potable porque John Bolton lo decidió y personalmente dirigió los estropicios. Los venezolanos escapan del paraíso confundidos por el canto de sirena de los adversarios capitalistas. La verdad no importa. Sólo el relato. 
El régimen cubano está desesperado, pero elabora su estrategia para mantenerse a flote. Raúl teme a motines callejeros producto de las carencias. Necesita el subsidio venezolano como Drácula necesitaba la dosis de sangre de sus víctimas. El “aparato” de inteligencia de La Habana cree, a estas alturas, que Donald Trump es un perro ladrador, pero no mordedor. Por eso lo tratan con guantes de seda y se reservan las baterías más gruesas contra Marco Rubio, Mike Pompeo, John Bolton y Elliot Abrams. El núcleo duro que respalda a Guaidó. Esos son los enemigos que deben maniatar. Son los “mordedores”, aunque carezcan de fuerza para utilizar el peso de las armas americanas. 
La conclusión a que ha llegado la inteligencia cubana con respecto a Trump tiene cierta lógica. Si quiere retirarse del Medio Oriente, ¿qué sentido tendría que metiera las tropas en Venezuela? Si es capaz de debilitar a la OTAN o a la Unión Europea, porque está persuadido de que su país paga la parte del león y no se beneficia en lo absoluto, ¿por qué en América Latina jugaría el rol de “cabeza del mundo libre” cuando los principales afectados son los propios latinoamericanos? Si el gorditode Corea del Norte unas veces es el rocket many otras un muchacho confiable, ¿por qué temerle al inquilino de la Casa Blanca? Ya saben que están frente a un vendedor que dice cualquier cosa, y amenaza y patalea, pero no recurre al garrote. 
No obstante, Nicolás Maduro huele a pasado. Eso Cuba lo comprende. Llegó al poder de contrabando. A principios del 2013, cuando murió Hugo Chávez, el régimen cubano lo eligió no por sus virtudes, sino por sus debilidades. Le “tocaba” a Diosdado Cabello, pero era un bribón demasiado independiente que no seguía órdenes de nadie. Maduro, en cambio, era obediente y mantendría vigente lo único que a La Habana le interesaba: el suministro de petróleo y el dinero nonsancto que se repartían las nomenclaturas de ambas dictaduras, como aquel “negocio” glorioso por medio del cual una “empresa” cubana le alquiló en un millón de dólares diarios a PDVSA una plataforma para extraer petróleo del lago Maracaibo. La factura real era medio millón todos los días de Dios, pero al triangular los costos desde La Habana se duplicaban mágicamente.
Maduro debe salir del juego para salvar los intereses cubanos. Maduro está de acuerdo. Ya todos saben que el nuevo hombre de Cuba es el general Vladimir Padrino López, jefe de las Fuerzas Armadas, y la persona que hizo abortar el golpe del 30 de abril y engañó a los servicios de inteligencia enemigos. Pero ¿cómo lograr dar el cambiazo? Una posibilidad es convencer al Grupo de Lima, a Estados Unidos y a la propia oposición de la necesidad de solucionar la crisis mediante el “modelo nicaragüense”.
¿Qué es eso? En 1990 la dictadura sandinista se sometió a unas elecciones pensando que las ganaría, como casi todas las encuestas indicaban, incluso las que ordenó Washington. Pero ocurrió lo impensable: ganó Doña Violeta Chamorro por un margen enorme, como me había vaticinado D. Oscar Arias tras ver la encuesta de Borge y Asociados, una modesta empresa tica que acertó plenamente.
En ese punto, los sandinistas tenían en contra a la mayoría de la población y a los Estados Unidos, pero conservaban el aparato militar, de manera que hicieron una proposición indecorosa que todo el mundo acabó aceptando para salir de aquel avispero. Los sandinistas admitirían la derrota en las urnas a cambio de quedarse al frente de las Fuerzas Armadas sin que el nuevo gobierno pudiera controlarlas. En el periodo previo a la toma de posesión eliminarían a los peores adversarios. Fue entonces cuando asesinaron a decenas de jefes de la “Contra”.
La Habana piensa que la salida de Maduro puede darse de igual forma con una variante: unas elecciones impecables en las que el chavismo seguramente sería derrotado, pero Padrino López quedaría al frente de las fuerzas armadas y se respetaría el acuerdo de petróleo por médicos, vital para Cuba, y el regreso al dulce clima entre los dos países de la época de Obama, so pena de desatar sobre Estados Unidos otro Camarioca, otro Mariel, otro “balserazo”, dado que a la Isla le sobran los presuntos emigrantes ansiosos de llegar a Estados Unidos y la crisis económica se agrava con cada vuelta a la tuerca de la ley Helms-Burton.
Ojalá que eso no suceda y los demócratas venezolanos no lo admitan. Es pan para hoy y hambre para mañana. Treinta años después de las elecciones de 1990 Daniel Ortega y el sandinismo continúan gravitando sobre Nicaragua, mientras el Socialismo del Siglo XXI se mantiene en ese país, en Venezuela y en Bolivia orquestado por La Habana. Padrino no es sólo el jefe de las FFAA, como era el general Humberto Ortega en Nicaragua. Es el protector de un narcoestado aliado de los terroristas del Medio Oriente. El problema no se soluciona con parches, sino con medidas drásticas. Es la hora de los cirujanos de hierro, no de las “curitas”.
FUENTE: Carlos Alberto Montaner

domingo, 12 de mayo de 2019

Universidad: ingreso irrestricto, egreso restrictivo. Por Edgardo Zablotsky

En noviembre de 2018, se llevó a cabo en Brasil el Examen Nacional de Enseñanza Media, que evaluó los conocimientos de los alumnos que egresaban del secundario. La asignación de becas se asocia a la nota obtenida en el examen.
Su resultado impactó en nuestro país, dado que numerosos jóvenes que no acceden a la educación universitaria en Brasil lo hacen en universidades argentinas. La magnitud de este hecho lo ilustra la decisión de la Universidad de la Matanza de implementar un curso de Lengua Castellana y Literatura Hispanoamericana, obligatorio para ingresantes que no dominan el idioma español.
El Rector, al explicar las causas de tal decisión, señaló que, por ejemplo, “en la carrera de medicina se han anotado una cantidad importante de brasileños. Más de 500 solo considerando la última cursada. Empezamos a tener dificultades serias porque no hablan el español correctamente, hablan en portuñol. Y el programa de estudio se demora”.
Esta situación nos lleva a pensar en algo más: en Brasil, al igual que en Chile, más de la mitad de los alumnos que ingresan a la Universidad se reciben; en México o Colombia más del 80%, pero en nuestro país solamente un 30 %. ¿Por qué sucede ello?
Para empezar, es claro que el ingreso a las universidades argentinas es totalmente distinto. La Ley 27.204 establece el denominado “ingreso irrestricto”. En Argentina es habitual entrar a la universidad con escasa preparación y sin esfuerzo alguno. A través de los años encontramos una y otra vez ilustraciones de los extremos a los cuales se llega con el fin de facilitar el ingreso. Por supuesto, el fracaso es previsible.
Veamos un par de ellas. Días atrás la Universidad de La Plata inauguró cursos de apoyo para ingresantes con materias previas del secundario. Allí se inscribieron este año casi 30 mil alumnos; de ellos,3 mil adeudan una o más materias. “Esos alumnos están en riesgo de quedar en el camino, de desertar pues si no aprueban en junio deben dejar la Universidad”, explicaron en el rectorado, agregando que el programa “es una estrategia más de la universidad platense que busca inclusión en el ingreso, para promover y fortalecer la permanencia de los jóvenes en el sistema universitario”.
Cómo no recordar una iniciativa conceptualmente similar evaluada en 2015, al cumplirse 30 años de existencia del CBC de la UBA.
Por entonces se analizaron diversos proyectos para su reforma. Uno consistía, en palabras de su director, Jorge Ferronato, en la creación de talleres de lectura y escritura para ingresantes, dado que “llegan sin poder resolver problemas matemáticos simples ni comprender textos, carecen de los saberes mínimos”.
Si hacemos siempre lo mismo, ¿por qué habremos de obtener resultados distintos? Oración trillada pero oportuna. ¿No es preferible una evaluación al final del secundario que incentive el estudio durante el mismo?
Todas las naciones europeas lo han implementado, también lo hace cualquier otro país que el lector se imagine. ¿Por qué no la Argentina?

Edgardo Zablotsky es rector de la Universidad del CEMA y miembro de la Academia Nacional de Educación.

LAS DUDAS EN TORNO AL CRIMEN DEL CONGRESO.

Por María Celsa Rodríguez
Cuando los tiros sonaron en los alrededores del Congreso, el cuerpo del riojano Miguel Yadón cayó 
muerto en el acto, mientras su amigo el diputado Héctor Olivares se levantaba y caía moribundo y aún se debate entre la vida y la muerte.

Parece que el objetivo era el asesor Yadón y que el diputado solo fue una victima colateral, mas allá que los argumentos que ahora parecen encontrar un justificativo que se recuesta sobre una muerte al boleo, que a cualquiera que pasaba por allí le hubiera tocado. 


Analicemos los hechos:

Un VW Vento se encuentra estacionado a las 6:20 de la mañana donde acostumbra a salir a caminar Yadón y Olivares en la Plaza del Congreso, ya que viven cerca de allí. 
El vehículo con los asesinos estuvo previamente en el lugar durante media hora, como "escondido" detrás de un colectivo,  y justo cuando Miguel y Héctor pasan frente a ellos, casualmente se ve en el vídeo los fogonazos del disparo. 
 ¿Acaso eran ellos las personas que esperaban los sicarios? ¿Acaso ya habían hecho inteligencia previa? ¿Acaso todo el verso montado es solo "un relato" para hacerse pasar por unos tontos  improvisados? ¿Unos tontos tienen tantas armas en su casa?
¿Puede que  por una discusión personal dentro del auto tiraron al boleo seis tiros? ¿Luego bajarse del auto mirar si Yadón esta muerto, ver a Olivares heridos y no hacer nada, teniendo en cuenta que no hubo intención de matar a nadie como alegan? Incluso resulta curioso que uno de los agresores se escapa caminando y si dicen que estuvieron bebiendo whisky toda la madrugada y que había petacas en el auto, se lo ve caminar muy sobrio, es más el sujeto que maneja parece también no estar ebrio, y al menos  maneja bien, no como un borracho.
Es curioso además que llegara un policía al lugar y no se percató que tenia al criminal ahí, no actuó como un agente de seguridad, más parecía un transeúnte que un policía. Además se acerca un ciclista que habla con el diputado herido y no hace nada, se retira unos metros, mira la escena del crimen y luego se retira.
Se ve un auto blanco, que pasa junto al auto del asesino, reduce la velocidad al pasar frente a las víctimas, como si fuese a comprobar que todo salió como estaba programado. ¿Quién iba en ese auto? ¿Sería el instigador del crimen? 

Esta claro que aquí hubo una premeditación. Se estudió a las victimas y sabían a que hora salían a caminar cada mañana. La frialdad como actuaron indican que son sicarios, aunque ahora digan lo contrario. No hay improvisación ni casualidades. Esto fue preparado con antelación.


¿Cuales son las posibilidades por las cuales se puede centrar el ataque? 

Miguel Yadón era empresario del transporte, pertenece a la empresa Decano que explota la linea 118 y otra interurbana en La Rioja. Se había enojado con el gobierno nacional porque cortaron los subsidios al transporte y decía que ahora el problema lo tiene la provincia, ya que piensa que el gobierno se lava las manos con el argumento que deben responder a las exigencias del FMI de que se tiene que llegar a "déficit cero". También había dicho en una entrevista que se recortaron impuestos coparticipables.


Pero hay un punto de interés en el tema del transporte,  ya que había conflictos con el municipio por el aumento del boleto y el aumento de combustible que agravaba la crisis reduciéndose las frecuencias, y como no había forma de arreglar los vehículos rotos se reducía personal lo que traía conflicto con el sindicato de chóferes. 

Casualmente Rafael Trinidad Cano Carmona -uno de los implicados- y que tenia permiso de usar el vehículo VW Vento,- ya que tiene a su nombre una cédula azul del Volkswagen gris utilizado para el crimen-, es transportista de profesión.  Según datos de la AFIP figura como "servicio de transporte automotor de cargas urbano", categoría que corresponde a personas que hacen fletes, transporte de cosas y distribuciones diarias, lo que lleva a un hilo conductor con el sindicato de camioneros.


También Yadón coordina un Fondo Fiduciario que maneja fondos privados que se destinan al sistema de transporte energético. Estos fondos suelen tener manejos oscuros.
Resultado de imagen para sergio casas es Kirchnerista
Sergio Casas junto a Scioli y Aníbal Fernández

Olivares por su parte se dice que tenia una deuda millonaria por la administración de unos campos en La Rioja. Se trata del manejo de Plantación y producción de olivos donde el diputado tiene la mayoría de las acciones con dos sobrinos,  que cuando adquirieron la participación en la empresa tenían 19 o 20 años y se dice que no constaban aun con ingresos registrados, lo que generan dudas.


Por otro lado desde lo político hacen hincapié que Olivares había enfrentado al Gobernador   Sergio Casas que no ha fijado aún fecha de elecciones, y a quien le  había parado judicialmente la reforma constitucional, evitando así la reelección de Casas y destruyendo las aspiraciones del Gobernador para  ganarse un enemigo político.
E impulsaba el tratamiento de la ley antibarras, tema que tiene también conexión con los Moyanos. 

De este modo, mas allá de las investigaciones, esto se produce días después del allanamiento al sindicato de camioneros. Tal vez el árbol nos tapa el bosque, pero aquí hay un verso montado en cuanto a los motivos del crimen.

viernes, 10 de mayo de 2019

Venezuela en medio de la política mundial. Por Denis Korkodinov

Resultado de imagen para Denis KorkodinovGracias a la confrontación entre Estados Unidos y Rusia en Venezuela, el Caribe se ha convertido en el epicentro de la política internacional por primera vez desde la Guerra Fría. La coalición internacional de países bajo los auspicios de Washington reconoció a Juan Guaido como presidente interino de la República Bolivariana y presentó un ultimátum a Nicolás Maduro para que se resignara como jefe de estado. Al mismo tiempo, los Estados Unidos organizaron una presión masiva del oficial de Caracas y sus socios estratégicos en Cuba, en Rusia y en varios otros países. Inspirado por el éxito, Juan Guaido llamó a sus partidarios a participar en una manifestación masiva el 1 de mayo de 2019, que, según la oposición venezolana, debería poner fin a la dictadura chavista. Sin embargo, Nicolás Maduro sigue siendo inquebrantable, confiando en el apoyo de Rusia y China. Washington es consciente de que Caracas se ha convertido en un indicador de la diplomacia estadounidense en América Latina. El futuro de todo el continente, y de todo el mundo, depende de cómo se comporte Estados Unidos con respecto a Venezuela. Ya se trate de flujos de refugiados, el predominio de los carteles de la droga y los traficantes de armas o el mundo estará al borde de la estabilidad y la seguridad, todo esto se está decidiendo en la República Bolivariana. La remoción de Nicolas Maduro del poder sería un gran éxito político para Donald Trump. Mientras tanto, Moscú pretende insultar a Washington en Venezuela por la forma en que se hizo en Siria. Por lo tanto, Rusia apoyó al régimen chavista, proporcionándole ayuda humanitaria, armas y expertos militares, con la expectativa de que tal intervención presionaría a la administración de la Casa Blanca. Además, fue una señal muy inequívoca para toda la comunidad internacional, lo que indica que Moscú no tiene la intención de estar en la retaguardia de la política mundial. La victoria en Venezuela podría significar para Donald Trump el triunfo del modelo estadounidense de democracia. Esto atraería especialmente a sus votantes en el estado de Florida, donde viven en su mayoría personas de países latinoamericanos, donde, en su opinión, domina la dictadura. Para ellos, el presidente estadounidense actúa como un "liberador del sufrimiento" y su voto es muy importante para el partido republicano en las elecciones de 2020. A su vez, el fracaso de los Estados Unidos en Venezuela puede arruinar significativamente la imagen de Donald Trump. Esto llevará a la decepción de la mayoría de sus votantes. La Habana tiene una importancia estratégica en la crisis venezolana. El ex presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, probablemente confió en La Habana para distanciarse de Caracas a través de la cooperación estadounidense-cubana. Sin embargo, esto no sucedió. Para Cuba, Venezuela sigue siendo un símbolo definitivo del legado soviético, donde los ideales de la lucha contra el "imperialismo estadounidense" siguen vivos. Debido a esto, La Habana continúa las relaciones con Caracas, por lo que sigue siendo un ideal socialista, al que Cuba ha buscado en el pasado reciente. Sin embargo, bajo la presión de Washington, las autoridades cubanas todavía acordaron normalizar las relaciones con los Estados Unidos en cierta medida, pero es probable que esta sea una medida puramente formal, ya que La Habana, debido a su naturaleza ideológica, no se consolidará con el "agresor estadounidense" en un futuro previsible. La prolongada crisis en Venezuela indica directamente que Cuba se verá afectada de una manera u otra. Según Washington, este "efecto dominó" es una regularidad, ya que La Habana, durante un largo período bajo Fidel Castro, se posicionó como un enemigo implacable de los Estados Unidos. Y ahora Donald Trump tuvo la oportunidad de recuperarse en Cuba por docenas de años de humillación. La comunidad internacional está al borde de una explosión geopolítica de la presión estadounidense sobre Cuba debido a Venezuela. Muchos jugadores en el escenario mundial están impactados por lo lejos que puede llegar Donald Trump, tratando de suprimir el régimen de Nicolas Maduro. Y si esta política con respecto a la República Bolivariana y, como resultado, Cuba continúa, puede afectar negativamente el desarrollo no solo de América Latina, sino de todo el mundo, en el que Venezuela estará en el mismo epicentro de los acontecimientos.

*ENVIADO POR SU AUTOR DESDE RUSIA. 

jueves, 9 de mayo de 2019

LA VENEZUELA DE PUTIN. Por Luis Marín

Resultado de imagen para putin y madura
“La caída de la URSS fue la mayor catástrofe geopolítica de todo el siglo XX”, ha repetido Vladimir Putin en sus sucesivas investiduras como presidente de Rusia, que viene de 1999 y pretende proyectarse hasta el 2024, previa reforma en 2008 que llevó el período de 4 años sin más de una reelección inmediata a 6 años con reelección, algo familiar en estas tierras.

Y este es el error de principio porque más bien fue el establecimiento de la URSS de las mayores catástrofes políticas del siglo XX, que fue prolijo en ellas, un Estado que nunca debió existir y cuya desaparición fue apenas una pequeña corrección histórica.
Por cierto que Putin es inconsecuente con su materialismo vulgar al pretender que la URSS podía ser reformada en lugar de echarla al traste, porque no vale la pena perder el tiempo en eso una vez que, según este criterio, la historia ha dictado ya su veredicto; lo que hace menos plausibles sus esfuerzos por reestablecerla.
El hilo conductor de la conducta política de Putin puede encontrarse en su empeño por retornar a la magnificencia y poderío de la antigua Unión Soviética, al menos como él se la imaginaba desde su oscura posición de teniente coronel del KGB; algo también familiar en estas tierras de tenientes coroneles bregando por recuperar glorias perdidas de un pasado completamente idealizado.
En el orden interno la tarea está ampliamente cumplida: cada vez son más los ciudadanos que sienten encontrarse en la repudiada era del totalitarismo que creían haber superado, por la uniformidad de las informaciones en los medios y la idolatría desembozada a la figura del líder, lo que antaño se llamaba “culto a la personalidad”.
El slogan de Putin no podía ser otro que la “unidad” y su partido “Rusia Unida”, por algo se fundó en el 2001 con los movimientos Unidad, Patria y Toda Rusia. Su ideología es una mezcolanza de nacionalismo, centralismo y conservadurismo ruso, que incluye reivindicar al zarismo y las tradiciones de la Iglesia Ortodoxa Rusa.
En materia económica la aspiración es convertir a Rusia en una de las cinco economías más grandes del mundo, que justifique su presencia en el Club de las grandes potencias del Consejo de Seguridad de la ONU, del que no forman parte Japón ni Alemania que sería tercero y cuarto detrás de China; pero actualmente solo alcanzaría el tamaño de Texas, uno entre cincuenta Estados de la Unión.
El problema del capitalismo mafioso impuesto por Putin es lo improductivo que resulta, como no puede ser de otra manera en un sistema no competitivo ni innovador, porque ambas condiciones están reñidas con medrar a la sombra del Estado y poner la obsecuencia política por encima de cualquier consideración estrictamente de mercado. (Decía Gonzalo Barrios que Venezuela era un país de prósperos empresarios con empresas arruinadas.)
Otro problema no menor es el de la inseguridad jurídica en un país donde no existe la separación e independencia de los poderes públicos y los jueces, si pueden llamarse así, son heraldos de la administración central, léase, agentes de una justicia partisana y corrupta.
Este contubernio de jueces, fiscales, policías, pseudoempresarios, operando en un ambiente donde no hay claras reglas de mercado ni una legislación respetada por todos, constituye lo que Putin ha dado en llamar “la dictadura de la ley”, un oxímoron con el que pretende hacer digerible lo que en realidad no es más que su tiranía personal, como en los pasados tiempos del comunismo y mucho más antaños del zarismo.
Teóricamente se acepta que una de las diferencias del totalitarismo respecto de la dictadura clásica es que la médula del poder se desplaza de las fuerzas armadas a la policía política, lo que parece muy acorde con la mentalidad de Putin que se apoya en su Servicio Federal de Seguridad (FSB), tan heredero del KGB que hasta tiene su sede en la famosa Lubyanka.
Aunque cuenta con otros servicios secretos para operaciones en el exterior, a los que se señala por espectaculares atentados en diversas partes del mundo y dirigir las numerosas guerras simultáneas en que se encuentra envuelta su administración, desde Chechenia, Georgia, Ucrania, Siria hasta extender sus tentáculos a Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Parece excesivo para una economía exhausta, con caída de los precios del petróleo y el gas, elevadísimos costos operativos, sometida a las sanciones internacionales por sus aventuras expansionistas, que nada ayudan a la activación de un aparato productivo carcomido por la corrupción, lavado de dinero, tráfico de materiales ilícitos peligrosos, como la chatarra nuclear postsoviética. El parasitismo y la depredación no son buenos para la producción.
Meter baza en Venezuela sólo tendría sentido para contar con un peón que sacrificar en una negociación en otra parte del mundo, como el Cáucaso o el Medio Oriente, menos que una ficha como lo fue Cuba durante la crisis de los cohetes de los años 60, cuando si existía la URSS y el comunismo era un proyecto con pretensiones universales. (Se cuenta que la pérdida del territorio Esequivo se debió a la firma de un juez ruso, que debió habernos negociado a cambio de algún interés estratégico al otro lado del mundo.)
Anna Politkovskaya fue una periodista rusa que se hizo popular por su libro “La Rusia de Putin”, como por sus artículos sobre las guerras en Chechenia, en los que denunciaba los abusos y criminalidad del aparato militar, la judicatura y los oligarcas, que son los actores principales del sistema reinante.
Cualquiera que recorra sus páginas no podrá evitar la sensación de que le están hablando de Venezuela, cambiando apenas algunos nombres de personas, direcciones, localidades, sitios geográficos, todo es exactamente lo mismo: impunidad, cinismo, rapacidad, falta de escrúpulos; del otro lado, las víctimas de siempre, la misma apatía y desesperanza.
AP fue asesinada en el edificio de su residencia por un pistolero de cualquiera de aquellos generales, jueces, oligarcas, en un crimen nunca esclarecido, el 06 de octubre de 2006, precisamente el día del 54 cumpleaños de Putin.
Este guiño un tanto macabro dirigido al autor en última instancia de éste y tantos otros crímenes le dejó sin proponérselo una huella imborrable en su carcasa blindada, que habrá de perseguirlo mientras viva e incluso después que deje de hacerlo, para siempre.
Es una de esas ironías de la madre Rusia también familiar en estas tierras.
ENVIADO POR SU AUTOR DESDE VENEZUELA

Breve historia de un fracaso monetario

El lunes pasado, antes que abriera el mercado de cambios, el Banco Central emitió un nuevo Comunicado de Política Monetaria. En él, modificó una vez más su regla de intervención cambiaria.
Lo que alguna vez fue una zona de no intervención ajustable por inflación, y luego pasó a ser un techo a partir del cual podía vender dólares por un monto de USD 150 millones diarios, hoy es un sistema de intervención discrecional, ya que el Banco Central:
“… podrá realizar ventas de dólares aún si el tipo de cambio se ubicara por debajo de $ 51,448, cuyo monto y frecuencia dependerán de la dinámica del mercado”.
Es decir que el esquema monetario es una combinación de dos cosas. Hasta cierto precio del dólar, un esquema de base monetaria congelada y libre flotación. Luego de cierto precio, que ya no es $ 51,448 sino alguno por debajo pero que le parezca demasiado alto a Guido Sandleris, un esquema de tipo de cambio fijo.
En ese precio, el BCRA vende dólares y absorbe pesos.
La idea es cortar con la suba del dólar. Y que eso, a su vez, corte los saltos en la inflación. Y que eso, finalmente, ayude a Macri a ganar las elecciones.
El mercado, por ahora, reaccionó positivamente.
Cinco sistemas en 30 años
Más allá del análisis puntual de esta nueva modificación cambiaria, que algunos ven muy bien porque frenará la suba del dólar y otros miramos con escepticismo por el efecto en la credibilidad, es interesante mirar la película más larga.
Es que uno tiende a pensar que un requisito para el crecimiento económico es la previsibilidad. Sin embargo, Argentina no es ejemplo de ello. Mucho menos en el campo monetario.
Durante los últimos 29 años, el país cambió cinco veces, y de manera radical, su esquema cambiario.
Durante el período 1991-2002, rigió en Argentina la Ley de Convertibilidad. Este esquema tenía dos características fundamentales. La primera era que fijó el tipo de cambio en “un peso por un dólar”. La segunda, que ató la emisión monetaria a la cantidad de reservas del Banco Central. Es decir, fijó un respaldo de 100% en dólares a la base monetaria. La emisión para financiar déficit fiscal se terminó.
Los resultados en materia de inflación fueron excepcionales. La convertibilidad terminó con la hiperinflación de Alfonsín y generó aproximadamente 10 años de estabilidad. Ahora enfrentado a una nueva crisis fiscal y de deuda, un nuevo gobierno decidió abandonar el esquema.
Tras la megadevaluación de Duhalde, se instaló en Argentina un sistema de “flotación administrada”. Es decir, un esquema donde el Banco Central intervenía discrecionalmente en el mercado de cambios. Durante un período, entre 2003 y 2011, el Banco Central –que quería mantener un “tipo de cambio competitivo”- compró USD 41.700 millones de reservas.
Sin embargo, a partir de julio de 2011, comenzó a vender aceleradamente para evitar una devaluación.
¿Qué había ocurrido? Que como el Banco Central se había convertido en la “chequera” del kirchnerismo, la emisión monetaria volaba y la inflación acumulada en dicho período fue 240%. El dólar estaba barato, y más con la posibilidad casi cierta de que CFK comenzara un nuevo período en el poder.
La suerte de este nuevo esquema también estaba echada.
Del cepo a las Leliq
Como cualquier gobierno intervencionista frente a su propio fracaso, el kirchnerismo decidió intervenir más. Para frenar la devaluación y la pérdida de reservas, impuso un “cepo cambiario”. Es decir, un precio máximo para el dólar y el racionamiento en las cantidades a comprar.
El cepo fue un desastre y destruyó los incentivos a exportar e invertir en el país. Pero además también fue un fracaso desde el punto de vista del objetivo del gobierno de Cristina: durante la vigencia del cepo, las reservas cayeron USD 26.600 millones, y el tipo de cambio (medido por el dólar paralelo) se multiplicó por 3,3, subiendo 230%.
Tras la salida del cepo, Argentina experimentó un nuevo salto inflacionario. En septiembre de 2016 se decidió implementar un nuevo esquema: Metas de inflación con flotación cambiaria.
Este sistema, que funciona en alrededor de 30 países en el mundo, se puso como objetivo reducir la inflación a un dígito en 5 años. Para ello, el instrumento sería la tasa de interés. No obstante, el frente fiscal no acompañó.
El gobierno gastó mucho más de lo que estaba dentro de sus posibilidades, se endeudó mucho con el mundo y, cuando el mundo se cansó del gradualismo que proponía la gestión, dejó de prestar. Obviamente, sin esos dólares que llegaban para financiar la deuda, no había mucho para hacer.
El dólar comenzó a descontrolarse luego del 28 de diciembre de 2017, y en junio del año siguiente, con un dólar que había subido 44% desde entonces, y reservas que se habían vendido por USD 7.100 millones, Federico Sturzenegger abandonó la presidencia del Banco Central.
Entre junio y octubre no hubo ninguna regla clara de política monetaria, y recién en octubre se lanzó el “Plan Sandleris”, cuyas modificaciones ya comentamos al inicio.
La última bala
En medio de la alta volatilidad y desconfianza que se manifestó la semana pasada, el Banco Central volvió a “ajustar” su política cambiaria y monetaria. El objetivo es calmar al dólar para llegar a las elecciones.
La verdad es que se trata de “la última bala” a disparar. Podría salir bien, en la medida de que logre calmar la incertidumbre y quebrar las expectativas al menos a corto plazo. Pero también podría salir mal, al reducirse la credibilidad del Banco Central y darle a los inversores un dólar “subsidiado” para liquidar todavía más posiciones en pesos argentinos.
Esperemos que ocurra el primer escenario, ya el segundo sería realmente calamitoso para nuestra economía.
Saludos,
Iván Carrino
Para CONTRAECONOMÍA

NI TANTO QUE QUEME AL SANTO.... Por Froilan Barrios Nieves, desde Venezuela

A raíz de los sucesos del pasado 30 de abril en Venezuela han resaltado por doquier los análisis extremos de lo ocurrido ese controversial día. Mi abuela Juana una apureña por cuyas venas corría sangre morisca mediterránea cruzada con la etnia yaruro, solía terciar en las disputas familiares con su ocurrente sentencia ¨ni tanto que queme al santo, ni tan poco que no lo alumbre¨, para así morigerar las rabietas que agriaban infructuosamente la vida del clan familiar.
Resultado de imagen para venezuelaDesde este punto de vista resulta que unos califican a Guaidó como un aventurero que negocia con el enemigo dictador, y otros le endilgan cualidades de semidios intocable al que no se puede tocar ni con el pétalo de una rosa, ya que hacerlo es cuadrarse con la tiranía, siendo señalados como desdichados por unos y otros, a quien asuma posturas diferentes a lo ocurrido ese accidentado martes, ignorando que hasta la supuesta infalibilidad del Papa hoy no es objeto de discusión ya que es un ser humano y por tanto puede cometer errores, como en efecto ha habido debates ante temas controversiales asumidos en el seno de la Iglesia Católica. 
Por tanto el presidente interino y su entorno no están exentos del análisis crítico de los sucesos y las consecuencias de lo acontecido en La Carlota, ya que autocensurarse es un flaco favor a la ruta trazada hasta el fin del régimen, es mas hacerlo, es prefigurar para la nueva etapa el delito de opinión como chantaje para el mantenimiento del futuro nuevo orden, método preferido y utilizado durante estas dos décadas por quienes han secuestrado la democracia y atosigado bajo el terror al pueblo venezolano.
Quien se mete a político asume al mismo tiempo la condición de redentor, disfruta la victoria como también las consecuencias del fracaso, en un terreno ingrato ya que si logras la meta coronas el éxito, y por el contrario si ruedas en el camino serás censurado, para muestra los sucesos conocidos del 2002 y 2003 cuando la CTV y su presidente Carlos Ortega asumimos el paro cívico nacional para enfrentar el preámbulo de la actual tragedia, la derrota significó específicamente para los trabajadores la diáspora y fragmentación del sindicalismo venezolano, situación de la que no se ha recuperado en la actualidad, y para el pueblo venezolano sufrir la tragedia nacional que se ha prolongado en este siglo.
En el manual de la política existe entre otros un artículo número uno, y es el de no dejarse manipular, y a ese recurrió el régimen para propiciar la salida en falso del 30 de abril, no por casualidad desde Itamaraty en Brasil no tardaron en calificar de improvisado el accionar opositor, como también guardó distancias el gobierno español, ya que a todos sorprendió desaprovechar la marcha del día del trabajador donde se iba a desplegar la anunciada madre de todas las marchas como escenario propicio para confrontar la dictadura. Mas allá de las delaciones y entretelones de esa jornada aciaga los hechos constituyeron como publicara el diario El país de España la confirmación de las grietas que estremecen a la tiranía y la extrema debilidad que demuestra.
Las declaraciones recientes del presidente interino dando la cara y asumiendo como debe ser las pifias del 30 de abril, son un punto de partido de la etapa de relanzamiento de las movilizaciones contra el régimen, ya que una población agotada por las penurias y calamidades no están ya para presenciar ensayos y errores, como tampoco proyectos personales, sino la agenda certera hacia la caída de un régimen cada día mas rechazado por la comunidad internacional, como dijera recientemente Felipe González en evento reciente en Buenos Aires ¨cuando no esté Maduro y se vea su horror, no aceptaré excusas de que no se sabía lo que ocurría en Venezuela¨.

Economía argentina para dummies

“Para dummies” es una serie de libros de aprendizaje que tiene compuesto de guías sencillas para lectores nuevos en diversos temas. A pesar del título (dummie significa ‘tonto’ en inglés), su editor enfatiza que los libros no son literalmente para "tontos", sino para inexpertos o principiantes en una materia. A la fecha han sido publicados más de 1500 libros “para dummies”. La serie ha sido un éxito mundial con ediciones en numerosos idiomas.
Y haciendo un paralelismo con estos libros, el día de hoy quiero explicarte de una manera sencilla el eterno ciclo de la economía argentina.
Para empezar, veamos el habitual movimiento que presenta la economía de nuestro país y que se viene repitiendo en las últimas décadas.
Salimos de una crisis
Tenemos una crisis que busca reacomodar las variables, al estilo de lo sucedido en 2002 o de lo que viene pasando de 2018 a esta parte.
La crisis reciente hace que algunas variables, como el dólar, vuelvan a encontrarse en valores que nos permiten ser competitivos en el mundo.
A su vez, al haber estado en crisis, las industrias y empresas se encuentran con capacidad instalada ociosa. Esto significa, por ejemplo, que una fábrica que está preparada para producir 10.000 autos por mes, está produciendo 6.000.
Habitualmente, estas crisis llevan a que esté en funcionamiento el 60% de la capacidad instalada (esto pasó en 2002 y está pasando en estos momentos).
Al darse este mix de mejora en los costos de los bienes que ofrecemos a otros países (fruto de la devaluación del peso) y de empresas con capacidad ociosa (que les permite responder rápidamente ante un incremento de la demanda y amortizar costos fijos), la economía empieza a reactivarse.
Esa reactivación suele durar varios años. Lo vimos a comienzos de los 90 y también durante la presidencia de Néstor Kirchner.
Pero, luego de unos años de crecimiento, nos topamos siempre con un pequeño problema.
¿Tomamos el camino corto o el camino largo?
Habitualmente cuando miramos el análisis de economistas que hablan en los medios, los escuchamos referirse a conceptos macroeconómicos como las tasas de interés, la presión fiscal, el tipo de cambio real, crecimiento de la base monetaria, etc.
Conceptos que quizás son difíciles de entender para una persona sin formación en economía. Considero que el problema puede explicarse de una manera mucho más sencilla.
Como te comenté previamente, un elemento común a estas grandes crisis es que arrancamos con la economía en recesión y con capacidad instalada ociosa.
A medida que la economía se va reactivando, va incrementándose el uso de la capacidad instalada hasta llegar a un punto en el que se llega al tope. En este punto, la empresa se enfrenta a un escenario en donde tiene dos alternativas: ajustar por cantidad o ajustar por precio.
Volvamos al ejemplo de la fábrica con capacidad para producir 10.000 autos. Al continuar creciendo la demanda de vehículos, se encuentra ahora produciendo esa cifra y continúa recibiendo más pedidos.
Frente a esto, la empresa tiene que optar entre 2 alternativas:
La primera de ellas sería ver de incrementar su capacidad instalada para poder producir por ejemplo 15.000 autos en lugar de 10.000. Esto demanda una mayor inversión, mejoras en la productividad, lo cual da trabajo a más gente y es lo más beneficioso para la economía de un país.
La segunda alternativa es continuar fabricando los 10.000 autos pero venderlos a un precio mayor. Esto no demanda una mayor inversión. El problema es que, en lugar de generar más empleo, esta alternativa lo que genera es inflación.
¿Cuál ha sido históricamente la decisión de los empresarios argentinos?
Claramente la segunda. Y la inflación comienza a crecer hasta que nuevamente llegamos a un punto en el que la insustentabilidad de este modelo genera una nueva crisis en la que el peso pierda su valor y nos permita adquirir la competitividad que no pudimos por el camino del incremento de la productividad.
La culpa no es solamente de los empresarios
Quizás leyendo estas líneas pienses que estoy culpando solamente a los empresarios de los males económicos de nuestro país.
Para nada, no son los únicos responsables.
Es que, pongamos por ejemplo el caso en el que uno de estos empresarios (como los hay, y muchos) decide realizar la inversión para mejorar la capacidad productiva. Pero, al poco tiempo, el gobierno impone un nuevo impuesto que modifica la situación. O el sindicato les plantea una queja respecto a las nuevas condiciones laborales por el cambio de tecnología. Y la lista sigue…
Es fruto de este contexto hostil que los empresarios terminan tomando el camino corto de subir los precios. Y es imprescindible que, como argentinos, exijamos un cambio en estas condiciones (impositivas y laborales) que hacen que no exista un contexto propicio para que se generen negocios en la Argentina.
Ya probamos este camino y nos ha llevado a encontrarnos en el podio de los países con menor crecimiento después de la segunda guerra mundial. Quizás sea momento de probar algo distinto.
Saludos,
Matías Daghero
Para CONTRAECONOMÍA

PRIMERO DE MAYO 2019: LA DEMOLICION DEL TRABAJO.

Resultado de imagen para venezuelaMas allá de toda situación política, el primero de mayo en cualquier país del mundo es la oportunidad para evaluar la condición del trabajo, en nuestro país ha sido una constante salvo en los tiempos de dictadura cuando el tema laboral es subversivo. Desde 1936 cuando se conmemoró por primera vez el día del obrero, al irrumpir los trabajadores como una incipiente fuerza social, sus luchas contribuyeron a implantar la democracia a la muerte del dictador Juan Vicente Gómez, a pesar de la prohibición del General Eleazar López Contreras en años posteriores al trasladar la fecha al 24 de julio, los trabajadores en la década de los 40 restablecieron el primero de mayo, consolidándolo luego del fin de la tiranía perejimenista en 1958, quien retiró a Venezuela de la OIT por el incumplimiento de los convenios laborales del organismo tripartito laboral mundial. 
En el siglo XXI a partir de la aprobación de la vigente constitución se proyectó progresividad en el trabajo digno, lo cual derivo por las políticas gubernamentales en una estafa para los trabajadores, ya que desde el año 2000 se conoció el inicio de un proceso de desmantelamiento de las conquistas laborales, consumado en agosto de 2018 con el paquete económico signado por la imposición del actual signo monetario el bolívar soberano, que significó la destrucción definitiva del salario, las pensiones y jubilaciones, los contratos colectivos, como consecuencia de una hiperinflación que pulverizó definitivamente el poder adquisitivo y la condición de vida de los habitantes de este país. 
Con el surgimiento de Juan Guaidó, como presidente interino, se abrió una nueva oportunidad de reivindicar al trabajo como actividad esencial de vida, de allí que el llamado a la marcha mas grande la historia para el primero de mayo 2019 recibió el mas grande respaldo y simpatía de los trabajadores y de la ciudadanía en general, lo que representa la unidad deseada de todos los sectores productivos, con la sociedad civil y los actores politicos, en procura de la democracia para así detener la precarización de la condición humana, degenerada a etapas prehistóricas superadas en siglos por las economías del mundo.
El martes 30 de abril sin información previa, aun cuando se avanzaron los preparativos en todas las capitales de estados para la gigantesca movilización del primero de mayo, la agenda política de la dirigencia opositora dispuso adelantar sorpresivamente la protesta que deriva hoy en incertidumbre, ante un régimen tirano que descalifica las exigencias de libertad y la ayuda humanitaria de mas de 90% de la población habitante de este país. Si esto resulta en una salida en falso, debemos aseverar que el régimen madurista no tiene salida, solo su partida es la solución a la peor crisis de nuestra historia. republicana.
Esta situación no impedirá que el mundo conozca la atrocidad de una dictadura al demoler al trabajo digno, en una de las economías mas prosperas de América Latina, cuyo record es aumentar el desempleo en mas de 15%, devengar un salario de 4 dólares mensuales, mas de 1000 presos políticos, la diaspora de casi 5 millones de venezolanos, en fin 20 años de retroceso e involución del mundo del trabajo. Por tanto es oportuno exigirle al sindicalismo global y a los pueblos libres del mundo la solidaridad con el pueblo venezolano en este primero de mayo, fecha que aun estando en dictadura los trabajadores
debemos salir a la calle por nuestros derechos laborales y por las libertades políticas secuestradas. 
Froilan Barrios Nieves, desde Venezuela

ARCHIVOS DE TEMAS DEL BLOG

Buscar articulos