La moneda digital tuvo una semana de fuertes alzas. Desde el miércoles pasado, cuando el Bitcoin cotizaba en torno a USD 337, acumula subas cercanas a un 8. En la mañana de hoy, el Bitcoin se operó en torno a USD 400, nivel que no se alcanzaba desde el 15 de octubre.
Tras haberse operado en un mínimo de USD 316.61 el viernes 31–10, en lo que va de noviembre la criptomoneda lleva 12 días de un interesante ciclo alcista. Este ciclo alcista puede continuar prolongándose con sus respectivos retrocesos e intentar ir a buscar el máximo de USD 417.99 del 14–10. Un elemento que refuerza esta idea es que desde el lunes 10–11 el precio del Bitcoin superó la media móvil de 50 días.
Alternativamente, la moneda digital puede estar configurando una estructura correctiva más compleja con forma de triángulo o cuña. Para que este escenario se de, los precios deberían moverse en rangos decrecientes hasta llegar a la finalización del triángulo y allí definir el futuro rumbo de las cotizaciones. El escenario quedará invalidado si pierde la forma de cuña. Esto es, que los precios se salgan con claridad de alguna de las líneas de tendencia: ya sea para romper el último máximo de USD 417.99 o el último mínimo de USD 316.61.
Por el lado de las noticias, la semana contó con novedades principalmente positivas que tendrán suponemos un impacto mayor en los días venideros.
El día lunes 10–11, el gigante de pagos globales NCR anunció que su sistema para comercios de puntos de venta (POS) pronto ofrecerá soporte para Bitcoin. Se espera que la integración de Bitcoin con el sistema Silver POS de NCR se dé antes de fin de año. El sistema admitirá pagos móviles a través de billeteras y será un servicio gratuito adjunto a la plataforma de POS.
NCR es una de las compañías de pagos más grandes del mundo. Fundada en 1884 como fabricante de cajas registradoras, NCR ofrece una serie de soluciones de hardware y software y reportó más de USD 6.000 millones de ventas en 2013. En los últimos años, NCR se ha movido en búsqueda de tomar una participación más amplia en el espacio de pagos móviles a través de alianzas estratégicas. Citando la naturaleza evolutiva de los pagos digitales, NCR indicó que quería ofrecer un mayor grado de flexibilidad para sus clientes, que incluye tecnologías como el $BTC (Bitcoin).
El Ministerio de Finanzas de Rusia ha reducido las multas propuestas para usuarios individuales o institucionales de Bitcoin que ayuden a crear, promover o emitir monedas digitales. El proyecto de ley busca prohibir el uso de los llamados “sustitutos de dinero” como el Bitcoin. La actualización del proyecto de ley reduce el monto máximo de multas de 60.000 rublos (USD 1.314) a 50.000 rublos (USD 1.050).
Bajo los nuevos términos, los individuos que divulguen directamente sustitutos de dinero podrían ser multados con 20.000–40.000 rublos (alrededor de USD 420-840), frente a los 30.000–50.000 rublos (USD 750-1.250) en la propuesta original. Además, quienes difunden información sobre sustitutos del dinero se enfrentan a multas de 5.000–30.000 rublos (USD 100-630), la reducción de 5.000–50.000 rublos (USD 125-1.250). Algunas interpretaciones de estos cambios, sugieren que podrían ser una temprana señal de que el proyecto de ley no será tan estricto como se temía.
ENVIADO POR PUERTO FINANZAS - http://puertofinanzas.com/articles/bitex-la-market-research-team-noviembre-2014-semana-2#.VGPG9PmG_Y4
No hay comentarios:
Publicar un comentario