La mayoría de los países de América Latina y el Caribe experimentaron una disminución en la libertad de prensa de 2014 a 2015, de acuerdo con un índice recientemente publicado por Reporteros Sin Fronteras (RSF).
La organización sin ánimo de lucro con sede en París que defiende la libertad de expresión y promueve el periodismo publicó la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2016 este 20 de abril.

Los países de la región en las peores posiciones fueron Cuba (171) y México (149). Los mejor ubicados fueron Costa Rica (6), Jamaica (10) y Uruguay (20).
Sobre Costa Rica, la organización dijo que “con una legislación muy favorable para la prensa y un verdadero reconocimiento de la profesión de periodista, es el único país de Centroamérica que no padece altos índices de corrupción y las consecuencias que estos engendran en el acceso a la información”.
En su análisis de región, RSF mira cuáles son las principales amenazas para la libertad de prensa para establecer la puntuación de cada país.
Apuntó a la violencia institucional en Venezuela y Ecuador, al crimen organizado en Colombia y América Central, a la corrupción en Brasil y a la concentración en la propiedad de los medios en Argentina.
La organización también registró la relación entre periodistas asesinados, corrupción y tráfico de drogas en México; la violencia de los carteles y el conflicto con el gobierno de El Salvador; y el acceso limitado a la información y acciones legales contra periodistas en Panamá. Los gobiernos restrictivos de Venezuela y Cuba también fueron mencionados.
En la clasificación, la organización asigna puntos a cada país en función del “nivel general de violaciones a la libertad de prensa”. Como explicó, “entre más elevado sea el índice, peor es la situación”.
Para hacer la clasificación, RSF dijo que utiliza datos cuantitativos sobre abusos y violencia contra periodistas, junto a datos cualitativos basados en las respuestas a encuestas sobre pluralismo, independencia de los medios, ambiente en el que los periodistas llevan a cabo su trabajo y autocensura, marco legal, transparencia y calidad de la infraestructura de producción de noticias. Profesionales de los medios, abogados y sociólogos reciben el cuestionario, según la organización.
La disminución de la libertad de prensa que la organización registró en el continente americano no se limita a esa región. RSF dijo que el índice “muestra que existe un profundo y preocupante deterioro de la libertad de prensa” tanto “del índice mundial y de los índices de todos los continentes”.
Entre 2013 y 2016, la organización dijo que se presentó un deterioro de 13,6 por ciento en el índice mundial de la libertad de prensa.
FUENTE: https://knightcenter.utexas.edu/es/blog/00-16987-rsf-registra-disminucion-de-la-libertad-de-prensa-en-las-americas-y-en-todo-el-mundo
No hay comentarios:
Publicar un comentario