El mercado accionario argentino volvió a subir en medio de la turbulencia económico-financiera que afronta el viejo continente europeo y nuestro vecino #Brasil.
El rebote estuvo impulsado por Tenaris ($TS.BA) y Petrobras Brasil ($APBR.BA) que subieron +6.43% y +6.27% respectivamente, para corregir una pequeña porción de lo perdido durante este año. En total, TS cierra el año con una variación negativa del -4,91%, mientras que APBR lo hizo con -26,12%. Estas fueron las únicas dos empresas del panel líder que registraron variaciones negativas durante el año.
En el tope de rendimiento anual, se ubicaron: Transener S.A. ($TRAN.BA) con una mejora en el año del +223,08%; Banco Francés S.A. ($FRAN.BA) +161,77% y Edenor S.A. ($PAMP.BA) registrando en 2014 una variación positiva del +148,86%.
Las empresas vinculadas a la industria metalúrgica como Siderar S.A. ($ERAR.BA) y Aluar S.A. ($ALUA.BA), también tuvieron un buen año, evidenciado por el fuerte rally alcista que tuvieron en agosto-septiembre. Ambas empresas cerraron el 2014 con una variación positiva del 106,44% y 124,73% respectivamente.
Más pareja fue la performance de los #Bancos que subieron durante todo el año con un desvío menos pronunciado que el sector anterior. Según el ISPE BANCOS que elaboramos desde Proyecto Económico,los bancos subieron +115,75% durante este el año. Destacándose Banco Francés S.A. (FRAN) con una suba de +161,77%, Banco Macro S.A. ($BMA.BA) +144,60% y Grupo Financiero Galicia S.A. ($GGAL.BA) con una suba de +98,73%.
En el mercado de divisas, el peso argentino sufrió en el año que termina una depreciación frente al$DOLAR del 30,73%, situación que se verificó también en el resto de las principales monedas de mundo, destacándose la pérdida frente al dólar del 78,39% del Rublo y del 12,93% del Euro. En América Latina todas las monedas registraron pérdidas frente a la divisa norteamericana a excepción del Sol Peruano el cual registró en el año una apreciación frente al dólar del 10,88%.
El cierre de la jornada para el dólar oficial fue de $8,565 para la venta, que sumando el 20% de pago a cuenta del impuesto a las ganancias para atesoramiento, quedaba en $10,278.
En el mercado informal el $BLUE subió +1.81% a $ 14,05 según informaba la agencia Reuters.
El #DólarMEP subió +1.66% a $ 12,20 en promedio.
ENVIADO DESDE PUERTO FINANZAS - http://puertofinanzas.com/articles/el-merval-cerro-el-ano-con-un-crecimiento-en-moneda-local-del-62-49#.VKR3hyuG8cI
No hay comentarios:
Publicar un comentario