Por Daniel Krawisz
Si hubiera un conjunto de reglas tales que las personas que las siguieran fueran crecientemente recompensadas con el aumento del número total de seguidores de esas mismas reglas, entonces cada persona involucrada tendría el incentivo para traer más gente, y podría esperar lo mismo de todos los demás involucrados. Independientemente de los otros méritos que dichas reglas puedan tener, la mera perspectiva de recompensas futuras hará más probable su éxito.
Yo sugiero que Bitcoin funciona así. Sí, Bitcoin es excelente como sistema de pagos, pero creo que su valor como oportunidad de inversión debería ser tomado más en serio. Si Bitcoin tiene éxito, es evidente que los primeros en adoptarlo se beneficiarán enormemente. Y cuanto antes hayan invertido, más se beneficiarán.
Los dólares tienen claramente más sentido como moneda en este momento porque gozan de una red mucho más grande. Y, sin embargo, Bitcoin sigue creciendo y desafiando el escepticismo. A pesar del rendimiento que ha tenido en el último año, si atendemos a segmentos de tiempo más largos los retornos han sido fenomenales. Por otra parte, el volumen de transacciones Bitcoin ha vuelto a superar todos los récords. Durante sus cinco años de historia, Bitcoin ha crecido de manera exponencial, y la gente no ha dejado de adoptarlo a pesar de lo distante que pueda parecer su éxito.
Por el contrario, nadie se beneficia de la tenencia de dólares. Los dólares benefician a la gente que los emite, no a los que los ahorran. Así pues, hay un grupo relativamente pequeño de personas con el incentivo para promover el uso de dólares como medio de pago, formado por los integrantes del cartel bancario bendecido por el gobierno. El grupo con el incentivo para promover Bitcoin, en cambio, es relativamente grande: está compuesto por todos los demás, incluso por aquellos que todavía no han comprado bitcoins. A pesar de la diversidad de la gente involucrada en la economía Bitcoin, todos tienen un mismo incentivo para hacer de Bitcoin un éxito. Mientras tanto, no hay ningún incentivo para que las personas cooperen con el propósito de salvar el dólar.
Bitcoin también ha sido criticado por ser “una especie de esquema Ponzi”, por la forma en que beneficia a los primeros que lo han adoptado. Sin embargo, aunque es cierto que los esquemas Ponzi (antes de colapsar) benefician a los primeros que han ingresado, no todo lo que beneficia a los primeros es un esquema Ponzi. La diferencia entre Bitcoin y un esquema Ponzi es que los primeros que han ingresado a un esquema Ponzi se benefician cuando salen del mismo. En el caso de Bitcoin no hay razón alguna para salir. Mientras el dólar siga existiendo, es razonable esperar que Bitcoin siga creciendo. Una vez que Bitcoin alcance el punto en el que no pueda crecer más, no habrá interés en cambiar bitcoins por dólares. Lo correcto sería, entonces, decir que los dueños de bitcoins ya han salido del esquema –del esquema del dólar, claro–.
FUENTE: PUBLICADO EN ELBITCOIN.ORG
http://elbitcoin.org/los-beneficios-acumulativos-de-bitcoin/
ENVIADO POR PUERTO FINANZAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario