En 1994, debido al avance de las aguas del Río Paraná y del Guácara, los lugareños se refugiaron en la planta urbana de la Isla del Cerrito. Esto fue aprovechado por las autoridades municipales para cerrar la escuela primaria. El establecimiento fue destinado a funcionar como escuela técnica y, más tarde, como escuela agropecuaria. La generosidad y voluptuosidad de la naturaleza y el suelo rico permitían y hacían adecuada el funcionamiento de esta escuela, como así también la poca distancia con el casco urbano de la Isla. Así nació la Escuela Agropecuario y Técnica Nº 36.
No obstante el buen funcionamiento de la escuela, sirviéndose de una peculiar decisión del Ministerio de Educación que resolvió cerrar el establecimiento, a partir del año 2010 el intendente de la localidad le cambió el destino que comenzó a funcionar como un petit hotel, muy peculiar por su clientela.
Un hotel para pocos y selectos
No existe ningún papel u ordenanza en el municipio que avale la decisión de explotar el hotel que funciona en lo que fuera la escuela del Guácara. La población desconoce si el emprendimiento hotelero es explotado por la municipalidad o es privado, y si aún pertenece a Ministerio de Educación. Lo que se sabe es que no genera ningún ingreso o beneficio para el municipio, a pesar de que permanentemente tiene huéspedes allí alojados, que ocupan las habitaciones del hotel durante todo el año. Los fines de semana las fiestas nocturnas son ruidosas y coloridas. En estas ocasiones el derecho de admisión es muy selectivo.
Existen fuertes sospechas de que una de las vías de ingreso de drogas provenientes de Paraguay a la Isla se produce a través de la embocadura del riacho Guácara. El hotel tiene un pequeño puerto e instalaciones para que las lanchas naveguen por el riacho. Algunos huéspedes navegan el Guácara y salen a los ríos Paraná y Paraguay porque las distancias son muy reducidas.
Es común y frecuente, sobre todo los fines de semanas, ver a distintos funcionarios del gobierno instalarse en el lugar, como así también a algunos miembros del Tribunal de Cuenta. Todos son bien atendidos en el bucólico predio, asado de por medio. Cuando existen demandas o necesidades de los lugareños, el acceso al mismo es restringido.
La mudanza
La escuela agropecuaria y técnica desplazada. Debió trasladarse al sector de playas de la Isla, más precisamente en el baño N° 7 de la zona denominada ex playa vieja. Nadie entendió el por qué de tal decisión. Hasta el 2014 la escuela funcionó normalmente, dictando clases agropecuarias.
INFORME DEL CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACION SOCIAL NELSON MANDELA- PUBLICADO EL 5 DE JULIO DE 2015 - http://www.centromandela.com/?p=12738
No hay comentarios:
Publicar un comentario