La iniciativa garantizaba un ingreso para todos los residentes en Suiza, durante toda la vida, aunque sólo en la medida en que la persona no dispusiese de un ingreso mensual equivalente. La argumentación de la iniciativa indicaba que su objetivo era reducir la inequidad en un periodo en el que las diferencias salariales se disparan y la automatización está haciendo desaparecer numerosos empleos.
Asimismo, consideraban que se trataba de un medio para reconocer el trabajo no remunerado que realizan numerosas personas, en actividades como en el cuidado de los hijos o de los familiares enfermos o ancianos.
Activistas del movimiento 'Operation Libero' siguen por televisión el recuento de votos. (EFE)Al conocerse el resultado de la votación, el colectivo que lanzó esta iniciativa consideró positivo haber obtenido un 22% de apoyo y consideró que "en esta etapa ha sido una victoria hacer conocer el concepto del ingreso mínimo universal".
Holgazanes CARLOS SÁNCHEZ
Mientras el mundo debate nuevas fórmulas para financiar el Estado de bienestar, España sigue ensimismada en sus miserias. La nimiedad se ha instalado en la vida política VER ARTÍCULO"La importancia, más allá del voto, es que los ciudadanos han comenzado a reflexionar sobre esta idea que habrá que poner en marcha tarde o temprano", indicó uno de los miembros del comité de apoyo a la iniciativa,Sergio Rossi.
Ningún partido político apoya abiertamente la propuesta, que incluso reduciendo los gastos en los que incurre actualmente el sistema de asistencia social, requeriría ingresos adicionales para las arcas públicas de más de 22.000 millones de euros al año.
http://www.elconfidencial.com/mundo/2016-06-05/suiza-rechaza-renta-basica-mensual-referendum_1211972/
No hay comentarios:
Publicar un comentario