martes, 29 de enero de 2019

Sobre crudo y gas. Por Focus Economics

Resultado de imagen para gas y crudoIn January, Brent crude oil prices appear to be recovering following the freefall which began in October and led Brent crude oil prices to hit a one-and-a-half year low by the end of December. On 11 January, oil prices traded at USD 59.1 per barrel, which was 1.1% lower than on the same day last month. Although the benchmark price for global crude oil markets was 16.0% lower than on the same day last year, it was up 16.9% on a year-to-date basis. Thawing relations between China and the United States has fueled hopes that a full-blown trade war between the two superpowers will be avoided, boding well for the global economy. This situation, coupled with the oil production cut announced by OPEC and Russia in early December and effective in January 2019, has supported oil prices so far this year. However, Brent crude oil remains still at low levels due to the collapse in oil prices observed in the October– December period due to widespread concerns of a new global oil glut. The U.S decision to grant waivers to Iranian oil buyers, coupled with a somber global economic outlook and strong oil production by Russia, the OPEC and the United States, negatively impacted oil prices. Looking forward, analysts surveyed by FocusEconomics expect, on average, that the recovery in oil prices will strengthen in the coming months as the oil production cut agreed by OPEC+ will keep the global oil market adequately supplied. However, a potential global economic slowdown and strong oil production will limit the rebound. FocusEconomics panelists see prices averaging USD 69.2 per barrel in Q4 2019 and USD 68.3 per barrel in Q4 2020. In light of recent developments, 3 panelists upwardly adjusted their Q4 2019 forecasts compared to last month. Meanwhile, 22 panelists kept their projections unchanged and 17 cut their forecasts. Given that high degree of uncertainty in the oil market, the panelist forecast range for Q4 2019 runs from a minimum of USD 51.0 per barrel to a maximum of USD 80.0 per barrel. 


West Texas Intermediate (WTI) crude oil prices declined sharply in recent weeks and hit an over one-year low of USD 44.5 per barrel on 27 December. Afterwards, however, prices for the black gold started to recover. WTI crude oil prices traded at USD 51.4 per barrel on 11 January, which was down 0.4% from the same day last month. Although the price was down 19.4% from the same day last year, it was 13.9% higher on a year-to-date basis. The price for WTI crude prices plummeted since U.S. President Donald Trump announced waivers for eight countries to continue purchasing Iranian oil in early November. Moreover, the United States continued to pump oil at record levels in recent months, reaching an average of 11.7 million barrels per day in the week ending 4 January. However, recent news that China–U.S. trade talks were progressing, coupled with reduced supply by OPEC+ members, boosted prices since the start of the year. In a sign that the U.S. economy could be cooling, U.S. crude oil stockpiles decreased less than expected in the week to 4 January, while inventories of refined products surged in the same period. Looking forward, WTI oil prices are likely to rise from current levels as the oil cut production by OPEC+ will reduce global oil supply. Robust U.S. shale production, however, will limit any sharp upward movement. For Q4 2019, analysts expect prices to average USD 62.2 per barrel, before increasing slightly in Q4 2020 to USD 60.9 per barrel. In response to recent developments, 14 panelists left their forecasts unchanged for Q4 2019 from last month, 1 upgraded their projections, while 17 made a cut to their projections. The spread between the minimum and the maximum oil price forecasts remains relatively wide: For Q4 2019, the maximum price forecast is USD 75.0 per barrel, while the minimum is USD 45.5 per barrel.


Natural gas prices have retreated over the last month after November’s multi-year high spike. On 11 January, the Henry Hub Natural Gas price was USD 3.10 per one million British thermal units (MMBtu). The price was 29.7% lower than on the same day in the previous month but was up 5.4% on a year-to-date basis. In addition, the price was 0.5% higher than on the corresponding date in 2018. The fall in prices was chiefly due to mild weather in the U.S. over the past month, which dampened heating demand and which is expected to persist in the coming months. Moreover, the previous month’s significant jump in natural gas prices caused utility firms to shift to alternative energy sources such as coal, which further weighed on demand. Some kind of pullback was always to be expected following such a dramatic price increase in November, which likely saw prices run ahead of fundamentals amid speculative demand. Looking ahead, prices are expected to tick up slightly from their current level going forward, supported by a global shift away from coal towards gas, a cleaner non-renewable energy. However, high U.S. supply should contain any price increase. FocusEconomics panelists see the spot price averaging USD 3.14 per MMBtu in Q4 2019, before climbing to USD 3.17 per MMBtu in Q4 2020. In light of recent developments, 16 panelists left their Q4 2019 forecasts unchanged this month, 2 upgraded their price forecasts, while 2 revised their projections downwards. The maximum price forecast for Q4 2019 was USD 3.82 per MMBtu, while the minimum forecast was USD 2.57 per MMBtu.


FUENTE: https://www.focus-economics.com/ Desde Barcelona -España

Se debe modificar con toda premura la ley de obras sociales

POR JUAN JOSE GUARESTI *
Resultado de imagen para obra social
Las obras sociales fueron creadas por el decreto ley 18.610 en febrero de 1970 con el propósito principal de brindar asistencia médica en forma orgánica a sectores de pocos recursos que estuvieran comprendidos en convenios colectivos de trabajo.
Hasta ese momento acudían a la asistencia pública constituida por hospitales que dependían del Estado (sea este municipal, provincial o nacional), o la brindada por sanatorios privados o instituciones de seguro médico (prepagas) que eran optativas para un público de mayor poder económico y algunas obras sociales de origen gremial. 
El gobierno estableció por este decreto ley en forma obligatoria un aporte mensual sobre los sueldos y salarios que debían pagar empleadores y empleados a las obras sociales de los sindicatos que las tuvieran u organizarlas en caso contrario. La administración estaba exclusivamente a cargo de los sindicatos.
El rol de los empleadores estaba reducido exclusivamente a retener los aportes de los afiliados y entregar sus propias contribuciones pero en manera alguna a participar en la administración de esos fondos o ejercer sobre ellos contralor alguno.
Era un desatino evidente que los aportantes mayoritarios de los importes con los cuales se iban a pagar buenas partes de las prestaciones médicos asistenciales no pudieran intervenir en su administración. Era incomprensible que esos aportantes, que tenían un interés grandísimo en la salud de sus trabajadores, no puedan ejercer control alguno en la calidad de las prestaciones que recibían, pero así fueron las cosas... y así siguen siendo. En Esta materia no hemos cambiado nada.
HACE 50 AÑOS
En aquel momento, en la Capital de la República y otras ciudades funcionaban -y funcionan- nosocomios de alta calidad científica y fama internacional que han dado justo renombre a las medicina argentina pero evidentemente no era suficiente. El sistema elegido, en cuanto no participaban de la conducción de las obras sociales los empleadores, tenía una falla gravísima que ha menguado notablemente el éxito que habría tenido si hubiera estado sometido a los controles propios de la empresas privadas, adapatados a las circunstancias. Para dar un ejemplo, no parece lógico que habiendo solamente dos socios la presidencia no fuera alternativa.
Con la creación de la Obras Sociales, cada trabajador en relación de dependencia aportaba el 1% de su sueldo y el empleador el 2% del mismo. Tenían derecho a las prestaciones, el personal asalariado aportante más su cónyuge, los hijos menores de 18 años y las hijas menores de 21. No se tuvo noticias a la sazón sobre la base de qué cálculos se había establecido el costo de los servicios santitarios ni dónde se iban a realizar.
El decreto reglamentario de la ley del 18 de octubre de 1971 aclaró la cuestión de las prestaciones, pero nada de su costo... De ninguna manera que sepamos nunca hubo ninguna estimación ni cálculo alguno que estableciera siquiera estimativamente el costo de los servicios a prestar y si los ingresos alcanzaban para pagar los egresos, falencia importante que se mantiene hasta ahora.
Los aportes aludidos se entregaron a los sindicatos que dieron servicios que fueron mejorando con el tiempo. Cincuenta años después del decreto ley de marzo de 1950 está claro que es conveniente echar una mirada al sistema con el propósito de examinar cómo ha mejorado -si es que lo ha hecho- la atención de la salud de la población comprendida en las convenciones colectivas de trabajo. Y cuál es la situación del resto de los argentinos. Sin duda, la pobreza que nos aflige tiene origen en parte en la salud deficiente de parte de la población. Resulta urgente llevar a cabo un censo sanitario, que comprenda, naturalmente, a los inmigrantes.
CONCLUSIONES
Así las cosas, el decreto ley 18.610 originario tenía una base equivocada, en cuanto a que todos los aportes van directamente a las manos de los dirigentes sindicales y no a una suerte de binomio obrero-patronal. O sea, no existe contralor: en la práctica ni los afiliados ni tampoco los contribuyentes empresarios pueden intervenir en nada de lo que ocurra en la obra social, es un coto sindical. No existe, que se sepa, un organismo imparcial que controle la calidad de las prestaciones ni su costo. Los empresarios, que aportan el doble que sus empleados, se limitan a pagar.
La salud de los trabajadores no sólo es importante para él mismo y para su familia, también es crucial para la empresa y para toda la sociedad, vía productividad. 
La ley 23.660, actualmente vigente, no mejoró en nada la situación, sino que seguramente la empeoró. Es lo que siempre pasa cuando los controles son deficientes.

* Abogado laboralista, dirigente del Partido Demócrata. Conferencia en el Rotary de Buenos Aires.
http://www.laprensa.com.ar/472721-Se-debe-modificar-con-toda-premura-la-ley-de-obras-sociales.note.aspx
ENVIADO POR SU AUTOR

El gobierno es fundamentalmente un sistema conservador

Los mercados siguen mostrando subas y bajas. Cuando la bolsa mejora, se dice que los inversores están con esperanzas sobre las próximas negociaciones comerciales con los chinos. 
Con un poco de suerte, el presidente Trump hablará con el presidente chino Xi Jinping sobre la guerra comercial en curso. Él anunciará una gran victoria, tal como lo hizo después de las conversaciones con Corea del Norte el año pasado. 
Luego, dejará que las cosas vuelvan a donde estaban antes.
Hacer nada
Su modus operandi es ahora bien conocido. Él comienza una pelea. Luego, pasa a otra pelea... mientras el polvo se asienta silenciosamente durante el último combate. 
No es una mala manera de hacer las cosas. Para tus fans, parece que estás luchando en sus batallas. Sus enemigos también se ponen a trabajar, fingiendo con impaciencia defender la civilización occidental contra el bárbaro de Queens. 
Lo más importante: un presidente que solo pelea batallas falsas hace poco daño. Si los presidentes fueran calificados apropiadamente, el que menos hizo sería el que debería obtener un gran monumento en el Potomac. 
Hacer nada es generalmente subestimado. Y, en el caso de hoy, ni el presidente ni la Fed pueden hacer mucho de todos modos. 
El problema con la Reserva Federal es que está atrapado por su propio fraude. Es decir, ha creado una economía falsa, una que depende de tasas de interés falsas. 
Ahora, si intenta restablecer las tasas de interés “normales”, establecidas por compradores y vendedores de crédito, todo se derrumbará. Los deudores no pueden pagar tasas de interés “normales”. 
El problema básico es que los mercados son cosas naturales. Nos dan información. Podemos distorsionar la información... Pero eso no ayuda mucho. Porque entonces, tenemos información falsificada que conduce a más errores. 
La Fed distorsionó el número más básico e importante del capitalismo: el costo del capital. 
Al mantener las tasas de interés demasiado bajas por mucho tiempo, los inversores, los propietarios y las empresas creyeron que el capital era barato. 
Naturalmente, con tasas de interés a corto plazo por debajo de la inflación, tomaron préstamos en lugar de ahorrar. La deuda aumentó... y aumentó... y aumentó... de modo que hoy, la deuda total de los Estados Unidos es de aproximadamente USD 69 billones, de los cuales el gobierno debe USD 21 billones. 
El tiempo es dinero
Recuerda, el tiempo es dinero. El dinero es tiempo. Y solo hay una cantidad fija de horas en el día. 
La tradición es lo que tenemos después de generaciones de prueba y error. Y tradicionalmente, una economía puede soportar 1,5 días de servidumbre de deuda por cada día de producción. Es decir, la deuda total debería ser como máximo de alrededor del 150% del PIB. 
Hoy en día, la economía de los Estados Unidos ha hipotecado el doble de tiempo de lo habitual. Con una producción anual de alrededor de USD 20 billones, su relación deuda / PIB es superior al 300%. Mientras las tasas de interés sean bajas y las acciones no caigan, el presidente de la Fed, Jerome Powell, puede afirmar que está normalizando las tasas de interés. 
Pero luego, cuando las cosas se pongan difíciles, se apresurará a hacerlas más anormales que nunca, tal como lo hicieron los japoneses. 
Los ricos se hacen más ricos
Mientras tanto... en la Casa Blanca... el presidente también está atrapado. 
El gobierno es fundamentalmente un sistema profundamente conservador... ayuda a asegurar que los ricos se hagan más ricos. Todas sus actividades principales se centran en eso. 
El código tributario, con su énfasis en gravar con impuestos los ingresos corrientes en lugar de las ganancias de capital no realizadas, por ejemplo, ayuda a evitar que las personas de clase media acumulen una riqueza significativa, mientras que los ricos, que no dependen de los ingresos laborales y no tienen hipotecas para pagar, patinan felizmente. 
Y el sistema regulatorio también es básicamente un sistema para evitar la competencia. 
El premio Nobel George Stigler propuso una teoría general en la que “todas las industrias u ocupaciones que tengan suficiente poder político para utilizar el estado tratarán de controlar la entrada de competidores. Además, la política reguladora a menudo se modificará para retrasar la tasa de crecimiento de las nuevas empresas”. 
El gasto federal, también, consta de dos partes. Hay sobornos relativamente pequeños para los muchos votantes zombies, en su mayoría desembolsos médicos y de jubilación. 
Y hay pagos relativamente grandes, salarios, honorarios y contratos para los compinches, las élites y los insiders. 
Cobrar impuestos, gastar y pedir prestado
Estos impuestos, gastos y préstamos recompensan a las personas que controlan el gobierno a expensas de quienes no lo hacen. 
Y por consenso bipartidista, con la aprobación del Estado Profundo, el Congreso, la prensa... y los grandes y buenos de todo el país... los fondos disponibles, ya sea de impuestos o préstamos, ya se han reclamado. 
El dinero continuará yendo a los militares, a otros traficantes, y a las personas mayores. Las personas mayores votan. Los espías / militares están en el corazón del Estado Profundo. 

Esto deja al presidente con relativamente poco espacio para maniobrar. Solo puede remendar los límites de las políticas, sobre todo en temas “culturales”, como los muros fronterizos, los “shutdowns” y otras distracciones. Pero los principales recortes presupuestarios están fuera de los límites. 
Siempre hay un riesgo, por supuesto. A veces, estallan guerras falsas. 
Pero lo más probable es que, con las cámaras del Congreso estancadas entre los dos partidos, y con las predilecciones del Sr. Trump de combatir con los medios de comunicación en lugar de luchar por un cambio real, podemos esperar más guerras de simulación en los próximos meses... pero ningún cambio de dirección verdadera.
Saludos, 
Bill Bonner 
Para CONTRAECONOMÍA

¡Falta envido y truco! Por el Dr Enrique Guillermo Avogadro

Resultado de imagen para enrique guillermo avogadro“Cuántas veces a un envido con un cuatro dije '¡Quiero!'...
y otra vez me fui a baraja teniendo las treinta y tres”.
Celedonio Flores

En las mesas en que se resuelve la actualidad, dos jugadores acaban de cantar el mayor desafío a sus respectivos rivales. Me refiero, obviamente, a Venezuela y a la Argentina.
En tierras bolivarianas, Juan Guaidó, el jovencísimo -35 años- Presidente de la Asamblea Nacional, se proclamó Presidente de la República interino y, rápidamente, fue reconocido como tal por todos los países, con la clara excepción de Rusia, China, Cuba, Irán, Turquía, Nicaragua, México, Bolivia y Uruguay, que tienen motivos distintos para no hacerlo.
Vladimir Putin, el actual zar tan venerado por su pueblo, porque ha conseguido poner una pata militar en el continente americano, algo que le fue negado a Nikita Kruschev por John F. Kennedy, que se mantuvo firme durante la crisis de los misiles en Cuba; Xi Jinping, por su marcado interés en las materias primas venezolanas en su disputa con los EEUU; Miguel Díaz-Canel, por su dependencia de la caridad de Nicolás Maduro para sobrevivir malamente; Hasán Rohaní, por su antigua relación nuclear con el chavismo, triangulando aplicaciones y materiales argentinos; Recep Tayyip Erdoğan, por su peculiar y cuestionado régimen; Daniel Ortega, porque ve en Caracas un espejo que anticipa lo que sucederá en Managua; y Andrés Manuel López Obrador, Evo Morales y Tabaré Vázquez, porque son los últimos sobrevivientes de los gobiernos de izquierda que hasta ayer imperaban en la región.
La situación en la República Bolivariana tiene un final abierto, pero no creo que se produzca en lo inmediato el indispensable regreso a la normalidad democrática cuya ausencia, sostenida por la salvaje represión a la oposición, ha sumido a la población en una verdadera catástrofe humanitaria.
Porque, en mi opinión, las fuerzas armadas se encuentran divididas en tres facciones, que se anulan recíprocamente su capacidad de reacción, en uno u otro sentido: los pro-cubanos (que controlan hasta el famoso SEBIN), los narco-generales del Cartel de los Soles y los generales nacionalistas y chavistas convencidos, no vinculados a la corrupción gubernamental, que ven con enorme preocupación la penetración de las instituciones militares por los “asesores” isleños. Y a ello hay que sumar la siniestra complicación que representa la presencia de los narco-guerrilleros colombianos del ELN.
Me parece inviable una intervención extranjera para desalojar del poder al tirano ya que, como dije, Rusia está ahora dispuesta a enfrentar a Donald Trump, con las consecuencias que ello implica, si éste –tal vez acuciado por sus propios problemas- decidiera dar luz verde a una acción continental en tal sentido.
Así, hay pocas probabilidades de encontrar una salida sin tragedia: habrá mayor actividad en las calles de los seguidores de Guaidó, que ha logrado reunificar a la oposición, hasta que algún acontecimiento puntual haga estallar una guerra civil, que seguramente sería salvaje, sangrienta y con un resultado de difícil pronóstico.
Para agravar el drama, el masivo éxodo de venezolanos, que ya alcanza a los cuatro millones, ha hecho que se fueran los más preparados, quienes mejores oportunidades tenían de instalarse en otro país con buenos trabajos. La contracara es, claro, que el país ha perdido a sus profesionales más aptos, lo cual dificultará enormemente la reconstrucción.
Mauricio Macri, con un coraje que se le desconocía, también desafió a la oposición y firmó el famoso decreto de necesidad y urgencia para extinguir el dominio de los bienes producto del crimen y de la corrupción. La longitud de esta nota no permite su análisis jurídico, un tema que, por lo demás, ha llenado páginas enteras en los medios de prensa, pero sí habilita una pregunta política: cuando el DNU sea analizado por el H° Aguantadero, ¿cuántos legisladores tendrán los redaños indispensables para oponerse a su vigencia, en pleno año electoral, cuando toda la sociedad venía reclamando a gritos la sanción de una ley así?
El otro aspecto que debe destacarse es la monumental hipocresía de los sabios constitucionalistas y de los kirchneristas más recalcitrantes cuando manifiestan su oposición a la indispensable aplicación retroactiva de la norma. Y digo esto porque no vi a esos grandes cráneos del derecho –con mínimas excepciones- rasgarse las mismas vestiduras cuando Néstor Kirchner, para perseguir hasta la muerte a quienes derrotaron militarmente a la subversión, demolió los principios básicos de la civilización occidental con la complicidad necesaria de la Corte Suprema.
No sólo hizo que se anularan los indultos, se derogaran las leyes de “obediencia debida” y “punto final”, sino que desapareciera el Código de Justicia Militar para que los imputados fueran juzgados por las leyes civiles (inaplicables en tiempos de guerra), se reemplazaran los jueces naturales, se desconociera la presunción de inocencia y se invirtiera impunemente la carga de la prueba, se aplicaran retroactiva y forzadamente leyes y tratados internacionales, y se negara el principio de la ley más benigna y, para ello, hasta se sancionara hace poco tiempo una “correcta interpretación” posterior, convalidada por la mayoría de la misma Corte.
Finalmente, dos avisos parroquiales: El PAD sigue adelante, y la concentración para reclamar una Justicia seria, independiente, rápida y eficaz será en marzo, pero no en Comodoro Py, con su acceso tan dificultado por las obras del Paseo del Bajo, sino ante el Palacio (Talcahuano 550, C.A.B.A.) y las sedes judiciales del interior del país.
Rio de Janeiro, 26 Ene 19 
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado - Enviado por su autor

viernes, 25 de enero de 2019

El "efecto trinquete" explica por qué no crece la Argentina - Por Adrián Ravier

ImagenLa economía argentina no crece desde 2011. Peor aún, no crece desde 1998, que fue el pico de ingresos de la década de 1990. ¿Por qué no crecemos?
Porque no hay suficiente inversión. ¿Por qué falta inversión? Porque los impuestos son elevados, porque la deuda eleva las tasas de interés y porque la monetización del déficit fiscal conduce a una alta inflación. ¿Y por qué tenemos tan alta presión tributaria, además de tomar deuda y emitir? Porque el gasto público es demasiado elevado. ¿Y cuáles son los fundamentos de la expansión del Estado moderno en la Argentina? Esa es la pregunta central que debemos intentar responder.
El historiador económico Robert Higgs ofreció una respuesta al estudiar la historia de los Estados Unidos. En su libro Crisis y Leviatán sostuvo que la causa la podemos encontrar en el ratchet effect o “efecto trinquete”, el que describe la forma característica en la que el gobierno, bajo las condiciones ideológicas modernas, crece durante una situación que se percibe como una emergencia nacional.
El tamaño, alcance y poder del gobierno crece abruptamente cuando el gobierno actúa para “hacer algo” con el fin de disipar la amenaza. Luego, a medida que la amenaza se elimina o reduce, el gobierno se contrae, pero no hasta el nivel que se habría llegado sin la crisis. Por tanto, cada crisis desplaza la trayectoria del crecimiento del gobierno hacia un mayor tamaño, alcance y poder.
En la crisis de 2001 y 2002 encontramos el fundamento de la expansión del Estado argentino. El lector podrá pensar que esta crisis no fue la única, y que, en otros casos, la expansión del Estado argentino no alcanzó esta dimensión. Pero la crisis de 2001 sí fue única en su alcance social. La pobreza superó el 50% y el desempleo el 20%. La crisis social fue tan grande que la demanda por un “Estado presente” llevó al kirchnerismo a incrementar la asistencia en niveles nunca conocidos en la Argentina. A través de múltiples planes y subsidios el gasto público consolidado se elevó de 25 al número sorprendente de 45 % del PIB. Contribuyó, claro, que las retenciones a las exportaciones, aplicadas sobre commodities cuyos precios estaban inflados ofreció recursos al gobierno para hacer posible tal proceso. Cuando estos precios se desinflaron, también se desinfló la recaudación, y con ello quedó un déficit fiscal alarmante.
Agrega Robert Higgs, que en su “formulación, las razones para el efecto trinquete son varias: una es la inercia política y legal; otra es la persistencia institucional generada por quienes operan o se benefician de las agencias gubernamentales o la nueva autoridad desencadenada por la crisis; y todavía hay una más –quizá la más importante- y es el cambio ideológico asociado a que el público llega a acostumbrarse al ejercicio de los nuevos poderes gubernamentales y a los esfuerzos concurrentes del gobierno para justificar estos poderes.”
Otros economistas e historiadores habían descrito el efecto trinquete, pero la mayoría de ellos lo habían restringido al crecimiento fiscal. Ninguno de ellos había desarrollado el componente ideológico con el mismo detalle que lo ha hecho Higgs. El cambio ideológico, desencadenado por la superación aparentemente exitosa de una crisis importante, predispone al gobierno a crear, y al público a aceptar, un crecimiento todavía mayor del gobierno cuando la crisis siguiente tenga lugar.
Publicado en EL CRONISTA

Juan Guaidó, ¿otro Leopoldo López?

Por María Celsa Rodríguez
Las calles y avenidas de toda Venezuela se fueron llenando de gente, desde temprano, el aire se sentía extraño, nadie durmió este 23 de enero, se sabía que el cambio en Venezuela comenzaba a escribirse. O eso creíamos.

Primero quemaron una estatua de Chávez y luego lo colgaron de una pasarela. Eso fue una señal que el miedo se ha perdido.

Cuando Juan Guaidó juró como presidente encargado de Venezuela y obtuvo el apoyo inmediato de Donald Trump, del Grupo de Lima, y de la OEA. la esperanza se encendió en los corazones de todos los que hace años tenemos la mirada puesta sobre Venezuela.

Cuba, Bolivia, Turquía, Uruguay, Nicaragua, México , Irán, Siria, China y Rusia, apoyan a Maduro, que desde el balcón de Miraflores rompe relaciones con Estados Unidos y le pide a su embajador que abandonen el país. Mientras Guaidó dice que nadie se va. Un presidente ilegitimo da ordenes y toma decisiones ejecutivas mientras se tejía la incertidumbre de lo que pasaría con el transcurrir de las horas. 26 muertos es el saldo de la lucha en la calle.

El Tribunal Supremo manejado por el chavismo destacó que es un golpe de Estado atento a las actitudes del Presidente de la Asamblea Nacional que roza lo delictivo. Maduro resaltó que Guaidó juró de forma informal en la calle y que se notaba que esta muy asustado. Por su parte dicen que Guaidó lo hizo porque se sintió presionado. 

Los escenarios posibles:
Muchos creen que Maduro va abandonar Venezuela, algo bastante difícil porque tiene demasiado en juego al tener negocios con el narcotrafico, la guerrilla, el crimen organizado, y el terrorismo. Salir de su país lo expone a lo peor, lo que diseña toda la probabilidad que dé pelea. Justamente el Hezbollah ha manifestado su apoyo al Dictador. 

Por otro lado los que piensan que es posible una guerra civil, el escenario interno no lo permite por la sencilla razón que el pueblo no posee armas, solo los militares y los colectivos bolivarianos que trabajan para el régimen lo tienen.
 Podemos seguir observando el trabajo de las guarimbas, los actos de levantamiento popular o desobediencia civil, la rebelión del pueblo que se enciende y resiste dando pelea. Algunos opinan que pueden recibir ayuda externa y ser el pueblo provisto de armamentos, lo cuál es un razonamiento infantil, las fronteras de Venezuela están altamente militarizada, es imposible ingresar desde un país extranjero armas e intentar pasar sus fronteras para proveer al pueblo.
Al respecto el analista en seguridad Joseph Humire  dijo "que Venezuela es un problema regional, no solo es un conflicto interno, es un conflicto de actores extraregionales, que amenaza la región. La gente en Venezuela que está sufriendo tiene que entender que no hay salida si no salen Cuba, Irán, Siria, Rusia y China de su país". 

El otro escenario que creen que puede darse es la caída de Maduro pero esto solo puede presentarse por la intervención externa, algo que es imposible, por lo cuál lo único posible es una guerra. Pero ¿es eso factible? ¿Puede convertirse Venezuela en la Siria Latinoaméricana? La respuesta es que la intencionadamente interna del régimen es mantener un estado de rebelión interna, de crisis permanente y de esa manera infiltrar a la guerrilla, a grupos terroristas en la región, inclusos entre los venezolanos que huyen. Hoy Venezuela es un núcleo terrorista  y de logística de Rusia, de Irán y China

Me contacté con una fuente que vive en Caracas y me dijo "Sabes que es lo triste María, yo jamás creí en Guaidó, jamás. En las largas colas para comprar alimentos fui preguntando a la gente (el día anterior a la convocatoria) y me decían: "yo no creo en Guaidó es el mismo show de Leopoldo López, pero voy a salir a la calle, porque es mi oportunidad de protestar.

Lo que indica que mucha gente que estuvo en la calle, no estuvo apoyando a Guaidó, sino salió a protestar. 

Después de la marcha se vio a Maduro, a Tareck,y  a Diosdado terriblemente asustados, no porque le iban a quitar el poder sino porque nunca se habían percatado que tienen toda la población en contra. 

Lo triste que se perdieron vidas y otra nueva oportunidad, mientras ellos están jugando no se a que. Ahora falta que llegue Zapatero a dialogar. Todo es un montaje pero es mas macabro. Algo negociaron, ahora vendrá la parte que lo van a meter preso. El mismo show que Leopoldo López. Negociaran  su libertad, y se convierte en otro preso político. Pero ¿cómo va a convocar a elecciones en 60 días como? ¿con que Asamblea? ¿Cómo puedes hacer todo en 60 días? Es muy traído de los pelos".

Guaidó fue detenido el domingo, en la autopista Caracas-La Guaira cuando este se dirigía al cabildo abierto en el estado de Vargas, por agentes encapuchados del Servicio de Inteligencia Bolivariano (SEBIN). Mi contacto en Caracas piensa que le dieron instrucciones, ya que lo soltaron inmediatamente, y esto ocurrió 48 horas después que Guairó declarara "usurpador" a Maduro y asumiera como "presidente interino".

Almagro el Presidente de la OEA dijo al respecto:"Condena y rechazo absolutos al secuestro del presidente interino de Venezuela Juan Guaidó. La comunidad internacional debe detener los crímenes de Maduro y sus esbirro". La cancillería argentina expresó que esto "atenta contra las libertades civiles y políticas de los venezolanos". Mi contacto en Caracas me dice que algo le dijeron a Guaidó en ese momento.

Ahora se dice que el SEBIN en horas más recibirá la orden de detención contra Guaidó. Convirtiéndose como dijo mi contacto, "en otro Leopoldo López". 
Lo cierto es que nadie de la oposición está capacitado para enfrentar al régimen.

jueves, 24 de enero de 2019

REFLEXIONES SOBRE EL FAMOSO MURO DE TRUMP. Por el Dr Gabriel Zanotti

Resultado de imagen para muro de mexicoLa situación de Trump y su famoso muro ha llegado a un punto límite que da lugar a reflexiones relevantes para el liberalismo clásico.
Consideremos primero la historia del problema. Para la tradición liberal clásica, especialmente el EEUU originario como el liberalismo clásico de Mises, los muros eran inexitentes o explícitamente rechazados. El derecho a la emigración siempre fue obvio, y el derecho a la inmigración estaba implíticamete admitido por las circunstancias históricias. EEUU fue precisamente un lugar único en la historia conformado esenciamente por inmigrantes. Dejemos de lado en esta entrada qué hubiera pasado si se hubieran encontrado con un muro levantado por los indígenas del lugar; por ahora destaquemos que ese grupo de inmigrantes fue en primer lugar los que traían consigo la tradición del common law británico tratando de huir de los problemas religiosos de la misma Inglaterra y sobre todo de Europa Continental. Pero conformadas ya las 13 colonias como una nación independiente de Jorge III, EEUU se llenó naturalmente de más protestantes, de católicos, judíos, agnósticos, y si contamos por regiones, de italianos, irlandeses, alemanes, polacos, y en menor medida chinos e hispanos. Todos ellos no necesitaban hacer un master para entender el pacto político originario de los EEUU. Todos ellos sólo pretendían trabajar y comerciar en paz, y vivir sus respectivas creencias religiosas sin ser molestados y sin molestar a nadie. Y punto. No esperaban nada del estado. Dependían de ellos y ya era demasiado que un shefiff, “la ley” lograra defenderlos de asesinos y ladrones, porque, por lo demás, estaban acostumbrados a defenderse solos. De allí la Segunda Enmienda. Por lo demás, los puertos y caminos ya eran en gran parte bienes públicos en los EEUU, y si bien entonces los votantes podrían haber plenteado el problema de quién entraba a lo que ellos pagaban, a nadie se le ocurrió el “issue”. En parte por lo que el Public Choice llama ignorancia racional, pero en parte también porque todos vivían la circunstancia cultural y política anteriormenente referida.

Ante esas circunstancias, el problema de la inmigración no existía.

Pero pasaron las décadas, cambiaron las ideologías y la geo-política mundial, y entonces el problema comienza a aparecer, cada vez en mayor grado. Primero porque surge el New Deal, la provisión federal de seguridad social, y por ende los incentivos cambian. Ahora muchos saben que pueden llegar a vivir sin trabajar, cosa insólita tanto en San Pablo como en los EEUU originarios. Entonces sí, uno más es un gasto más del Estado Federal, mientras antes, el pérfido libre mercado y el estado limitado implicaban que uno más era uno más trabajando y produciendo. Cosa que comienza a dejar de ser así, también, con salarios mínimos y con sindicatos y regulaciones que producen desocupación.
Segundo porque ya no es tan obvio que todos van a trabajar en paz y a practicar libremente su Fe. No es así con los narcotraficantes, claro, aunque si no se persiguiera al comercio de drogas, sería una industria más, aunque no santa, como la de los cigarrillos y el alcohol. No es así con los traficantes de personas, pero eso es así, claro, porque ya existen los controles fronterizos y las visas. Y menos aún es así con los terroristas, para cuyos países las visas están obviamente jutificadas, situación impensable entre los siglos XVI al XIX.
Por lo tanto, EEUU se cierra relativamente: hay inmigración, pero legal: hay visas, controles, pasaportes, regulación. Y, para colmo, toda América Latina, desde México para abajo, es una miseria total de instituciones e inversiones. Aunque los latinoamericanos no entiendan nada de la historia de EEUU, siempre lo vieron como un lugar donde el que trabaja sale adelante y no expropiado, expoliado y encarcelado. EEUU sigue siendo la meca de todos, incluso la de los hipócritas que no paran de demonizarlo pero viven allí ganando sus buenos millones de dólares.
Lo tragicómico es que todos coinciden en que tiene que haber diferencia entre la inmigración legal e ilegal. En todo el mundo, claro, pero sobre todo en EEUU, donde los demócratas han apoyado siempre la inmigración legal y por ende, han estado en contra de la ilegal. Tal vez, antes de Trump, la diferencia entre demócratas y republicanos, al respecto, era la que había entre el diretor del aeropuerto de New York y su supervisor en la película La Terminal . El director era coherente y se tomaba su trabajo, legal, hasta sus últimas consecuencias. El supervisor era el incoherente compasivo que le decía que las normas tienen que existir “pero no tanto”.
Trump y sus partidarios son como el director del aeropuerto. Se toman en serio las leyes que demócratas y conservadores apoyan. Los controles fronterizos existen especialmente desde fines de la segunda guerra en adelante, y ningun gobierno demóctata estuvo en contra. Obama siempre los defendió y la ley que establece separar a los menores de los padres que cruzan ilegalmente la frontera fue muy bien aplicada durante el gobierno de Obana pero, claro, con la CNN y el Partido Demócrata ambos muy calladitos, por supuesto.
Trump y sus partidarios, en cambio, se toman en serio la ley –cosa insólita para muchos-. Y además reconocen con franqueza la crisis de hace décadas en la frontera con México, crisis que ahora los demócratas llaman, todos como un coro, “manufacturada” por Trump. Hace décadas que los inmigrantes latinoamericanos, especialmente de centro-américa para arriba, mueren literalmente intentando llegar al maléfico EEUU (¡pero qué tonta que es la gente, no!?) y son esclavizados por los tratantes de personas pero no, eso no es una crisis. Es fruto de la mente enloquecida de Trump…
Pero que Trump se tome en serio la ley y vea realmente el problema no quiere decir que su diagnóstico y su solución sean los adecuados. Cabría preguntarse, por qué no, qué pasaría si no hubiera Welfare State. Qué sucedería si, de vuelta, todo el que camina un metro ya adentro de los EEUU sabe que va a tener que trabajar y punto terminado. Qué sucedería si no hubiera salarios mínimos y sindicatos con poder de coacción para impedir el ingreso de extranjeros a los puestos que ellos dejan con sus huelgas. ¿Qué sucedería? Que la inmigración sería una solución, no un problema. Y si abandonaran la inútil guerra contra las drogas, el narcotráfico se acabaría ipso facto. Simplemente habría que ver qué hacer con los que viene de regiones donde pulula el terrorismo: se les pide un visado. Más no se puede. Ser ciudadana norteamericana, hija de inmigrantes palestinos legales, no garantiza que no haya una bomba de tiempo que sea ya diputada demócrata, en el centro mismo de las instituciones legislativas norteamericanas.
Trump no puede ver nada de esto –Ron Paul sí- y como es un tipo sin vueltas ha cerrado el gobierno. Y los demócratas no le van a dar el dinero para su famoso muro. Ceder, para cualquiera de los dos bandos, es una derrota política crucial. Puede ser que Trump abra el gobierno federal, pero el problema va a seguir. Puede ser que los demócratas cedan y le den los fondos para el bendito muro, pero las gentes seguirán muriendo para cruzarlo. Puede ser que Trump intente una executive order con apoyo de la corte para construirlo, pero el problema va a seguir igual. El problema es el Welfare State, el acabamiento del pacto político originario y la falta de liderazgo para revivirlo, lo cual es una mayor responsabilidad del partido Republicano, más nacionalista que classcial liberal. O sea que el problema no tiene mucha solución por ahora, como el mundo entero, en última instancia, tampoco la tiene. Pero no porque sea posible un paraiso, sino porque un mundo de personas trabajando en paz y libremente ha sido ya elminado por todos los soviets mayores o menores que habitan nuestras mentes y, por ende, este por ahora solitario planeta.
FUENTE: http://gzanotti.blogspot.com/

Legitimidad del Poder Político.

Resultado de imagen para poderpoliticoPor el Dr. Jorge Enrique Alfredo Yunes (*)
Los conmosionantes hechos que están ocurriendo en Venezuela han puesto sobre el tapete el nudo gordiano del Poder Político en sí mismo.-
Obviamente me estoy refiriendo a lo que en Derecho Político se describe como los dos grandes temas acerca del Poder y su consecuente Sustentabilidad.-
La Legitimidad de Origen define con precisión y exactitud el mecanismo utilizado, la vía por la cual un determinado Espacio Político accede al Poder junto con sus correspondientes representantes, cuyo Mandato deviene en forma legítima y soberana de su Mandante, precisamente El Pueblo, quien a través de elecciones libres y democráticas manifiesta su decisión de erigirlo como su Mandatario.-
Ahora bien, lo erige como Mandatario porque confía en que su Plan de Gobierno, seguramente manifestado con bombos y platillos durante la Campaña Electoral, es el mejor método para hacer realidad sus sueños de Ciudadano. Hasta allí la Legitimidad de Origen.-
Pero hete aquí que a poco de ocupar el sillón presidencial el primer Mandatario puede ir cayendo con el transcurso del tiempo en una suerte de Amnesia Política, quizá porque los Vahos del Poder y la angurria logren marearlo y hacerle olvidar el para que se lo votó, o quizá porque confía en que la mansedumbre, desidia o apatía de su Mandante, El Pueblo, jamás le reclamará nada, ni le pedirá rendición de cuenta alguna por sus Actos de Gobierno.-
En fin, no fue precisamente esto lo que ocurrió, y seguirá ocurriendo, en Venezuela. El pueblo finalmente se despertó de su letargo ciudadano e hizo tronar el escarmiento, intentando poner fin a esos gobiernos faraónicos que desoyeron el mandato del pueblo y gobernaron con mano dura y mezquina a espaldas de su legítimo y soberano Mandante.-
Es decir, se pone sobre el tapete la Legitimidad de Ejercicio. Se revoca ese Mandato Popular. El Pueblo recupera su dignidad ciudadana y deja de ser un rehén de su propio Mandatario.-
En particular lo celebro, porque más allá de las salvajes represiones que se cometen y las lamentables muertes ocasionadas, en un mundo donde los hechos políticos mundiales son conocidos masivamente y al instante, en donde la noticia corre como reguero de pólvora gracias a las redes sociales y a los distintos medios de comunicación masiva instalados en esta bendita gran aldea, servirán como sesuda reflexión para aquellos Mandatarios que padezcan de Amnesia Política o sufran del síndrome de Temeridad de Ejercicio.-
A modo de epílogo y como reflexión ya lo decía León Tolstoi: Antes de dar al pueblo sacerdotes, soldados, médicos y maestros, sería oportuno saber si por ventura no se está muriendo de hambre.

(*) Abogado; Dr. en Ciencias Jurídicas y Sociales; Analista Político; e-mail: estudiojuridicoyunes@gmail.com; Rosario, Provincia de Santa Fe, República Argentina.-
ENVIADO POR SU AUTOR

martes, 22 de enero de 2019

LA BONDAD DEL EMPRESARIO “EXPLOTADOR” Santos Mercado

Resultado de imagen para santos mercadoEn las escuelas públicas y en muchas privadas, a los niños se les educa con la idea de que ser empresario es cosa mala, que los empresarios son bandidos que se aprovechan del trabajo de la gente pobre, que ganan explotando al obrero, que se dan una vida de lujo y por eso no entrarán al reino de los cielos. Las mentes tiernas llegan a creer estos absurdos y crecen evitando desarrollar su pensamiento como futuros empresarios, hombres de negocios o comerciantes. Llegan a pensar que ser pobres es una virtud que les abrirá las puertas del cielo. Ese discurso es el que explica, en parte, por qué hay pocos empresarios y muchos desempleados. Todo se debe a no entender lo que es un empresario y su papel tan especial e insustituible para generar riqueza y prosperidad a un pueblo. Veamos por qué.
Aclaremos que un empresario es aquél hombre o mujer que toda su actividad se basa en respetar el Principio de Propiedad privada, es decir: no mata a nadie, no roba y no hace fraudes. Pero eso solo es un principio moral, le falta un ingrediente: busca ganancias. Si no tiene estas dos características juntas, no es un empresario. Si un fulano anda matando gente, no es un empresario, es un matón, un sicario, un delincuente; si un individuo se levanta temprano para asaltar a los transeúntes y todo el día trabaja duro para robar lo más posible, no es un empresario, es un ladrón; si se dedica a hacer fraudes, está dañando la propiedad privada, tampoco es un empresario. O bien, si solo respeta el principio de propiedad privada pero no piensa en hacer ganancias, tampoco es un empresario. 
Empresario es el que compra un costal de naranjas en 100 pesos, con la intención vender jugo y lograr 100 pesos de ganancias, no sabe si lo logrará, pero toma el riesgo.; empresario es el que diseña una bicicleta, contrata trabajadores y pone a la venta su producción con la intención de duplicar o triplicar los gastos y obtener buenas utilidades. También el que tiene mil pesos y se arriesga a prestarlos a alguien que necesita dinero y a cambio regresará el dinero junto con una ganancia. Todos ellos son empresarios porque cumplen con los dos requisitos. 
Hablemos del empresario que decide fabricar bicicletas y contrata a mil trabajadores. Su intención será vender las bicicletas al mayor precio posible. Pero, si las pone muy caras, no va a vender y su negocio fracasa; si las vende muy baratas, no obtendrá recursos para cubrir los gastos, y el negocio fracasa, tiene que calcular lo mejor posible. Tiene que conseguir a los mejores trabajadores y al menor sueldo posible. Si Lo hace de otra manera, es decir, consigue los trabajadores más flojos, irresponsables y borrachos y además les paga sueldos súper altos, el negocio va a fracasar. 
Supongamos que nuestro empresario fabricante de bicicletas no fracasa, es decir, sobrevive en este mar de competencia y empieza a ganar mucho dinero. Es que sus bicicletas son muy buenas, todos quieren tener una de esa marca. Cada cliente que adquiere una bicicleta, se va feliz, se siente más rico y próspero que antes de comprar. El empresario está haciendo felices a miles, quizás millones de personas, nadie compra para ser infeliz, ni para tener accidentes. Algunos de sus obreros lo verán con envidia, empezarán a murmurar que las grandes ganancias que obtiene el empresario es porque los está explotando. Pero el empresario a nadie le obliga a permanecer en la fábrica, ni le pone una pistola en la cabeza para que trabaje allí, es libre de buscar otro trabajo. Si no le gusta el sueldo puede renunciar y buscar otra empresa donde le paguen mejor; o bien, pide hablar con el dueño de la fábrica y decirle que él merece el doble o el triple de sueldo. El patrón valorará y quizás acceda o lo invitará a que busque otra actividad. Eso sí se vale. Lo que no se vale es que el trabajador alborote a otros para que se pongan de acuerdo y clausuren la fábrica mediante una huelga si el patrón no les da el sueldo pedido. Esas huelgas ya estarán violentando el principio de respeto a la propiedad privada, los obreros están entrando al campo del fascismo. Muchas empresas han muerto así, todos salen perdiendo. Pero, reconozcamos que, así como el empresario tiene la obligación social de pagar los menores salarios posibles, el trabajador tiene la obligación social de conseguir el sueldo más alto posible. En esta actitud contrapuesta es donde se va a dar el equilibrio en donde las dos partes deben quedar satisfechas. Así es como se forma el salario correcto.
Ahora bien, supongamos que este empresario gana un millón de dólares diarios. ¿Le está haciendo un mal a alguien? Los que le surten los insumos están contentos, muchas bocas comen gracias a esas compras; los trabajadores de su empresa están contentos, lo debo suponer puesto que siguen allí; los que han comprado las bicicletas están contentos, de otra forma, no las comprarían. 
Ahora bien, es crucial que preguntemos qué hace el empresario con tantos dólares que gana cada día. Observemos que este empresario no nació rico. Cuando estaba pobre, se comía un pollito diariamente; ahora que está millonario ¿Cuántos pollitos se come al día? ¿Acaso se come 100 pollos al día? Es imposible, si acaso, sigue comiendo un pollito diario. Pero, aunque se comiera cien pollos diarios, el granjero estaría muy contento, los que trabajan en la granja, los que hacen el alimento de los pollos, los que despluman, los que cocinan, los que le sirven, todos están contentos por los cien pollos que come diario el empresario. Otros dirán: es que se compró diez carros de lujo. Pero esos carros también los hacen los trabajadores y también comen los hijos de esos trabajadores. Luego, está beneficiando a muchos. Aún si se construyera mil palacios, estaría comprando cemento, y varilla y estaría contratando a ingenieros, arquitectos, albañiles y otros, es decir, ese empresario sigue beneficiando a miles de personas. Obvio, difícilmente hace esto nuestro empresario. Entonces, ¿qué hace con las ganancias? Lo más normal es que ponga nuevas fábricas de bicicletas, quizás en Italia, Cuba, Rusia u otros países. Sigue beneficiando a muchos. Y cuando ya no sabe qué hacer con su dinero, lo más común es que lo ponga en el banco y, aun así, sigue beneficiando a miles de personas, pues ese dinero estará disponible para gente que tenga iniciativas y ponga otros negocios. 
Con todo esto, quiero decir, que el empresario es el único agente especial de la sociedad que genera riqueza y bienestar a la gente, no porque sea su propósito sino porque así es el sistema capitalista. Mientras más gana el empresario, más se beneficia la sociedad. En otras palabras, la medida de bondad de un empresario para con la sociedad se estima por las ganancias que logra. Un empresario que solo gana para que coma él y su familia es un pobre empresario que no le reporta mayores beneficios a la sociedad. Si esto lo podemos reconocer, tendremos que llegar a la conclusión de que al empresario no hay que agredirlo, ni hostilizarlo, ni reprobar sus decisiones. Los tenemos que dejar volar y que inviertan libremente su dinero en donde mejor consideren. Que se haga millonario o supermillonario. Y mientras no veamos que está forzando a sus trabajadores con una metralleta para que trabajen allí, no podemos sostener que hay explotación, aunque muchos izquierdistas dicen lo contrario por no entender el proceso. No entender que un empresario beneficia más mientras más gane, conduce a políticas de hostigamiento, se les quiere restringir, cobrar impuestos, obligarlos a que gasten en lo que no tenían planeado y eso, a fin de cuentas, termina por perjudicar a la sociedad. Por lo tanto, podemos decir que la riqueza de una nación se mide por la cantidad de empresarios que tenga. 
ENVIADO DESDE MÉXICO POR SU AUTOR

FARSA ELECTORAL CASTRISTA. Por Luis Marín

Resultado de imagen para maquinaria electoral cubaYa está lista la maquinaria electoral con la que pretenden imponer la nueva constitución de Cuba, aprobada por la AN el 22 de diciembre, en un acto a escenificarse el 24 de febrero, día en que se conmemoran 23 años del derribo de dos avionetas de Hermanos al Rescate, en que fueron asesinados sus cuatro tripulantes civiles por la fuerza aérea castrista.
Alina Balseiro se llama la Tibisay Lucena de Cuba, presidente de la Comisión Electoral Nacional (CEN) que organiza, dirige y valida el referendo constitucional, la exposición y verificación de la lista de electores, como hace cada cinco años en las elecciones ordinarias.
El engaño comienza con la misma palabra “electoral”. Un proceso en el cual el número de candidatos es igual al número de cargos a ocupar, ¿cómo puede llamarse “elección”? ¿Entre quiénes se “elige”?
En verdad, se vota por listas cerradas confeccionadas a través de un sistema piramidal que comienza en las Asambleas de Circunscripción, donde seleccionan los primeros aspirantes, luego van pasando a las Comisiones de Candidaturas Municipal, Provincial y Nacional, cada una supervisada por la respectiva Comisión Electoral.
Las Comisiones Electorales en cada nivel les ordenan a las llamadas Organizaciones de Masas que propongan candidatos a las sucesivas legislaturas “del poder popular” que se van estructurando jerárquicamente, por votación y designación, en partes iguales, hasta llegar a la Asamblea Nacional del Poder Popular, que está en el vértice de la pirámide.
Las llamadas Organizaciones de Masas, de trabajadores, campesinos, de mujeres, de la juventud, incluso las milicias, son correas de transmisión del Partido Comunista de Cuba, el único legalmente existente y que puede postular y certificar candidatos; cualquiera que no cuente con su aval es excluido, puede ser acusado de contrarrevolucionario, procesado y encarcelado, si fuera el caso.
Los aspirantes, después de pasar por todos estos filtros, si fueran seleccionados, deberán jurar fidelidad a la revolución, a los principios y a la legalidad comunista, de manera que en ningún caso personas no afectas al régimen podrán llegar jamás a ocupar ningún cargo de, si es que todavía se puede llamar así, representación popular.
En Cuba no hay elecciones, porque no se elige a nadie, todos los candidatos son impuestos por el único gran elector que es el PCC; lo que hay son unos actos de votación en los que electores sin alternativas confirman las listas de candidatos que lo son presentados con un currículo de obsecuencia al sistema, pero sin ninguna propuesta propia, ni mucho menos un programa de gobierno u ofertas electorales que los hagan preferibles a otros.
La Asamblea Nacional del Poder Popular designa de entre sus miembros al Consejo de Estado, una especie de Presídium del Soviet Supremo, al Presidente de la República, al Consejo de Ministros y en el futuro, según la nueva constitución, al Primer Ministro.
También designa a los magistrados del Tribunal Supremo Popular quienes deben rendirle cuentas y pueden ser removidos de sus cargos en cualquier momento, por lo que no existe en Cuba, ni siquiera en la letra de la Constitución y las Leyes, el más mínimo asomo de separación, autonomía e independencia de poderes.
Con esta maquinaria es que van a imponer el texto de la nueva Constitución, en un acto que tampoco se puede llamar “referendo” ni “plebiscito”, porque votar “NO” está prohibido y hacer campaña a favor de esta opción se considera como un sabotaje, promovido por mercenarios, lo que presagia detención, procesamiento, cárcel, extrañamiento.
Pero hay algunas pequeñas dificultades: la legislación universal hace tiempo que arribó a los derechos irrenunciables, aquellos de los que las personas no pueden desprenderse ni siquiera que manifiesten su voluntad de hacerlo.
Por ejemplo, los derechos laborales son irrenunciables, de manera que un trabajador, sea médico, entrenador deportivo o lo que sea, así renuncie por contrato a un salario mínimo, horario de trabajo, tener vacaciones, prestaciones sociales, etcétera, el contrato no sería válido en estos puntos y las partes tienen que atenerse al derecho común.
Tanto más es así con los Derechos Humanos que no requieren concesión ni aceptación sino que se poseen por el sólo hecho de ser humano y seguirían vigentes aunque una supuesta constitución dijera lo contrario.
Aunque los comunistas impongan su constitución sería como papel mojado porque no se corresponde con la realidad actual de Cuba, que es plural, diversa y tremendamente controvertida, incluso a nivel espiritual, con distintas manifestaciones religiosas y múltiples expresiones culturales.
Incluso los marxistas clásicos, como Ferdinand Lassalle, consideraban que una constitución es la expresión de la suma de los factores de poder reales en una sociedad concreta históricamente determinada, sino, como diría Barack Hussein Obama II, citándolo sin mencionarlo, es solamente “un pedazo de papel”.
Lo que los comunistas se empeñan en demostrar es que el PCC es realmente en la práctica “la fuerza superior dirigente de la sociedad y del Estado” como luego han puesto en la Constitución, con lo cual están fabricando una realidad ficticia que después pretenden expresar formalmente en la norma. Pero esto es sólo un burdo sofisma para nada dialéctico: la verdad verdadera nos muestra todo lo contrario a la existencia de un partido único.
Federica Mogherini, la dirigente comunista en funciones de Alta Representante de Asuntos Exteriores y Políticas de Seguridad de la UE tendría que demostrar que la democracia de partido único que propone para Cuba es superior al pluralismo político generalmente aceptado en occidente. Si es así, ¿por qué no la tienen en Italia, ni en ningún país europeo?
A menos que ella considere que el pueblo cubano es diferente, de alguna manera que no declara explícitamente, a los llamados “pueblos civilizados” del mundo.
La democracia es liberal o no es democracia, la cuestión es saber cuánto se demorará la realidad para imponerse sobre la quimera.
Por Luis Marín- Enviado desde Venezuela

Reducción del déficit fiscal se logró gracias a la inflación

Resultado de imagen para fiscoSe conocieron los resultados fiscales del sector público nacional del año 2018. El déficit primario (es decir, antes de computar el pago de intereses de deuda) alcanzó los $339 mil millones o 2,4% del PBI. Comparado con el déficit primario de 3,8% del PBI registrado en el 2017 se trata de un progreso importante. Además, se cumplió en exceso con la meta acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que había previsto un déficit primario de $378 mil millones o 2,7% del PBI.
El logro fue destacado con entusiasmo por las autoridades económicas. Sin embargo, no se observa un sentimiento similar entre los agentes económicos. Por el contrario, subsisten dudas y desconfianza y, asociado a ello, un clima recesivo. Los factores que contribuyen al pesimismo son varios pero uno de alta relevancia gira en torno a los medios utilizados para impulsar el equilibrio de las cuentas públicas.
Para evaluar la sustentabilidad de la reducción del déficit fiscal resulta pertinente analizar los datos publicados por el Ministerio de Hacienda. Según esta fuente se observa que:
En el 2017 los ingresos públicos crecieron un 23% y el gasto primario un 22% anual.
En el 2018 el aumento en los ingresos públicos fue del 30% mientras que el gasto primario siguió creciendo al 22% anual.
En el 2017 la inflación fue de 25%, mientras que en el 2018 fue de 48% anual.
Estos datos muestran que la reducción del déficit fiscal en el 2018 se logró gracias a que la recaudación tendió a crecer al ritmo de los precios mientras que los gastos escalaron, pero por debajo de la inflación. El IVA y el impuesto al cheque reaccionaron de manera casi automática a la aceleración inflacionaria y la fuerte devaluación brindó espacio para el restablecimiento del impuesto a las exportaciones. Por el lado de los gastos, en cambio, la contención se centró en los subsidios económicos y la obra pública y en que las jubilaciones y los salarios públicos crecieron por debajo de la inflación. Esta dinámica sugiere que un factor decisivo en el ajuste fiscal fue la devaluación y su impacto inflacionario.
Para el 2019 el planteo oficial es profundizar el ajuste fiscal hasta llegar al déficit primario cero junto con la desaceleración de la inflación. Esto está plasmado tanto en el Presupuesto 2019 como en el acuerdo con el FMI. Para ello se contará con la recaudación plena (y no solo por algunos meses como ocurrió en el 2018) del impuesto a las exportaciones. Pero, como contrapartida, no hay margen para aliviar las cuentas públicas a través de la licuación de salarios públicos y jubilaciones como se hizo en el 2018. Muy por el contrario, con inflación descendente la aplicación de la movilidad jubilatoria exigirá un crecimiento del gasto previsional por encima de los precios. Dicho de otra manera, mientras que en el 2018 la aceleración inflacionaria jugó a favor de la baja del déficit fiscal, en el 2019 la desaceleración de la inflación jugará en contra.
En los últimos 60 años, la Argentina tuvo sólo 6 años con superávit fiscal que fueron entre el 2003 y el 2008. No se trata de una excepción a la sistemática indisciplina fiscal argentina sino a que la mega-devaluación del 2002 produjo una drástica licuación de salarios y jubilaciones. Salvando órdenes de magnitud, la mejora en las finanzas públicas del 2018 tiene similares características: ingresos que tienden a crecer automáticamente con la inflación y gastos del Estado que reaccionan con retardo.
Parte del escepticismo se explica porque el ajuste fiscal emula el método espurio usado en el 2003. Para pasar a una instancia superadora hay que abordar un ordenamiento integral del Estado. Esto comprende, fundamentalmente, la reforma del sistema previsional, replantear la organización del sistema tributario para reducir la presión de los impuestos ampliando la base de recaudación y la profesionalización del empleo público.
FUENTE: IDESA

La gran diatriba. Por el Dr. Jorge Enrique Alfredo Yunes (*)

Resultado de imagen para macriEn el mes de Diciembre culmina el mandato de la Administración Macri y el ciudadano deberá realizar su propio control de daños para así poder evaluar, con mínima certeza, la conveniencia de seguir apostando al elenco gobernante o bien dar su propio golpe de timón y ensayar nuevas alternativas electorales.-
No va a ser una tarea sencilla, ya que el partido gobernante no dispuso nunca de una base electoral propia, sino que las circunstancias políticas ya conocidas, le dieron finalmente el espaldarazo para que el Ingeniero ocupara el histórico y apetecible sillón de Rivadavia.-
Esta es la gran diatriba que se nos plantea. ¿Le damos una segunda oportunidad a este modelo poco creíble? ¿Volvemos al modelo anterior, con todas sus consecuencias? ¿O ensayamos una nueva postura política que nos gobierne?
Lo que está cada vez más claro es que el Justicialismo, que siempre se caracterizó por ser un Movimiento, más que un Partido Político, está realizando ingentes esfuerzos para separar las aguas y distanciarse cada vez más del Kirchnerismo, que lo tergiversó doctrinariamente y en los hechos durante doce años.-
De una u otra forma, el 2019 se presenta como un año electoral que el electorado deberá abordar con suma responsabilidad al momento de ejercitar su derecho cívico.-
Sabemos que no es bueno votar con las tripas. También sabemos que las urnas, al menos en la República Argentina, se han convertido en una verdadera caja de Pandora.-
Ahora bien, existe un común denominador. Hace treinta y cinco años que venimos ejerciendo la Democracia. No es perfecta ni mucho menos. Pero sí seguimos teniendo la posibilidad y la libertad de acertar o equivocarnos al momento de sufragar. Y eso, ese derecho inalienable, deberá mantenernos juntos, cerrando filas, para que nunca más se interrumpa en el País el sistema democrático. A partir de la República, podemos discutir todo. Sin ella, nadie nos garantiza más nada.-
"Las promesas son olvidadas por los Príncipes, nunca por el Pueblo" - MAZZINI.-

(*) Abogado; Dr. en Ciencias Jurídicas y Sociales; Analista Político; e-mail: estudiojuridicoyunes@gmail.com; Rosario, Provincia de Santa Fe, República Argentina.-

jueves, 17 de enero de 2019

Terrorismo en Colombia


Por María Celsa Rodríguez
Cuando José Aldemar Rojas Rodríguez a bordo de una camioneta de reparto atravesó la portería de la escuela de policía de Bogotá estaba decidido a hacer estallar la bomba e inmolarse con ella.

Ni los controles de seguridad lo detuvieron, aceleró para ir a parar al alojamiento de mujeres donde detonó los 80 kilos de pentolita dejando un saldo de varios muertos y mas de 60 heridos graves.

Rojas tenia la mano derecha amputada y residiría en la zona de Arauca en la frontera con Venezuela, una región dominada por el ELN y por las Farc. Allí el negocio del narcotráfico financia las operaciones guerrilleras, de los llamados disidentes.

Las amputaciones es una característica de personas que han maniobrado explosivos, por lo que cabe la posibilidad que el terrorista pertenezca a sus filas.


Resultado de imagen para bomba en bogota hoy

Justamente un informe de inteligencia militar lo identifica a Rojas Rodríguez con Moncho Kiko, un sujeto que era explosivista del ELN, por ello la perdida de su mano. Y en su historial, fue un instructor de otros militantes de la guerrilla.

En el 2012 se descubre a las FARC ingresando pentolita ecuatoriana camufladas entre encomiendas que eran enviadas a Cali y a Bogota. "Según un informe oficial, hay aproximadamente 120 sujetos que son los disidentes de las Farc que vienen operando en el departamento de Arauca.

Y ya se hablaba de que había una amenaza, que iban a atentar contra las fuerzas de seguridad.

La pentolita usada, es una mezcla de TNT y PETN, tetranitrato de pentaeritritol y son manipulados de tal manera que deben ser accionados externamente, desde un dispositivo de distancia, como un celular o un choque.

Es mas, hace poco se encontró un artefacto explosivo que pretendía atentar contra el oleoducto Caño Limón Coveñas en La Esmeralda y se lo adjudicó al ELN.

La forma de inmolarse es una características de terroristas foráneos. Quizás la docencia implementada por lo grupos yihadista en América Latina tuvo su influencia.

Lo cierto que ya el Departamento de Estado de Estados Unidos ha advertido que tanto el ELN como las Farc son las dos organizaciones que persisten en cometer la mayoría de los ataques terroristas en la región.

miércoles, 16 de enero de 2019

ANÁLISIS ECONÓMICO DE FOCUS ECONOMICS SOBRE ISRAEL (mes de enero)

Resultado de imagen para israelThe fourth quarter seems to have followed in the footsteps of the rapid domestic-demand-driven economic growth observed in the third quarter. Consumer confidence in November reached its highest level since the survey began on a broad-based improvement. In the same month, the
Composite State of the Economy Index edged higher thanks to a solid domestic economy, as the external sector dragged on growth somewhat. The index thus trended markedly above the average reading of the third quarter in October–November. Moreover, November PMI data highlighted
improved business conditions in the manufacturing sector thanks to resilient domestic-demand dynamics, which offset a drop in foreign demand. Although exports contracted in the same month, the trade deficit narrowed owing to a moderation of import growth. In the political arena, Prime Minister Benjamin Netanyahu announced snap elections on 24 December, moving the scheduled general elections forward by six months as a police investigation accusing Netanyahu of corruption
reached its climax.
The economy is expected to be buttressed by domestic forces: Private consumption should benefit from a lower tax burden and still-favorable financial conditions, while fixed investment should reap the fruits of new gas- and oil-related projects. Regional tensions remain a key downside
risk, however, clouding the outlook. FocusEconomics Consensus Forecast panelists forecast economic growth to moderate to 3.2% in 2019, which is unchanged from last month’s forecast. In 2020, our panel sees the economy expanding 3.3%.
Inflation remained at 1.2% in November for the fourth month running and at the lower end of the Central Bank’s 1.0%–3.0% target range. Robust domestic demand should underpin inflation going forward. FocusEconomics panelists expect inflation to average 1.4% in 2019 and
1.6% in 2020.
At its monetary policy meeting on 7 January, the Bank of Israel kept its interest rate at 0.25% inflation. This meeting was the first under the governorship of Amir Yaron, whose term commenced on 24 December and the Bank is expected to raise rates only gradually to entrench inflation
within the target range. FocusEconomics panelists expect the interest rate to end 2019 at 0.69% and 2020 at 1.32%.
On 4 January, the Israeli shekel (ILS) traded at 3.72 per USD, strengthening 0.2% from the same day in December. A healthy current account surplus and robust economic growth should further strengthen the currency going  forward. FocusEconomics panelists expect the shekel to end 2019 at ILS 3.70 per USD and 2020 at ILS 3.69 per USD POLITICS | Israelis gear up for early election as pressure on Netanyahu mounts
On 24 December, Prime Minister Benjamin Netanyahu called a snap election, scheduled to be held on 9 April, amid accumulating political pressure and calls for his resignation over corruption charges. Netanyahu has been under investigation for bribery, fraud and breach of trust since late 2016 and, in late
December, the Israeli police recommended his indictment for the third time this year. The final decision now rests in the hands of attorney-general, Avichai Mandelblit, who is expected to present an initial charge before the election. Israeli law, however, is unclear as to whether an indicted prime minister can remain in office. Compounding matters for Netanyahu, his government now
controls only 61 of the 120 seats in the Knesset after losing support of some junior coalition parties in recent months. Former army Chief of the General Staff Benny Gantz, who only established his
own party on 27 December, has emerged as the biggest threat to Netanyahu. However, popularity polls show that he is still trailing the incumbent prime minister by around seven percentage points. On 10 January, Gantz is scheduled to give his first speech where he is likely to outline his agenda
and policy aims. Thus far, he has remained mostly silent since registering his Hosen L’Israel (Israel Resilience) party, other than saying that he is hawkish  on security issues. Yair Lapid, the leader of the centrist Yesh Atid opposition  party, is considered the dark horse contender. 
Meanwhile, the center-left opposition alliance, the Zionist Union, dissolved in early January. The Labor party and the Hatnuah party are therefore currently set to contest the election separately: Labor are positioned to win seven to eight seats according to opinion polls, while Hatnuah could risk not even meeting the election threshold of 3.25% of the votes cast.  Nonetheless,
the leader of the Labor party, Avi Gabbay, has not ruled out joining a new Netanyahu-led government post-election. Against this backdrop, the most likely outcome seems to be another right-wing coalition government and a broad continuation of current economic policies.       
The economy is expected to grow firmly this year and the year after, aided by resilient domestic demand and robust foreign demand. However, rising inflationary pressure will likely put a lid on private consumption growth by denting purchasing power. Lingering global trade tensions remain a downside risk to Israel’s economy, while regional instability clouds the outlook. TheBoI expects GDP to grow 3.4% in 2019 and 3.5% in 2020. FocusEconomics Consensus Forecast panelists expect the economy to grow 3.2% in 2019, which is unchanged from last month’s forecast. For 2020, our panel expects 3.3% growth.
REAL SECTOR | Economic activity index edges up in November The Bank of Israel’s Composite State of the Economy Index increased 0.32% over the prior month in November, up from an upwardly revised 0.30% in October (previously reported: +0.26% month-on-month). The print was driven by a pick-up in imports of consumer goods and manufacturing inputs. Lagging
retail trade revenue and services revenue data for October also supported the expansion in the headline figure. On the other hand, the overall acceleration was held back by declines in goods exports and the job vacancy rate in November.
On a year-on-year basis, growth in the index was stable at October’s revised 3.2% in November 
REAL SECTOR | Business conditions continue to improve in November amid resilient local demand
In November, the Purchasing Managers’ Index (PMI), produced by Bank Hapoalim and the Israeli Purchasing & Logistics Managers Association (IPLMA) rose to 53.7 in November from 52.7 in October. As a result, the index moves further north of the crucial 50-point mark that separates expansion from contraction in the manufacturing sector. The headline reflected stronger domestic demand offsetting a drop in foreign demand; a significant acceleration in output growth; stronger job creation; and a reduction in the stocks of finished goods.  FocusEconomics Consensus Forecast participants expect fixed investment to increase 4.8% in 2019, unchanged from last month’s forecast. For 2020, the panelists expect fixed investment to expand 4.3%.
OUTLOOK | Consumer sentiment reaches highest level in survey history in November
Although remaining entrenched in negative territory, Israeli consumer confidence improved markedly in November. Sentiment among consumers increased from minus 9.2 in October to minus 5.7 in November, this marked the best result in the survey’s history. The rise came on the back of a broad-
based improvement in underlying components: Consumers were more optimistic about their ability to save money, the state of the labor market, and both their own and the country’s general economic situations. Meanwhile, business sentiment was stable at October’s 22.6 in November.
FocusEconomics Consensus Forecast panelists expect private consumption to grow 3.5% in 2019, which is down 0.3 percentage points from last month’s forecast. Our panel expects private consumption to grow 3.4% in 2020. 
MONETARY SECTOR | Inflation remains within the Central Bank’s target range in November
Consumer prices fell 0.3% over the previous month in November, contrasting October’s 0.3% increase. The price decrease was driven by lower prices for all but two subcategories. Fresh vegetables and clothing prices increased but the affects were negated by cheaper prices elsewhere.
Inflation was stable at 1.2% in November, remaining within the Bank of Israel’s 1.0%–3.0% target range for the sixth consecutive month. Annual average inflation edged up from 0.7% in October to 0.8% in November.  Lastly, core inflation—which excludes volatile energy prices—was also stable
at October’s 1.0% in November. The BoI expects inflation to average 1.3% in 2019 and 1.8% in 2020. FocusEconomics Consensus Forecast panelists expect inflation to average 1.4% in 2019, which is down 0.1 percentage points from last month’s forecast. 2020, our panelists expect inflation to average 1.6%.
MONETARY SECTOR | Bank of Israel stands pat in January At the first Monetary Committee meeting under the governorship of Amir Yaron on 7 January, the Bank of Israel held fire and kept the policy rate at 0.25% after it had raised the interest rate by 15 basis points in November. The
decision was in line with market expectations and was taken on the grounds of stabilizing inflation near the lower bound of the Bank’s target range amid a moderating, but nonetheless more sustainable, pace of economic growth and heightened global economic risk stemming from factors such as trade
protectionism. 
The Bank noted that inflation has been stabilizing near the lower bound of the 1.0%–3.0% target range, and expects the rate to remain steady in the months ahead before picking up pace. Committee members anticipate the inflation rate returning towards the midpoint of the inflation target due to “continued wage increases” as well as “the economy being around full employment”. The
unemployment rate stood at 4.1% at the end of November, thus remaining near a multi-year low.  Subsequently, continued robust domestic demand—driven by private consumption, fueled by the tight labor market—should buttress economic activity “at a pace […] around the long-term path”, according to the Committee. Moreover, data on job vacancies and wages “support the assessment that the economy is around full employment, thus creating a supply constraint”. While
low unemployment bodes well for continued private consumption growth, it could prove to be a bottleneck for further growth in output as companies find it increasingly difficult to hire qualified staff.  Meanwhile, the external environment appears to be increasingly fragile as  global growth momentum moderates amid heightening geopolitical risks, chiefly stemming from the trade spat between the world’s two largest economies. According to the Committee, such downside risks “are trickling down to the business activity of leading corporations”. Although hinting at possible future rate hikes, the Bank struck a slightly more dovish tone in its press release. Summarizing this position, the Committee assessed “that the rising path of the interest rate in the future will be gradual
and cautious, in a manner that supports a process at the end of which inflation will stabilize around the midpoint of the target range, and that supports economic activity.” The next Monetary Committee meeting is scheduled for 25 February. FocusEconomics Consensus Forecast panelists currently seeing the interest rate ending 2019 at 0.69%. For 2020, our panelists see the interest rate
ending the year at 1.32%.
EXTERNAL SECTOR | Trade deficit narrows despite steep drop in exports In November, exports contracted 6.7% year-on-year in USD terms, swinging from an upwardly revised 9.9% expansion in October (previously reported: +8.3% year-on-year). The drop in exports came on a broad-based deterioration as attested to by the trend data for September–November. The trend data
showed a decrease in exports of high technology; medium-low technology; and low technology goods. High technology exports dropped due to less foreign demand for electronic components and boards while medium-low technology exports suffered from reduced overseas demand for basic metals. On the other hand, medium-high technology goods exports increased, in part thanks to the motor vehicles industry. Growth in imports, meanwhile, decelerated from a 21.3% increase in October to a 13.6% expansion in November in USD terms. Trend data showed that import growth in September–November was supported by an increase in demand for raw materials, investment goods, and consumer goods As a result, the trade deficit narrowed from USD 2.9 billion in October in to
USD 1.9 billion in November. This is, however, up from the USD 759 million shortfall in November 2017. The 12-month rolling trade deficit widened from USD 23.9 billion in October to USD 25.0 billion in November. FocusEconomics Consensus Forecast panelists expect exports to grow by
5.6% in 2019 and imports by 5.6%. Our panel expects a merchandise trade deficit of USD 15.2 billion in 2019. For 2020, our panel expects exports to expand by 7.1%, imports by 5.6% and the merchandise trade deficit to narrow to USD 15.1 billion.
FOCUS.
POR FOCUS ECONOMICS: https://www.focus-economics.com/ DESDE BARCELONA-ESPAÑA

ARCHIVOS DE TEMAS DEL BLOG

Buscar articulos