jueves, 31 de diciembre de 2015

Lo que Cristina se llevó por Iván Carrino

ImageA pocas horas de su final, 2015 será recordado como el año en que se terminó el kirchnerismo. A la luz de los paupérrimos resultados económicos y sociales de la “gestión K”, la fecha es para festejar.
Frente a cada evento económico, el intervencionismo utiliza la misma receta: aumentar el gasto público y regular la economía. Esta receta es la que aplicaron tanto Néstor y Cristina Kirchner durante sus tres períodos de gobierno.
El incremento del gasto fue una constante, promediando un 28,8% anual desde 2003 hasta la actualidad. La regulación, omnipresente, comenzando por el congelamiento de tarifas de servicios públicos, los primeros “acuerdos de precios”, y culminando con el nefasto cepo cambiario y la revitalización de una obsoleta e inservible “ley de abastecimiento”.
Como muchos han notado, la estrategia intervencionista, que se enmarca en el más amplio espectro del populismo, tiene efectos que, en el corto plazo, aparentan ser positivos, pero que solo siembran las semillas de su propia destrucción.
Rudi Dornbusch y Sebastián Edwards segmentaron el populismo en 4 etapas, la primera de las cuales muestra una suba del PBI, conjuntamente con una caída del desempleo y aumento de los salarios reales, pero que inevitablemente termina en la cuarta, donde a un nuevo gobierno no le queda más alternativa que llevar a cabo un ajuste “ortodoxo”.
Por este motivo es que muchos entienden que el gobierno de Néstor Kirchner fue bueno mientras que el de Cristina se desvió de la senda. Sn embargo, en esencia, no hubo diferencias entre ambos a excepción del paso del tiempo.
Así, a Cristina Fernández le tocó enfrentar las etapas 2 y 3, en donde el expansionismo fiscal y las regulaciones comienzan a mostrar sus efectos negativos. Principalmente, una inflación en alza y desincentivos para invertir y producir.
A partir de 2011, el “modelo K” mostró su total agotamiento. Junto con el crecimiento del gasto, explotó el déficit fiscal, que se multiplicó por 7, acumulando unos $ 880.000 millones en los últimos 4 años. Debido a que este agujero se financió con la emisión de billetes, la inflación acumulada en el período fue de 160%.
Ahora para evitar que semejante destrucción monetaria se refleje en el precio de las divisas extranjeras, el gobierno lanzó el control de cambios, que no sólo no evitó la devaluación, sino que destruyó a las exportaciones y deprimió aún más los incentivos para que llegue la inversión extranjera.
Por último, sumado a los controles de precios, el control del dólar y un nuevo default de la deuda pública, se profundizaron las trabas burocráticas para importar, lo que en una economía que compra en el extranjero el 80% de los insumos de la producción, contribuyó a paralizar la actividad económica.
Esta mezcla de megaexpansionismo fiscal y monetario con control de la economía dio lugar a la estanflación en la que nos encontramos hace ya cuatro años. A pesar de los cantos de sirena que anuncian que el estado tiene que incentivar la demanda agregada para que crezca la economía, nada de eso sucedió en nuestro caso.
Y es aquí donde aparecen las consecuencias más lamentables del inevitable agotamiento del modelo económico kirchnerista.
En primer lugar, la pobreza. A pesar de lo mucho que se decía defender a los más desprotegidos, durante el segundo mandato de CFK, la pobreza no solo no disminuyó, sino que creció en 2,1 millones de personas, pasando del 24,7% en 2011 al 28,7% en 2014 según las estadísticas de la Universidad Católica Argentina.
Por otro lado, el PBI per cápita, una medida internacional de la riqueza promedio de los habitantes de un país. Es que una vez eliminado el cepo cambiario y liberado el precio del dólar, quedó claro que el más representativo siempre fue el dólar paralelo y no el oficial.
Así, si calculáramos la evolución del PBI per cápita de los argentinos al dólar blue, arribamos a una conclusión asombrosa: durante el segundo mandato de CFK, la riqueza se redujo en un 30%, pasando de USD 12.900 en 2011 a USD 9.000 en el estimado para 2015.
A la luz de los datos, podemos apreciar lo que la última etapa del modelo k se llevó de la economía nacional: en concreto, la posibilidad de ser un país mucho más rico y soñar con una mejor calidad de vida para todos.
El desafío y el deseo para este 2016 que está por comenzar es, entonces, aprender la lección del pasado y animarse a terminar definitivamente con este populismo económico que nos ha empobrecido.
Un saludo y le deseo un feliz año, Iván
Publicado en Inversor Global- Newsletter semanal- enviado por mail

El Merval se agranda y la Bolsa ​ rinde

Image0:20 | El Merval se agranda
El pasado 30 de noviembre, te expliqué la diferencia entre la Bolsa de Buenos Aires y el Merval. Recuerdo haberte explicado que entre los índices bursátiles publicados en nuestro país, se encuentra el índice Merval, que está considerado como el índice más difundido e importante del mercado accionario local.
El índice Merval está compuesto por una cantidad específica de empresas (hoy son 10) que cotizan sus acciones en el Mercado de Valores y su composición se analiza y, muchas veces cambia, cada tres meses.
Las empresas que componen el índice Merval son las consideradas acciones líderes y cada una de ellas posee un “peso” calculado periódicamente que indica, entre otros temas, si la acción debe ser retirada del índice o permanecer en él.
Esta semana, las autoridades bursátiles informaron que el Merval sufrirá un cambio de las empresas que lo componen y serán añadidos dos nuevos nombres: Edenor y Transener, ambas empresas de Pampa Energía. Ambas energéticas ya habían estado en el índice pero, por no cumplir con los volúmenes de operaciones mínimas necesarias en un mes, fueron removidos.
Pero al incluir dos nuevas empresas, las existentes sufrirán cambios en el peso que tienen sobre el índice. A continuación, te ofrezco un listado de las acciones que cotizan en el índice Merval y qué “peso” o participación poseen cada una de ellas antes y después de estos cambios

​1:20 | La Bolsa de Buenos Aires, la más rentable del mundo
Argentina, en algún ranking bueno debía liderar y esta semana finalmente se dio.
La Bolsa de Buenos Aires culmina el año como la más rentable del mundo. Si, no leíste mal. Si te quejás por tus retornos, imagínate cómo deben estar en otros países donde las acciones, en conjunto, perdieron valor.
Con un retorno del 34,98%, la plaza porteña terminó en la cima de una lista de 74 países donde Colombia, con pérdidas del 13%, cerró el año en último lugar. Entre las principales plazas bursátiles del mundo, la Bolsa de Nueva York (el NYSE) prácticamente no sufrió modificaciones y ubicó el puesto 47 con una leve suba del 0,51%. Las acciones que cotizan en la Bolsa de Londres, se ubicaron en el puesto 51 con pérdidas de 0,46% y las japonesas avanzaron un 15,25% tomando el puesto 11.
Es verdad, este análisis no toma en consideración las respectivas depreciaciones y apreciaciones que sufrieron las monedas con respecto al dólar, pero ofrecen un claro panorama del comportamiento de las diferentes plazas bursátiles mundiales.

2:35 | Las acciones argentinas más jugosas fueron…
…del Panel General, es decir del grueso de las acciones que cotizan en la Bolsa de Buenos Aires, la constructora Caputo (CAPU) quien ofreció retornos del 480%. Si compraste Caputo durante la primera semana de enero a AR$ 3,34 y la vendiste ayer, tuviste un año más que auspicioso. Otras acciones fueronAgrometal (AGRO, +312%) y Autopistas del Sol (AUSO, + 224%).
Entre las acciones líderes del Panel Merval, sobresalieron Pampa Energía(PAMP, +179%), Grupo Financiero Galicia (GGAL, +99%) y Sociedad Comercial del Plata (COME, +87%).
Espero que hayas invertido, a tiempo, en alguna de ellas.
3:01 | Holdouts v. Argentina
Empieza un nuevo año y Argentina tiene los mismos problemas con sus acreedores internacionales. Cambiamos de gobierno pero los holdouts aún desconfían de nuestro país y no aflojan en su afán de cobrar deudas pendientes.
Para entender mejor lo que quiero explicarte, antes te ofrezco un breve resumen que detalla las deudas que Argentina tiene con sus acreedores.
Existen dos claros grupos de holdouts. El primero está formado por 51 demandas colectivas que suman US$ 7.140 millones más intereses y el segundo está compuesto por una cantidad desconocida de demandas pero se sabe que suman US$ 18.000 más intereses.
El gráfico adjunto muestra los principales acreedores argentinos incluidos en el primer grupo que son los que han tenido éxito litigando contra nuestro país yactualmente están causando el default que nos impide endeudarnos en dólares y recibir inversiones extranjeras.

Argentina comenzará el año intentando negociar con el núcleo duro de estas 51 demandas, también conocidos como los “fondos buitre”. Estos fondos ya han expresado su escepticismo hacia las intenciones que tiene el nuevo gobierno, ya que Argentina está intentando obtener un préstamo sindicado de bancos internacionales por US$ 6.000 millones.
Según los fondos, y yo coincido con ellos, cualquier ayuda financiera en dólares proveniente del exterior se puede considerar como “deuda externa” y alcanzada por el fallo del Juez Federal Thomas Griesa. Es decir, hasta que la República Argentina no llegue a un acuerdo con sus acreedores, el Juez Griesa no levantará el “embargo” que hay a toda transferencia financiera en la moneda norteamericana que beneficie al país, incluyendo cualquier ayuda financiera de bancos internacionales.
Me atrevo a asegurarte que tenemos un equipo económico muy capaz y formado que se encuentra analizando con estos bancos internacionalescualquier ingeniería financiera para evitar el fallo del juez y así obtener la ayuda financiera.
Pero existe un problema: es altamente recomendable estar bien parado con losholdouts y estos ya han mostrado su descontento hacia la intención que tiene Argentina de recibir el préstamo sindicado.
Pero esto mismo recuerdo la primera nota que escribí cuando Inversor Global lanzó M5M: el primer paso que debe dar Mauricio Macri y su gobierno es llegar a un acuerdo con los holdouts. Creo que hoy, Argentina no está más cerca que hace un mes de ponerle fin a su batalla internacional sus acreedores.
Mercado en Cinco Minutos- newsletter diario - enviado por mail

El mercado en piloto automático

0:20 | Últimas operaciones del año
La Bolsa de Buenos Aires está en piloto automático donde los operadores ya empezaron a hacer las valijas y han puesto sus últimas órdenes de compra y venta del año.
ImageImageAyer, el índice Merval operó con una leve baja del 0,13% en un día que comenzó con fuertes alzas en todas las acciones. Las energéticas Pampa Energía, YPF, Petrobras, Petrobras Argentina, Edenor y Transener, todas operaron en baja decepcionando a sus accionistas. Sin embargo, el sector financiero tuvo mejor suerte donde las acciones más representativas, Banco Francés, Banco Macro y Grupo Financiero Galicia, operaron en alza.
Mañana te voy a contar por qué el índice Merval sufrirá modificaciones a partir del 4 de enero y qué dos empresas serán ahora consideradas como acciones líderes tras ser “invitadas” a formar parte del principal índice bursátil argentino.
1:20 | El bono para importadores, sin éxito
ImageComo te adelanté el jueves pasado, después de reclamar por casi dos años, las empresas que importan productos y servicios a nuestro país, recibirán los tan necesitados dólares para pagar a sus proveedores en el exterior.
Con la llegada del cepo cambiario en 2011 y con la escases de dólares en las reservas del Banco Central (BCRA), muchos proveedores argentinos tuvieron problemas para pagar por los productos comprados en el exterior e importados a nuestro país porque el Gobierno no les proveía de divisas para cancelar cuentas pendientes.
Ayer, finalmente, el gobierno suscribió US$ 1.200 millones de los US$ 5.000 millones que esperaba colocar. Parece ser que solo el 20% de los importadores optaron por suscribir al título público ofrecido por el gobierno y el resto deberáaceptar un cronograma de pagos dispuesto por el Banco Central, quien entregará las divisas físicas a lo largo del 2016.
Para pagar a los importadores, el Gobierno emitió el “Bonar 16” que puede ser adquirido en pesos y amortiza a partir del 29 de mayo de 2016, en ocho cuotas iguales y consecutivas del 12,50% cada una. Es decir, los importadores recibirán dólares cada vez que el Bonar 16 amortice hasta diciembre de 2016, cuando el bono caduque.
El Bonar 16 devengará una tasa de interés del 6% nominal anual, y los intereses serán pagaderos mensualmente junto con el capital, los 29 de cada mes a partir del 29 mayo de 2016.
De esta manera, el gobierno de Mauricio Macri pone fin a una larga disputa con empresarios argentinos que comenzó a principios de 2014.
2:35 | Despegar.com sale a la bolsa en 2016
Si sos lector de M5M, recordarás que en reiteradas ocasiones te hablé sobre empresas argentinas que solo cotizan en Wall Street. Estas empresas, aunque radicadas en nuestro país, poseen la gran mayoría de sus ventas en el exterior ofreciendo así características más apropiadas para una plaza bursátil como la neoyorquina y no la porteña.
MercadoLibre, Globant y Arcos Dorados, buscaron un mercado de capitales en sintonía con su facturación diversificada, atrayendo a una base de inversores más diversificada que la local.
MercadoLibre, por ejemplo, tiene el 64% de sus ventas en Brasil, México y Venezuela mientras el 25% son argentinas. También está Arcos Dorados, el mayor franquiciante de McDonald’s del mundo, que aún siendo una empresa argentina basada en Vicente López, tan solo el 15% de sus ventas provienen de nuestro país. Lo mismo ocurre con Globant, empresa de soluciones tecnológicas, que posee más del 90% de sus ventas fuera de Argentina. Con tan bajo porcentaje de sus ventas originadas localmente, estas empresas buscan un mercado bursátil más en tono con las características de su negocio.
Ayer, el matutino La Nación, publicó una entrevista al CEO de Despegar.com, Roberto Souviron, quien expresó el interés de la empresa de cotizar el 10% del paquete accionario en Wall Street a finales de 2016. Despegar.com, empresa líder en la venta online de paquetes turísticos, factura US$ 4.000 millones por año y está presente en 21 países, incluyendo Argentina, Estados Unidos y España.
Souviron dijo que “el IPO no es un fin en sí mismo, sino un paso más en el desarrollo de la empresa”, insinuando que utilizarán los fondos recaudados para continuar con el crecimiento regional donde existe un gran potencial.
Buena noticia para Despegar.com.
3:15 | Invertí en Lego, y no digo acciones
Te podrás imaginar la sorpresa que un padre de 44 años, ahora con dos hijos, se llevó cuando fue a comprar en eBay, el sitio de subastas online, un set de Lego de Star Wars para uno de sus hijos. Esta persona es fanática de Lego y aún continúa armando modelos con sus hijos cada oportunidad que tiene. Desde su niñez, Lego ha formado parte de su vida y recuerda cada uno de los sets que le regalaron cuando era tan solo un niño.
Mientras buscaba el Lego del “Halcón Milenario” (los fanáticos de Star Wars saben de qué hablo), se cruzó con un set de 1983 cuyo valor superaba los US$ 5.899.
¡Un Lego de Star Wars del Halcón Milenario por casi US$ 6.000!
Y empezó a averiguar.
Parece ser que existe un mercado secundario de Legos donde fanáticos de los bloques conectables fabricados por esta empresa danesa, acuden a comprar sets discontinuados para usarlos o como inversión. El set del “Halcón Milenario” de Star Wars de 1983 originalmente costó US$ 120 y se mantuvo en caja cerrada si abrir durante 30 años. ¡Hoy, este set multiplicó su valor 48 veces!
Esta persona recordó que en 1983 teñía 12 años y sus padres le regalaron ese mismo set, o uno similar, cuando vivía en España después de ver “El Retorno del Jedi” doblada a un español muy horrible. Como inversor que busca oportunidades en cada esquina, ahora ve que los sets de Legos, usados u originales, rinden más que muchas de las acciones que recomienda en M5M todos los días.
Si tenés algún Lego usado sin necesidad que esté en condiciones óptimas, el sitio BrickPicker.com te dice su valor actual. Sitios como eBay te ofrecen la oportunidad de buscar compradores, aún estando en otros países.
Quien sabe, tal vez el Lego que Papá Noel le trajo a tu hijo, pronto te de ganancias. Después deberás explicarle qué pasó con su nuevo juguete.
Mercado en cinco minutos - Nwsletter diario-enviado por mail

miércoles, 30 de diciembre de 2015

La mayor mentira financiera de la era K​​​ por Sebastián Maril

El gobierno de la administración Kirchner, utilizó una artimaña legal para no pagar a un pequeño grupo de acreedores, conocidos actualmente como “holdouts”, quienes optaron en 2005 y en 2010 por no aceptar los términos y condiciones de la reestructuración de la deuda soberana argentina.
ImageEl pasado 31 de diciembre de 2014, vencía la cláusula RUFO en medio de una controversia financiera que impactó la economía argentina hasta el día de la fecha. Tal vez, esta cláusula sea la mayor mentira que el anterior gobierno haya dicho a todos los que formamos parte del sector financiero.
“La RUFO” (Rights Upon Future Offerrings) fue el motivo por el cual la República Argentina entró en default en junio de 2014 al no pagar a sus acreedores US$ 1.330 millones en concepto de pagos atrasados por bonos que no ingresaron a los canjes de deuda de 2005 y 2010.
Para entender mejor el significado de esta cláusula, hay que remontarse a la reestructuración de la deuda soberana que Argentina llevó a cabo en el año 2005 y posteriormente en 2010. Es ambas ocasiones, nuestro país ofreció a sus acreedores un canje de bonos nuevos por bonos “defaulteados” para poder así reestructurar exitosamente US$ 90.000 millones de deuda externa.
El 92,7% de los bonistas aceptaron los términos y condiciones ofrecidos por nuestro país, culminado así un largo y doloroso período económico que había comenzado con la crisis de 2001.
Estos términos y condiciones incluían una cláusula que fue añadida a los contratos para proteger al 92,7% de los bonistas que aceptaron la reestructuración, ante los avances de un pequeño y desconocido grupo de acreedores que optaron por no aceptar los canjes.
La RUFO obligaba a la República Argentina a compensar al 92,7% si el país en algún momento antes del 31 de diciembre de 2014, ofrecía mejores términos y condiciones al 7% que no aceptó los canjes de deuda.
Este 7% es conocido actualmente como los“holdouts”.
En 2012, el Juez Federal Thomas Griesa falló a favor de este grupo obligando a nuestro país a compensar a los holdouts bajo mejores condiciones que las ofrecidas al 92,7%. Dos años más tarde, tras un largo recorrido por las cortes norteamericanas, el caso llegó a la Corte Suprema de los Estados Unidos quien optó por no tratar el caso argentino, confirmando así el fallo del juez Griesa.
El gobierno de la administración Kirchner, utilizó la cláusula RUFO como pretexto para no pagar a este grupo de acreedores, también conocidos como “buitres”, diciendo que, si el país negociaba y pagaba al 7% lo que el Juez Griesa decía, el 92,7% pediría la activación de la cláusula, generando así nuevas demandas por US$ 500.000 millones.
Todo mentira.
El 1 de enero de 2015, con la RUFO ya vencida, el mundo financiero esperaba ansiosamente que Argentina se sentara con sus acreedores para pagarles y así salir del default. Pero muchos nunca creímos que esto era cierto ya que el 92,7% no teñía intenciones de aplicar la cláusula y solo deseaba que nuestro país normalizara su situación ante los mercados de capitales internacionales.
Desde junio de 2014, tras el fallo de la Corte Suprema, el ex ministro de Economía de la República Argentina, Axel Kicillof, en reiteradas ocasiones hizo referencia a la RUFO para justificar el default argentina en defensa de los intereses del país.
Hoy, sabemos que esta mentira nos ha costado cerca de US$ 10.000 millones adicionales y el actual gobierno pronto deberá negociar con los holdouts un programa de pagos para finalmente salir del default.
Esta semana se cumple el un año del vencimiento de la mayor mentira que el gobierno anterior jamás haya dicho al sector financiero. La semana que viene, el nuevo gobierno comenzará a emendar los problemas que esta mentira causó a la economía argentina.
Un saludo, Sebastián
Publicado en Inversor Global- Newsletter semanal - enviado por mail

El viejo Apotegma Anarquista

Por el Dr. Aníbal Hardy
Durante este convulsionado 2015, tras un simple análisis a mis contemporáneos gobernantes, descubrí que no existieron en muchos de ellos la tarea noble, basada en la buena doctrina, el coraje y la generosidad, por lo que se puede afirmar que en la Argentina actual, al menos en parte, las buenas ideas han desaparecido. Con la nueva administración nacional esperemos que desaparezca la costumbre arraigada de los esfuerzos combinados de una clase política acomodaticia, ayudada sobre todo por una gran mayoría de argentinos muy necesitados, (dos tercios), algunos incautos y otros avivados, gustosamente abrazados por una clase dirigente, que solo busca continuar en el poder. Moraleja: "Papá gobierno sólo sobrevive con hijos incapaces y cuanto más incapaz es el hijo más gasta para mantenerlo… "
Cuando desde el kirchnerismo hablan de “profundizar el modelo”, la otra parte minoritaria de argentinos (un tercio), que trabaja honestamente desde el llano y paga religiosamente sus impuestos, les vienen a la memoria los nombres del sentenciado Jaime, Pedraza, la Barrick Gold , la British Petrolium y otras transnacionales, los barones del conurbano y algunos gobernadores. De seguir llevándose a cabo esta mentada profundización, hubiera significado la entrega definitiva, el remate final de la poca autonomía estratégica que le queda a nuestro país. Con el feliz advenimiento de la democracia, se dijo que con ella se comía, se educaba, se curaba; pero se omitió incluir que en realidad se podía robar, asesinar y destrozar al país.
La verdadera profundización se basaba en los negociados, robos y enriquecimiento ilícitos. Se sustraía para las diferentes coronas, nacional, provincial, municipal e incluso las propias, y esa planificación sistemática, era usada para seguir en el poder. Noles sirvió.
Pese al cambio, mientras tanto para el pueblo, sigue vigente la Ley de Entidades Financieras, norma basal para el vaciamiento del país, impuesta durante la dictadura militar. Paga más impuestos un ocupa de Villa Soldati al comprar un litro de leche, que un especulador que mueve capitales millonarios. La minería a cielo abierto casi no aporta al fisco y exporta bajo simple declaración jurada. Al juego, lo tratan como si la timba fuera una actividad de caridad. Los distraídos integrantes de las Fuerzas Armadas que juraron por la bandera, que estaban dispuestos a defenderla en caso que un ejército enemigo o una ideología foránea (Chavismo) intentara cruzar la frontera, hasta hoy solo se cuidan de no perder sus pensiones de retiro.
Los grandes partidos políticos son verdaderos envoltorios de una logia. La traición a los ideales políticos ya no es castigada por ningún Tribunal de Honor: funcionarios “todo terreno” ocupan cargos en distintos gobiernos, sin importarle el color político. Ciudadanos que no se sienten responsables de los fracasos del gobierno que han votado. Se robaron millones a jubilados para darles una dádiva miserable y un mal servicio hospitalario. No hay familia, célula de la sociedad, ni justicia independiente y menos educación. En síntesis: muchos ciudadanos convertidos en felpudos humanos que tratan de reelegir a sus propios déspotas.
Para revertir esta situación, entre todos deberíamos sustentar la vida pública sobre valores morales firmes, reafirmar el cumplimiento de la ley y no legitimar esta velada anarquía, como con los focos de resistencia abierta que realizan desde el Congreso de la Nación para trabar y/o derrocar al nuevo gobierno que como efecto dominó se esparce por todo el país. Urge Implementar una cultura del trabajo y no seguir cultivando la cultura de la dádiva y del clientelismo. Tener una política educativa y socio económica que revierta la pobreza creciente, y no calmar el hambre con la distribución de planes sociales, apresurar la integración nacional.
Extirpemos el viejo apotegma anarquista: “Todo gobierno, no es sino la organización de la clase privilegiada que oprime al pueblo con las fuerzas del pueblo mismo y que éste, nombrando diputados, delega en ellos la conquista y la defensa de sus derechos..." Todavía no desapareció el coraje cívico que se necesita para luchar por la Patria, no todo está perdido, ni todos los honestos están escondidos en sus casas. Feliz Año Nuevo
ABOGADO - DESDE FORMOSA
Enviado por su autor.

martes, 29 de diciembre de 2015

Ecuador Una sociedad civil víctima de acoso y hostigamiento – Por María Celsa Rodríguez

Foto del perfil de María Celsa Rodríguez (tú)

LOS INVITO A LEER MI ARTÍCULO
http://www.hacer.org/latam/ecuador-una-sociedad-civil-victima-de-acoso-y-hostigamiento-por-maria-celsa-rodriguez/

Últimos cuatro días del año

Image0:20 | Acciones argentinas en Wall Street
Si sos lector de M5M, sabrás que muchas veces te he contado sobre las acciones de las empresas argentinas que cotizan en la plaza neoyorquina. Cotizar en Nueva York, la plaza bursátil más importante del mundo, ofrece un mayor ymejor acceso a importantes inversores, quita volatilidad al no estar expuesto solo a Argentina y garantiza mayor liquidez para operar.
Hoy, como el jueves no hubo operaciones bursátiles en Buenos Aires, te cuento cómo operaron los llamados ADR (American Depository Receipts) de las 13 empresas argentinas que cotizan tanto en Buenos Aires como también en Nueva York.

También quiero recordarte que existen otras empresas radicadas en nuestro paíspero que no cotizan en la plaza bursátil porteña y solo lo hacen en Wall Street porque poseen la mayoría de sus ventas fuera de la Argentina.
Este es el caso de MercadoLibre que, por ejemplo, el 64% de sus ventas se originan en Brasil, México y Venezuela mientras el 25% son argentinas. También está Arcos Dorados, el mayor franquiciante de McDonald’s del mundo, que aún siendo una empresa argentina basada en Vicente López, tan solo el 15% de sus ventas provienen de nuestro país.
Lo mismo ocurre con Globant, empresa de soluciones tecnológicas, que posee más del 90% de sus ventas fuera de Argentina. Con tan bajo porcentaje de sus ventas originadas localmente, estas empresas buscan un mercado bursátil más en tono con las características de su negocio.
Por último, te cuento que el Grupo Clarín cotiza en Buenos Aires y también lo hace en Londres, pero no lo hace en Nueva York.
1:20 | Apple, víctima de su propio éxito
¿Qué te puedo decir sobre Apple que no sepas?
La empresa que dio a luz a los mayores avances tecnológicos de los últimos tiempos, está siendo víctima de su propio éxito.
Desde la presentación al mercado del iPod en 2001, el iPhone en 2007, el iPad en 2010 y más recientemente el AppleWatch en 2015, la empresa con base en la ciudad de Cupertino, California, ha enamorado al mundo con su productos, considerados como los más avanzados tecnológicamente.
Sus balances, han batido las expectativas de los inversores, superando trimestre tras trimestre el nivel de ventas y ganancias netas. Pero Apple, comienza a flaquear en el ámbito bursátil ya que existen temores que la empresa se esté quedando sin lugar para innovar.
Gran error, señores. Nunca duden de la capacidad innovadora de aquellos que forman parte la familia Apple.
Las acciones de Apple han caído un 22,6% desde que alcanzaron su punto máximo histórico el pasado mes de febrero, por temores relacionados estrictamente con la nueva línea de productos que pueda ofrecer la empresa. Hoy, Apple cotiza cerca de su punto mínimo anual de US$ 108 por accióncon una tendencia negativa que ya roza los soportes técnicos.
Pero permitime que te cuente algo.
Apple tiene mucho más para ofrecer y seguirá revolucionando el mercado tecnológico pero su enfoque será otro. Ya han quedado atrás los días de presentar nuevos dispositivos cada año porque Apple ha culminado, o está a punto de hacerlo, su “ecosistema” de productos y servicios. Esto es, toda necesidad de música, películas, libros, entretenimiento, salud, hogar y movilidad que posee un ser humano, pasa por la palma de la mano y está interconectado con los dispositivos creados por Apple.
Adicionalmente, la empresa está desarrollando un sistema para las llamadas “casas inteligentes”, quiere ser el proveedor líder de soluciones para el mundo de la medicina y revolucionar las aulas, comenzando por Estados Unidos. Finamente, se habla que Apple está incursionando el sector automotor y planea introducir su primer automóvil en el año 2020.
La empresa de Cupertino seguirá ofreciendo y desarrollando sus productos estelares. Este año lazará el iPhone 7, una nueva versión del AppleWatch y actualizaciones de su línea de computadoras y dispositivos móviles.
Apple se está reinventando y el mercado no lo entiende o teme que fracase en su intento. Esto no sucederá y sus acciones lo mostrarán. Pero para esto, habrá que esperar.
2:35 | Un año sin la cláusula RUFO
El 31 de diciembre de 2014, venció la cláusula RUFO, tal vez la mayor mentira que el anterior gobierno haya dicho a todos los que formamos parte del sector financiero.
La cláusula RUFO (Rights Upon Future Offerrings) fue el motivo por el cual nos dijeron que la República Argentina entró en default en junio de 2014, al no pagar a sus acreedores US$ 1.330 millones.
El gobierno de la administración Kirchner, utilizó la cláusula RUFO como pretexto para no pagar a un grupo de acreedores, conocidos como “buitres” o “holdouts”, diciendo que, si el país negociaba y pagaba al 7% que no ingresó a los canjes de deuda de 2005 y 2010 lo que el Juez Griesa decía, el 92,7% que si aceptó los canjes pediría la activación de la cláusula, generando así nuevas demandas por US$ 500.000 millones.
Todo mentira.
El 1 de enero de 2015, con la RUFO ya vencida, el mundo financiero esperaba ansiosamente que Argentina se sentara con sus acreedores para pagarles y salir así del default. Pero muchos nunca creímos que esto era cierto ya que el 92,7% no teñía intenciones de aplicar la cláusula y solo deseaba que nuestro país normalizara su situación ante los mercados de capitales internacionales.
Desde junio de 2014, tras el fallo de la Corte Suprema, el ex ministro de Economía de la República Argentina, Axel Kicillof, en reiteradas ocasiones hizo referencia a la RUFO para justificar el default argentina en defensa de los intereses del país.
Hoy, sabemos que esta mentira nos ha costado cerca de US$ 10.000 millones adicionales y el actual gobierno pronto deberá negociar con los holdouts un programa de pagos para finalmente salir del default.
Esta semana se cumple el un año del vencimiento de la mayor mentira que el gobierno anterior jamás haya dicho al sector financiero. La semana que viene, el nuevo gobierno comenzará a emendar los problemas que esta mentira causó a la economía argentina.
3:15 | Diciembre, mes cargado de demandas contra Argentina
La República Argentina culmina el año con un mes cargado de demandas judiciales, donde seis fondos internacionales presentaron nuevos reclamosante la corte del Juez Federal Thomas Griesa.
Esta no es la primera vez que los seis fondos utilizan las cortes norteamericanas para cobrar lo adeudado por nuestro país ya que anteriormente se presentaron ante el juez para reclamar pago por otras tenencias. El monto total acumulado de estas nuevas demandas se eleva a US$ 1.000 más intereses y no forma parte de las demandas que están causando el default.
Tal vez recordarás que existen dos grupos de acreedores: aquellos que ya poseen sentencia firme del Juez Griesa por US$ 7,140 millones más intereses y aquellos que no poseen sentencia pero acumulan un estimado de US$ 18.000 millones. Las demandas presentadas por el primer grupo son las que están causando el default y el actual gobierno pronto comenzará a negociar con ellos el pago de la sentencia de 2012.
Mercado en cinco Minutos- Newsletter diario - enviado por mail

AtlasTV: Guillermo Yeatts "Democracia mayoritaria o limitada".

Publicado el 24 dic. 2015 Guillermo Yeatts, premiado autor de diversas obras y Presidente de la Fundación Atlas para una Sociedad Libre, expone sobre el tema "Democracia mayoritaria o limitada", entrevistado por María Mercedes Barbosa, investigadora de Fundación Atlas para una Sociedad Libre. Categoría Activismo y ONG Licencia Licencia estándar de YouTube
ENVIADO POR LA FUNDACION  ATLAS

lunes, 28 de diciembre de 2015

El Sur está muy lejos del Norte, también en lo digital Por Thalif Deen

Mapa de la velocidad de la banda ancha en América Latina al cierre de 2014, según un informe de la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (Cepal). Crédito: CepalEl Sur en desarrollo, que consta de más de 130 países, sigue muy rezagado frente a los 34 países industrializados en la carrera por la tecnología digital.
En el Norte industrial, 81,3 por ciento de los hogares tienen acceso a Internet, en comparación con 34,1 por ciento del mundo en desarrollo, según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), con sede en Ginebra.
Pero la peor situación la viven los 48 países menos adelantados (PMA), considerados los más pobres de los pobres del mundo, donde solo 6,7 por ciento de los hogares tienen acceso a Internet.
Y aunque la tecnología digital avanza a pasos agigantados, laOrganización de las Naciones Unidas (ONU) indica que solo 3.200 millones de los 7.300 millones de habitantes del planeta tienen acceso a Internet.
No obstante, las suscripciones a los celulares avanzaron enormemente y abarcan a casi 7.100 millones de personas, además de que más de 95 por ciento de la población mundial está cubierta por una señal móvil, según la ONU.
Una reunión de alto nivel de la Asamblea General reafirmó uno de los derechos humanos básicos reconocidos por la ONU, que cada persona en el mundo digitalizado de hoy tenga los medios para acceder a las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), consideradas impulsoras esenciales del desarrollo sostenible.
La reunión (CMSI+10) celebrada los días 15 y 16 de este mes y que examinó, 10 años después, la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información celebrada en Túnez en 2005, consideró las importantes divisiones digitales que existen entre hombres y mujeres y entre las naciones ricas y pobres.
Como señaló el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, más de 80 por ciento de los hogares en los países industrializados tienen acceso a Internet, pero dos de cada tres viviendas en el Sur en desarrollo carecen del mismo.
“Las mujeres son la mitad de la población mundial. Sin embargo, 200 millones menos de mujeres que hombres tienen acceso a Internet. Debemos salvar estas divisiones”, exhortó.
El documento adoptado en la reunión CMSI+10 también se refirió a problemas nuevos y emergentes, como los delitos y los ataques cibernéticos y el uso de las TIC con fines terroristas.
El documento reconoce el protagonismo de los gobiernos en materia de cibersecuridad relacionada con la seguridad nacional. Reconoció además el importante papel que tiene el derecho internacional, especialmente la Carta de la ONU, en la generación de la confianza y la seguridad en la utilización de las TIC por los estados miembros.
Ahmed Shaheed, investigador de la británica Universidad de Essex, dijo a IPS que los recientes atentados sufridos en el mundo reforzaron la necesidad de ser más vigilantes contra el uso de Internet por parte de grupos terroristas, además de los pedidos de mayores poderes de vigilancia para las agencias de seguridad.
“Sin embargo, hacemos hincapié en la importancia de dar pasos medidos y proporcionados que respeten la privacidad y los derechos de todos en una sociedad democrática”, aclaró.
Las medidas que se tomen deben basarse en la evidencia sobre su eficacia y estar fundamentadas en los principios básicos de los derechos humanos de rendición de cuentas, transparencia y no discriminación, destacó.
“Es por eso que pensamos que era tan importante que la CMSI+10 hiciera del enfoque de derechos humanos un pilar central del documento final”, observó el experto.
“El documento final es una gran mejora frente a los borradores iniciales que se redactaron hace varias semanas – y nos satisface la creciente importancia dada a las disposiciones sobre derechos humanos -, pero podría haber hecho mucho más para destacar y abordar los desafíos que las TIC plantean más allá de las cuestiones relacionadas con la privacidad, la accesibilidad y la seguridad “, afirmó Shaheed, exministro de Relaciones Exteriores de Maldivas.
Kathryn Brown, presidenta de la organización independiente Internet Society, expresó su firme apoyo al compromiso con el modelo multiparticipativo, que se adoptó por primera en la cumbre de Túnez.
También se manifestó a favor de la renovación del mandato del Foro para la Gobernanza de Internet y la atención central dada a la creación de un entorno propicio a la digitalización con el fin de cumplir con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, adoptados en una cumbre celebrada en la ONU en septiembre de este año.
Pero la declaración final no reconoció plenamente el carácter transnacional de Internet como una “red de redes” sin fronteras. Intentó aplicar soluciones nacionales a problemas mundiales, particularmente a los relacionados con la seguridad, dijo Brown a los delegados en Nueva York.
Esa postura se vio agravada por la “lamentable” creencia errónea de algunos de que la cooperación exclusivamente entre los gobiernos alcanza para resolver los problemas que requieren la experiencia y el compromiso de todos, aseguró.
“A medida que más gente – y cosas – accedan a Internet, nos esperan muchos desafíos, conocidos y desconocidos”, advirtió. Y los procesos centrados en los gobiernos son apenas una de las muchas maneras en que las soluciones pueden concebirse e implementarse, opinó Brown.
“Las TIC han desempeñado un papel cada vez más importante en la promoción del desarrollo económico y social, como la mejora de la productividad, la facilitación del comercio, la creación de empleos de calidad, la prestación de servicios… y la mejora de la gobernanza”, afirmó el danés Mogens Lykketoft, el presidente de la Asamblea General.
La Asamblea General también decidió prorrogar el mandato del Foro para la Gobernanza de Internet por 10 años.
Los Estados miembros también pidieron la estrecha alineación entre el proceso de la CMSI y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, destacando la contribución transversal de las TIC a los ODS y la erradicación de la pobreza.
Constance Bommelaer, de Internet Society, dijo a IPS que el documento final acordado representa en general una visión positiva al confirmar el compromiso asumido en Túnez y el principio de un modelo multiparticipativo para la gobernanza de Internet.
Al reconocer la función del Foro para la Gobernanza de Internet, el documento de la CMSI+10 no solo renueva su mandato sino que afirma que los derechos humanos deben ser protegidos en Internet así como lo son fuera de ella.
“Estamos especialmente satisfechos con la manera en que se ha llevado a cabo y gestionado el proceso de examen por los facilitadores de Emiratos Árabes Unidos y Letonia. Puede ser calificado realmente de un éxito”, subrayó.
http://www.ipsnoticias.net/2015/12/el-sur-esta-muy-lejos-del-norte-tambien-en-lo-digital/

El dólar convertibilidad se multiplicó por diez en la era CFK

Por Martín Simonetta
Director Ejecutivo de Fundación Atlas para una Sociedad Libre.
El llamado dólar convertibilidad es un indicador que surge de observar el vínculo entre la base monetaria y las reservas internacionales de un país. A partir de un estudio realizado por la Fundación Atlas para una Sociedad Libre, observamos que Cristina Fernández de Kirchner llegó al final de su mandato con un dólar convertibilidad de 21,68 pesos por dólar, lo cual implica una multiplicación por más de diez veces respecto del dólar convertibilidad con que asumió (2,08 pesos por dólar) en diciembre del 2007.
El gran disparo del valor del dólar convertibilidad se da específicamente tras el fallecimiento de Néstor Kirchner(octubre 2011), quien jugaba un importante rol en la determinación de la política económica de su esposa Cristina. Hasta ese momento (10/2011), este dólar se encontraba apenas en 2,69 pesos por dólar. A partir de ese momento, se produjo una gran pérdida de valor del peso respecto del dólar que coincide claramente con la política monetaria y cambiaria del segundo mandato de Cristina Fernández. Ella inició su mandato con un dólar convertibilidad de 4,40 pesos por dólar y finaliza su ciclo en un nivel de 21,68 pesos por dólar, como hemos señalado. Estos números muestran un fuerte contraste entre el cuidado de las reservas y los niveles de emisión entre los esposos presidentes.
Dólar convertibilidad: 21 pesos
El contraste entre la contención forzada del tipo de cambio oficial y la negada inflación —que en los últimos años osciló entre 35 y 25 por ciento— generó un efecto asfixia sobre los sectores productivos, especialmente en aquellos vinculados al comercio exterior. Pongamos por ejemplo lo sucedido con el sector sojero, que en el caso de realizar una exportación recibe un dólar oficial cercano a 9,70, al cual se le debe restar un 35 por ciento en concepto de retenciones (impuestos a las exportaciones). Con ello, se recibe 6,3 pesos por dólar. Y si quisiera hacerse de moneda extranjera, debería recurrir al mercado informal (o blue), donde pagará un monto cercano a 15 pesos. Es evidente el efecto que esta situación tiene sobre las economías regionales del país, así como en la nación entera. En este contexto, la caída de las exportaciones y las importaciones ha sido superior al 25% desde el 2011, momento en el cual la Argentina ingresó en un estado de negada estanflación. El corralito cambiario generó una distancia superior al cien por ciento del dólar convertibilidad respecto del dólar oficial.
Parece muy claro el desmanejo y la falta de autonomía del Banco Central (BCRA) respecto del Poder Ejecutivo. Los conflictos entre Cristina Kirchner, quien impuso su cuestionable política monetaria sobre el BCRA, y quien fuera presidente de la autoridad monetaria, Martín Redrado, fueron el prólogo de la gestión de Mercedes Marcó del Pont. Como señalamos en la columna “Las reservas perdidas por Marcó del Pont”, durante los menos de tres años de su administración (iniciados en febrero del 2010), las reservas internacionales del BCRA cayeron de 47.959 millones de dólares a 33.232 en octubre 2013, lo cual equivale a una pérdida de 14.727 millones.
Para finalizar, debemos resaltar que el análisis realizado se ha basado en números muy optimistas, ya que tomamos en cuenta las cuestionadas reservas internacionales mostradas en los números oficiales.
El BCRA ha sido manejado como un ministerio más durante la era CFK. La evidencia y los números así lo acreditan. Son los ciudadanos quienes, a partir de la pérdida de valor de la moneda, pagan las consecuencias de tan nefasto comportamiento.
* ENVIADO POR FUNDACION ATLAS

8 DE CADA 10 NUEVOS ALUMNOS OPTÓ POR LA EDUCACIÓN PRIVADA

En un país donde prevalece un amplio consenso en favor de la escuela pública sorprende que la mayoría de las familias opten por la educación privada. No basta con aumentar el presupuesto educativo o el salario de los maestros. Es ineludible revisar las reglas del trabajo docente para premiar la responsabilidad y los logros de aprendizaje y desalentar el ausentismo y la falta de compromiso. La crisis educativa posiblemente sea la peor herencia que reciben los gobiernos entrantes.
Investigaciones realizadas con base en las pruebas internacionales PISA sobre calidad educativa señalan que en los países en donde coexisten escuelas de gestión estatal y privadas, los alumnos que concurren a escuelas privadas presentan mejor desempeño. En promedio, esta brecha equivale a tres cuartas partes de un año lectivo. Entre los factores explicativos se destacan que las escuelas privadas tienden a recibir alumnos con actitudes más proclives a la educación y, en general, son instituciones que cuentan con más recursos, pueden seleccionar y gestionar mejor a los profesores, y disponen de mayor autonomía.
En la Argentina se reproduce el mismo fenómeno pero con mayor intensidad. Las diferencias en el aprendizaje se estiman en más de un año lectivo. Implica que un chico de escuela privada le lleva más de un año de ventaja a un chico de escuela estatal. Se trata de una enorme brecha de calidad que discrimina a las familias de menores ingresos.
En esta perspectiva, resulta pertinente analizar la dinámica de la matrícula en la última década. Según datos del Ministerio de Educación de la Nación, aparece que:
Entre 2004 y 2014, la matrícula en educación inicial, primaria y secundaria pasó de 9,4 a 10,1 millones, o sea, hubo un aumento de 700 mil alumnos.
De este aumento de la matrícula, el 20% eligió escuelas de gestión pública.
El restante 80% eligió escuelas de gestión privada.
Estos datos, provenientes de fuente oficial, son muy contundentes: 8 de cada 10 nuevos alumnos optó por una escuela privada. Si bien la intensidad de la migración varía por región, en dos tercios de las provincias el crecimiento de la matricula privada ha sido superior al de las escuelas estatales. Esta dinámica ha llevado a que considerando el total del país el porcentaje de alumnos en escuelas privadas subiera entre los años 2004 y 2014 desde el 25% al 29% de la matricula total.
La masiva fuga de ingresantes hacia la escuela privada se dio en un contexto de encendidos discursos en favor del Estado, con inversión en educación por encima del 6% PBI y aumentos en los salarios reales de los maestros. Es claro, entonces, que para mejorar la educación pública no alcanza con discursos y aumentos de presupuesto. Mucho más importantes son las reglas de organización del sector y, en especial, las que regulan el trabajo docente. Es imprescindible reconocer y premiar a los educadores que demuestran compromiso con los aprendizajes y penalizar a quienes no lo hacen. Los mismos datos oficiales del Ministerio de Educación que testimonian esta fuga de padres hacia escuelas privadas señalan que hay casi 2 cargos docentes de aulas por cada 25 alumnos en la educación pública. Recursos no faltan; faltan exigencias.
La recuperación de la educación pública posiblemente sea la deuda más desafiante que el gobierno saliente le deja al nuevo. La degradación es muy profunda, el avance de los intereses corporativos muy grande y muy alta la complejidad institucional que implica un sistema administrado por cada una de las provincias. En este aspecto es clave que el debate sobre el régimen de coparticipación federal de impuestos no se limite a la puja por la distribución de los recursos entre jurisdicciones. Resulta fundamental fijar reglas que induzcan a una correcta administración de los impuestos. Por ejemplo, asumir compromisos verificables de cumplimiento de metas en el sistema educativo.
La mala gestión motorizó un inédito proceso de privatización de la educación. Mientras en las declaraciones se realzaba hasta lo empalagoso el compromiso con el Estado, en la práctica el deterioro de la escuela estatal indujo una silenciosa fuga de las familias hacia el sistema privado. Esto no se revierte con más declamaciones y recursos sino con valentía y profesionalismo para cambiar las reglas que rigen el trabajo de los docentes y la organización de la educación.
PUBLICADO EN IDESA- Newsletter semanal- enviado por mail

El imprudente recurso del endeudamiento.

Alberto Medina MéndezPor Alberto Medina Méndez
COLUMNISTA
El Estado precisa de medios económicos para su normal funcionamiento. Para ello apela a los mecanismos habituales, aunque a partir de esas líneas básicas de acción, da nacimiento a algunas variantes muy similares.
Los impuestos han sido el medio más rutinario, ya que le permite al Estado apropiarse una parte importante del fruto del esfuerzo de los ciudadanos que componen una comunidad, en una suerte de saqueo legalizado.
Una forma alternativa, no menos significativa, ha llegado gracias a la cuestionable potestad de emitir moneda artificialmente, abusando de un monopolio que los circunstanciales administradores de la cosa pública han construido, y luego perpetuado, con absoluta premeditación, disponiendo entonces, a su servicio, de un manantial casi inagotable.
Una tercera chance aparece también con bastante frecuencia. Está ligada con la atribución de los gobiernos de endeudarse, obteniendo acceso a dinero en el presente, para gastarlos a mansalva ahora, a cambio de reponerlos en su totalidad en el futuro con un adicional de intereses.
No existe fuente de financiamiento estatal que despliegue bondades. Todas ellas son perjudiciales y lastiman con potencia a las libertades individuales, impactando sobre la actividad económica, alterando el sistema de precios, dañando todo a su paso, de un modo, a veces, casi imperceptible.
Pero tal vez la más patética de esas herramientas es la que le permite endeudarse al Estado. Es que la "fiesta", ese momento en el que se aplica el dinero, la disfruta una sola generación, pero son habitualmente los que vienen los que terminarán pagando ese jolgorio. Nada más ruin que gastar ahora, para que los hijos sean los que abonen los excesos de sus padres.
Algún piadoso analista dirá que cuando esa deuda se asigna para obras de infraestructura que permanecerán en el tiempo, se configuraría cierta clase de atenuante. Es materia opinable. Lo concreto es que los que pagarán, tendrán que hacerse cargo de una deuda sobre la que no han podido opinar.
Es trascendente entender que el tema de fondo es realmente otro bien diferente, que tiene que ver con el volumen y eficacia del gasto estatal, lo que supera largamente la retorcida discusión acerca de cómo efectivamente se cumplen con esos compromisos ya asumidos previamente por el Estado.
Claro que cuando las erogaciones son infinitas, la búsqueda de recursos también recorre el mismo tortuoso camino, y entonces las decisiones inadecuadas se multiplican y muestran la peor cara del sistema. Un Estado austero no tendría esta dimensión de problemas y resolvería la cuestión de un modo mucho más simple, con consensos y sin grandes complicaciones.
En tiempos de inflación, esa que se origina en un fenómeno estrictamente monetario, sin el cual sería imposible su gestación, existe una tentación casi serial por operar sobre sus efectos y no sobre sus indisimulables causas.
Los más ingenuos e ignorantes creen aún en la existencia decisiva de los formadores de precios. Los más heterodoxos recitan aquello del diálogo social con los protagonistas y apuestan todo a la utilización de sus mágicos rudimentos que permiten, invariablemente, amedrentar al mercado.
Lo cierto es que con un gasto estatal obsceno, absolutamente nada alcanza y la emisión resulta finalmente imprescindible para cubrir los dislates de los gobernantes de turno. La solución de fondo pasa por reducir el gasto de los gobiernos acomodándolo a sus demostrables urgencias. Y sobre todo, el tema pasa por comprender la naturaleza de la existencia del Estado, sus fines últimos y las razones de su aparición en la civilización contemporánea.
Lamentablemente, algunos países, demasiados tal vez, vienen recurriendo a un ardid tan inmoral como cruel. Es que una vez que se ha superado la barrera de la voracidad fiscal, cuando ya no cabe posibilidad alguna de seguir incrementando impuestos, los gobiernos deben resolver el dilema.
O disminuyen el gasto estatal, cosa que jamás hacen con convicción, o buscan otras opciones para solventar sus aventuras políticas personales. Cuando nadie les presta porque han dejado de ser serios, saben que la emisión monetaria está siempre disponible, pero frente al primer resquicio que se abre para solicitar empréstitos, no dejan pasar esa ocasión.
El camino adecuado para resolver el problema central es abordar el indecente tamaño del gasto estatal. De lo contrario, la discusión eterna girará alrededor de decidir cuáles serán las próximas víctimas a saquear.
El razonamiento tradicional de los gobernantes consiste en evaluar si esquilmarán a los que producen y consumen vía impuestos, a los ciudadanos en general, pero en especial a los más pobres, si optan por emitir moneda artificial generando inflación, o apelan al endeudamiento hipotecando el futuro de los que jamás decidieron pagar la fiesta ajena.
En estos días se empieza a percibir un giro evidente. La idea no es bajar el gasto, sino en todo caso, cambiar la fuente de financiamiento. Siendo que los impuestos no pueden aumentarse, pues parece el tiempo de aprovechar los vientos externos favorables y un mercado de capitales generoso, para reducir la emisión monetaria y reemplazarla por el eterno endeudamiento.
Definitivamente, no es la solución. Solo se trata de otro parche más, inclusive mucho más perverso que el vigente, porque intenta disimular los incómodos efectos de corto plazo del aumento de precios y suplirlo por este artilugio camuflado, que solo se notará cuando llegue la cuenta y haya que pagarla. Si no se comprende cabalmente como funciona este mecanismo, pues se seguirá por la senda del imprudente recurso del endeudamiento.
www.existeotrocamino.com

domingo, 27 de diciembre de 2015

Populismo vs individualismo

http://www.atlas.org.ar/images/autores/14.jpgPor el Dr. Gabriel Boragina
COLUMNISTA

Conteste hemos explicado en repetidas oportunidades, el populismo no es ninguna otra cosa que una derivación delcolectivismo, y por dicha razón muchas -o casi todas- las características que particularizan a éste son enteramente aplicables a aquel. Como tal, el populismo se enfrenta -por supuesto- al individualismo, ámbito este último donde se desarrolla y se afinca la auténtica moral:
"La única atmósfera en la que el sentido moral se desarrolla y los valores morales se renuevan a diario en la libre decisión del individuo es la de libertad para ordenar nuestra propia conducta en aquella esfera en la que las circunstancias materiales nos fuerzan a elegir y de responsabilidad para la disposición de nuestra vida de acuerdo con nuestra propia conciencia. La responsabilidad, no frente a un superior, sino frente a la conciencia propia, el reconocimiento de un deber no exigido por coacción, la necesidad de decidir cuáles, entre las cosas que uno valora, han de sacrificarse a otras y el aceptar las consecuencias de la decisión propia son la verdadera esencia de toda moral que merezca ese nombre."[1]
El populismo lesiona, por lo tanto, la genuina moral, porque inhibe la libertad individual para poder optar por diversas alternativas. Al erigirse como barrera para nuestras decisiones económicas (e incluso vitales) el populismo se alza como muralla casi infranqueable para la consecución de una legítima vida humana, reduciéndonos a la condición de casi animales al servicio del déspota de turno: el jefe populista. Esta fue la experiencia vivida en la Argentina de los Kirchner, y la que aun sufren algunos otros países de la región, tales como Venezuela donde el comunismo castrochavista aun resiste los embates de las fuerzas democráticas, y -en menor escala- en Bolivia y Ecuador, donde los dictadorzuelos Morales y Correa respectivamente pretenden eternizarse en el poder. Otras experiencias también populistas, como la de Chile con Bachelet y Brasil con Roussef, aparecen algo mas diluidas, aunque no menos peligrosas en la medida que persistan. La manera en que el colectivismo populista destruye la moral, ha sido maravillosamente descripta con las siguientes palabras:
"Es inevitable, e innegable a la vez, que en esta esfera de la conducta individual el colectivismo ejerza un efecto casi enteramente destructivo. Un movimiento cuya principal promesa consiste en relevar de responsabilidad no puede ser sino antimoral en sus efectos, por elevados que sean los ideales a los que deba su nacimiento. ¿Puede dudarse que el sentimiento de la personal obligación en el remedio de las desigualdades, hasta donde nuestro poder individual lo permita, ha sido debilitado más que forzado? ¿Qué tanto la voluntad para sostener la responsabilidad como la conciencia de que es nuestro deber individual saber elegir han sido perceptiblemente dañadas? Hay la mayor diferencia entre solicitar que las autoridades establezcan una situación deseable, o incluso someterse voluntariamente con tal que todos estén conformes en hacer lo mismo, y estar dispuesto a hacer lo que uno mismo piensa que es justo, sacrificando sus propios deseos y quizá frente a una opinión pública hostil. Mucho es lo que sugiere que nos hemos hecho realmente más tolerantes hacia los abusos particulares y mucho más indiferentes a las desigualdades en los casos individuales desde que hemos puesto la mirada en un sistema enteramente diferente, en el que el Estado lo enmendará todo. Hasta puede ocurrir, como se ha sugerido, que la pasión por la acción colectiva sea una manera de entregarnos todos, ahora sin remordimiento, a aquel egoísmo que, como individuos, habíamos aprendido a refrenar un poco."[2]
Lo anterior expone la falsedad del populismo cuando predica una supuesta "inclusión social". Por su propia definición el populismo es un factor de exclusión social, posiblemente el más importante de ellos, por cuanto limita sus "beneficios" a sólo un sector de la población, prescindiendo del resto. Acorde ha demostrado la experiencia argentina, la parte beneficiada por las medidas populistas se han circunscripto meramente a un tercio del total de los habitantes, merced a políticas asistencialistas que, a su turno, eran financiadas por los dos tercios restantes a través de diferentes mecanismos expoliatorios utilizados típicamente por el populismo, tales como transferencias fiscales, controles cambiarios y de precios, manipulaciones monetarias, inflación, etc. De los dos tercios no alcanzados por las dádivas populistas, que –consecuentemente- se vieron obligados a "pagar la fiesta", hay que tener en cuenta que aquellos que se encontraban en el sector formal de la economía fueron los más perjudicados, ya que sufrieron un impacto directo sobre sus bolsillos por la vía tributaria. Esto significa que el daño fue menor para quienes se encontraban por fuera de la economía formal (aproximadamente dos tercios del total de la ciudadanía). Lo dicho, brevemente, en cuanto a las consecuencias económicas del populismo, respecto de las secuelas morales el conjunto social encontró menoscabo, ya que el populismo demuele todos los valores morales por igual, es decir tanto de los subsidiados como los de los que se ven forzados a subsidiar. Desde el momento que la gente se acostumbra a que sea el estado—nación el que se responsabilice por la suerte de todos, y que determine hacia donde deben ir dirigidos los recursos de la sociedad, es a partir de ese instante en que se consolida el resquebrajamiento moral de la sociedad en pleno.
"Lo cierto es que las virtudes menos estimadas y practicadas ahora -independencia, autoconfianza y voluntad para soportar riesgos, ánimo para mantener las convicciones propias frente a una mayoría y disposición para cooperar voluntariamente con el prójimo- son esencialmente aquellas sobre las que descansa el funcionamiento de una sociedad individualista. El colectivismo no tiene nada que poner en su lugar, y en la medida en que ya las ha destruido ha dejado un vacío que no llena sino con la petición de obediencia y la coacción del individuo para que realice lo que colectivamente se ha decidido tener por bueno. La elección periódica de representantes, a la cual tiende a reducirse cada vez más la opción moral del individuo, no es una oportunidad para contrastar sus normas morales, o para reafirmar y probar constantemente su ordenación de los valores y atestiguar la sinceridad de su profesión de fe mediante el sacrificio de los valores que coloca por debajo en favor de los que sitúa más altos."[3]
------------------------------------------------------------
[1] Friedrich A. von Hayek, Camino de servidumbre. Alianza Editorial. España. págs. 256-257
[2] Hayek, ídem. pág. 256-257
[3] Hayek, ídem. pág. 257

http://www.accionhumana.com/2015/12/populismo-vs-individualismo.html
http://gabrielboragina.blogspot.com.ar/

sábado, 26 de diciembre de 2015

Si le gustan los derechos, la libertad y las oportunidades económicas, celebre la Navidad


Mary Theroux
Vicepresidente de The Independent Institute
Aquellos de nosotros que disfrutamos de los múltiples beneficios de las sociedades basadas en el respeto de nuestros derechos humanos y económicos deberíamos primordialmente hacer una pausa para dar gracias por la encarnación de Dios como Cristo, la cual se celebra esta semana.
Existe afortunadamente en la actualidad una vasta literatura de la cual podemos aprender cómo los diversos principios y leyes que hoy día damos por sentados habrían permanecido sin ser descubiertos si Cristo no hubiese vivido.
Joseph Schumpeter, Murray Rothbard, Alex Chafuen, y otros han documentado acertadamente las raíces más remotas de la economía austriaca moderna en la erudición medieval cristiana—incluyendo el desarrollo de la teoría del precio justo, la teoría subjetiva del valor, el apoyo al capitalismo y el libre comercio, y el pensamiento sofisticado sobre el dinero y la banca (incluyendo fuertes críticas al sistema bancario de reserva fraccional)
[Los escolásticos españoles] enseñaban moral y teología en la Universidad de Salamanca, una ciudad medieval situada a 150 kilómetros al noroeste de Madrid, cerca de la frontera con Portugal. Eran principalmente dominicos o jesuitas, y su punto de vista sobre la economía se asemeja mucho al enfatizado por Carl Menger más de 300 años después.
Un breve resumen se encuentra en esta excelente entrevista con Jesús Huerta de Soto, y en el trabajo “Nueva Luz sobre la Prehistoria de la Escuela Austriaca” de Rothbard.
Estos hallazgos por parte de los eruditos cristianos no fueron casuales. Sus descubrimientos fueron posibles sólo en virtud de su teología: la creencia de que el universo fue creado y gobernado por un Creador justo, pacifico y racional que había dotado a sus criaturas con mentes con las cuales al llegar a conocerlo, se encaminaran a descubrir sus leyes.
La accesible obra del sociólogo Rodney Stark sigue el rastro de la historia del cristianismo y sus innumerables contribuciones al bienestar de la humanidad. Entre mis favoritos se encuentra el trabajo en el cual efectúa una demostración de por qué las mujeres fueron especialmente atraídas en gran número a convertirse al cristianismo como, por ejemplo, las mujeres de la nobleza romana. La primitiva iglesia cristiana concedía a las mujeres un estatus y derechos inusuales, en marcado contraste con la sociedad romana, donde las mujeres estaban sujetas a sus familias y esposos, eran a menudo obligadas a abortar (generalmente una sentencia a muerte también para la madre), y a casarse en la adolescencia con hombres mucho mayores. Los romanos también practicaban ampliamente el infanticidio, sobre todo de las niñas. Las mujeres cristianas ocupaban cargos de autoridad en la iglesia primitiva, elegían con quién se casaban (y se casaban mucho más tarde, en la edad adulta), y podían tener un título de propiedad y el control de la misma.
La temprana práctica de la caridad cristiana y el cuidado de los enfermos, tal como acontecía durante las frecuentes plagas, también contribuyó a que se convirtieran al cristianismo crecientes segmentos de la sociedad, lo que alarmó tanto al emperador Juliano que ordenó que los sacerdotes paganos emularan sus prácticas:
‘Los impíos Galileos mantienen no sólo a sus pobres, sino también a los nuestros, todos pueden ver que nuestra gente no obtiene ayuda de nosotros.”
Stark también muestra a la teología cristiana como la fuente de la razón, y desmiente la afirmación de que el cristianismo, la razón y la ciencia se encuentran de alguna manera en desacuerdo. Documenta, por ejemplo, que al igual que con la politización de la ciencia en torno a la histeria del calentamiento global en la actualidad, la muy repetida disputa entre Galileo y el Papa fue mayormente una cuestión de poder político, antes que un debate científico. (Del mismo modo el mito de la “tierra plana”, en gran medida una construcción del debate de fines del siglo XIX sobre la evolución. El libro de texto primigenio de astronomía medieval se intitulaba Tratado de la esfera).
Una versión abreviada de la tesis de Stark se encuentra en “Cómo el cristianismo condujo a la libertad, el capitalismo, y el éxito de Occidente” (En inglés).
Nada de esto, por supuesto, implica negar que mucha crueldad y estupidez se ha consumado en nombre del cristianismo. De ahí la necesidad de mirar principalmente a la fuente: Cristo, su vida y enseñanzas, y sus implicancias para la forma en que cada uno de nosotros debemos conducir nuestras vidas.
Tenemos la suerte de contar con la asistencia de muchos grandes pensadores al hacerlo, pero, en última instancia, es un asunto entre Dios y cada uno de nosotros. Esta semana celebramos que posibilitara esa relación aún más, sirviendo a toda su creación al venir a la tierra como hombre.
¡Feliz Navidad!
ENVIADO POR FUNDACION ATLAS PARA UNA SOCIEDAD LIBRE

Un país ingobernable​ por Alberto Redondo

Tras meses esperando, por fin llegó el gran día de las elecciones generales. Y como llegó, se marchó dejándonos a todos bastante perplejos. ¿Quién ha ganado las elecciones?, se preguntaban el domingo por la noche millones de personas tanto en España como en el extranjero.
Los número nos dicen que el Partido Popular, pero los gestos, las palabras y la euforia contenida en Génova nos decían que no, que el PP no había ganado.
ImageEl Partido Socialista mantuvo la segunda posición frente a algunos pronósticos que lo situaban detrás de Ciudadanos primero y de Podemos después. El PSOE aguantó esa segunda plaza, pero con los peores resultados de su historia en Democracia: 5,5 millones de votos, menos de la mitad de lo que consiguió Zapatero en las elecciones generales de 2008.
En tercera posición quedó Podemos con 69 escaños y 5,2 millones de votos. La remontada que se barruntaba durante los últimos días se consumó, pero no como a Pablo Iglesias y compañía les hubiera gustado: desplazando al PSOE y siendo la alternativa de Gobierno de la izquierda. Podemos tampoco ha sido el ganador de estas elecciones.
Y en cuarta posición quedó Ciudadanos, con apenas 40 escaños. Del partido que, según los sondeos, desplazaba al PSOE en la segunda posición e incluso amenaza la hegemonía del PP no quedó mucho. La decepción era evidente en la formación naranja, por mucho que la quisieran disimular.
Lo cierto es que nos encontramos ante una situación bastante atípica y excepcional: nadie ha ganado las elecciones.
Pactos imposibles
Nadie había imaginado un empate tan ajustado entre el bloque de centro-derecha (PP más Ciudadanos suman 163 escaños) y el bloque de centro izquierda (PSOE, Podemos e IU suman 161 escaños).
Descartado un pacto entre PP y PSOE, que el propio Pedro Sánchez se encargó de enterrar durante la campaña por activa y por pasiva, la primera posibilidad de gobierno que los analistas esgrimen es un apoyo de Ciudadanos a la investidura de Rajoy y una abstención del PSOE, algo que permitiría formar un nuevo gobierno del PP en minoría.
Sin embargo esta posibilidad no es realista en absoluto. Para verlo, no hace falta más que mirar a Grecia, donde el Partido Socialista fue barrido del mapa por Syriza, pasando del 43 por ciento en 2009 al 6 por ciento de los votos en 2015 debido a su pésima gestión de la crisis y connivencia con los conservadores.
En Ferraz saben que en el momento en que permitan que Rajoy siga en la Moncloa, ya sea apoyándole o absteniéndose, Podemos les barrerá del mapa como la nueva alternativa de izquierda al gobierno conservador del Partido Popular como ya le ocurriera antes en Grecia al PASOK.
El PP no tiene por tanto una opción realista para alcanzar un pacto de gobierno. La única opción, aunque muy remota, viene de un gran pacto entre los partidos de izquierdas y los independentistas.
Con sus 17 escaños, los independentistas catalanes tienen la llave para un pacto entre PSOE, Podemos, ERC y Convergencia, que sumaría 176 escaños y por tanto recabaría apoyos suficientes para alcanzar la mayoría absoluta en el congreso y formar un nuevo gobierno.
Pero este pacto tiene un precio muy alto: permitir la celebración de un referéndum de autodeterminación en Cataluña.
El PSOE siempre se ha diferenciado de Podemos por su negativa a permitir que un referéndum de estas características se celebre. Sin embargo, es difícil imaginar que esto pueda suponer un problema para la dirección del Partido Socialista.
Sin ir más lejos, en la noche del domingo el Secretario de Organización de PSOE, César Luena, no descartaba gobernar con un gran pacto de las fuerzas de izquierda junto con los nacionalistas para desalojar al PP de la Moncloa, la única y gran prioridad del Partido Socialista en estas elecciones.
Sin embargo, el problema no es que la dirección del PSOE tenga escrúpulos o no ante la ruptura de la integridad territorial de España. El problema es que un referéndum de autodeterminación es sencillamente ilegal y, por tanto, no se va a producir por mucho que Pedro Sánchez quiera ser Presidente del Gobierno cueste lo que cueste.
España es hoy un país ingobernable, donde no existe ninguna posibilidad realista de que se produzca un pacto de gobierno. Lo más probable, dada la ingobernabilidad del país, es que en primavera los españoles seamos nuevamente llamados a las urnas.
Hasta entonces, veremos como la bolsa y la prima de riesgo españolas sufrirán ante la incertidumbre generada por unos comicios sin un ganador claro.
Continuará…
Un cordial saludo, Alberto Redondo Inversor Global España
Publicado en Inversor Global - Newsletter semanal - enviado por mail

Sin identidad no hay futuro

Por Ricardo Bustos
Las crisis de identidad suelen darse a cierta edad del ser humano, especialmente cuando la adolescencia se hace débil en nuestros actos cotidianos. Cuando trasladamos estas motivaciones a la política criolla, bien podemos aceptar la similitud del joven y sus carencias, lógicas y aceptadas, pero vayamos al caso reciente de las agrupaciones que acaban de dejar el gobierno bajo el manto protector del llamado Kirchnerismo como son el Frente para la Victoria, La Cámpora, La Kolina, Unidos y Organizados, Nuevo Encuentro y tantos otros nuevos nombres con viejos hombres. Se produce aquí una cierta dificultad para poder definir a que ideología pertenecen, porque si es Peronismo, nada mas lejos de la realidad ya que son los mismos que el general expulsó de la Plaza de Mayo en la década del 70, si son Nacional y Popular menos aún porque muchos responden a los regímenes perimidos del Stalinismo o los hermanos Castro que no tuvieron ningún problema en "arreglar" con el demonio del norte (?), por lo tanto de Nacional tienen muy poco, y no podemos asegurar que sean progres porque atrasan en el reloj de la vida política internacional.
Se dicen defensores de los pobres y los derechos humanos, pero viven como millonarios, haciendo vida de millonarios con los dineros que no les pertenecen, convocan a multitudes de jóvenes que no han estudiado la historia política argentina, por lo tanto, desconocen los orígenes y las actividades que llevaron adelante en el pasado sus líderes actuales.
Estamos en democracia y se habla mucho de “la grieta”, pero deberíamos reconocer que esta se produjo cuando se mezclaron ideologías con sentimientos, lo primero con un relato y lo segundo con el Peronismo, a quien no se puede definir como Partido Político en un país que no estaba preparado para asumir semejante cambio porque recién salíamos de una dictadura militar, es decir que se produjo aquel fenómeno del bote cuando todos iban sentados de un lado y por una ola nos ubicamos todos juntos en el mismo instante del otro lado.
Hemos pasado, sin filtros intermedios que nos hubieran permitido analizar y realizar autocríticas desde todos los sectores que formaron parte de la historia contemporánea, a apurar el fuego del odio y rencor propio en terceros que no habían participado en ninguna de las facciones. Deberíamos sumar a la ideologización, la tarifa que se impuso por resarcimiento a quienes padecieron los desaguisados de trasnochados jefes de aquellas fuerzas armadas y aclaro de "aquellas", porque resulta que hoy se pone en la misma bolsa a quienes aún no habían nacido por esos tiempos de combates entre fuerzas civiles y militares.
Aquí se impone una profunda autocrítica desde los dos bandos ya que en el medio de esas contiendas, estaban los millones de ciudadanos que no simpatizaban con ninguno de los dos pero quedaron atrapados, en muchos casos sufriendo lo que se conoce como daños colaterales. A nadie escapa que fueron días muy tristes para la Nación y hubo civiles que se arrogaron el derecho de representar al pueblo, algo que estaba muy lejos de la verdad.
Nadie duda que no se justificaba ninguna acción violenta, pero si nos atenemos a la verdadera historia, deberemos aceptar que todo comenzó con un gobierno constitucional como el de María Estela Martínez de Perón, Isabelita para los mas cercanos, mujer que había quedado indefensa tras la muerte de su esposo, el General Perón y estaba siendo dominada por un ex cabo de la Policía federal convertido en el monje negro de la presidencia como fué López Rega, el fundador de la nefasta triple AAA.
Cabe la pregunta ...¿que hizo el peronismo en esos días? Muchas son las respuestas que los argentinos nunca recibieron.
La crisis de identidad política hoy pasa por la destrucción de los Partidos Políticos representativos y existe un peligro latente porque es muy difícil juntar el agua con el aceite.
Quizá todo sería diferente si los "Caudillos" de barrio que quedan "boyando" por los pueblos, dieran un paso al costado y permitieran a las nuevas generaciones pensantes asumir la responsabilidad de conducir a un país que pide a gritos producir cambios en la forma de hacer política, impulsando medidas que nos alejen del fantasma del pasado, con la Bandera Argentina como guía y alejándonos definitivamente de todo proyecto que piense en los extremos, generalmente importados de países cuya representatividad se basa en la exportación de ideologías.
Los argentinos no necesitamos ideologías, el futuro debe estar sustentado en "ideas" que se puedan llevar a la práctica por consensos, aún discutiendo los alcances de las propuestas, pero con la certeza de saber que nada volverá a quedar atado con alambres.
Lo primero es lo primero y si bien es cierto nadie discute hoy que hay millones de argentinos bajo la línea de pobreza, sabemos que para cambiar se debe eliminar el peor flagelo que padecemos y es la "corrupción". Eliminando ese karma, se impondrá un orden de prioridades basado en la confianza y seguridad.

"La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa". Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense.

Locutor Nacional - Comunicador- DNI 7788556 -Capioví - Misiones
ENVIADO POR SU AUTOR

Lo que dejó el 2015​ por Diego Martínez Burzaco

Al momento de leer esta columna, Navidad ya va a haber sido historia y estará a la vuelta de la esquina el fin de 2015. Un año duro y difícil desde el punto de vista del inversor.
ImageMuy distinto a lo que estábamos acostumbrados en el último lustro, donde los mercados de acciones festejaron con creces la “era del dinero gratis”. Durante los mercados alcistas, es muy fácil ganar dinero. Todos creemos que hemos entendido la dinámica de éstos y que nos podemos anticipar de manera sistemática a sus movimientos.
Generalmente, pecamos de un exceso de confianza tal que luego lamentamos con el advenimiento de los cambios de ciclos que nos llevan a perder dinero.
El 2015 fue como el punto de inflexión en ese sentido.
Sabíamos que sería un año distinto a los que habíamos vivido antes. Básicamente por dos factores fundamentales: la Reserva Federal (banco central de Estados Unidos) quería comenzar a normalizar su política monetaria (y lo hizo con la suba de las tasas de interés en su última reunión del año) y porque el mundo crecía a una velocidad menor, de la mano de la desaceleración de China y otras economías emergentes.
Aun así, no me resigné a buscar alternativas atractivas para los inversores. Siempre las hay. El problema es que en muchos casos cuesta más diferenciarlas cuando el escenario es complejo e incierto.
En mi columna de hace exactamente doce meses atrás, “Tres recomendaciones para el año nuevo”, había señalado, por distintas circunstancias, que me gustaban tres mercados:
Argentina
España
Alemania
Y en un mundo donde finalmente se comprobó que fue desafiante, dos de las tres recomendaciones dieron buenos resultados. Los rendimientos de los índices de estos países fueron los siguientes:
Índice Merval (Argentina): +40%
Índice Ibex (España): -6,2%
Índice Dax (Alemania): +7,0%A excepción de la Argentina, los rendimientos han sido para nada grandilocuentes. Pero tampoco lo fue para la mayoría de los activos financieros alrededor del mundo. Sino observemos el siguiente gráfico

Sólo las acciones rusas, luego de un 2014 para el olvido, han tenido una performance muy por encima del resto de los mercados. Para el caso de las bolsas desarrolladas, la suerte no fue la mejor a excepción del Nikkei japonés y el Dax alemán.
Si miramos los mercados accionarios de peor performance, ese ranking es encabezado por Brasil y seguido por Canadá. Extrañamente, son dos de mis mercados favoritos para 2016.
¿En qué baso mi teoría?
Un eje fundamental es que creo que los precios de los commodities han tocado cerca de un piso y estas economías (Brasil y Canadá), que son altamente dependientes de las materias primas, podrían tomar vuelo nuevamente en caso de que los precios se estabilicen y tiendan a repuntar.
Más específicamente, Canadá es una apuesta conservadora. Y si bien depende mucho de las materias primas, también tiene una fuerte dependencia de la evolución de la economía estadounidense. Si ésta última muestra una performance aceptable en 2016, al menos en el primer semestre, existen “gangas” muy atractivas en el mercado canadiense para posicionarse.
[Recuerde que si usted no tiene acceso directo al mercado canadiense puede tener exposición en ese país mediante los ADRs que cotizan en Wall Street o mediante el ETF de Canadá cuyo ticker es EWC.]
Para el caso de Brasil ya hablé bastante hace algunas semanas. Hoy el principal problema es político ya que lo económico está encarrilado con medidas de ajuste duras que se están tomando y que podrían sembrar las bases en 2017. Para más información lea acá.
El ETF de la sexta economía del mundo es el EWZ.
Siempre recuerde apostar a estos activos dentro de un portafolio diversificado.
Espero que haya pasado una buena Navidad y que comience el año 2016 a puro éxito.
A su lado en los mercados.
Diego Martínez Burzaco
Publicado en Inversor Global - Newsletter semanal - enviado por mail

jueves, 24 de diciembre de 2015

Kirchnerismo cultural por Iván Carrino

Durante los doce años de gobierno kirchnerista, los precios medidos por índices privados aumentaron entre 800% y 900%. Claro que si uno toma productos aislados, estos pueden haber subido algo menos, o incluso por encima de estas mediciones promedio. El litro de nafta súper, por ejemplo, subió 588% desde diciembre de 2003, mientras que el kilo de asado trepó un asombroso 1827%.
ImageLos gobiernos de Néstor y Cristina, fieles a su estilo netamente intervencionista, oscilaron entre dos posturas para abordar este problema. La primera y más visible fue la negación tajante de la realidad.
Todos recordamos cuando, en una charla con alumnos de la prestigiosa Universidad de Harvard, Cristina Fernández de Kirchner afirmó que “si la inflación fuera del 25%, el país estallaría por los aires”.
En ese momento, el INDEC informaba que los precios subían al ritmo del 10% anual, mientras que la realidad más que duplicaba ese guarismo.
La segunda actitud del gobierno fue desligarse por completo de la responsabilidad en la destrucción del poder de compra del peso. Así, exportadores, productores, empresarios, supermercadistas y especuladores varios fueron blancos, no solo de críticas, sino de medidas de control destinadas exclusivamente a reducir los precios y, consecuentemente, las rentabilidades de sus negocios.
En paralelo, la entonces presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, nos ilustraba aseverando que “es totalmente falso decir que la emisión monetaria genera inflación”.
En este marco, es muy saludable y un verdadero paso hacia adelante escuchar que el nuevo presidente del Banco Central considera que la misión principal de la organización que lidera es la de tener una inflación baja y una moneda confiable.
Sin embargo, las declaraciones de otros funcionarios y del mismísimo presidente hacen pensar que la herencia cultural del kirchnerismo es más grande de lo que podía suponerse. En la última reunión de la UIA, Mauricio Macri afirmó que, como gobierno, tiene “los instrumentos necesarios para corregir cualquier abuso que tengamos en los aumentos de precios”.
Más tarde, el flamante Ministro del Interior, Rogelio Frigerio, apuntaló el argumento:
“Vamos a usar todos los resortes del Estado, todo los instrumentos que tiene el Ministerio de Economía y de Producción para evitar que (el aumento de precios) suceda (...) vamos a llamar a una mesa de diálogo a empresarios, trabajadores y Estado para evitar que eso pase (...) No queremos tener un Moreno, no queremos tener matones, pero queremos tener un Estado presente”.
Marcos Peña, Jefe de Gabinete, no se quedó atrás al aseverar que “no vamos a ser tolerantes con la especulación a costa de la gente”.
Una cosa es cierta, los precios aceleraron su ritmo de aumento en noviembre y también lo harán en diciembre producto del anuncio de medidas de liberalización.
Pero como intenté explicar en esta misma columna dos semanas atrás, esto es lo que siempre sucede cuando se acude a la estrategia combinada de emisión monetaria y control de precios. En definitiva, el culpable no es el que sincera la economía, ni mucho menos los empresarios, sino el gobierno que generó inflación y luego buscó reprimirla con controles que amenazaron con fundir al sector productivo.
En este marco, es un error del gobierno actual amenazar con tomar medidas como las que tomaba el mismo kirchnerismo, solo que con buenos modales. En definitiva, quien ahora aparece como el malo de la película, Guillermo Moreno, dejó su cargo en diciembre de 2013 pero las cosas no mejoraron con los buenos modos de su sucesor Augusto Costa.
Los precios no son más que acuerdos voluntarios entre las partes para intercambiar bienes y servicios. Si algún precio en particular sube, muestra que determinado bien se volvió más escaso, lo que exige mayor producción.
Controlarlos con la excusa de que determinadas subas son abusivas, solo conduce a inhibir este proceso, lo que termina afectando el potencial productivo del país y, por tanto, el bienestar de todos.
Federico Sturzenneger, el nuevo presidente de la autoridad monetaria, parece haber entendido que la inflación no es responsabilidad de los empresarios, sino del Banco Central. Sería bueno que se lo comunique al resto de quienes conforman el nuevo gobierno, ya que si se acepta la herencia cultural del kirchnerismo, no solo no bajarán los precios, sino que seguiremos condenados a vivir muy por debajo de nuestras posibilidades.
Un saludo, Iván
Publicado en Inversor Global - Newsletter semanal - enviado por mail

ARCHIVOS DE TEMAS DEL BLOG

Buscar articulos