miércoles, 9 de diciembre de 2015

Diferenciar los ámbitos, diferenciar los objetivos….

Daniel Carlos BessoPor el Ing. Agr. Daniel Carlos Besso
No son lo mismo, las ciencias agrarias y las investigaciones que a ellas conciernen, que las políticas agropecuarias, o “los agro negocios”.
Si bien todos están interconectados, es claro que no son lo mismo.
En el sector agropecuario, existen grupos de afinidad dentro de cada tipo de agro negocio, como aquellas organizaciones que se reúnen en torno a un cultivo en particular.
Son aquellas asociaciones de producción en torno al maíz, o la soja o el girasol, etc.
En ellas se producen interesantes ámbitos de comunicación de técnicas y prácticas.
En esos entornos se promueven investigaciones, se acercan a las empresas comerciales, interesadas en desarrollar algún producto o semilla. Al centrarse en campos más restringidos pueden destinar recursos y medios a enfocarse más detalladamente en aquellas cuestiones que le son de interés inmediato.
Últimamente, estos encuentros de afinidad sobre determinados cultivos, han avanzado en la comprensión de que sus actividades formaban parte de algo más extendido.
Talvez la adversidad de las políticas horrorosas que llevó adelante el gobierno, o mejor dicho “los gobiernos” de los últimos 12 años, hizo comprender que todos navegamos en la misma arca.
Es así que se ha comenzado a hablar de “CADENAS DE VALOR”.
Esto es un avance auspicioso.
Ante el creciente avance de los impedimentos que el gobierno inventaba para el normal flujo de negocios de exportaciones, a los productos de origen agropecuario, se comenzaron a activar las neuronas. (La necesidad es la base de la inventiva)
Sucedía que la cosa que no era tan así con los bienes industrializados.
En ese entonces, hace 7 u 8 años sugerí lo siguiente:
Que se formaran Uniones Transitorias de Empresas UTN, que juntara a productores primarios con industriales, de primera y segunda transformación, para generar productos finales que se comercializaran en el extranjero.
Como ejemplo, un tándem posible sería: productores trigueros>>molinos harineros>>fábricas de fideos y/o galletitas y panificados. A este tronco central se podrían añadir productores de huevo, de azúcar o glucosa de maíz, packaging y embalajes, gestión de comercio exterior.
Como aporte de capital serían producto y/o manufactura.
Los pasos de abastecimiento serían movimientos internos de esas UTN, y no tributarían impuestos comerciales como IVA e IB.
Agilizaría la gestión comercial y al final, se repartirían los dividendos en función de los aportes de capital y los costos incurridos.
Como el resultado de cada operación comercial, sería al recibirse el pago del extranjero, demandaría capacidad de “aguante financiero”.
Esta idea fue recibida como algo interesante pero utópica. Para el país nuestro, tal y como lo tenemos planteado, ciertamente lo es.
Estamos acostumbrados a que cada etapa de una cadena de valor, se recuesta con todo su peso sobre sus proveedores, por lo general, importándole poco la suerte que corren.
Esto es así en razón de que desde que tengo “memoria comercial”, LOS BANCOS, NO TRABAJAN DE BANCOS. (Otro día nos dedicamos a entender el porqué de esto)
Recordemos los años de oro de la producción de novillos de feedlot.
Muchos advertíamos que una actividad DOBLEMENTE SUBSIDIADA, en poco tiempo se “tragaría” el stock de terneros.
¿Cómo fue la estrategia de pinzas con la que se terminó con 12.000.000 de cabezas? (muchas de ellas eran vientres, para peor).
Por un lado recibiendo los favores del estado con los subsidios de la ONCCA (con todas las cosas oscuras que ocurrieron) y por el otro UN SUBSIDIO EN EL PRECIO DE LOS GRANOS IMPUESTO POR LAS RETENCIONES.
Pero allí no terminó la cosa, el virtual cierre de las exportaciones de carne vacuna, con retenciones y las dificultades burocráticas de los ROEs, llevaron a que la actividad de cría se viese forzada en muchos casos, a vender a un virtual monopsonio.
Así fue que ante el avance de la frontera agrícola sobre los campos de cría, terminó con muchas explotaciones dedicadas a la cría (para los profanos: la producción de terneritos).
De este modo, un eslabón se fagocitó al previo y por alguna causa oscura que no comprendo, también eliminó a su posible competencia a la hora de comprar en las ferias.
En más o en menos, algo parecido ocurrió entre la industria molinera y los productores de trigo.
Hasta llegamos a importar trigo del Uruguay, en forma subrepticia, casi de contrabando, para no explicitar bochornosamente el fracaso de las políticas de regulaciones comerciales del gobierno.
Recordemos que terminaron confiándosela a UN MONO CON PISTOLA, IN SENSU STRICTO.
Convengamos que este tipo de desastres no ocurrió por la sola intervención de un estado manejado por incompetentes y conniventes.
Para bailar un tango, hacen falta dos,….. Hubo beneficiados de estos “AGRONEGOCIOS”, de cazar en el zoológico.
Es por eso que convendría que hiciésemos los distingos de qué es cada cosa, quién es cada quien, antes de meter mano en LA PRINCIPAL FUENTE DE RIQUEZA DEL PAÍS.
Para poder entrar en la consideración de lo que es una “CADENA DE VALOR”, antes de la pitada inicial, hay que sentarse a la mesa a conversar. No digo ya, poner en marcha las utópicas UTN producto de mi imaginación afiebrada; pero si comprender las necesidades y circunstancias de cada eslabón de la cadena.
Un ejemplo: al productor de maíz, por lo pronto, si no existen tipificaciones rigurosas con escalas de precios diferenciales, le convienen las variedades que más produzcan por ha.
Esto es concordante con la industria del jarabe de glucosa. Por lo general las variedades más productoras son del tipo amarillo, gen wx, con mucho almidón. Allí no hay inconvenientes. Pero para quienes tienen que producir alimentos y raciones, esas variedades poseen muy bajos niveles de proteínas y dificultosa conservabilidad por su cariopse frágil y harinoso
Cada industria, de cada cadena, tendrá distintos requisitos ideales para los productos que deba comprar.
Es por eso, que si vamos a hablar de “cadenas de valor”, tengamos en claro que hay que conversar sobre muchos temas.: Técnicos agropecuarios, técnicos industriales, financieros, logísticos y una lista larga que cada cadena deberá plantearse, ahora y en lo sucesivo, en forma permanente.
Ya que estamos enfrentándonos a un eventual “borrón y cuenta nueva”, empecemos el cuaderno nuevo, con la esperanza de no equivocarnos, o hacerlo lo menos posible, después de la primera hoja con una linda carátula, propongámonos: HACER BUENA LETRA.
ENVIADO POR SU AUTOR

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ARCHIVOS DE TEMAS DEL BLOG

Buscar articulos