viernes, 30 de octubre de 2015

MERCADO EN CINCO MINUTOS: ​A pedido de los lectores

La Bolsa de Buenos Aires me preocupa
A partir de hoy, dedicaré estas primeras líneas para satisfacer el pedido de algunos de los lectores de M5M. Utilizaré un espacio reducido, tal vez este o tal vez otro, para darte mi opinión sobre lo ocurrido el día anterior con los mercados bursátiles más importantes sin aburrirte con datos técnicos y complejos.
Ahí vamos.
ImageLa Bolsa de Buenos Aires ayer cerró arriba un 1,5% liderado por Petrobras Argentina que subió un 7,7%. Entre las acciones líderes (las principales), se destacaron el Banco Macro, que subió un 2,4% y Edenor que cerró en alza un 1,5%. Desde las elecciones presidenciales del domingo, la Bolsa, en conjunto, creció casi un 9%, empujado por el optimismo electoral.
Pero te quiero contar algo muy importante: este crecimiento de la Bolsa de Buenos Aires me preocupa. Sí, ya sé, está muy optimista y refleja el humor de gran parte de la sociedad a raíz de los resultados electorales del fin de semana pasado. Pero aún no tenemos presidente y queda la elección más importante. Ni Scioli perdió, ni Macri ganó. La euforia bursátil se sustenta en el cambio de expectativas tras las elecciones del domingo. Sin embargo, nada cambió todavía.
Repito: ojo con tanto optimismo.

 YPF recibe un nuevo llamado de atención en la corte de Nueva York
No quiero que me malinterpretes. Soy un admirador de YPF como empresa petrolera argentina y no me agrada cuando es blanco de demandas multimillonarias presentadas por fondos de inversión.
El pasado mes de abril, el fondo americano Burford Capital presentó una demanda contra YPF tras haber comprado de un grupo español, llamado Petersen Energía, los derechos para litigar contra la petrolera argentina.
Petersen, para aclarar, pertenece a la familia argentina Eskenazi que supieron ser accionistas de YPF hasta su nacionalización en 2012. La demanda presentada, según Burford Capital, es por “miles de millones de dólares”.
Esta semana, Buford Capital presentó un escrito ante el Juez Federal Thomas Griesa donde reiteró su intención de cobrar hasta el último centavo por los daños y perjuicios causados a Petersen Energía por la nacionalización de YPF.
Si el Juez Griesa encuentra culpable a YPF de los cargos presentados, la petrolera argentina deberá abonar una suma de dinero cercana a los 2.000 millones de dólares.
Me quiero detener aquí un momento:
Aún quedan muchas instancias por delante y no se espera un fallo final hasta mediados de 2016. Lo más probable que el Juez Griesa llame a una audiencia para escuchar los argumentos de ambas partes antes de dictar una sentencia. La República Argentina e YPF, han rechazado los cargos y han pedido al juez que desestime la demanda y sancione a Burford Capital y a Petersen Energía.
Mientras tanto, M5M seguirá de cerca este litigio ya que, a medida que se conozcan fallos intermedios, la acción de la petrolera argentina necesariamente se verá afectada.
Si tenés ganas de opinar, me gustaría conocer qué pensás sobre este tema. Podés encontrar una dirección de correo electrónico al final de la edición.
Sigamos en Nueva York. Mi amigo Paul Singer tiene algo para contarte.

 Paul Singer me dice que Argentina hoy nuevamente rinde cuentas ante Griesa
Como sabrás, M5M tiene una fuente en Nueva York que se hace llamar Paul Singer quien cuenta todo lo que sucede con Argentina y las numerosas demandas presentadas por sus acreedores (los holdouts o fondos buitres). Paul trabaja como abogado en un estudio de la Gran Manzana y conoce a fondos los problemas legales que tiene nuestro país.
Ayer Paul me ofreció información que los medios argentinos aún no han desarrollado pero pronto lo harán. No, no me refiero a la audiencia que Argentina tuvo el miércoles junto a todos sus acreedores de la cual ya he hablado en ediciones anteriores.
Te quiero contar que los acreedores argentinos utilizan cualquier herramienta legal disponible en los Estados Unidos para poder cobrar los casi 10.000 millones de dólares adeudados por nuestro país. Una de estas herramientas se llama “Discovery” mediante la cual los fondos buitre buscan activos argentinos en el exterior para poder embargarlos. Si recordás bien, uno de estos activos que los acreedores intentaron embragar fue la Fragata Libertad que en 2012 estuvo retenida en Ghana por pedido judicial.
El pasado mes de agosto, Argentina debería haber presentado una lista de aquellos bienes privilegiados que no pueden ser embargados por los acreedores. Aunque nuestro país presentó esta lista, los acreedores culparon al gobierno de intencionalmente haber presentado un documento apócrifo e incompleto.
El Juez Federal Thomas Griesa tomó nota de esta acusación y obligó a nuestro país a presentar un escrito para dar explicaciones detrás de esta “inaceptable violación de las leyes norteamericanas”. Paul Singer pudo saber que hoy, viernes, Argentina presentará por la tarde su descargo explicando que no violó las leyes y que presentó un documento verdadero y completo.

¿Cómo te afecta como inversor esta noticia?
Por ahora no te afecta de ninguna manera ya que el juez no ha dictado sentenciapero si logra ser convencido por los acreedores que Argentina intencionalmente violó las leyes, podría habilitar el embargo de aquellos activos argentinos ubicados principalmente en los Estados Unidos. El mundo de activos embargables es tan grande que afectará la cotización de tus inversiones cuando se conozca la sentencia contra el país.
Mientras tanto, Paul promete avisarme cuando tenga en sus manos el descargo argentino. M5M lo compartirá el lunes.

 ¿Por qué el Deutsche Bank se va de Argentina?
Para termnar hoy, solo quiero contarte por qué un banco internacional abandona Argentina.
Ayer te hablé de las ganancias récord anunciadas por la multinacional americana Apple, un claro ejemplo de una empresa que viene en camino ascendente. Hoy te cuento sobre otra multinacional que no goza de la misma suerte que la empresa que fabrica el iPhone: el banco alemán Deutsche Bank.
Cuando una multinacional del tamaño del Deutsche Bank presenta resultados muy negativos, la gerencia no duda en rápidamente tomar decisiones para el beneficio de la empresa y, principalmente, para el beneficio de sus accionistas. Si, vos, como accionista sos la prioridad para toda empresa que cotice en cualquier bolsa de valores del mundo.
¿Por qué?
Simple.
Cuánto más ingresos tiene una empresa, más interés despierta y más personas buscan beneficiarse de estás ganancias. La mejor manera de beneficiarte de las ganancias de una empresa, es comprando sus acciones que cotizan en el mercado de capitales y cuánto más personas compran las acciones, más sube su precio. Finalmente, la empresa, generalmente reparte parte de estas ganancias entre sus accionistas en forma de dividendos. Es decir, por cada acción que tenés, la empresa te dará efectivo.
Ayer, el Deutsche Bank anunció que había perdido 6.500 millones de dólares durante en tercer trimestre del año, obligando a su gerencia a tomar drásticas medidas para evitar futuras pérdidas y mitigar el impacto que estos resultados negativos tendrán en la cotización de las acciones.
Entre las medidas que el banco decidió adoptar, incluye el despido de 9.000 empleados y el cierre de sus oficinas en varios países entre los que se encuentra Argentina, Uruguay y Chile. Los mercados reaccionaron negativamente, castigando la acción, que cotiza principalmente en la Bolsa de Frankfurt, un 8,77% en el cierre.
Las empresas operan igual que las familias. Cuando los números no cierran, hay que ajustar el presupuesto para poder mejorar en el futuro. El Deutsche despide a empleados pero vos cuando ajustás tu presupuesto, también perjudicás el trabajo de aquellas personas a las cuales dejás de comprar.
Si querés opinar sobre la salida del DB, escribime más abajo. Me gustaría conocer tus opiniones.
Nos vemos el lunes durante otros 5 minutos.
Mercado en 5 Minutos- Newsletter diario - Enviado por mail

Extracción de petróleo cubano espera por tecnología e inversiones

Por Ivet González
La industria petrolera de Cuba solo explota cinco por ciento del petróleo en sus yacimientos en tierra firme y aguas someras, por la falta de capital extranjero y tecnología para acometer desarrollos como el del campo de Varadero 1000, el mayor realizado hasta ahora.
“Tomamos lo que la roca entrega libremente (crudo y gas asociado), que equivale a cinco por ciento del potencial”, dijo a medios internacionales María Yodalis Hernández, jefa de negocios de la estatal Empresa de Perforación y Extracción de Petróleo del Centro (Epepc), en esta ciudad a 150 kilómetros al este de La Habana.
La nueva apertura con Estados Unidos “nos da la posibilidad de demostrar que Cuba tiene oportunidades petroleras”, aseguró sobre el deshielo entre La Habana y Washington, que ya cristalizó en el restablecimiento de relaciones diplomáticas y la apertura de embajadas.
“Los principales recursos y la tecnología de punta de la industria petrolera surgen en Houston, Estados Unidos”, abundó la experta.
Como otros funcionarios del ramo, reiteró que este país insular está abierto “a todo tipo de negocios” con empresas estadounidenses, algo imposible aún por el embargo impuesto a la isla desde 1962.
Con el mismo nombre del balneario internacional que colinda con Cárdenas, el yacimiento Varadero tiene actualmente 90 pozos en explotación. Desde su descubrimiento en 1971, “ha producido sobre 185 millones de barriles hasta el cierre del 2014”, amplió la experta durante un recorrido por las instalaciones.
“Noventa y cinco por ciento (de los hidrocarburos) queda sin extraer porque nuestra empresa todavía no ha logrado poner en práctica ningún método secundario de explotación”, indicó. “Se requiere de una inversión bastante fuerte en una zona geográfica muy delicada desde el punto de vista medioambiental”, acotó.
Hernández se refirió a los peligros de incrementar la actividad petrolera y afectar los 22 kilómetros de playas paradisíacas del mayor polo turístico de Cuba, que aportó 38 por ciento de los 2.700 millones de dólares percibidos en 2014 por la industria del ocio.
Estos y otros conflictos marcan el sector de la energía, en cuyos hombros pesa la meta de modernizarse y ser sostenible con más participación de las fuentes renovables, para responder a los planes de reactivación económica impulsados desde 2008 por el gobierno de Raúl Castro.

María Yodalis Hernández, jefa de negocios de la estatal Empresa de Perforación y Extracción de Petróleo del Centro, en el Centro Colector 10, en Cárdenas, en la provincia cubana de Matanzas. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS
La única experiencia de extracción secundaria en yacimientos cubanos se desarrolla desde diciembre pasado en Boca de Jaruco, a 40 kilómetros al este de La Habana, un campo seleccionado por ser uno de los más antiguos y en activo desde fines de los años 60.
Allí especialistas de China y Rusia, además de Cuba, aplican a las condiciones locales la técnica internacional de estimulación térmica. Consiste en echar vapor de agua en las capas de la roca para que disminuya la viscosidad del crudo y pueda ser extraído con facilidad o brote como resultado de la presión natural.“Hay que investigar el método adecuado para nuestro petróleo, además de mantener una inversión bastante fuerte por años”, especificó Hernández, en el Centro Colector 10, una unidad que extrae 1.500 barriles diarios y separa en un proceso hermético el gas asociado en pozos del yacimiento Varadero.
La Epepc “se compone de ocho centros colectores más como este”, donde se contratan sobre todo a personas de la localidad, explicó a IPS el ingeniero Miguel Sotolongo, jefe del taller de extracción de la empresa que obtiene diariamente 27.000 barriles de crudo y 900 metros cúbicos de gas natural.
Mediante un proceso hermético y certificado por las autoridades ambientales, las unidades extractivas aprovechan hoy ese volumen de gas natural, que hace pocos años se quemaba. Además de la pérdida del combustible, esa práctica dañaba la salud humana e inundaba con un desagradable olor la ruta obligatoria para entrar al balneario.
Con 41 empresas, de las cuales cinco tienen capital extranjero, el grupo estatal Unión Cuba Petróleo (Cupet) produce al día aproximadamente 68.500 barriles de petróleo equivalente, 52.000 barriles de crudo y tres millones de metros cúbicos de gas natural.
Además, la nación importa unos 90.000 barriles diarios de Venezuela, bajo un convenio preferencial de pago.
Con la industria petrolera de ese país, socio estratégico y aliado político de Cuba, se opera mediante una empresa mixta la refinería de Cienfuegos, 232 kilómetros al sudeste de La Habana, que procesa 65.000 barriles diarios de crudo venezolano para consumo interno y la exportación a otros países caribeños.
Esta cifra podría estar incluida en los 135.000 barriles diarios que Cupet asegura refinar, aunque no hay confirmación oficial al respecto.
El petróleo cubano es de difícil y costosa explotación y procesamiento por su característica de extrapesado, ya que oscila entre ocho y 12 grados API, contra los 34 grados del tipo árabe liviano de los productores del Golfo.

Instalaciones del Centro Colector 10 destinado a la extracción de petróleo, en el municipio Cardenas, en la provincia de Matanzas, en Cuba, que opera una de las filiales del grupo estatal Unión Cuba Petróleo (Cupet). Crédito: Jorge Luis Baños/IPS
El gas y el crudo satisfacen 40 por ciento de la demanda energética de este país de 11,2 millones de habitantes, incluida la generación de electricidad.
La producción actual se logró gracias a un proceso sostenido de inversiones conjuntas con compañías extranjeras, iniciado en 1991, donde destaca la participación de Canadá, además de la de Australia, China, Rusia y Venezuela.
Los hidrocarburos concentraron el mayor número de oportunidades dentro de la carpeta de negocios presentada a inversores foráneos en 2014.
En materia de consumo, el país prioriza el uso de fuentes renovables, con el objetivo de que en 2030 constituyan 24 por ciento de la matriz energética, de los cuales 14 por ciento vendrían de la biomasa cañera, seis por ciento de eólica, tres por ciento solar y uno por ciento hidráulica.
Actualmente solo representan 4,6 por ciento de la matriz energética interna.
Pero En Matanzas, provincia de 650.000 habitantes donde se ubican Cárdenas y Varadero, el desarrollo energético se concentra en los hidrocarburos.
“Sí se puede hacer más, incluso están previstas inversiones en estudios de exploración, en tierra y con vista al mar”, informó a IPS la vicepresidenta económica del gobierno provincial, Lourdes Sarmientos.
En materia de consumo, aparte de los combustibles fósiles “la fuente que más se usa es la de los calentadores solares de agua en el sector estatal y el polo turístico”, detalló la ingeniera química de formación. “En la agricultura, explotamos la biomasa cañera, extendemos los biodigestores y molinos para el riego y bombeo de agua”, detalló.
http://www.ipsnoticias.net/2015/10/extraccion-de-petroleo-cubano-espera-por-tecnologia-e-inversiones/

#Argentina Amenaza terrorista de bomba en dos centros comerciales de Buenos Aires

La información surgió en servicios de inteligencia internacionales y fue comunicada a través de una embajada argentina en Europa. El Ministerio de Seguridad emitió una alerta y dispuso operativos especiales en los dos shoppings amenazados. Datos exclusivos.
La Dirección Nacional de Inteligencia Criminal emitió una alerta de seguridad ante la posibilidad de la comisión de atentados terroristas en los shoppings Unicenter y Abasto. El oficio, que tiene la firma del director nacional de Inteligencia, Sebastián Fernández Ciatti, atribuye la amenaza al grupo terrorista Ansar Dine, vinculado a Al Qaeda en el Magreb islámico.
Llamativamente, el escrito oficial que alertó sobre la amenaza a la Policía Federal se viralizó rápidamente en las redes sociales y en aplicaciones de chat, lo que puso en tela de juicio su autenticidad. Sin embargo, fuentes del Ministerio de Seguridad confirmaron que la amenaza es real y que hace 48 horas que están trabajando para custodiar los dos centros comerciales. De hecho, clientes de los shoppings reportaron que en las últimas 48 horas se incrementó la presencia de efectivos de distintas fuerzas de seguridad, entre ellos de la brigada antiexplosivos.
Según pudo saber Infobae, la alerta surgió en servicios de inteligencia de Francia a partir de una llamada que se realizó desde Costa de Marfil. Las autoridades corroboraron que el teléfono utilizado es real y registraron que la persona que hablaba sobre los ataques había solicitado un auto para cruzar la frontera, posiblemente con la República de Mali.
Las autoridades francesas remitieron la información a la Embajada en París, a cargo de María del Carmen Squeff, quien a través de los canales diplomáticos previstos por la Cancillería hizo llegar una alerta al gobierno argentino. Según pudo saber Infobae, el martes el juez federal de Lomas de Zamora Jorge Eduardo Di Lorenzo le dio verosimilitud a la denuncia luego de mantener una conversación telefónica con la embajadora. En la causa interviene el fiscal federal de ese distrito, Sergio Mola.
amenazaCABA“La amenaza es real, está vigente hace 48 horas, perono creemos que pueda concretarse un ataque de esas características. Igualmente ya estamos trabajando en el tema y nos hemos contactado con la CIA y el Mossad para obtener más información”, informaron fuentes de la investigación.
Los mismos voceros explicaron que este tipo de amenazas y denuncias son habituales. Por ejemplo, en los últimos meses se emitieron alertas similares por posibles ataques a la ex Esma, al Papa Francisco, e incluso a la presidente Cristina Kirchner.
“Cuando sucede esto, se comunica a las fuerzas de seguridad y se activan los protocolos de actuación que tienen las fuerzas. Cada vez que se recibe una amenaza se la analiza, se la atiende con todas las precauciones, se refuerza la seguridad y se trabaja con absoluta seriedad”, explicaron.
Desde los centros comerciales amenazados aseguraron que lamentablemente no es la primera vez que reciben una amenaza de este tipo y que desconocen los motivos por los cuales esta vez la alerta adquirió tanta trascendencia. No obstante, desde la Cámara que agrupa al sector adelantaron que emitirán un comunicado conjunto para referirse al tema.
Vea el comunicado del Ministerio de Seguridad al Jefe de la Policía Federal Argentina:
http://www.hacer.org/latam/argentina-amenaza-terrorista-de-bomba-en-dos-centros-comerciales-de-buenos-aires/?utm_content=buffer3d3fe&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer
Enviado por Eneas Biglione

jueves, 29 de octubre de 2015

CON CAMBIOS SUSTANCIALES EN EL TABLERO POLÍTICO SE VIENE EL BALOTAJE

Si bien hoy se consideran inmejorables las chances del binomio Macri – Michetti, seguramente el Kirchnerismo venderá cara su derrota.
Por: Aldo Norberto Bonaveri
Las elecciones del domingo pasado prescribieron que la democracia argentina experimente un capítulo inédito, por primera vez el país irá a un balotaje para determinar quién los gobernará en los próximos cuatro años.

Lo acontecido modifica substancialmente las expectativas, ya que si bien arribar a la segunda vuelta nunca fue una quimera, lo sorpresivo fue la escueta diferencia de algo más de dos puntos a favor de Scioli, dado que los pronósticos que alentaban esa posibilidad rondaban en un 8%, cuando no un ajustado 10% y aun así, para la oposición no significaba un mal resultado, puesto que es notorio que más del 60% de la población reprueba al kirchnerismo.
El pronunciamiento de las urnas cambia esencialmente el tablero político. Los guarismos nacionales como los de la provincia de Buenos Aires, excedieron los cálculos más optimistas respecto a la performance de Cambiemos. Bien puede aseverarse que el resultado fue el que ansiaba Mauricio Macri y el que deechaba Daniel Scioli. En definitiva, el Jefe de Gobierno porteño obtuvo en la jornada más de lo que tenía presupuestado.
Todas las encuestadoras equivocaron sus pronósticos; no corresponde endilgarles errores graves, pues el vuelco hacia la formula Macri – Michetti, se produjo en los últimos días con la confluencia de electores que optaron por quien tenía mejores chances de llegar al balotaje. La inclinación por Cambiemos, fue acompañada por un importante porcentaje de sufragios independientes, cuya prioridad consistió en apostar por un cambio sistémico de rumbo. Tampoco se produjo una polarización de la magnitud que se especulaba, Sergio Massa mantuvo un decoroso tercer lugar conservando el 21% de los votos.
Mauricio Macri demostró una gran capacidad para formar equipos, virtud que terminó reconociéndole la gente que reflexiona sobre los grandes problemas que nos aquejan, pero que al mismo tiempo confían en el inmenso potencial que tiene el país, el que no puede seguir desaprovechando oportunidades como las que se presentaron en los últimos años. La apuesta sobre María Eugenia Vidal es un éxito irrefutable que le corresponde.
La electa gobernadora de la provincia de Buenos Aires respondió plenamente a la confianza dispensada; a ella le toco “pelear” en un territorio escabroso, plagado de vicios, mañas y un aparato considerado inexpugnable; con mucho trabajo, cara a cara, supo trasmitir propuestas que convenció al electorado bonaerense, lo que le valió imponerse en el “impenetrable” conurbano, bastión histórico y cuna del peronismo.
El proceso electoral pone de manifiesto el acierto que significó la conformación de la coalición Cambiemos (Pro – UCR – Coalición Cívica), amalgama compleja que necesitó superar innumerables escollos, intereses sectoriales y proyectos personales. A la postre, prevaleció el criterio de relativizar diferencias que no son tantas, potenciando las coincidencias, interpretando el requerimiento de un alto porcentaje de la población que abogaba por la convergencia de la oposición.
El espacio construido cumplió las expectativas, obtuvo triunfos elocuentes en varias ciudades y provincias. La contundente victoria del senador radical Gerardo Morales, que lo consagró gobernador de Jujuy, provincia gobernada desde el advenimiento de la democracia por el PJ y, donde la organización Tupa camarú, liderada por Milagro Sala ostentaba prácticas clientelares y mafiosas, constituye una de las mejores noticias para la república. En el feudo Tucumano, Scioli resignó 10 puntos con relación a las PASO, Cambiemos supero al Frente para la Victoria en Mendoza por más de 9,5 puntos. En tanto que en Córdoba, históricamente territorio esquivo para los Kirchner Macri logró el 53% de los votos, relegando a Scioli a la tercera posición.
Claro está que el mayor castigo para el oficialismo fue la derrota infligida en la provincia de Buenos Aires, que concentra el 37% del electorado nacional. Los comicios del domingo en el “primer estado argentino” evidencian tres grandes perdedores: Sicoli que no logró imponerse en el distrito que gobierna, el candidato a Gobernador Aníbal Fernández y, la presidente de la nación Cristina Fernández de Kirchner, quien además de la dura herencia que transfiere al próximo gobierno, fue la responsable de imponer las candidaturas de su desacreditado Jefe de Gabinete y, el muchas veces por ella vapuleado aspirante a sucederla. Los resultados ocurridos a lo largo y ancho del país son producto del hartazgo y el descontento del grueso de la población.
De todas maneras todavía falta la “batalla” final, que se librará el 22 de noviembre. Si bien hoy se consideran inmejorables las chances del binomio Macri – Michetti, seguramente el Kirchnerismo venderá caro su derrota. Conociendo el manual de procedimientos K, craso error sería subestimar al oficialismo, que no escatimará recursos y ardides para retener el poder
Partiendo de la base que cada uno de los candidatos retenga los sufragios del domingo, ambos contendientes pugnarán por lograr la mayor tajada del 30% que votó por las otras cuatro opciones. Las negociaciones y gestos de seducción ya está en marcha y la carrera largada. El botín más preciado son los 5.000.000 de votos que logró Sergio Massa.
Justo es mencionar que el desplazamiento de las voluntades no son necesariamente lineales a lo que apunten sus dirigentes, no obstante el pronunciamiento de sus referentes tiene su influencia, sobre todo cuando estos se expresan a la vista de todos.
Al respecto cabe consignar que al momento de escribir estas líneas está deliberando UNA, el espacio que lidera Sergio Massa, que justo es reconocer se ha manejado con criterio y transparencia. Pese a no pronunciarse explícitamente por un candidato, elaboraron un documento donde anteponen las banderas fundamentales de su campaña. Partiendo por el énfasis destacado para combatir la corrupción y el narcotráfico, nada hace suponer que sus firmantes al menos, apoyen por el candidato oficialista.

DESDE PREGON AGROPECUARIO http://www.pregonagropecuario.com/cat.php?txt=7187#o1yHcAyyIIhylyig.99

¿Es la inflación la guerra equivocada?

Foto: Foto: Corbis Images.Por Kike Vázquez.
Uno de los principales objetivos de los grandes bancos centrales del mundo es mantener la inflación próxima al 2%. Pero ¿por qué el 2%? ¿Por qué no un 5%, o un 0%? Estaremos de acuerdo en que mantener la estabilidad de precios, evitando fenómenos hiperinflacionarios o marcadamente deflacionarios, sí parece necesario para promover la prosperidad económica. Por contra, un objetivo exacto, como es el 2%, parece totalmente arbitrario, y no es extraño que cada vez más voces se planteen su supresión. ¿Nos habremos equivocado al fijar un objetivo para la inflación?
De hecho, la Reserva Federal nunca hizo explícito un objetivo hasta el año 2012, ya bajo el mandato de Bernanke. Aunque se dice que ya anteriormente existía un determinado valor de referencia, conocido por los diversos miembros de la Fed pero oculto al gran público por petición expresa de Greenspan. Sea como fuere, el hecho es que los diversos bancos centrales del mundo han ido poco a poco, de forma explícita o implícita, adaptando su política monetaria a esta idea, extendiéndose por todo el planeta. ¿Cómo es posible que la regla del 2% nos condicione de una manera tan determinante sin contar con ningún sustento teórico?
En parte es porque es una premisa poco molesta. La práctica totalidad de economistas coinciden en fijar como objetivo buscar la estabilidad. A partir de ahí podemos debatir si estabilidad es un 5% o un 1%, ¿pero es realmente relevante? El 2% parece una meta razonable, ni alta ni baja, y por ello goza de consenso, el suficiente como para que a nadie le compense movilizar recursos para influenciarlo en un sentido u otro. No hay 'lobbies'. Por ello, mientras las cosas vayan bien, no parece probable que se abra un debate serio para valorar su modificación. ¿Para qué tocar algo que funciona? Es razonable, no molesta, cumple su cometido… ¿Resultado? 2% para todos los bancos centrales del planeta. Y tan contentos.
Si los bancos centrales se centran solo en crear inflación, en lugar de lograr la estabilidad alcanzarán el objetivo contrario: crear inestabilidad financiera
Pero, quizá por esta aparente irrelevancia, resulta tan atractivo para las mentes curiosas. Cada vez más economistas dudan del objetivo, y se preguntan hasta qué punto una cifra mal fijada puede afectarnos gravemente en el largo plazo. Una pequeña desviación no tendrá efecto alguno el primer año, tampoco el segundo… o el quinto. ¿Pero qué pasaría si reiteradamente estableciésemos un objetivo erróneo, por exceso o por defecto? Sin duda, eso sí afectaría de forma muy relevante a nuestra economía, y es que una pequeña desviación sostenida en el tiempo se convierte en gigante en el largo plazo gracias al interés compuesto.
Los mayores críticos contra el 2% son aquellos que simpatizan con una política monetaria más agresiva. Véase por ejemplo a Krugman, quien aboga por establecer objetivos superiores para que la demanda agregada aumente. Véase también el cada vez más difundido ‘NGDP targeting’, consistente en cambiar el objetivo de inflación por un objetivo de crecimiento nominal (en este caso, promovería la política monetaria agresiva en momentos de crisis, pero también podría ser más restrictiva en momentos de auge). Hay quien ve en Japón un potencial experimento de esto último.
Los argumentos a favor son claros. La principal diferencia entre aquellas economías que han caído en crisis y se han recuperado, y aquellas otras que se han estancado (por ejemplo Japón), es la inflación. Si la inflación vuelve a la normalidad, la economía se recupera, si no, no. De ahí que sea lógico que existan voces favorables a una mayor intervención, pues Occidente sufre una preocupante desinflación.
Ahora bien, debemos plantearnos si la clave de las anteriores recuperaciones fue la existencia de inflación, o si la existencia de inflación fue una señal de que la economía seguía viva y no había caído en el estancamiento. En otras palabras, si la economía sufre de problemas subyacentes (¿baja productividad, caída de población activa, exceso de deuda…?), primero tenemos que solucionar dichos problemas para que la inflación vuelva a la normalidad en vez de, simplemente, ser más agresivos monetariamente (pudiendo ser una solución o no).
Lo que obtendremos serán políticas monetarias violentas que lejos de llevarnos a la estabilidad nos desestabilizarán, creando burbujas financieras
Por ello, me parece muy interesante un nuevo enfoque aparecido en Project Syndicate de la mano de Stephen Roach ('The Wrong War for Central Banking' 27-10-15). El exMorgan Stanley afirma que si los bancos centrales se dedican simplemente a crear inflación, sin atender a los fundamentales económicos, en lugar de conseguir la estabilidad alcanzarán exactamente el objetivo contrario: crear inestabilidad financiera. En su opinión, nada tiene que ver el mundo de hoy con el de hace unos años, por lo que necesitamos un nuevo enfoque para la política de los bancos centrales diferente del anticuado 2%.
Estamos afectados, en su opinión, por una caída crónica de la demanda agregada, un exceso de oferta, y tendencias deflacionarias creadas por la tecnología y las mejoras logísticas. Esto contrasta con el mundo de las últimas décadas, en donde las tendencias eran inflacionarias y no deflacionarias. Por ello, el objetivo de inflación que garantizaría la estabilidad sería, hoy en dia, inferior al 2%. Si intentamos tener una inflación media igual que antaño con unos fundamentales deflacionarios, lo que obtendremos seránpolíticas monetarias violentas que lejos de llevarnos a la estabilidad nos desestabilizarán, creando poderosas burbujas financieras.
Años atrás, la inflación sí era un verdadero problema, hoy no, dejemos de preocuparnos por ella. O eso al menos es lo que propone Roach. Aunque en lugar de proponer una nueva inflación (o deflación) objetivo, la propuesta del economista va más allá, ypropone que el gran papel de los bancos centrales sea velar por la estabilidad financiera. Suena simple, quizá naíf, pero tiene sentido.
En el pasado nos hemos preocupado por un hipotético exceso de consumo que nos condujese a la inflación. Sea por las políticas monetarias, por la regulación laboral, por la escasez de ciertos profesionales... lo cierto es que el mundo de hace unos años tenía tendencias inflacionarias. Pero ahora, por la globalización, por las políticas liberalizadoras o por la tecnología, ya no. Por la contra, donde sí se percibe un problema recurrente es en los mercados financieros. Es cierto que las burbujas siempre han existido y son parte de la condición humana, pero en la economía moderna parece que hemos entrado en un insano bucle de ‘eterna burbuja’ en donde para salir de una hinchamos otra.
¿Será la inflación la guerra equivocada? Cada día existen más interrogantes sobre la idoneidad del objetivo del 2%: para unos excesivo, para otros escaso, y otros simplemente se preguntan ¿por qué un 2%? En el caso de Roach, propone ir un paso más allá: olvidémonos de la inflación y centrémonos en la estabilidad, ese es el verdadero germen de la prosperidad. Y tiene su lógica. Claro que si no hay inflación, la deuda provocará dolor. Y ‘defaults’. Decía al principio del artículo que en este asunto no hay 'lobbies'… Quizá no como tal, pero sí muchos interesados en que la noria de la deuda siga girando.
FUENTE: http://blogs.elconfidencial.com/mercados/perlas-de-kike/2015-10-29/es-la-inflacion-la-guerra-equivocada_1074521/?utm_source=www.elconfidencial.com&utm_medium=email&utm_campaign=Boletines+ElConfi

Me costó pero lo logré

Compañía General de Combustibles no quiere quedarse atrás
Quiero empezar hoy hablando del petróleo y de uno de los principales participantes en el sector energético argentino: Compañía General de Combustibles (CGC).
ImageEn Argentina, todos apuestan al petróleo a pesar de un mercado internacional del crudo deprimido con precios lejos de sus máximos históricos. M5M, en su corta semana de vida, ya te ha hablado sobre Petrobras, YPF y Sociedad Comercial del Plata; todas empresas que de alguna manera u otra forman parte del sector petrolero argentino.
Compañía General de Combustibles (CGC), es una empresa argentina propiedad de Corporación América (del empresario Eduardo Eurnekián) y de Sociedad Comercial del Plata, ambos holdings de numerosas empresas en nuestro país.
CGC informó ayer que su Directorio había aprobado la emisión de 200 millones de dólares (o el equivalente en otras monedas) en nueva deuda ya sea en Argentina o en el exterior. Aunque la empresa no lo dice, se especula que CGC utilizará los fondos para seguir creciendo en el sector petrolerotras haber comprado ciertos activos de Petrobras Argentina por 102 millones de dólares a principios de año.
Como M5M adelantó la semana pasada, Sociedad Comercial del Plata (propietaria del 30% de CGC), comenzó este año un proceso de reestructuración de sus activos, concentrándose en sus negocios estratégicos y vendiendo aquellas empresas menos rentables. CGC es uno de los negocios más importantes de Sociedad Comercial del Plata y esta autorización para emitir deuda, alimenta especulaciones que la empresa busca seguir creciendo en el sector.
Prometo seguir de cerca esta noticia. El 2016 será un año activo para las empresas argentinas en los mercados de capitales a medida que el nuevo gobierno comience a “amigarse” con los inversores internacionales.
Ahora te voy a despejar una duda que seguro tenés si has prestado atención a la prensa local estos últimos días.

Te explico que quieren decir los medios cuando hablan de “dólar futuro”
Me costó, pero lo logré. Te voy a explicar un concepto muy técnico en palabras que puedas entender bien.
Ahí voy.
Estos últimos días, hemos leído en los medios argentinos cómo el Banco Central (BCRA) había vendido un inusual nivel de dólares a futuro. Esta herramienta financiera de comprar y vender dólares hoy pero con vencimiento de la operación más adelante, se conoce habitualmente como “dólar futuro”.
Permitíme que te explique el significado de dólar a futuro utilizando un simple ejemplo para que puedas entenderlo bien.
Asumí que en febrero te vas a ir de vacaciones al exterior y vas a necesitar dólares para viajar. Hoy no te hacen falta estos dólares pero querés estar seguro que en febrero vas a tener los pesos necesarios para comprar esos dólares ya que estás seguro que el precio del dólar será diferente al de hoy.
Como sos lector de M5M, sabés que el dólar oficial en Argentina estará más caro que los 9,54 pesos de hoy. Es decir, estás seguro que el peso se devaluará.
Este tipo de contrato entre un comprador y un vendedor del dólar a un precio diferente al oficial de hoy, se llama “futuro” y existe un mercado en Argentina donde compradores y vendedores de un sinfín de cosas se reúnen diariamente para concretar este tipo de operaciones. Este mercado se llama ROFEX y se encuentra en la ciudad de Rosario.
Si querés asegurarte que en febrero tendrás los pesos suficientes para comprar un mínimo de 1.000 dólares, hoy vas a pagar 10,45 pesos por cada dólar o un total de 10.450 pesos. Obviamente, este es un mercado oficial y toda operación se realiza utilizando la cotización oficial del dólar y no la paralela o blue.
Esperame unas líneas más y entenderás todo.
Seguro que te estarás preguntando por qué voy a pagar hoy 10,45 pesos por cada dólar cuando lo puedo comprar, en teoría, a 9,50.
Tu pregunta es muy válida y existe una simple respuesta: El dólar futuro principalmente lo operan empresas, productores o importadores que van a necesitar en el futuro una gran cantidad de pesos para comprar dólares para pagar productos y/o servicios comprados en argentina o en el exterior en la moneda norteamericana. Este tipo de dólar permite minimizar el riesgo de una posible devaluación.
Y acá está la clave: En febrero no recibirás dólares sino que recibirás la diferencia, en pesos, entre el precio que acordaste hoy ($ 10,45) y la cotización del dólar oficial vigente ese día. Si el dólar oficial en febrero está a 10,50 pesos,recibirás una ganancia de 5 centavos de peso por cada dólar comprado pero si el dólar oficial está en 10,40 pesos, deberás pagar al vendedor 5 centavos de peso por cada dólar comprado.
Para terminar te cuento que el precio del dólar futuro nos dice si el mercado espera una devaluación o no del peso argentino.
Hoy mismo, el dólar futuro nos dice que para febrero debería haber una devaluación del 10,5% o un equivalente a una inflación anual del 30,2%.
Espero haberte ayudado a entender este tema tan complejo pero que se encuentra en la tapa de todos los medios esta semana.
Ahora, te cuento sobre mi charla con Paul Singer.

Griesa se toma su tiempo, pero no mucho
Ayer, cerca de las 17:00 horas de Argentina, finalmente me llamó mi amigo Paul Singer desde Nueva York, diciéndome que ya había concluido la audiencia con el Juez Federal Thomas Griesa donde Argentina se vio nuevamente las caras con sus acreedores (los llamados holdouts o buitres).
Para su frustración (pero no la mía), Paul me dijo que el juez decidió tomarse su tiempo antes de dictar una sentencia sobre el monto actualizado de dinero que nuestro país adeuda a sus acreedores.
Como sabrás, M5M ha cubierto este tema en ediciones anteriores, ofreciendo un análisis bien detallado. Por esto mismo, no me gusta aburrirte con temas que ya te mencioné y solo quiero decirte que debés estar atento porque el juez nunca se demora más de 10 días en emitir un fallo después de cada audiencia.
Personalmente creo esta falta de decisión por parte del Juez Griesa, arroja una intriga adicional al mercado de capitales, ya que hasta días antes del balotaje presidencial argentino, no sabremos si el monto adeudado a los holdoutscrece exponencialmente ni cómo será el pago a estos acreedores.
Mi amigo Paul en Nueva York nos mantendrá al tanto sobre cualquier decisión de último momento relacionada con los litigios que nuestro país tiene con los fondos buitres y otros acreedores en los Estados Unidos. Por ahora, tus inversiones en títulos públicos argentinos, no se verán afectados por esta falta de decisión del Juez Griesa.

Qué tienen en común YPF y Apple
Debo confesarte algo: soy un fanático de todo lo que sea Apple. Desde 1992 utilizo productos fabricados por la empresa de Cupertino, California y soy de esos que no pueden esconder su entusiasmo cada vez que la empresa introduce un nuevo producto o servicio.
El martes por la tarde, Apple reportó un nivel de ventas récord correspondientes al tercer trimestre de 2015, alcanzando los 51.000 millones de dólares.
Quiero que te detengas a pensar el significado de haber vendido más de 50.000 millones de dolares ($ 475.000 millones) en tan solo un trimestre. YPF en el mismo tiempo, tuvo ventas por 35.000 millones de pesos. No estoy criticando a la petrolera argentina a la cual admiro y sigo de cerca. Tan solo ofrezco un ejemplo que todos conocemos para ilustrar mi argumento.
Pero hoy bevemente quiero mostrate con un simple gráfico, cómo Apple se ha reinventado durante los últimos 10 años utilizando la creatividad y la innovación de sus empleados.

En 2007, más del 50% de las ventas de Apple provenían de su producto original: la ”Mac”, una computadora personal. Los recientemente introducidos iPods, aportaban el 36% de las ventas y el resto de los ingresos de Apple se originaban en otros productos y servicios.
Tan solo ocho años más tarde, las Mac ahora solo representan el 13% de las ventas de la empresa y los ingresos de los tan codiciados iPods, ya ni ameritan un espacio en la descripción de las ventas de Apple.
Gracias a la capacidad que tiene la empresa para reinventarse y adaptarse a las necesidades de su fiel público, el 63% de sus ventas ahora provienen de un producto presentado en 2007: el iPhone.
En otras palabras, solo los ingresos trimestrales que Apple reportó ayer gracias a las ventas del iPhone, equivalen a las ventas trimestrales totales de YPF.
Simplemente, admirable.
Nos vemos mañana durante otros 5 minutos.
FUENTE: Mercado en 5 Minutos- Newsletter diario

Las oscuras sospechas sobre el nuevo plan de Draghi por Bill Bonner

Mario Draghi enloqueció al mercado al adelantar que en diciembre podría anunciar una ampliación de los estímulos monetarios ¿Por qué el presidente del BCE se está preparando para extender las compras de activos?
ImageEl director del Banco Central Europeo, Mario Draghi, anunció que el organismo monetario que preside podría ampliar el programa de expansión cuantitativa (QE, por sus siglas en inglés).
Pero, ¿por qué Draghi se está preparado para ampliar las compras de activos?
Tal vez ha estado mirando las cifras de ventas de las máquinas de color amarillo como las retroexcavadoras, palas cargadoras, etc.
Caterpillar no sólo reconoce que las ventas han ido cayendo cada mes durante los últimos tres años, sino que también desvela que las pérdidas son cada vez más generalizadas. En septiembre, ninguna de sus áreas de negocio mostró un aumento de las ganancias.
CAT podría ser una empresa muy mal administrada (poco probable)… o algo más está ocurriendo.
Hace un buen día aquí, en Lausana, Suiza. Nublado, pero sin mucho frío ni mucho calor. Hemos dormido bien. Nuestro estado de ánimo es estupendo, así que echemos un vistazo al vaso de Draghi; la parte que debe ser estudiada es la que está medio vacía.
Por algún motivo, el ex chico de Goldman habla de ampliar el QE. (Dejaremos de lado nuestras oscuras sospechas… el verdadero propósito de estos programas es ayudar a los bancos europeos a descargar sus errores en el BCE y en el público).
Si te subes al tren que va de Baltimore a Nueva York, pasarás por la gran ciudad de Treton, Nueva Jersey. Allí, en el puente ferroviario, verás un letrero colgado en el que se puede leer el que fue el slogan de unos años de gloria: “Treton makes, the world takes” (Treton fabrica, el mundo lo compra).
Ese cartel fue puesto en 1935, cuando era verdad. Pero en 1980, las cosas cambiaron en Treton. La ciudad empezó a dejar de fabricar y pasó a comprar productos a China.
Estados Unidos fue la China de principios del siglo XX. EE.UU. fue un gran productor, el principal exportador de bienes manufacturados.
En la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos suministraba a Gran Bretaña -entonces el imperio más importante del mundo- todo lo que necesitaba. Gran Bretaña necesitaba alimentos, combustible, armas, camiones, y todo lo necesario para librar una guerra. Los Estados Unidos felizmente satisficieron las necesidades de Gran Bretaña hasta que ésta fue a la quiebra.
Pero ese no fue el final de la historia. Después de la guerra, el oro continuó entrando en Estados Unidos, como pago de las deudas de guerra. El oro siguió siendo el fundamento de la oferta monetaria de Estados Unidos. Este aumento de las reservas de oro de Estados Unidos propició el escenario necesario para un gran auge inflacionario.
En los locos años 20 se produjo una burbuja económica y financiera. Esta situación fue el resultado de dos cosas: tener más dinero para prestar y gastar, y la manipulación del banco central.
En 1927, con una leve desaceleración en casa (introducida por Henry Ford al decidir cerrar líneas de montaje para rediseñar el modelo A), la Reserva Federal decidió bajar las tasas de interés. Por lo que sabemos, ésta fue la primera vez que la Fed intervino en el mercado de crédito, buscando mejorar la economía.
Fue un desastre.
A raíz de la decisión de la Reserva Federal, el mercado de valores de Estados Unidos se disparó un 40%. Las mamás y los papás saltaron al mercado de valores con la esperanza de hacerse ricos. El margen de la deuda aumentó. Las fábricas aumentaron su capacidad. El gasto se disparó. Después, el mercado de valores se derrumbó.
La situación probablemente se habría resuelto con bastante rapidez si el espíritu activista no hubiera infectado al resto del gobierno.
El presidente Hoover fue uno de los casos…. Seguido del presidente Roosevelt. Estos dos torpes trataron de “hacer algo” para detener la corrección. Sus acciones convirtieron una corrección normal en la Gran Depresión.
Pero eso es una larga historia. La historia de la que estamos hablando ahora es sobre cómo un “estímulo” monetario produce una economía desenfrenada, provocando un estallido y una depresión.
Le pasó a la nación exportadora líder en el mundo –los EE.UU.- en los años 20 y 30. Podría decirse que algo similar está sucediendo en el que es ahora el principal exportador del mundo.
Ahora, China es la que fabrica; Treton y el resto de Estados Unidos son quienes compran. Pero como destacó recientemente el experto de Asianomics, Jim Walker, China “tendrá suerte” si su PBI crece entre un 3% y un 5% los próximos dos o tres años.
Mucha gente dice que China trabaja de acuerdo a diferentes normas… que sigue un conjunto diferente de principios económicos. Sí, sí. “Este lugar es diferente…”.
Nuestra apuesta es que en China la gravedad funciona como en otros lugares del planeta. Después de unos maravillosos años, China debe volver a la tierra.
Otras muchas cosas también están volviendo a pisar tierra firme. Cuando las fábricas chinas hacen menos ruido, necesitan menos mineral de hierro, cobre y petróleo. Y cuando necesitan menos de estos recursos, los países que se los proporcionan tienen menos dinero para gastar. Por ese motivo, los mercados emergentes han estado temblando durante el pasado año.
Pero no son los únicos. China creció para satisfacer la demanda de sus clientes en el extranjero- muchos de ellos en Estados Unidos. Ahora, los clientes tienen menos dinero para gastar. Menos dinero va a China… sus reservas de divisas caen… su oferta de dinero cae… su economía se desacelera… Y la economía mundial se desacelera con todo esto.
Seguramente, ésta es la explicación a la última cuenta de resultados de Caterpillar- que suma ya once meses consecutivos viendo cómo se reducen sus ventas globales.
Seguramente, ése es el motivo por el que el Sr. Draghi tiene pensado mover las fichas.
Un saludo, Bill Bonner,

Bill Bonner es fundador y presidente de Agora Inc., con sede en Baltimore, Estados Unidos. Es el autor de los libros “Financial Reckoning Day” y “Empire of Debt” que estuvieron en la lista del New York Times de libros más vendidos
PUBLICADO EN INVERSOR GLOBAL - NEWSLETTER SEMANAL

¿A las puertas de ser un país normal? por Iván Carrino

​​Los resultados electorales del domingo pasado, que confirmaron el balotaje y dejaron en una muy buena posición al candidato opositor, encendieron el optimismo de los mercados. ¿Está Argentina más cerca de ser un país normal?
ImageArgentina lleva 85 años de decadencia económica. Luego de haber llegado a ser el noveno país del mundo en términos de riqueza per cápita, hoy el país no figura ni en la tabla de los primeros 50, tiene una pobreza que alcanza a casi el 30% de la población, inflación elevada, cepo cambiario y fuga de capitales.
El caso de nuestro país es tan raro que incluso reconocidos analistas internacionales no logran explicar los motivos de este decadente derrotero. El economista Simon Kuznets, reflejando su asombro, afirmó una vez que había 4 clases de países, los desarrollados, los subdesarrollados, Japón y la Argentina.
Nuestra excepcionalidad es tal que dos autores han coincidido en afirmar que Argentina es “el país de las desmesuras”.
En su libro que lleva por título el mismo nombre, Juan Llach y Martín Lagos comparan el desempeño económico de Argentina con el de Nueza Zelanda, Brasil, Chile y Uruguay y encuentran las raíces de nuestra sostenida decadencia en ciertos comportamientos “excesivos o desmesurados”.
Entre estas desmesuras destacan particularmente:
El caudillismo y el populismo con propensión a la hegemonía
El cierre de la economía
La elevada inflación
El escaso financiamiento de la inversión asociado a la inflación

El déficit fiscal 
Para los autores, Argentina mostró un desempeño largamente peor al de los países comparados en todos estos rubros, lo que explica gran parte del proceso de sostenida decadencia económica y social.
Como no podía ser de otra manera, el kirchnerismo cumplió al pie de la letra con todos ellos. En un mundo sin inflación, nuestras autoridades se las ingeniaron para imitar el modelo venezolano.
Hoy somos parte de un grupo selecto de 4 o 5 países que tienen una suba de precios sostenida superior al 20% anual por año.
Detrás de la brutal destrucción del peso que esto implica, se encuentra el déficit fiscal, que ya lleva 6 años y que crece sistemáticamente en términos del PBI.
Por otro lado, con trabas de todo tipo, el gobierno cerró la economía y aisló del mundo al consumidor argentino, para hacer honor al slogan de Aldo Ferrer, quien proponía “vivir con lo nuestro”. Todo lo anterior contribuye a que sigamos teniendo un financiamiento privado escaso en la comparación internacional.

Por último, el caudillismo y la hegemonía han sido una característica distintiva tanto del gobierno de Néstor Kirchner, como del de su esposa y sucesora, Cristina Fernández.
En este marco, y bajo el fantasma de que la continuidad era un hecho, nos preparábamos para enfrentar 4 años más de lo mismo. Es decir, de decadencia, ya que como dicen que decía Albert Einstein, no se pueden esperar resultados distintos si se ensaya siempre lo mismo.
Sin embargo, algo cambió en las elecciones de este domingo. A pesar de que el primer lugar lo obtuvo, como se esperaba, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, lo cierto es que la pequeña ventaja de 2,5 puntos porcentuales sobre el candidato opositor, Mauricio Macri, y la derrota de Aníbal Fernández en la provincia de Buenos Aires dejaron sabor amargo en el kirchnerismo y dulce en todo el arco opositor.
Los mercados, por su parte, festejaron, anticipando una más posible victoria del candidato de Cambiemos. El lunes posterior a los comicios el MERVAL trepó 4,4% con acciones que subieron más de 15%. El dólar blue cedió 25 centavos en un solo día.
Lo que está sucediendo en los mercados y la sociedad es el resultado de un cambio en las expectativas a futuro. Si bien no se expusieron muchas propuestas concretas en la campaña, sobrevuela la idea de que un gobierno de la oposición podría reducir la inflación, liberar el mercado cambiario, abrir la economía al mundo y terminar con el ataque sistemático de las libertades individuales de los argentinos.
Luego de 12 años de desmesurado populismo y Cleptocracia, Argentina podría estar a las puertas de ser un país normal. Pero el camino no va a ser fácil y no podemos pensar que el cambio de expectativas por sí solo hará la tarea.
Se necesitan revertir muchas medidas y manejar con mucha convicción y capacidad la pesada herencia de la economía K. Los argentinos no la tendremos fácil a partir del 10 de diciembre, pero desde luego que el voto de la gente genera motivos para el entusiasmo.
Se abre una nueva posibilidad para la economía de nuestro país. Esperemos que los políticos no vuelvan a desperdiciarla. Un saludo, Iván
PUBLICADO EN INVERSOR GLOBAL - NEWSLETTER SEMANAL 

miércoles, 28 de octubre de 2015

MERCADO EN 5 MINUTOS: Llegó el gran día

Que Wall Street se dedique a otra cosa
ImageQuiero dedicar este breve minuto antes de ir a temas más importantes para pedirle a Wall Street que se dedique a otra cosa.
Si aún no me conocés bien, te cuento que tengo un pasado de banquero de Wall Street donde trabajé durante casi ocho años en un conocido banco de inversión. Ahí me dediqué a financiar proyectos de inversión presentados por empresas radicadas en los países emergentes, entre ellos, Argentina.
Durante mi incursión por la Gran Manzana, aprendí a realizar recomendaciones y a conocer a fondo a aquellas personas que los argentinos escuchamos opinar todos los días sobre nuestro país.
Y me quiero detener aquí un momento.
Mi relación profesional con Wall Street me permite hoy, criticar ampliamente una noticia que leí el lunes en un medio argentino. Esta noticia se titulaba “Wall Street ve a Macri con un 60% de chances para ganar el ballotage” y contenía opiniones de personas que conozco personalmente.
La nota periodística obviamente hablaba sobre las elecciones presidenciales y ofrecía pronósticos sobre un posible resultado durante la segunda vuelta el 22 de noviembre. Los entrevistados dijeron que habían informado a sus clientes que Mauricio Macri tiene un 60% de posibilidades de alzarse con el triunfo y convertirse en el próximo presidente de la República Argentina.
Yo me pregunto por qué Macri no tiene un 55% de probabilidades o un 63% o simplemente un 60,5%. ¿De dónde sacan estos números?
Estos mismos bancos de inversión se equivocaron el año pasado cuando nos aseguraron que la Corte Suprema de los Estados Unidos iba a aceptar el caso argentino evitando así el tan molesto default. Ya sabemos que no fue así.
También se equivocaron al decirnos que argentina iba a negociar con sus acreedores el pago de lo adeudado porque la alternativa era catastrófica. Hoy estamos padeciendo los efectos de esa alternativa.
Finalmente, estos mismos analistas, garantizaban una abultada victoria de Daniel Scioli y los resultados nuevamente les dieron la espalada.
Creo que entendés bien a dónde voy. Wall Street debe dedicarse a administrar las inversiones y dejar a un lado la “timba política”. No nos ayuda y para serte sincero, pocos escuchan.
Ahora, vamos al tema del día.

Hoy, cumbre con Griesa y todos los acreedores
Finalmente, llegó el gran día. Hoy, a las 15:00 horas de nuestro país, el Juez Federal Thomas Griesa se reunirá con los abogados de la República Argentina y con todos los acreedores internacionales, en una audiencia que la considero como la más importante desde 2012 cuando nuestro país perdió el primer juicio por el pago de la deuda soberana.
M5M no quiere que subestimes lo que podría suceder hoy en Nueva York, tras la conclusión de esta cumbre con acreedores. Por primera vez desde que comenzó el litigio con aquellos bonistas que reclaman un pago por 10.000 millones de dólares, el país corre el riesgo que la corte de Estados Unidos imponga una estructura de pagos para que el próximo gobierno finalmente comience a saldar sus deudas.
¿Por qué digo que el país “corre el riesgo”?
Hoy, Argentina tiene un fallo que la obliga a pagar a los acreedores todo lo adeudado si quiere finalmente salir del default. Obviamente, nuestro país no está cumpliendo esta orden motivo por el cual tenemos tantos litigios en las cortes americanas.
Pero si el Juez Griesa ordena a la República Argentina pagar a los holdouts a en “cuotas” y a lo largo del tiempo, estaría limitando la capacidad de negociación cuando el próximo gobierno se siente con los acreedores a evaluar la salida del default. Una orden judicial condiciona cómo debería ocurrir este arreglo y solo los abogados argentinos podrán asesorar al próximo gobierno cómo hacer frente a este obstáculo legal.
Finalmente quiero reiterar algo que te dije ayer: antes de que gobierno pueda negociar con sus acreedores, el Congreso tiene que derogar dos leyes: la Ley de Pago Soberano y la Ley Cerrojo. Por esto mismo te quiero decir que, cuando el Juez Griesa dicte sentencia hoy u otro día, nada podrá ocurrir hasta que nuestros legisladores deroguen estas dos leyes.
Mañana te contaré todo lo que ocurrió dentro de la corte. Nuestro amigo Paul Singer ya está en camino a la corte de Griesa y hablará con M5M esta noche para darnos los detalles.

Esta medida adoptada ayer por el gobierno, te afecta como inversor
El gobierno argentino sigue haciendo malabarismos para obtener dólares a tan solo 50 días de culminar su mandato.
Sí, estoy convencido que pensás igual que yo y seguro te preguntás por qué hay tanta necesidad de seguir insistiendo con medidas de último momento cuando pronto dejarán vacante la Casa Rosada.
Lamentablemente te puedo ofrecer tan solo una respuesta: las reservas netas y reales no son los 33.000 millones que nos cuentan todos los días sino que acarician los 10.000 millones. Aunque el nivel de reservas brutas si supera los 30.000 dólares, Argentina solo tendría disponible unos 10.000 millones. Prometo explicarte en otra oportunidad los detalles detrás de esta realidad porque nos afecta a todos. Pero me quiero enfocar en las medidas que el Gobierno anunció ayer para mitigar la escandalosa necesidad de dólares que tiene en estos momentos.
A tan solo 48 horas de haberse conocido los resultados de las elecciones generales argentinas, el Gobierno anunció ayer tres medidas muy técnicas para reforzar los niveles de reservas en el Banco Central (BCRA) y para controlar una posible escalada del dólar paralelo, también conocido como dólarblue.
No quiero entrar en detalle y explicarte de qué se trata cada una de estas medidas para no aburrirte. Pero permitíme que te cuente que uno de los anuncios puede afectarte como inversor.
Para alentar el ahorro en pesos y evitar que los argentinos compremos dólares, el BCRA subió la tasa de interés de referencia aplicable a los plazos fijos, fijando como piso referencia el 29% anual (aproximadamente un 2,5% mensual). Es decir, los bancos, si convalidan esta suba, ofrecerían plazos fijos con rendimientos por encima de la inflación argentina.
La inflación real de nuestro país se encuentra coqueteando con el 25% anual y un plazo fijo con un rendimiento del 29%, sería por primera vez en muchos años, una buena opción para proteger tus ahorros.
De todos modos, te recomiendo preguntar a tu representante en la entidad financiera donde seas cliente antes de suscribir un plazo fijo. Hasta hoy, los plazos fijos no son conocidos como una buena herramienta de ahorro aquí en Argentina pero la medida anunciada ayer por el Gobierno, podría cambiar esta realidad.
No te hagas mala sangre intentando comprender por qué el Gobierno sigue insistiendo con tantas medidas. Solo debés tener en cuenta que la cura para los problemas del país, es el dólar y lamentablemente tenemos muchos problemas y pocos dólares.
Y para terminar, algo de energía.

Edesur golpea primero
El lunes te recomendé prestar mucha atención a las acciones de empresas que operan en el sector energético de nuestro país ya que consideraba que estaban bien posicionadas para experimentar un crecimiento en las cotizaciones bursátiles.
En mi recomendación dije que ”(...) si el próximo gobierno mantiene su política de subsidios al sector energético, las empresas seguirán reportando ingresos en línea con los resultados actuales ya que han encontrado la fórmula para optimizar sus balances gracias a los aportes realizados por el gobierno”.
Seguro que ya lo habrás visto en los medios argentinos en el día de ayer, y sino, te lo cuento ahora. Edesur, una de las dos distribuidoras que suministran electricidad a la Ciudad de Buenos Aires, reportó ganancias por 835 millones de pesos durante el período que concluyó en 30 de septembre pasado principalmente atribuibles a los diferentes programas de bonificaciones ofrecidos por el gobierno.
En un comunicado de prensa, Edesur informó que había registrado ventas por 3.100 millones de pesos o un 34% más que durante el mismo período el año anterior, incluyendo un beneficio financiero proveniente del gobierno por 535 millones de pesos.
En otras palabras, con ayuda del gobierno, las empresas del sector energético han mejorado sus balances considerablemente y muy probablemente continuarán reportando utilidades positivas en el corto plazo. M5M desconoce cómo serán los balances de Edenor, Transener y Pampa Energía pero estima que serán similares a los reportados por Edesur.
Te promero que seguiré de cerca el sector energético argentino ya que será uno de los más afectados por las nuevas políticas energéticas del próximo gobierno. Pronto también te contaré cómo les fue al resto de las empresas energéticas más representativas de nuestro país.
Mercado en Cinco Minutos - Newsletter diario - enviado por mail

China apuesta por el fracking

Por DANIEL LACALLE
Ayer en la CNBC comentábamos que el 69% de las operaciones de fusiones y adquisiciones de 2015 se ha dado en el sector del petróleo y, fundamentalmente, en 'fracking' en EEUU.
Yantai Xinchao, un fondo chino inmobiliario, invirtió hace unos días 1.300 millones de dólares en activos en los condados de Howard y Borden. Son varias las empresas chinas que han expresado interés en comprar activos petroleros en EEUU aprovechando los bajos precios del petróleo, la necesidad de deshacerse de sus excesos de caja y comprar activos reales ante la represión financiera que comentábamos ayer en esta columna, y, sobre todo, que los activos ya han demostrado ser rentables a precios bajos del crudo.
Según Tudor Pickering y otros analistas, la media de umbral de rentabilidad del 'shale' ('fracking') estadounidense ha caído a 45 dólares/barril en las zonas más productivas y se mantiene a 58 dólares de media.
Los costes han caído tanto que la preocupación por la rentabilidad se ha evaporado y la actividad de fusiones y adquisiciones sigue por encima de 70.000 millones de dólares en la primera mitad de 2015, según PWC.
Los costes han caído tanto que la preocupación por la rentabilidad se ha evaporado y la actividad de M&A sigue por encima de 70.000 millones de dólares
Se estima que las empresas chinas podrían llegar a comprar entre 10.000 y 24.000 millones de dólares en activos de 'fracking' en EEUU. No apuestan por un crudo más alto, sino por un yuan más bajo y unos activos que no necesiten ya precios altos del crudo para generar rentabilidades positivas. Se aprovechan, como hicieron muchos fondos en 2007, comprando acres de empresas familiares, con dos o tres pozos, a las que les falta masa crítica y economías de escala, además de poder negociador con los proveedores de servicios. Muchas empresas que hoy generan un ebitda de 2.000 millones de dólares se crearon acumulando propiedades de pequeñas familias, haciendo millonarias a las mismas en el proceso.
En 2014, la actividad compradora de activos petroleros alcanzó un máximo de 321.500 millones de dólares. Si quitamos las grandes fusiones entre conglomerados y petroleras integradas, que aún están sufriendo para poder digerir adquisiciones estimadas a precios superiores, las 56 operaciones en EEUU superaron los 200 millones de dólares.

Si China se lanza, como hizo en Canadá, probablemente se generen dos efectos. Primero, una más que probable decisión regulatoria proteccionista que evite que las empresas chinas acaparen activos en EEUU. No se impedirá, pero se limitará, con casi total seguridad. La segunda, y más interesante, es que el endeudamiento del sector petrolero desaparezca rápidamente.
Ya hemos recordado en varias ocasiones que el endeudamiento del sector del 'fracking' está mal analizado por los medios de comunicación, que no entran en detalles.
De las 120 empresas que concentran el 95% de los pozos de 'fracking' de EEUU, 97 tienen menos de 1,2 veces deuda sobre ebitda, 79 menos de 0,5 veces (datos 2015, Goldman Sachs). Es decir, la mayoría tiene menos deuda que la media del sector petrolero en los últimos 30 años.
La empresa con más pozos (77) tiene 0,3 veces deuda/ebitda; la más endeudada tiene tres (sí, tres) pozos. Las 12 más endeudadas son menos de un 1% de las emisiones de deuda del sector.
Tras más de 25.000 millones de dólares en ampliaciones de capital, la oportunidad que las empresas chinas ven no son las cotizadas de tamaño medio, sino las propiedades de pequeñas empresas familiares.
Seguiremos monitorizando esta segunda fase de consolidación. El sector petrolero, como explico en 'La madre de todas las batallas' (Deusto), se enfrenta a un largo periodo de precios en los que no puede contar con inflación. Helge Lund, de BG, me lo confirmaba ayer en este programa (vean). La batalla está en los costes y la eficiencia.
FUENTE: http://blogs.elconfidencial.com/mercados/lleno-de-energia/2015-10-28/china-fracking-petroleo-eeuu-shale-oil_1073298/?utm_source=www.elconfidencial.com&utm_medium=email&utm_campaign=Boletines+ElConfi

martes, 27 de octubre de 2015

MERCADO EN CINCO MINUTOS: Quiero decirte que tengas cuidado

ImageOjo con tanta euforia bursátil
Entiendo que estés contento por el performance del Merval de ayer. ¿Quién no puede disfrutar un lunes eufórico donde las acciones líderes supieron subir un 6% antes de cerrar 4,4% arriba? Lo mismo ocurrió con las empresas argentinas que cotizan en Wall Street que, en promedio, cerraron con un alza promedio del 12%.
Pero quiero decirte que tengas cuidado. Aunque el mercado está más que satisfecho con los resultados electorales del domingo (lunes por la madrugada para aquellos que trasnochamos), debés saber que la euforia rápidamente puede convertirse en desazón a medida que pasen los días y volvamos a la rutina a la espera del ballotage en 22 de noviembre.
El país aún tiene muchos problemas. La batalla con los holdouts, el cepo cambiario, la falta de reservas, el déficit fiscal, el excesivo gasto público y la inflación son tan solo algunos de los temas que afectan negativamente a nuestra economía y no desaparecerán por un resultado electoral del agrado del mercado.
Esos son los desafíos que tendrá la próxima administración, gane quien gane, y el mercado dará su veredicto a medida que se avance o no en una solución de los mismos.
Solo quería decirte esto para empezar hoy. No te duermas en los laureles, y estate más atento que nunca.

Mañana, nuevo round con Griesa
Si mi breve comentario anterior o fue suficiente para calmar tu euforia bursátil, permitime que sea el primero en tirar un balde de agua fría a tus emociones.
Como sabrás, M5M te anticipó la semana pasada que mañana, miércoles 28, la República Argentina y sus acreedores internacionales (los llamados holdouts o buitres), se verán nuevamente las caras en lo que será la audiencia más importante desde 2012. En una cumbre prevista para las 15:00 horas de nuestro país, el Juez Federal Thomas Griesa tocará un tema crucial para el futuro del tan molesto default: si Argentina debe pagar en “cuotas” y a lo largo del tiempo los 10.000 millones de dólares que el país adeuda a sus acreedores.
Sí, leíste bien, ¡US$ 10 mil millones!
La semana pasada te dije que el juez astutamente había convocado a una cumbre de acreedores después de las elecciones presidenciales argentinas para tener mayor capacidad de persuasión con los resultados ya en mano.
Te repito que el Juez Griesa está muy bien asesorado por sus ayudantes (los llamados “clerks”) y en todo momento sabe lo que ocurre en nuestro país. Como si esto fuese poco, el juez convocó a las partes por la tarde para garantizar que, si llega a emitir un fallo ese mismo día, lo hará después del cierre del mercado.
Repito la recomendación que te dí la semana pasada: si el Juez Griesa ordena a la República Argentina pagar a todos sus acreedores en “cuotas”, NO necesariamente esto será una buena noticia. El nuevo gobierno, ya sea Daniel Scioli o Mauricio Macri, deberá antes derogar dos leyes en el Congreso y esto no será nada fácil.
Es verdad que la cotización de tus inversiones va a fluctuar si el Juez Griesa dicta una sentencia ese mismo día. No te dejes llevar por falsas expectativas. La Ley Cerrojo y la Ley de Pago Soberano impiden que Argentina llegue a un rápido acuerdo con sus acreedores. Allí empieza a jugar fuerte la política.
El jueves te contaremos todo lo que ocurrió dentro de esta audiencia. Nuestro amigo Paul Singer estará presente y contará a M5M sus impresiones.

 EXCLUSIVO: la Reserva Federal podría bajar la tasa de interés de referencia
No, no es ninguna locura. Permitíme que te explique de una manera didáctica y coincido con vos que hay remotas probabilidades de que esto ocurra, pero nunca se sabe.
Pregunta: ¿Por qué la Reserva Federal de los Estados Unidos sube la tasa de interés de referencia?
Respuesta: Principalmente para enfriar una economía pujante que muestra signos inflacionarios.
Pregunta: ¿Tiene Estados Unidos una economía pujante con serias presiones inflacionarias?
Respuesta: No, con una economía que crece a un 2% anual y expectativas que durante el último trimestre del año, el PBI norteamericano crezca tan solo un 0,9%, es difícil decir que la economía de los Estados Unidos se esté recalentando y precise un ajuste de sus tasas.
Pregunta: ¿Por qué entonces la Reserva Federal baja la tasa de interés de referencia?
Respuesta: Para alentar el consumo y hacer crecer una economía que no muestras signos de crecimiento.
Pregunta: ¿Existen signos de que la economía de los Estados Unidos no crece y que podría caer en recesión?
Respuesta: Sí. La inflación durante el mes de septiembre fue del 0,2% y se mantuvo sin cambios durante los últimos 12 meses. Por otro lado, la inflación mayorista, cayó 0,5% de agosto a septiembre y un 1,1% durante el mismo período el año anterior.
No quiero aburrirte con más datos estadísticos (los hay) pero creo que entendés mi punto de vista. Ya sé, existe una remota probabilidad de que Estados Unidos tenga tasa de interés de referencia negativa pero pensá lo siguiente: el año que viene Estados Unidos estará inmerso en una elección presidencial y ningún gobierno desea subir la tasa de interés de referencia para enfriar la economía durante un año electoral.
Pensalo. Tal vez saques las mismas conclusiones que yo.
Y si esto pasa, es una gran noticia para los países emergentes. Hablando de ellos, volvamos a la Argentina.

Anticipo que IRSA espera sorprender el 10 de noviembre
Dejame que te cuente que Inversiones y Representaciones S.A. (IRSA) es una de esas empresas argentinas que siempre se muestra activa en su afán por satisfacer a sus accionistas e inversores. La empresa ha mostrado su potencial al cotizar por encima del Merval estos últimos 12 meses, desafiando las tendencias negativas sufridas por las acciones líderes que cotizan en la Bolsa de Buenos Aires.

El próximo 10 de noviembre, IRSA presentará balances correspondientes al período terminado el 30 de septiembre y el mercado espera que la empresa sorprenda con sus resultados. Lamentabemente tengo que decirte que la palabra sorprender no siempre está asociada con un evento positivo y lo mismo ocurre en el ámbito de las inversiones.
Analistas de los grandes bancos de inversión en Wall Street esperan que la empresa anuncie una pérdida de 9 centavos de dólar por acción ($ 0,12 por acción) tras haber presentado una fuerte ganancia por acción durante el período terminado el 30 de junio.
Los bancos de Wall Street ofrecen un corto plazo opaco para IRSA pero M5M opina diferente. Está por verse si en unos días la empresa reportará resultados negativos pero al largo plazo IRSA debe formar parte de tu cartera.
Mercado en 5 Minutos - Newsletter diario - enviado por mail

¿Merval en 17.000 puntos? por Nery Persichini

ImageLa certeza del ballotage tiene un impacto mayor al esperado en los activos argentinos. También corrobora una relación entre el cambio político y las cotizaciones. ¿Hasta dónde puede volar la Bolsa?
Nunca olvidaré este 2015. Luego de la sucesión de hechos extraordinarios que viví, estos meses me siguen dando sorpresas.
ImageEn lo personal, este año fue muy grato. Me casé felizmente después de 7 años de noviazgo y tuve la posibilidad de viajar en mi luna de miel. Además, vi al club de mis amores levantar el trofeo más importante de América.
Pero lo que viví el domingo pasado con las elecciones también fue fenomenal. Después de meses de expectativas, con calendario desdoblado y PASO mediante, finalmente los argentinos dimos nuestro parecer en las urnas. Y el resultado es asombroso en, al menos, dos aspectos claves.
Como ciudadanos, vamos a ser testigos de un ballotage. La instancia de segunda vuelta había aparecido por primera vez en 2003, pero no llegó a concretarse.
Personalmente, no veo a ningún candidato “bajarse” en esta ocasión. Los resultados son mucho más parejos y ambos tienen con qué dar batalla. De acá al 22 de noviembre, el antagonismo girará en torno a la dicotomía “continuidad o cambio”.
El otro aspecto sin precedentes que podríamos vivir se da en el campo de las inversiones. Concretamente, podríamos ver al índice Merval en niveles siderales.
Quédese tranquilo que no me volví loco. Tampoco estoy siendo excesivamente optimista. Por el contrario, lo que digo es bastante conservador y los números me avalan, como verá más adelante.
¿Cómo le fue a la Bolsa en los años electorales?
Para responder a la pregunta conviene recordar primero una máxima: los mercados operan por expectativas, se adelantan a los hechos.
Sin embargo, la anticipación no es perfecta y siempre están corrigiendo sus pasos y afinando la puntería. Este año tuvo bastante de este patrón.
Para ser más claro, comparto con usted el gráfico que la semana pasada le adelanté en exclusiva a mis suscriptores de Revancha Argentina.
Desde fines de septiembre se empezó a ver un “nuevo optimismo”. Las causas no estaban claras porque podían responder tanto a la posibilidad más concreta de un ballotage como a la aceptación del gradualismo del candidato que encabezaba las encuestas, Daniel Scioli.
La respuesta positiva del día de ayer (Merval +4,4%; Merval Argentina +9,4%) me terminó de despejar las dudas. Los inversores festejaron la posibilidad de que Mauricio Macri sea el próximo presidente.
Con esto presente, si miramos el pasado, hay una cuestión que brota a la superficie y siempre se repite: la Bolsa reacciona positivamente a los cambios políticos. Es más, el mercado parece ser adicto a la expectativa de una ruptura con el statu quo.
[Para hacer esta afirmación tenemos que simplificar el análisis, dejando de lado otras causas extra políticas. Soy consciente de que asumir el resto de las variables fijas es una modelización extrema —los economistas la llamamos cláusula “ceteris paribus”—, pero los resultados sirven de guía y muestran una tendencia. De esa manera deben interpretarse.]
Veamos las últimas experiencias con expectativas de cambio político en años electorales.
El primer caso fue el de Néstor Kirchner en 2003, cuando representaba lo nuevo frente a un eventual tercer mandato de Carlos Menem. Ese año, el índice Merval subió un 104%. Si bien no se puede omitir que una parte se explica por la baja base de comparación de 2002, el factor de cambio de signo político impactó más que positivamente.
La segunda muestra de esta relación entre las elecciones y la Bolsa ocurrió a la salida de la última crisis internacional. ¿Recuerda el fenómeno de Francisco De Narváez en 2009? El entonces candidato a diputado se metió en el escenario político como una alternativa de cambio y fue el “ganador” indiscutido.
En ese año de comicios legislativos, el mercado argentino terminó con una fenomenal recuperación de 115%. Nuevamente, la salida de la crisis tuvo que ver con parte del desempeño.
El último síntoma del vínculo entre cambio político y acciones fue reciente. En 2013, la nueva alternativa política estuvo por el lado de Sergio Massa y la conformación del Frente Renovador. El espacio, entre otros logros legislativos, fue el que le impidió la re-relección a Cristina Fernández.
Con la certeza de que el siguiente presidente no tendría el apellido Kirchner, el mercado argentino escaló un 89% en 2013, siendo el salto más grande del Merval en los últimos 5 años.
ImageLa siguiente tabla resume los últimos 12 años de “simbiosis” entre elecciones y mercado.
Ahora bien, ¿podría repetirse un escenario favorable para la renta variable? Absolutamente, porque el primer ballotage argentino aumenta sustancialmente las posibilidades de cambio político.
Hay fundamentos positivos en las compañías locales que pueden ser la plataforma de un alza sostenida. Por ejemplo, sabemos a ciencia cierta es que las empresas locales tienen valuaciones atrasadas respecto de los países vecinos. En particular, hay valor en acciones energéticas y en el sector bancario.
Sobre esta base, ¿cuánto podrían subir las acciones este año, que ya acumulan un aumento del 32%?
Tomemos la expansión promedio de los años en que las elecciones dieron señales de cambio político —2003, 2009 y 2013. La media fue 103%. Y ahora, simplificando in extremis, apliquemos esa variación al cierre que tuvo el Merval a fin de 2014: el resultado es 17.415 puntos.
Al cierre del viernes pasado, antes de los comicios, el índice se ubicaba en los 11.329 puntos. Esto significa que de darse la apreciación mencionada, el Merval tiene margen para expandirse más de un 53% más desde ahora hasta fin de año.
Claro que para que esto finalmente ocurra tienen que “soplar a favor” otros factores, como lo puede ser una recuperación internacional del precio del petróleo —que elevaría las valuaciones de más del 50% del índice Merval.
Pero al menos tenemos una tenencia favorable desde lo político e institucional. Así, de producirse un cambio profundo el 22 de noviembre, las acciones tendrán cimientos más firmes para apuntalar el despegue definitivo de sus cotizaciones.
Tal como le dije en newsletters anteriores y en mi espacio de Revancha Argentina, lo político es un driver fundamental de la Bolsa argentina. Hay que invertir cuando aquel juega a favor.
En este sentido, el ballotage puede contribuir a que usted tenga un año muy dulce en materia de inversiones, superando con creces la pérdida de valor que inducen la inflación y la devaluación.
Al igual que en mi caso personal, 2015 todavía le puede deparar grandes sorpresas. Espero que se anime a aprovecharlas.
Por una nueva inversión exitosa, Nery.
Publicado en Inversor Global - Newsletter semanal- enviado por mail

ARCHIVOS DE TEMAS DEL BLOG

Buscar articulos