viernes, 31 de enero de 2014

Venezuela y Argentina Se acabó la fiesta ( The Economist)

Economías más débiles de América Latina están llegando a punto de ruptura
Cuando la crisis del euro estaba en su apogeo llegó a ser un lugar común para las economías en dificultades europeas para insistir en que ellos no eran los valores atípicos, como Grecia. Cualesquiera que sean sus problemas, declararon, de Grecia estaban en una clase propia. En América Latina, en cambio, el título no deseado de valores atípicos tiene dos contendientes: Argentina y Venezuela.
Ambos han estado viviendo a lo grande durante años, alegremente repartiendo el producto de un auge de los commodities irrepetible (petróleo en Venezuela, la soja en Argentina). Ambos han estado usando una combinación de intervenciones de los bancos centrales y los controles administrativos de mantener los tipos de cambio sobrevaluados caída, y la inflación se eleve. Ambos se enfrentan ahora un merecido venir.
La alta inflación es un problema compartido. Tasa de Argentina, impulsó superior por las políticas monetarias y fiscales flexibles, se puso extraoficialmente en un 28%. El tipo de cambio oficial de Argentina está sobrevaluado como resultado, ir a buscar el 70% más dólares por pesos a la tasa informal "azul" a mediados de enero. Precios de Venezuela están aumentando más rápido todavía. El año pasado, durante una transición política incómoda después de la muerte de Hugo Chávez a la presidencia de Nicolás Maduro (en la foto con Cristina Fernández de Kirchner, la presidenta argentina), el Banco Central intensificó imprimir dinero para financiar el gasto público, adelantarse a la inflación a 56,2 %. Un dólar obtiene 75-80 de bolívares en el mercado negro, hasta siete veces la tasa oficial.
Ambos países han menguante arsenal con el cual defender sus monedas sobrevaloradas. Las reservas de oro y moneda extranjera, que se situó en casi $ 30 mil millones a finales de 2012 en Venezuela, se redujeron a poco más de 21 mil millones dólares por la semana pasada. Sólo alrededor de $ 2 millones de dólares de lo que hay en activos líquidos. Ecoanalítica, una firma de investigación, estima que el gobierno también puede echar mano de alrededor de 13 mil millones dólares de fondos opacos, fuera del presupuesto. Las reservas de la Argentina también han estado cayendo (ver gráfico).
Algo tenía que dar, y el mes pasado lo hizo. Argentina primero dejó que el peso para sumergirse, en más del 15% en la semana que comienza el 20 de enero y, a continuación, anunció una flexibilización de la prohibición del gobierno en la compra de moneda extranjera con fines de ahorro. Los argentinos que hacen más de 7.200 pesos (900 dólares) mensuales son ahora capaces de cambiar el 20% de su salario en dólares al tipo de cambio oficial, siempre y cuando obtenga la aprobación de la AFIP, la agencia tributaria de Argentina. Los dólares son transferidos a sus cuentas bancarias, no depurados en efectivo, y golpeados por una cuota del 20% si se retira antes de un año. Si eso suena complicado, sigue siendo más barato que comprar dólares en el mercado ilegal.
El objetivo del gobierno parece ser la de cerrar la brecha entre las tasas de cambio oficiales y azul, aliviando la necesidad de gastar más de esas preciosas reservas para apuntalar el tipo de cambio oficial. Aunque la brecha se ha cerrado un poco, el miedo de que la devaluación sólo conducirá a aún mayor inflación explica continua alta demanda de dólares, incluso al tipo de cambio menos favorable. También lo hace el hecho de que sólo un tercio de los trabajadores argentinos cumplen el umbral de renta declarada, por la compra de dólares, según el análisis por IARAF, un think-tank.
Guido Sandleris de la Universidad Torcuato di Tella dice que el plan está condenado al fracaso a menos que el gobierno se vuelve más abierto acerca de sus intenciones y adopta un conjunto verdaderamente restrictivo de las políticas para combatir la inflación. Aunque el Banco Central esta semana levantó una de sus tasas de interés por un total de seis puntos porcentuales, las tasas se mantienen por debajo de la inflación, dando argentinos pocas razones para sostener pesos.
En el frente fiscal que el gobierno necesita para reducir los subsidios y permanecer inconmovible ante las demandas de los trabajadores por aumentos salariales. Miguel Kiguel de EconViews, una consultora, señala los incrementos salariales que se negociarán en marzo y abril deben permanecer por debajo del 30% para que puedan servir como ancla antiinflacionaria. Que se le dará duro premios salariales lujosos entregados a los policías en huelga el año pasado.
Si el gobierno está dispuesto a poner la prudencia antes de la política no es clara. El día en que su gobierno deje a su vez la caída del peso en una depresión, la Sra. Fernández anunció un plan para financiar la educación de los desempleados de 18 - a 24 años de edad, que podría costar 11 mil millones de pesos. Su única referencia a la caída de la moneda era un tweet acusando a los bancos de ayudar a los inversores favorecidos para especular contra el peso. Hay algunas personas, escribió, que "quieren hacernos comer sopa de nuevo, pero esta vez con un tenedor."
Al menos una liberalización parcial de la Argentina de los controles de divisas es un paso vacilante hacia la normalidad. Venezuela, donde la situación es aún más peligrosa, va en la otra dirección. El 22 de enero el gobierno dio a conocer las nuevas reglas bajo las cuales una mayor tasa para las transacciones no esenciales se fija semanal (que se situó en 11,36 bolívares por dólar esta semana). La antigua tasa del 6,3 sigue siendo válida para las importaciones del gobierno y artículos de primera necesidad, como alimentos y medicinas, por lo que las reservas seguirán cayendo mientras el gobierno defiende la moneda.
Venezuela se está quedando sin dólares para pagar sus facturas. Aunque los pagos a sus acreedores financieros de alrededor de $ 5 mil millones este año no parecen estar en riesgo, los atrasos del país sobre la deuda no financiera se estiman en más de diez veces esa suma. Estos incluyen más de $ 3 mil millones adeudados a las aerolíneas extranjeras para las entradas que se venden en bolívares, y alrededor de $ 9 mil millones en las importaciones del sector privado que no se han pagado debido a la escasez de dólares. "En el marco del actual modelo económico, y con esta política económica", dice Asdrúbal Oliveros de Ecoanalítica, "esto [la deuda] parece impagable."
Los efectos ya son evidentes. Las aerolíneas extranjeras han puesto fuertes restricciones a la venta de entradas, y algunos de ellos han suspendido por completo. Muchos medicamentos y repuestos para equipos médicos no están disponibles. Las piezas del coche, incluyendo las baterías, son cada vez más difíciles de encontrar, los periódicos están cerrando por falta de papel. La empresa del país más grande privado, Empresas Polar, que hace que muchos alimentos básicos, está luchando para hacer algunos productos. En un comunicado Polar dijo que el gobierno le debía $ 463 millones y que la producción estaba "en riesgo" debido a los proveedores extranjeros de materias primas y embalajes amenazaban con detener los envíos.
El gobierno culpa a la crisis en las empresas privadas y el uso "irresponsable" de divisas por los venezolanos. Se ha ordenado a drásticos recortes en las asignaciones de dólares para los viajeros, especialmente a destinos populares como Miami. Las remesas a familiares en el extranjero también se han reducido. En un intento por frenar la inflación galopante, se ha introducido una nueva ley que restringe beneficios de las empresas y el 30% de los costos. Penas de prisión largas esperan transgresores.
Sin una gran inyección de dólares de la empresa petrolera estatal, Petróleos de Venezuela, lo que trae en el 96% de los ingresos en divisas, la crisis continuará. Mejores condiciones para los inversores extranjeros en la industria del petróleo traerían en efectivo que tanto necesitan y aumentar la producción estancada. Pero a menos que el gobierno abandone su antipatía hacia el capital privado, la perspectiva de la nueva inversión es tenue. La escasez de bienes sólo son susceptibles de empeorar. Si Argentina es un caso atípico, Venezuela corre el riesgo de perderse en una categoría totalmente diferente.
FUENTE: Publicado en The Economist - http://www.economist.com/news/americas/21595471-latin-americas-weakest-economies-are-reaching-breaking-point-party-over?zid=305&ah=417bd5664dc76da5d98af4f7a640fd8a

INSEGURIDAD PARA TODOS Y TODAS

Foto de perfil de Dr. Jorge Enrique YunesPor el Dr. Jorge Enrique Yunes (*)
La desgraciada muletilla de la primera mandataria, “todos y todas”, verdadera retahíla que nos trepana permanentemente el cerebro, ya encuentra su lugar de privilegio en el tema de la seguridad pública a nivel nacional: “inseguridad para todos y todas”. Pero como ocurre en toda gran familia, en esta bendita Argentina, también existen “hijos y entenados”. Los primeros son los menos en número. Son los privilegiados, los poderosos. Son nuestros mandatarios. Nuestros “intocables”. Son los que se jactan de tener un “espíritu garantista”, pero eso sí, siempre y cuando sigan detentando ese poder político y económico que les permite solventar y mantener con holgura un sequito de guardaespaldas que les garantice a diario su propia vida. Los otros somos los más. Somos los decepcionados y estafados mandantes de aquellos corruptos cipayos vendepatrias que nos gobiernan. Somos el pueblo honesto y trabajador, no subsidiado, sufriente y doliente, que arriesga a diario su propia vida cuando emprende el camino hacia su trabajo y solo pretende regresar sano y salvo a su hogar con el pan familiar.-
A esta casta de “intocables privilegiados”, que no les importa un rábano la delincuencia ni el crimen organizado que se enseñorea por nuestras calles arrebatándonos la vida a cada instante. A este “grupete de notables”, que dan muestras de una sordera y una ceguera irremediable que no les permite captar la pavorosa inseguridad que existe. A estos verdaderos enfermos, que desquiciadamente y con total desparpajo hablan de una “mera sensación de inseguridad”, solo le podemos desear algo: que Dios o el destino, conforme a sus creencias, se encargue de demostrarles ya mismo y en carne propia que esta “sensación”, de la que ellos burlona y canallescamente hablan, es una realidad irrefutable y está ahora golpeando sus “intangibles” puertas. Solo así podremos comenzar a ver de modo paulatino que la impunidad en la sociedad argentina es un monstruo en vías de extinción y que la máxima del genial Ulpiano, cuando definió certeramente a la justicia con su “dar a cada uno lo suyo”, finalmente nos gobierna y dejó de ser una triste utopía.-
“Una injusticia hecha a uno solo, es una amenaza hecha a todos”. Charles Louis de Montesquieu.-

(*) Dr. Jorge Enrique Yunes; Abogado; Doctorado en Ciencias Jurídicas y Sociales; Analista Político; Investigador; Rosario, Provincia de Santa Fe, República Argentina; doctorjorgeyunesfarrud@gmail.com  Twitter @Dr_Jorge_Yunes  http://www.miradoranalitico.blogspot.com.ar
 ENVIADO POR SU AUTOR

jueves, 30 de enero de 2014

Aldo Ducler, el narcolavador socio de Capitanich y los Kirchner EL LAVADO DE DINERO QUE CALLA EL GOBIERNO

Aldo Ducler, el narcolavador socio de Capitanich y los KirchnerPor Christian Sanz y Carlos Forte
Jorge Capitanich sorprendió a propios y ajenos este miércoles en su habitual ronda de prensa: "El denominado dólar blue es ilegal. Uno observa una contradicción en los diarios que defienden el libre mercado y la transparencia. No pueden hacerse eco de un mercado que no es transparente, donde hay sospechas de transacciones con dinero proveniente del lavado y del narcotráfico", aseguró sin que se le moviera un músculo del rostro.

A semejante disparate, el jefe de Gabinete agregó "Creo que no puede ser un ariete que genere un comportamiento o un indicador de evolución de variables económicas una transacción de carácter ilegal de aquellos que no tienen el dinero correctamente registrado".
Es curioso el comentario toda vez que el propio Capitanich aparece vinculado a operaciones de lavado de dinero, al igual que Néstor y Cristina Kirchner, a través del tristemente célebre narcolavador Aldo Ducler.
Ese hombre supo ser titular de la clausurada financiera Mercado Abierto, a través de la cual supo blanquear capitales Amado Carrillo Fuentes, fallecido líder del cartel de Juárez. Por esas y otras operaciones, Ducler fue investigado por el gobierno de Estados Unidos.

Es la historia de un amor…
Capitanich fue socio de Aldo Ducler, y su consultora integró el fondo de inversión Fondagro. Por caso, el ex diputado radical Carlos Ullrich denunció que fue Coqui el que presentó a Ducler a potenciales inversores del norte del país, reunidos en el Hotel Covadonga a tal efecto.
Según reveló oportunamente el periodista Alfredo Leuco, fueron “tiempos de gloria, de plata dulce para MA Bank, la banca offshore de Mercado Abierto, la financiera de Ducler”.
Néstor Kirchner utilizó a su vez los servicios de Ducler para enviar afuera del país los hoy evaporados fondos de Santa Cruz, dinero que le fue entregado como compensación por regalías petroleras mal liquidadas por Domingo Cavallo.
Aquel pago millonario a Kirchner fue un premio del menemismo a la militancia de la provincia de Santa Cruz a favor de la privatización de YPF, que tuvo como miembro informante a Oscar Parrilli.
“En ese momento, Kirchner era su gobernador preferido: el mejor alumno del modelo de convertibilidad”, recuerda Leuco.
En esa oscura trama aparece la silueta del actual ministro de Economía, Axel Kicillof, quien asesoró por más de cuatro años a Capitanich y hasta escribieron un libro juntos. “Axel trabajó en la consultora M-Unit que tuvo grandes contratos con Gildo Insfrán en Formosa, incluso la privatización de su banco, y que fue parte de la sociedad con Aldo Ducler”, según Leuco.
Está comprobado que, desde cuentas bancarias monitoreadas hasta entonces por Ducler, se hicieron al menos cuatro transferencias a la cuenta 0835-860194-3, abierta el 5 de marzo de 2003 en el Credit Suisse.
Allí se transfirieron fondos de Morgan Stanley pertenecientes a los Kirchner. Parte de las transacciones fueron publicadas oportunamente por el periodista Walter Goobar, hoy alineado con el kirchnerismo:
-El 12 de marzo de 2003, 220 millones de dólares.
-El 12 de marzo de 2003, 60 millones de dólares.
-El 13 de marzo de 2003, 60 millones de dólares.
-El 17 de marzo de 2003, 60 millones de dólares.
Al 31 de diciembre de 2003, el saldo era de 402.737.082 dólares. Otra cuenta se abrió en la Unión de Bancos Suizos.
“Para la UBS, la provincia de Santa Cruz es el cliente 0240486-608, pero en lugar de enviar los resúmenes de cuentas a la gobernación de la provincia, al Ministerio de Economía o a la Casa de Santa Cruz, los suizos los enviaban a Reconquista 360”, asegura Goobar.

Concluyendo
Jamás Capitanich ni los Kirchner explicaron los alcances de su relación con un narcolavador comprobado como es Aldo Ducler. Ni siquiera cuando lo demandó el diputado Carlos Ulrich.
¿Desde qué lugar puede hoy el gobierno apuntar a aquellos que intentan buscar refugio en el dólar “paralelo”, sabiendo que el oficial está limitado a nivel gubernamental?
Mucho podría decirse al respecto, pero basta mencionar que solo se trata de otra contradicción más del kirchnerismo, una de las tantas.
FUENTE PUBLICADO EN TRIBUNA DE PERIODISTAS - http://periodicotribuna.com.ar/14998-aldo-ducler-el-narcolavador-socio-de-capitanich-y-los-kirchner.html#.Uure-PtaZ-U

POLÉMICA PENSIÓN DE LA REINA CRISTINA

Por Juan Carlos González Costa
La Abogada Exitosa cobra una pensión no contributiva - Otorgada por su cuñada Alicia Kirchner (Todo queda en Familia) esto no deja de sorprender y escandalizar. Es que, en las últimas horas, el ex Fiscal Nacional de Investigaciones Administrativas Manuel Garrido confirmó que la mandataria cobró por ese concepto, la suma de $420.048,00 en el período anual 2011. Lo que significa que cobró algo así como$35.004,00 por mes, una bicoca.
Como es de conocimiento público, Cristina tiene una fortuna (declarada) que supera ampliamente los 70 millones de pesos - Según Elisa Carrió U$S 100 millones - y se presume que un monto muy superior en Dólares reposa en Suiza y otros paraísos fiscales mas el efectivo guardado en bolsos y cajas fuertes que su testaferro Báez maneja. Al mismo tiempo, tiene un salario como Presidente de la Nación que casi llega a los $50 mil mensuales.
¿Tenía CRISTINA la necesidad de gestionar este beneficio? (Lo que es la avaricia no) ¿Cómo verán esto los jubilados y pensionados que siguen insistiendo, pidiendo, litigando ya que “La Reina Batata” les negó sus legítimos reclamos para lograr el 82% móvil con la escusa de que esto quebraría el ANSES, reclamo este, muchas veces refrendado por la Justicia y siempre apelado por la Anses con todo tipo de justificaciones absurdas.
La indignación crece en las redes sociales por el dato de la pensión de Su Majestad y es obvio que se incrementará ahora que se sabe a cuánto asciende. ¿Son acaso los beneficios del "modelo" K, sus socios y testaferros? como el reciente caso conocido de las escuchas telefónicas sobre el lavado de 3 millones de dólares del testaferro de Cristina Lázaro Báez.
La pregunta que me hago y les hago ¿Alguien conoció un gobierno más ladrón que este? Yo no.
Cabe aquí recordar, como publico este periodista en aquellos años, que Raúl Alfonsín antes de dejar el sillón de gobierno, se otorgo a sí mismo, una pensión a la Vejez e Invalides, que mensualmente cobraba su secretaria Margarita en la sucursal del banco Nación en Callao y B. Mitre.
Una Alhaja los Presidentes Democráticos…. No….!
Será lo que nos merecemos por No pedir cuenta nunca, a los que nos dejan en el desgobierno, nos hace falta un poco de alambre de fardo, no le parece.
FUENTE: Publicado en Crónica y Análisis

Argentina al borde del abismo ( The New York Times)

Más de una década después de que dejó de pagar su deuda externa , Argentina se enfrenta de nuevo a una crisis financiera provocada en gran medida por las políticas gubernamentales equivocadas .La administración de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner recientemente devaluó el peso y se relajó algunos controles de capital en un esfuerzo por preservar la disminución de las reservas de divisas del país . El gobierno espera que estas medidas aliviarán un poco la presión sobre la moneda , que no flote libremente frente al dólar. Pero Argentina tiene que hacer mucho más para hacer frente a la inflación y otros problemas económicos subyacentes que han llevado a los inversores y los ciudadanos de a pie para apostar en contra del peso .En los años posteriores a su valor por defecto dolorosa en 2002, que acabó con los ahorros de millones de personas , Argentina disfrutó de una economía de rápido crecimiento , gracias en parte a la demanda mundial en auge para la soja y otras materias primas que el país exporta. Pero la señora Kirchner desperdició la recuperación en los últimos años por el incremento del gasto en subsidios despilfarradores y de financiación del gobierno , en parte mediante la impresión de pesos. Como resultado , la inflación se ha disparado, economistas independientes estiman que los precios al consumidor subieron un 28 por ciento el año pasado. La tasa oficial de inflación fue de sólo el 10,9 por ciento, pero pocos economistas o el Fondo Monetario Internacional encontró que los datos creíbles.Kirchner también ha perjudicado a la economía recogiendo peleas innecesarias con las empresas privadas y los inversores. En los últimos años , se nacionalizó una petrolera , una línea aérea y fondos de pensiones. Y , en 2011, el país implementó controles de la cantidad de pesos a sus ciudadanos podrían convertir a dólares , lo que ha ayudado a crear un floreciente mercado negro para las transacciones de divisas y socavado la confianza pública en las políticas económicas del gobierno . Una encuesta reciente mostró que las tres cuartas partes del país dijeron que la economía iba en la dirección equivocada.Los funcionarios del gobierno han comenzado a tomar algunos pequeños pasos para corregir los errores del pasado . Por ejemplo, el ministro de Economía , Axel Kicillof , ha estado negociando una compensación por la petrolera YPF , que el gobierno se apoderó en 2012. Y Argentina pondrá un nuevo índice de inflación el próximo mes para convencer al FMI para aceptar los datos oficiales de nuevo. Pero la señora Kirchner tendrá que tomar medidas mucho más audaces para reparar los daños.
FUENTE: Publicado en The New York Times http://www.nytimes.com/2014/01/29/opinion/argentina-on-the-brink.html?_r=1

EL AGRO EXPORTADOR, BENEFICIADO

Lic. Jorge Ingaramo.
Se achica el tamaño de la mochila (Estado), que debe soportar el sector más competitivo de la economía. El dólar a $8 es 61% mayor al de hace un año. Y 40 % superior al de fecha de siembra de la gruesa. Seguramente los insumos importados tenían inflación en dólares, que se moderará si se sostiene esta paridad. Mejora el margen industrial y caen los costos domésticos. Lo que subirá es la tasa en pesos, pero:¿Cuánto usa la tarjeta el campo?. El pampeano tiene la caja en el silo.
Puede demostrarse que el 38% del producto de la economía Argentina es lo que los economistas llamamos “transable”. Es básicamente el que sostiene con su trabajo y su búsqueda desesperada por la competitividad, al Estado en todas sus formas y presentaciones. El Agro y sus industrias derivadas proveen aproximadamente el 58% de las ventas externas y han soportado durante “la década…”; póngale el nombre que quiera, la formidable expansión del Estado, en sus tres niveles, en la Argentina.
A fines de los “aciagos años 90”, el Estado consolidado (en sus tres niveles) representaba aproximadamente 30% del PBI. Es decir que el 70% de la economía privada debía sostener al 30% de la pública, recuerde esta cifra: 43%. La mayoría de los cálculos de los economistas privados permite inferir que, trece años después, los privados representan el 55%. Con lo cual, el coeficiente de soporte sube a 82% (45/55). Quiere decir que la mochila de piedras que carga el sector privado aumentó al doble su peso.
En otras columnas, consignamos que, comparando Noviembre de 2013, por el mismo mes de 2005, el gasto público, medido en dólares, se triplicó. Las exportaciones, en ese lapso, habían alcanzado un crecimiento del 95%. Dicho de otra manera, la mochila de piedras crece por lo menos un 54% (300/195), medida en expo..
La ayuda viene -como siempre- de los chinos, que comen pollo. Debemos reflexionar. Porque los chinos son el salvoconducto del Kirchnerismo. Mejor dicho, de la fase dañina del Kirchnerismo, que comenzara con la crisis hipotecaria norteamericana de 2007 y su solución (expansión monetaria), que permitiera al Estado Argentino recaudar en la cosecha 2007/2008, una verdadera fortuna, gracias a la combinación de híper-liquidez y necesidades proteicas de la economía del Dragón. Entre 2009 y 2011, hubo viento de sobra, y además …de cola.
Todo eso ya fue. El Gobierno Nacional consideró al campo como a un sistema fiscal, del mismo modo que lo hizo cuando la apropiación de fondos de pensión o la eliminación de la independencia del Banco Central. El “chasco” vino con “la caja” de YPF, que todavía no saben cómo resolver, aunque el camino más corto es FMI, Club de París, CIADI, Bonistas, Repsol, INDEC, país “normal” y así…. ¿Hay trabajo pendiente, muchachos?.
Según el Presupuesto Nacional, hecho con un tipo de cambio de $/U$S 6,33, el PBI del 2014 alcanzaría la cifra de MMU$S 512,5. Pero, hete aquí, que por recientes disposiciones del Banco Central, el dólar cuesta $8. Quiere decir que nuestro ingreso nominal del mes de Noviembre pasado, ha sido licuado drásticamente (33 %). De un producto per cápita de U$S 12.500apenas alcanzaremos los 9.800 (crecimiento del PIB mediante), en 2014.
Este PBI (MMU$S 406) es mucho más real que la mentira, cuyo velo se descorrió la pasada semana. Querían hacernos creer que la economía Argentina podía llegar a funcionar con un dólar de $6,7; una inflación del 3 % mensual y sin deuda pública adicional.
La devaluación licua el producto -en pesos- y reduce, por ende, el producto en dólares. Decir que nuestro ingreso ha sido reducido, y que nos enteramos esta semana, revelaría una ingenuidad insoportable. Perdimos ingresos por la inflación, el atraso cambiario, la dilución del poder de fuego del Banco Central y la mentira del des-endeudamiento. Ahora sabemos, definitivamente, que por un tiempo, seremos más pobres.
El Campo
¿Qué ocurrió en los últimos dos meses?. Va, aproximadamente, una enumeración de hechos:
- Cambió el personal político del Gobierno, sin que esto signifique un cambio en el modelo de decisiones.
- El Ministro de Economía acumuló sillas, cargos y… rutilantes fracasos.
- El Jefe de Gabinete, excesivamente locuaz, quedó colgado del pincel.
- El Banco Central decidió la devaluación del peso del 33% y la intervención -con la ayuda imprescindible de la ANSES- en los mercados del dólar que no es comercial ni turístico, es decir, el dólar bolsa y el contado con liqui. Es difícil saber quién tomó la decisión de devaluar en dos días, lo que los mercados a término, como el ROFEX de Rosario tenían previsto, -un dólar de $8- para Junio (o, como nuestra columna había supuesto, de $8 cuando entrara la gruesa, es decir, el 15 de Abril).
Está claro, que el Banco Central se hartó de perder reservas e hizo, vaya a saber si consultando o no, lo que había que hacer hace seis meses. Pero hubo elecciones y después Navidades. Con eso no se jode.
Hoy tenemos un dólar de $8, una paridad para especular de $9,60 a 10, un mercado del Blue, con todas las cuevas desconcertadas y finalmente una política monetaria que, a estar por los indicadores de la anteúltima semana, conserva una irrenunciable prudencia y sensatez, a la que deberá renunciar, parcialmente, para hacer subir la tasa hasta que “aguante”. Así:
- La base monetaria se contrajo en lo que va del año (al 17/1) 2,8%
- El BCRA financió al Estado en apenas M$541 y, antes de producir la devaluación, la autoridad monetaria procedió a subir la tasa y restar M$2.700 de la liquidez que hay en Enero, por razones estacionales.
- Al dólar de $8, se lo mantendrá con tasa y un “acuerdo” amistoso con los bancos.
- Deberán reducir la base monetaria y subir tarifas públicas, al menos por 10 a 12 semanas
El Agro pampeano es netamente exportador, usa como caja al grano que tiene en la bolsa y si hace falta, se financia aprovechando créditos oficiales, (los del modelo de sustitución de importaciones, a tasa fija en pesos), o empleando la tarjeta al igual que cualquiera de los mortales.
Hay producciones que tienen un mayor componente de insumos importados. Pero no puede decirse que el sector agrícola sea una actividad off-shore. Según el cultivo, hay un porcentaje de insumos, tales como combustibles, fletes, mano de obra, comisiones y costos de cosecha y comercialización; que se encuentran entre los rubros que los economistas llamamos no transables.
Es difícil hacer un promedio simple, para los cultivos en curso de la cosecha gruesa, pero uno podría firmar, sin que le tiemble el pulso, que entre un 30 y 35 % de los costos son no transables, es decir, que no padecen el ajuste automático ante una devaluación. Y, dado que, hace un año, el dólar costaba $4,95, hay un 61% de mejora de tipo de cambio, para esa fracción de, digamos, un tercio de los costos. Quiere decir que hay una mejora por variación de precios relativos de aproximadamente 12%. El resto cambiará sólo si los insumos importados tenían “inflación en dólares”, lo cual es muy probable.
Ya se sabe que, con precios de commodities en baja y el dólar a la fecha de siembra de ¿$5,7?, esta campaña fue quizás la “más pobre”.
Por supuesto, los combustibles han subido mucho más que la inflación, (para ayudar a YPF), pero menos que el dólar. No hay certidumbre sobre los costos en pesos de la mano de obra, los servicios y las comisiones. Pero, con control monetario firme, éstos no deberían subir demasiado, a fin de garantizar el cambio en la competitividad que la economía requiere.
El campo pampeano guardó producto, no para especular sino para estar calzado hasta la futura (e incierta) cosecha, ya que su fábrica no está bajo techo. Las economías regionales que usan más mano de obra, deberían verse más favorecidas por la devaluación.
Si un productor agrícola aprovechó los préstamos en pesos para capitalizarse y cuidó su producto, hoy tiene una mejora evidente, pero no necesariamente segura. Deberá esperar que el clima lo acompañe, para que -a nivel de volumen físico producido- esté por lo menos como el año anterior y que el Banco Central cuide lo suficientemente la cantidad de moneda peso, como para conseguir una mejora sustantiva en su rentabilidad productiva, medida en dólares.
Esto no quiere decir que vivan mejor, ni el productor ni los dependientes de la empresa agrícola. La condición de estabilidad de la economía, para hacerla previsible, es la inevitable suba de la tasa de interés en pesos, que los agricultores sufrirán como cualquier mortal que pise el suelo patrio.
Ahora bien: ¿cuánto hay de deuda a tasa flotante (a tasa variable) en el sector más dinámico de la economía? En nuestra opinión, aunque no hay estadísticas, podemos decir que muy poco. Lo que veremos en los próximos días es a un sector que reaccionará positivamente a una devaluación interanual del 62%, contra una suba de costos locales que de ningún modo superará el 30% y contra un crecimiento de la base monetaria cuyo tope interanual es del 22,6% actual (e irá bajando).
Con seguridad, si el BCRA, sensatamente, quiere preservar el dólar de $8 deberá reducir la Base, de manera muy marcada. Esto al Agro no lo afectará demasiado porque no tiene demasiada deuda como para arriesgar su patrimonio. Si el modelo resultara exitoso, la siembra de 2014 puede darse en condiciones favorables respecto a las del año anterior. Siempre que llueva.
ENVIADO POR ARTURO NAVARRO- www.arturonavarro.com.ar

miércoles, 29 de enero de 2014

José Luis Espert: “el Gobierno está fuera de la realidad”

Entrevista de Marcelo Longobardi al economista  José Luis Espert
ESCUCHAR AQUI

http://marcelolongobardi.com/entrevistas/jose-luis-espert-el-gobierno-esta-fuera-de-la-realidad/

Altamira: “El 75% de los jubilados cobra la mínima de 2.477 pesos”

Por Manuel Tarricone 
El dato es cierto, pero la mayoría de los jubilados que perciben el haber mínimo lo obtuvieron debido a medidas tomadas por el Gobierno nacional en esta década. Sin ellas, no gozarían de este beneficio.
El dirigente del Partido Obrero Jorge Altamira se refirió a la devaluación, a la que calificó como “ruinosa” en una columna de opinión publicada en Clarín. Representa “un golpe feroz para el 75% de los jubilados que cobran la mínima de 2.477 pesos”, afirmó. El dato es correcto, aunque omite que entre 2003 y 2012 la cantidad de jubilados y pensionados incluidos en el sistema se incrementó un 56% por medidas tomadas por el actual gobierno
De acuerdo con el último informe del Boletín Estadístico de la Seguridad Social del Ministerio de Trabajo de la Nación, correspondiente a junio de 2012, el 72,5% de los jubilados cobraban $1687, que en ese entonces era el haber mínimo. A partir del último reajuste, efectivizado a partir de septiembre del año pasado, la jubilación mínima pasó a $2.477, la cifra mencionada por Altamira.
“Con los incrementos de la ley de movilidad, aumenta tanto el mínimo como los demás haberes, con lo cual no se espera un crecimiento demasiado grande del porcentaje de jubilados que reciben la mínima, aunque la evolución real depende de muchas variables”, afirmó a Chequeado.com Rubén Lo Vuolo, economista y director académico del Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas (CIEPP).
Para Fabián Repetto, director de Protección Social del Centro de implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), la proporción puede haber cambiado “si la mayoría de los jubilados que se incorporaron en el último año cobran la mínima y afectan así el promedio general”. Pero no existen datos actualizados a 2013.
Sin embargo, se debe mencionar que del total de jubilaciones a junio de 2012 (4 millones), el 60% ingresó por las moratorias sancionadas en 2004 y 2006. El haber medio de los 2,4 millones que ingresaron por moratoria era, hace un año, de $1739, monto cercano al mínimo de ese momento ($1687).
Esto quiere decir que la mayoría de los jubilados que hoy cobran la mínima son los que se incorporaron en el sistema sin tener los aportes suficientes pre moratorias. Más allá del alto porcentaje que percibe este haber, “tiene más valor destacar los mayores niveles de cobertura. Son personas que si no, estarían excluidos totalmente y no percibirían ningún haber”, precisó Repetto.
Según un informe de Nuria Mendizábal, economista e investigadora del Instituto Gino Germani, en 2003 el porcentaje de jubilados que cobraba la mínima era cercano al 30% y el haber medio lo percibía el 55%, aunque la cobertura previsional de ese año alcanzaba al 70,3% de las personas con edad de jubilarse. En 2012, el 72,5% cobró el haber mínimo y el medio alcanzó a menos del 7%, pero la cobertura supera el 90%, según indica un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo del año pasado.
Hay otros datos que dimensionan el cambio de la última década. El informe de Mendizábal, publicado por la revista Apuntes Para el Cambio, señala que entre 2002 y 2011, el haber mínimo se incrementó un 93% en términos reales mientras que el haber medio creció un 35%, lo que provocó una reducción de la brecha entre ambas cifras.

FUENTE: Publicado en Chequeando.com -  http://www.chequeado.com/ultimas-noticias/1922-altamira-el-75-de-los-jubilados-cobra-la-minima-de-2477-pesos.html

Viviendas, ¿sólo para oficialistas?

Por Ignacio Corral
UNEN elaboró un informe en el que acusa al gobierno nacional de discriminar en la entrega de fondos para viviendas. El Gobierno respondió desmintiendo la acusación. Qué dicen los datos.
Un informe de UNEN, publicado en Clarín, señaló una distribución arbitraria de fondos para la construcción de viviendas: los gobernadores cercanos al Gobierno reciben más fondos, asegura el estudio. Del otro lado, el Ministerio de Planificación Federal de la Nación contestó que se trataba de falsos datos, y mostró la cantidad de viviendas que se construyen actualmente. Los datos presentados por ambos son ciertos, aunque los del Ministerio ocultan la evolución de la distribución de los fondos.

Los datos de UNEN: menos transferencias a opositores
El informe de UNEN sobre el Plan Federal de Viviendas, elaborado por Fernanda Reyes y la diputada Elisa Carrió, denuncia los beneficios recibidos por las provincias oficialistas en detrimento de las gobernadas por opositores.
El informe cita algunos ejemplos, como la provincia de Santa Fe: “En 2006, por ejemplo, la provincia de Santa Fe gobernada por el peronista Jorge Obeid recibió 220 millones de la Nación, equivalentes a 3.676 viviendas; al mismo distrito, pero gobernado por los socialistas Hermes Binner y Antonio Bonfatti, le mandaron (entre 2008 y 2012) 181 millones, suficientes para 2.392 casitas”. Los datos publicados en un informe del Consejo Nacional de la Vivienda (CONAVI), dependiente de la Secretaría de Obras Públicas, confirman esta afirmación
La respuesta del Gobierno: más casas construidas

Al día siguiente de publicado en Clarín, el Ministerio de Planificación, a través de la Secretaría de Obras Públicas, difundió una carta desmintiendo las acusaciones expuestas en el informe de Reyes y Carrió sobre las transferencias de fondos del Plan Federal: “Dicha información es absolutamente falsa y errada, basada en información incorrecta y difundida de manera tendenciosa”. Los datos utilizados para argumentar su posición se concentran en las construcciones que se realizan actualmente en cada una de las provincias mencionadas.
Sobre la situación de Santa Fe, el Ministerio aseguró que “se encuentran con convenios en marcha 6.401 soluciones habitacionales en la provincia de Santa Fe (4.763 viviendas y 1.638 mejoramientos de vivienda)”. Los datos coinciden con el Informe del Consejo Nacional de la Vivienda.
Sin embargo, en el período 2006 - 2007, cuando la provincia se encontraba bajo la Gobernación de Jorge Obeid, se finalizaron 6.935 viviendas. Mientras que durante el mandato de Hermes Binner entre 2008 y 2011, se contabilizaron un total de 3.062 viviendas terminadas.
En el caso de la provincia de Corrientes, también mencionado por el informe de UNEN, el Ministerio de Planificación afirma que en la actualidad se encuentran en ejecución 746 soluciones habitacionales. Pero si se toman los datos del periodo 2005 - 2008, cuando el gobernador Arturo Colombi se encontraba alineado con el gobierno nacional, la cantidad de viviendas construidas fue 5.902. Por su parte, desde 2009 a 2011 sólo se construyeron 1.616 viviendas, cuando el radical Ricardo Colombi asumió la Gobernación de la provincia.
San Luis, según los datos del CONAVI, es la jurisdicción a la que le transfirieron la menor cantidad de recursos por parte del gobierno nacional entre 2006 y 2013. Frente a estas acusaciones, la Secretaría de Obras Públicas argumenta: “En este sentido cabe señalar que en el día de ayer el secretario de Obras Públicas, José Francisco López, se reunió con Cecilia Lucero, ministra de Vivienda de San Luis (una de las provincias supuestamente perjudicadas que menciona el diario Clarín), para acordar el desembolso de la inversión destinada a la construcción de viviendas bajo el programa “Techo Digno” en dicha provincia, tal como informa la edición de hoy del Diario “De la República” de San Luis”.
En el caso de otras provincias, más cercanas al oficialismo, los datosobtenidos en el mismo periodo muestran un aumento progresivo de los recursos transferidos. Es el caso de Buenos Aires y Chaco, que se encuentran entre las tres jurisdicciones que más fondos recibieron entre 2006 y 2013 junto con Tucumán.
Existen dos formas de envío de fondos desde Nación a las provincias para la construcción de viviendas. El Fondo Nacional de Viviendas (FONAVI), que tiene fijados por ley los coeficientes de dinero que corresponden a cada provincia,y los Planes Federales de Viviendas (PFV) que, en cambio, son decididos por el Ejecutivo
“Hemos comparado los porcentajes de participación de las distintas jurisdicciones con el cupo asignado para los recursos coparticipables y distan de lo efectivamente transferido”, señaló Teresa Boselli, investigadora de la Facultad de Arquitectura de la UBA y especialista en el tema, lo que muestra una “distribución discrecional” en las transferencias nacionales.
Según la ley que establece los porcentajes destinados a cada provincia, Buenos Aires es la que más fondos recibe por el FONAVI (14,5%), seguida luego por Córdoba y Santa Fe, ambas con el 5,65% de los fondos.
Las provincias que más viviendas necesitan en términos absolutos son: Buenos Aires seguida de Santa Fe, Mendoza, Salta y Córdoba. En relación a la cantidad de hogares de cada distrito, es decir las que tienen una mayor proporción de viviendas de mala calidad o con varias familias conviviendo, son San Juan, Santiago del Estero, Formosa, Salta y Jujuy. Los datos provienen del Censo 2010.
FUENTE: Publicado en Chequenado.com - http://www.chequeado.com/el-explicador/1921-viviendas-isolo-para-oficialistas.html

martes, 28 de enero de 2014

Proyectan una devaluación del 55% en 2014

Según el informe elaborado por Econométrica al que accedió La Tecla Info, en diciembre de este año la divisa cotizaría 9,80 pesos: "El BCRA dio muestra en enero que no tiene intención de pisar más el tipo de cambio para no exponer sus reservas"
Las últimas medidas respecto del dólar tomadas por el gobierno nacional están en el centro de los análisis, tal como lo demuestra el reciente informe presentado por la consultora Económetrica.
Firmado por Ramiro Castiñeira, estima que a fines de 2014 la divisa escalará hasta 9,80 pesos, registrando una devaluación que rondaría el 55%.
El informe explica que "la lógica de ignorar por tantos años el deterioro del cuadro energético, tapándolo con subsidios para que la realidad no llegue al bolsillo del consumidor, se llevó puesto el superávit fiscal. El BCRA salió a su rescate para financiarlo con reservas y emisión, y dejó como ancla el tipo de cambio, que finalmente se lo comió la inflación".
"La devaluación que hoy sale a la luz es consecuencia directa de quedarse sin financiamiento para sostener el atraso cambiario. Durante la convertibilidad el Estado vendió sus empresas y tomó deuda a un ritmo de USD 9.000 millones anuales para financiar el déficit externo que generaba el “1 a 1”. Cuando ya no quedó nada por vender ni deuda por tomar, se terminó abandonando la convertibilidad. Poco más de diez años después la Argentina se encontró nuevamente financiando el atraso cambiario, ahora con las reservas acumuladas en los años mozos del modelo", añade.
A su vez, apunta que el objetivo del Gobierno es recuperar el terreno perdido en los déficits fiscal y externo: "La devaluación que el Gobierno buscó evitar todos estos años y que en 2014 sale a la luz por la imposibilidad de financiarlo, en definitiva busca licuar el consumo en general y el gasto público en particular para reducir los déficits acumulados (fiscal y externo), por supuesto que a costa de un año recesivo".
"Ante este contexto donde las exportaciones por primera vez no traerán dólares frescos (salvo 2009), el Gobierno desde hace unos meses que empezó a barajar la idea de conseguir dólares tomando deuda externa", indicó.
Finalmente, concluyó: "El ajuste ya arrancó, forzado por la situación donde casi ya no existe margen alguno para ignorar los desequilibrios y financiarlos con reservas y emisión como los últimos años. El objetivo no será solucionar los problemas para el próximo Gobierno, sino sólo en magnitud suficiente para evitar una crisis de acá al 2015. Para ello todavía se dispone de margen, pese al año recesivo que se gesta en 2014".
FUENTE: Publicado en La Tecla info -  http://www.latecla.info/3/nota_1.php?noticia_id=62304

lunes, 27 de enero de 2014

EL POPULISMO

María Celsa Rodríguez MercadoPor María Celsa Rodríguez
Margaret Canovan había observado que el populismo "constituye una forma de acción política polémica",  donde todo el discurso se adorna sobre el pueblo para crear en este una reacción emocional de tal impulso que lo estremece. Por su parte, Shils piensa que el populismo " es una ideología que identifica la voluntad del pueblo con la justicia y la moral".  Entonces los políticos se convierten en los Robín Hood que defenderán al pueblo, trabajarán por él y le darán todo lo que tengan por su bienestar y su felicidad.

 Captan las necesidades de su gente y los seducen con promesas que quizás nunca sean realizables, y solo queden en palabras perdidas en los auditorios, pero que son rescatadas por esa muchedumbre hambrienta de necesidades que ven a ese líder que concretará sus sueños. Compran las esperanzas de la gente que víctimas de sus propias limitaciones y marcada por las desigualdades de un sistema que los arrinconó para  ganar su  confianza  sobre una pila de promesas, que luego se olvidan entre afiches colgados en las calles de la ciudad.

El populismo crea un puente directo entre el líder y la masa, que busca la solución de sus problemas. Y esto es aprovechado por el político que se nutre de las carencias sociales para alimentar más espectativas, y así los subsidios, planes, tarjetas alimentarias, contratos basuras, etc,  son las herramientas para  incentivar y exacerbar  ese oportunismo del ida y vuelta. Y la desigualdad es la que empuja a esclavizarse a la oferta por más flaca e injusta que esta sea. "Es lo que hay" dicen, porque no hay otra forma de lograr garantizar lo básico de sus derechos y deberes. Ya que la pobreza los ubica en un espacio distinto al resto, donde la desigualdad  marca la diferencia, y entonces se hace factible someterse a la decisión de quienes a través de la política pueda abrirle la puerta a posibilidades que parecían lejanas.

A veces las necesidades individuales se emparentan con las colectivas, y entonces esa revolución interior del deseo se hace mas profundo, porque son más en busca de iguales intereses. Y así surgen los movimientos sociales que van detrás de quien en cabeza de una propuesta que se hace eco de las  necesidades de muchos de sus pares, buscan ser escuchados por los gobernantes para reclamar lo que antes fue prometido en campaña. Si bien algunos gobernantes reconocen que  la administración cambia a los funcionarios, quienes movidos - tal vez- por la prudencia, la burocracia, la lentitud del sistema y  el presupuesto, van desligándose de lo que antes con fervorosa verborragia  prometió a la gente. Pero  otras veces, sueltan las riendas  al despilfarro y dan a los que nada producen  generando mayor pobreza. Es el caso de  Progresar que deja al desnudo el fracaso de una década en educación y el poco interés que tuvo este gobierno en  fomentar la creación de  fuentes de trabajo genuino. Así, este Plan  solo sera el  cimiento  de  un puente fértil para generar más corrupción en un sistema tejido de arbitrariedades.

Publicado en el  Informador Publico
Publicado en Cronica y Analisis
Publicado en La Misère Porc

MENOS DE 1 DE CADA 6 JÓVENES TIENE UN EMPLEO FORMAL

Ante el persistente drenaje de reservas las autoridades anunciaron una nueva política cambiaria. Junto con ello, se dispuso la instrumentación del programa Progresar con el objetivo de paliar la marginalidad que sufren millones de jóvenes. Se sigue sin tomar conciencia de que la escapada del dólar refleja el exceso de gasto público muy mal administrado y que, por lo tanto, no habrá solución sin una profunda transformación del sector público. Pero más grave aún es inducir a miles de jóvenes, en el inicio de su vida productiva, a la dependencia del asistencialismo.
Las autoridades anunciaron una nueva política cambiaria. Más allá de la fuerte devaluación del peso, lo más importante es que no se hizo ninguna referencia a medidas tendientes a contener la expansión del gasto público y a mejorar la calidad de su gestión. Muy por el contrario, junto con las disposiciones que disponen un relajamiento parcial del “cepo” cambiario, se anunció un nuevo incremento de gasto público a través del Progresar.
El objetivo declarado de esta iniciativa es atacar el problema de los “ni–ni”, es decir, jóvenes que no trabajan ni estudian. El Progresar aspira a promover el estudio de los jóvenes entre 18 y 24 años de edad que no trabajen, o que lo hagan con remuneraciones inferiores al salario mínimo legal ($3.600), a través de un estipendio promedio mensual de $600. Para ello deberán demostrar que cursan estudios en una institución reconocida por el Ministerio de Educación o por el Ministerio de Trabajo. Se focalizará en los hogares pobres al establecerse que los ingresos de los padres tampoco superen los $3.600 mensuales.
Según las encuestas de hogares del INDEC, en el país hay aproximadamente 4,5 millones de jóvenes urbanos que tienen entre 18 y 24 años de edad. Sus principales características son las siguientes:
El 15% tiene empleo asalariado registrado con un salario bruto estimado en $6.200.
El 30% tiene un trabajo precario (asalariado “en negro”, cuentapropista, servicio doméstico o familiar sin salario) con remuneraciones en el orden de los $1.850.
El 55% no trabaja de los cuales un 23% tampoco estudia y un 32% sigue estudiando.
Estos datos oficiales muestran que aproximadamente la mitad de los jóvenes se encuentra en situación de vulnerabilidad, ya sea porque tienen un empleo de baja calidad o porque declaran no trabajar ni estudiar. En contraposición, menos de 1 de cada 6 jóvenes tiene un empleo asalariado formal. Bajo estas condiciones, tan o más importante y urgente que inducir el retorno a los estudios es promover la generación de oportunidades de empleo de calidad para los jóvenes de entre 18 y 24 años.
Una de las debilidades del Progresar es no contemplar esta necesidad. Este rasgo negativo se potencia por el hecho de que el control de la asistencia escolar se hará de la misma manera que la Asignación Universal por Hijo (AUH). Es decir, aplicando el mecanismo rústico y obsoleto de exigir la periódica presentación ante las oficinas de la ANSES de un certificado escolar firmado por la autoridad de la escuela u oficina de capacitación. Este instrumento es muy burocrático y permeable al fraude al punto tal que constituye el principal factor que explica que la AUH opere, en la práctica, como una mera transferencia asistencialista. Aplicado a jóvenes que se encuentran en el inicio de su vida productiva resulta un peligro social. El Progresar, más que estimular el avance en los estudios, agregará incentivos a no buscar un empleo formal convirtiéndose en un factor de promoción de la dependencia a perpetuidad del asistencialismo estatal.   

El problema de los “ni–ni” es grave y merece ser atendido con urgencia. Que no haya más espacio para aumentar el gasto público no justifica demorar las acciones para resolverlo. Por el contrario, aumenta la pertinencia de reducir el derroche de fondos públicos y ser más creativo y pertinente en el diseño de las estrategias. En lugar de la riesgosa masificación del asistencialismo, el esfuerzo del Estado debería centrarse en reducir las trabas burocráticas y los costos impositivos que desalientan la contratación de jóvenes. De esta forma, se puede lograr un mercado laboral juvenil más dinámico que automáticamente potenciará la efectividad de las acciones educativas y de formación para el trabajo.
Inducir a los jóvenes, en el momento de su ingreso a la vida productiva, a depender del asistencialismo es un error estratégico cuyas implicancias negativas son difíciles de dimensionar. Que oficialismo y oposición acuerden en esta opción, sea por oportunismo y/o falta de ideas, es mucho más preocupante que las improvisaciones que vienen cometiendo las autoridades en sus intentos por controlar la escapada del dólar. 
 FUENTE : PUBLICADO POR IDESA www.idesa.org  Enviado por mail

ARCHIVOS DE TEMAS DEL BLOG

Buscar articulos