domingo, 30 de junio de 2013

La falta de opciones y el costo de no comprometerse
Alberto Medina Méndez
Alberto Medina MéndezA poco de conocerse las listas de precandidatos a legisladores nacionales en todo el territorio argentino, se vuelve a escuchar aquello de “no tenemos opciones”.
Es que el ciudadano siente, otra vez, que no tiene alternativas. De un lado se le ofrecela continuidad del modelo, más de lo mismo y hasta una profundización de lo ya recorrido. Es la ya conocida matriz del poder concentrado, con cada vez menos de república y una expresión más ortodoxa del “vamos por todo”.
Del otro lado, allí donde deberían abundar las alternativas, aparecen una variedad de ofertas políticas que le generan poca confianza y escaso entusiasmo.
En esa vereda, se entremezclan candidatos que son una fiel expresión del pasado al que no se quiere volver, otros que no han sabido construir alternativas políticas suficientemente seductoras, inclusive algunos que sólo sumaron figuras aisladas para elaborar una simple alianza electoral, sin programa alguno para salir de este gran enredo que propone la realidad de este tiempo.
La inmensa mayoría de los votantes parecen encerrados y no se encuentran debidamente motivados para acompañar a los políticos por los caminos propuestos. Algunos ciudadanos, que tienen historia, tradición, militancia o, al menos, simpatía política manifiesta, pueden tener resuelta su elección, pero los más intentan aún descubrir el rumbo.
A ciertos analistas políticos les gusta hablar de la crisis de representatividad del sistema político, aunque en el fondo pretenden describir al argentino promedio que sigue buscando a ese anhelado líder mesiánico, ese caudillo, que lo invite, casi mágicamente, a ilusionarse con un futuro mejor.
Es probable que ya sea tiempo de actuar con algo más de racionalidad para animarse, e intentar resolver los problemas del país, como se hace en la vida cotidiana de cada individuo.
De aplicarse esa lógica, es posible que haya que pensar en superar la urgencia, avanzando primero en una salida de corto plazo, seguramente imperfecta, que no genere demasiada fascinación, pero que evite profundizar el sendero del presente y actúe de bisagra para cambiar mínimamente el inadecuado trayecto elegido.
No es una propuesta demasiado estimulante, pero tal vez eligiendo el mal menor se pueda atenuar la adversidad actual y, al menos así, retomar parcialmente el camino de la sensatez, o quizás conseguir cierto equilibrio para, desde allí, encarar el porvenir con otro horizonte y renovadas expectativas.
Pero, como en la vida misma, se debe también tener la claridad suficiente para enfrentar adicionalmente la cuestión de fondo y no quedarse sólo con la idea de dejar atrás la coyuntura.
Resulta imprescindible asumir la inmensa cuota de responsabilidad que compete a los ciudadanos por no haberse involucrado a tiempo y ponerle freno a tanto atropello.
Estamos como estamos no sólo por la perversidad del sistema y los manipuladores de turno, sino por la complicidad evidente de una sociedad que ha preferido esperar soluciones desde la política en vez de construirla.
Si se pretenden más y mejores opciones desde la política, pues los ciudadanos deben ser parte de esa dinámica. Se necesita una mayor participación, menos silenciosa, más valiente y sobre todo comprometida.
La política partidaria no es el único camino, como algunos pretenden sugerir, sino que se debe tener una actitud ciudadana adecuada, estando presente en cualquier tipo de manifestación comunitaria, desde el club al consorcio, desde una organización gremial a una institución de la sociedad civil, desde la comisión barrial a la Política con mayúsculas, todo sirve, en la medida en que se pueda contribuir a mejorar el metro cuadrado, ese ámbito en el que se desarrolla la vida en armonía.
Si no se puede lo menos, será improbable que se logre ir por lo más. De eso se trata, de modificar la realidad y mejorarla. Y no está mal que la queja aparezca frente a la falta de alternativas electorales, lo que es incorrecto e inconducente es que el próximo turno electoral nos encuentre parados en el mismo lugar, repitiendo idénticas frases para convertirnos en ciudadanos enojados con lo que vivimos, pero incapaces de asumir la parte de la responsabilidad que realmente tenemos.
Todo lo descripto no exculpa de modo alguno a los dirigentes políticos. Ellos tienen una enorme e indelegable responsabilidad respecto a este presente que disgusta a tantos. Pero a no equivocarse, desde allí no se puede esperar nada demasiado diferente. Las pruebas están a la vista.
Es tiempo de tomar decisiones como ciudadanos. La república lo precisa de modo urgente. Pero habrá que no perder de vista que la falta de opciones es el costo de no comprometerse.
Publicada en Infobae.com: http://opinion.infobae.com/alberto-medina-mendez/2013/06/30/la-falta-de-opciones-y-el-costo-de-no-comprometerse/
ENVIADA POR SU AUTOR 
La verdadera fragmentación
Por Alberto Medina Méndez
Desde hace tiempo, se viene describiendo que vivimos en sociedades divididas, que se han fragmentado y que esos enfrentamientos entre individuos hacen cada vez más difícil la convivencia ciudadana.
Muchos sociólogos y analistas describen, con bastante detalle, lo que implica esta división y la dificultad profunda que conlleva al impedir una integración genuina entre ciudadanos.
En general, cuando llega el momento de expresar las razones que explican esas divergencias entre distintos grupos de la sociedad, algunos se inclinan por intentar esclarecer la cuestión refiriéndose a la división en términos de las diferencias de clases, socio económicas y de sectores sociales.
Desde esa perspectiva, se muestra la brecha económica que separa a unos de otros, y que tiene que ver con su pertenencia a un determinado sector social, en función de aspectos de índole patrimonial. Así las cosas de un lado están los que disponen de recursos, y del otro, los que no lo tienen.
Ciertos especialistas hablan del acceso a la educación. Bajo ese paradigma, de un lado quedan los ignorantes, que no tienen conocimientos y no pudieron tener instrucción formal, y del otro, los mas instruidos, preparados académicamente y que pudieron formarse en instituciones importantes, tal el caso de los universitarios, esos que lograron continuar sus estudios para alcanzar los máximos estándares deseables.
No faltan tampoco quienes prefieren explicitar esa división, argumentando que la misma pasa por cuestiones meramente ideológicas, de preferencia política y hasta partidaria. Esgrimen que unos optan por los conductores demagogos y otros por los expertos e idóneos para brindar soluciones.
Es probable que cada una de estas aproximaciones a la realidad, sean lo suficientemente ciertas y tengan algún soporte argumental sólido e interesante, pero resulta igualmente apasionante, incursionar por un aspecto poco abordado y que tal vez valga la pena brindar mayor atención.
Existen en la sociedad contemporánea, dos tipos de ciudadanos que pueden encontrar sus fronteras en aspectos económicos o educativos, pero fundamentalmente se identifican desde aspectos morales más relevantes.
Por un lado están aquellos que contribuyen con la sociedad aportándole valor, los que realmente producen generando proyectos e ideas, los que siendo creativos contribuyen con soluciones concretas y los que reflexionan mostrando nuevas aristas, los que prestan servicios a los que los necesitan y los que fabrican productos, en fin los que suman, los que trabajan y se esmeran haciéndose merecedores del resultado del fruto de su esfuerzo.
En las antípodas, se encuentra un grupo cada vez más numeroso, de personas que creen que pueden vivir a expensas del esfuerzo de otros. Ellos defienden sus derechos, los multiplican, asociando todo con lo material. Es que cada derecho que les parece razonable ejercer, implica que alguien tendrá que esforzarse más para solventar los gastos que permite concretar esos supuestos derechos.
Se trata de un conjunto de ciudadanos, que aun que trabajen, dicen precisar más recursos para satisfacer sus necesidades, esas que consideran justas, pero que al generar recursos que resultan insuficientes, suponen que otros, los que producen, tienen la obligación de brindárselos.
Al no conseguir que esto ocurra de modo espontáneo, van por el poder y acceden al gobierno, para desde allí obligar a los que producen a someterse a sus designios y aportar coercitivamente lo que ellos requieren.
Estos saqueadores, como los describía Ayn Rand, pretenden utilizar el monopolio de la fuerza del Estado, para quitar a los que generan recursos una parte de su sacrificio personal. Los que producen merecen moralmente gozar del beneficio que se deriva de su empeño, y regocijarse con la virtud de haber alineado sus resultados con sus méritos.
Mucha gente vive con dignidad, disfrutando de lo que han conseguido con esfuerzo, sin reclamarle que el resto de la comunidad sea saqueada y confiscada para satisfacer sus ambiciones personales no logradas.
Se trata de una división conceptual, de orden moral, que poco tiene que ver con el acceso a la educación o la pertenencia a determinados sectores sociales o económicos.

De hecho muchos individuos que disponen de riquezas económicas, las han conseguido en base a privilegios otorgados por los gobiernos, a influencias, concesiones o al favor político del poderoso de turno, y no en base a sus propios merecimientos como generadores de recursos.
La sociedad del presente está claramente dividida, pero es probable que esta descripción que muestra de un lado a los parásitos saqueadores y del otro a los que generan riqueza, sea la menos explicitada.
Es, seguramente, la diferencia más difícil de superar, porque dejar de lado esta distancia ya no depende de brindar más educación formal o achicar la brecha entre ingresos, sino a una aceptación moral de reglas de juego que ponen las cosas en su lugar, premiando a los que más se esfuerzan y no a los que solo han elegido el camino de abusar del merito ajeno.
Existen muchas formas de ver la división de la sociedad en este presente, pero tal vez esta que pone de un lado a los saqueadores y del otro a los que generan recursos sea la más compleja y verdadera fragmentación.
Alberto Medina Méndez - www.albertomedinamendez.com
ENVIADA POR SU AUTOR

Los Tipo de Gobiernos, explicados

Fuente: You Tube- Emiliano Sosa Publicado el 21/05/2013
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=o2V6bkNcYeM#at=55

 Si bien el video es norteamericano en su concepción, tomé la libertad de subtitularlo al español. Nos ayudará para reducir la confusión que aqueja la sociedad de los pueblos latinoamericanos. Dictadura, oligarquía, democracia, república.... Que son realmente, a qué nos llevan cada una de ellas? En este video se explica muy claramente y de forma resumida el impacto de las formas de gobierno a través de la historia. Con una editorial clara e imparcial, con deducciones que aseveran en parte la realidad actual y desnudará cómo el pueblo fué y es aún explotado por aquellos hambrientos de poder que suelen gobernarnos en latinoamérica.
Categoría Entretenimiento Licencia : Licencia estándar de YouTube

"Ideas al Siglo XXI" - INDRA empresa denunciada internacionalmente

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=r6EstciENiQ 
Fuente: YouTube.com- CanalTLV1 Publicado el 27/06/2013
Javier Ordóñez conductor del programa Ideas al Siglo XXI, dedica el programa a descubrir quienes son y que hace la empresa INDRA, actualmente monitoreadora del sistema electoral electrónico en concubinato con el gobierno que lo contrata o sea hoy con el Kirchnerismo donde el fraude es inminente. Respuestas a los comentarios por el programa sobre el Plan Andinia. Categoría Activismo y ONG Licencia Licencia estándar de YouTube
ENVIADA POR JUAN MANUEL SOAJE PINTO
Cristina: "piedra en el zapato" del MERCOSUR.
Por Jorge Ingaramo - ENVIADA POR ARTURO NAVARRO
El Vicepresidente de Uruguay, el economista Danilo Astori, anunció el pasado 3 de junio, la suspensión de la Cumbre del MERCOSUR, que debía realizarse el próximo 28 en su país. Hizo declaraciones, con un ojo puesto en Itamaraty, pero sobre todo mirando al futuro del área Asia – Pacífico. Dijo: “al mercado común nunca llegamos; la unión aduanera está destrozada y la zona de libre comercio no funciona porque no hay libre tránsito de bienes y de servicios”.
Por su parte, apenas cuarenta y ocho horas después de la visita del Vicepresidente norteamericano Joe Biden (católico), la Federación de Industrias del Estado de San Pablo (FIESP), sostuvo la necesidad de liberar a su país, léase la burguesía industrial paulista, del “chaleco de fuerza” del MERCOSUR.
 La Confederación Nacional de Industrias precisó que el bloque deberá desandar el camino que hoy obliga a los socios a entablar, en forma conjunta, negociaciones hacia terceros países (¿Chau, mercado común?). Brasil debe adecuarse para “entrar totalmente en el juego mundial de buscar nuevas sociedades en el comercio mundial” y citó, como ejemplo, a la Alianza del Pacífico, al señalar que reúne el 35% del PBI latinoamericano y más del 3% del comercio mundial.
Finalmente, el Instituto de Estudios para el Desarrollo Industrial, de grandes empresarios brasileños, antiguos aliados de Lula y menos de Dilma, sostuvo que “es urgente introducir cambios”: “MERCOSUR y los demás países de América Latina son insuficientes para garantizar el volumen de las exportaciones brasileñas”; por eso “se deben buscar nuevos socios preferenciales de comercio”.
La Alianzadel Pacífico planea liberar, a la brevedad, el 50% de los productos transados entre México, Colombia, Chile y Perú. Del resto, el 40% se liberaría con un cronograma muy acelerado, permaneciendo apenas el 10% en las listas de excepción. Quiere decir que, al libre comercio se irá aceleradamente y sirven de antecedentes los innumerables ALC (Acuerdos de Libre Comercio) que Chile, Colombia y México tienen con diversos países o regiones. Incluso esta semana, los negociadores de la Unión Europea elogiaron al ALC con Perú, en vigencia desde el 1/3/13, luego de bendecir el avance del que tienen firmado, y en vías de ejecución, con Colombia. La negociaciones UE-MERCOSUR siguen en el frío.
Conviene recordar:
-que Obama estuvo en México, auspiciando la privatización de las telecomunicaciones y de áreas (o acciones) de PEMEX (estatal e ineficiente) y que habrá tres ductos que llevarán gas norteamericano, barato, al sector industrial mexicano;
-que vino Xi Jinping, el flamante Presidente chino a  Centroamérica, haciendo especial énfasis en su visita a Trinidad – Tobago (fuerte exportador de combustibles y “eje” del Caribe que no integró la PetroCaribe de Hugo), Costa Rica y México y que fue invitado a prolongadas reuniones “informales” con Obama y
-por su parte, Biden había ido a Brasil (dijo: “Brasil es ahora uno de los líderes del mundo”, frase ambivalente, si las hay), pero también a Colombia y …Trinidad Tobago.
El reparto (inversión, consumo y comercio) de recursos naturales (y ¿por qué no modelos industriales?) en América Latina, inicia una nueva fase de profundas redefiniciones, por cuatro razones, entre muchas otras:
a)            Obama está convencido de que la irrupción (menor costo) de los gases no convencionales le  permitirá, a un plazo razonable, cierto autoabastecimiento energético y una atenuación de los requerimientos de petróleo, provenientes del Caspio y de la zona del Golfo Pérsico. También cambió su política para los inmigrantes, o al menos está tratando de hacerlo, mirando fundamentalmente a la frontera mexicana. El “nuevo laburo” de Biden no es casual.
b)            El mandato del P.C. al flamante Presidente chino es reorientar la economía hacia el mercado interno, reduciendo la dependencia de las exportaciones y, por ende, apuntando -con las inversiones externas- a asegurarse la provisión de materias primas y derivados de recursos naturales, tanto energéticos, como mineros y alimentarios y
c)            La economía de Brasil está en una especie de “punto muerto”, luego del formidable crecimiento de 2010 (7,5%). Logros importantes de Fernando Henrique y de Lula no se tradujeron en un proyecto expansivo, que se vinculara, generosamente, a la  Región, principalmente al MERCOSUR ampliado.
d)            Venezuela, con Chávez, cometió el error económico de querer introducirse en el MERCOSUR (hasta ahora no ha entrado, porque falta el voto aprobatorio del Congreso paraguayo): está claro que, a una economía petrolera de más de MU$S 90.000 de exportación, que tiene un saldo de Cuenta Corriente de 9,0% del PBI, aunque no pueda importar, no le conviene para nada “comprarse” el elevado Arancel Externo Común del MERCOSUR. Sí le sirve, más bien, seguir el modelo chileno de importar todo más barato, pagándolo con un petróleo, por ahora, caro.  
Unos pocos numeritos.
El MERCOSUR de los 4, tiene un PBI de algo menos de U$S 3 billones que, a los precios corrientes, influidos por el Real fuerte, se distribuye 81,3% en Brasil; 16,1% en Argentina y 2,6% en los socios menores. El ingreso de Venezuela proveería unos MU$S 382.000 adicionales (valores de 2012). En la nueva conformación, incluido Venezuela, Brasil bajaría al 72% y el país del Caribe representaría el 11,5%.
Pero la situación de la economía venezolana, post Chávez, no abre ninguna esperanza a la industria brasileña. Debe recordarse que, en el Balance de la CEPAL, Brasil recibió 41  % de la IED (Inversión Extranjera Directa) de América Latina y el Caribe, algo así como unos MU$S 65.272 (2012), con una distribución que mira fundamentalmente el acceso a terceros mercados (vienen para el “modelo viejo”). Brasil también es exportador de capitales, tal como se demostró en la experiencia reciente “de compras por La Argentina”.
Conviene recordar que la minera VALE iba a invertir MU$S 6.000 en el Proyecto Potasio Río Colorado y esta inversión fue suspendida. También tener en cuenta que más del 72% de la reducción de importaciones argentinas de 2012, se debe a restricciones que hemos impuesto a las provenientes de Brasil. Pavada de socios.
Por eso, ¿qué tiene Brasil para ganar en “este” MERCOSUR?.
Dilma, Cristina y Barak.
La mencionada cita del Vicepresidente Astori, así como los comentarios industrialistas brasileros, son más que claros: La Argentina significa cada vez menos en la Región, tanto en la IED, como en el comercio. Y los países chicos del MERCOSUR necesitan de los mercados del Pacífico (y de las IED) y ya no están dispuestos a pagar caros los productos industriales brasileros o argentinos.
Si además de eso, Dilma se pelea con Cristina, recibe la visita de Biden y la invitación oficial a la Casa Blanca para Octubre, entonces ¿qué puede hacer Lula, “padrino de lo viejo”?. Está tratando de poner en marcha un “invento” como el Banco del Sud (una “crítica” al BID), así como antes intentó promover la UNASUR y la CELAC (la OEA, sin Washington y con Cuba). Aceptó casi todo lo que le impuso la petro-diplomacia de Hugo y, por si fuera poco, filmó spots para la campaña de Maduro.
Salta a la vista que la dirigencia brasilera no sólo tiene un problema económico, sino también geoestratégico: para decirlo groseramente, la cesión del “patio trasero” que Brasil recibiera de los Estados Unidos, fue violentamente desafiada por el anti-norteamericanismo del incontenible Comandante, que no pudo ser neutralizado por los esfuerzos no sólo de Lula, sino también de los Kirchner.
El desbarajuste que produjeron los catorce años de Chávez, no se va a arreglar así nomás. Pero el Departamento de Estado está actuando con una gran rapidez, para promover el ALCA (sin decirlo) y para motivar, tal cual reza la opinión de la Confederación de Industria, a que los socios del MERCOSUR puedan entablar negociaciones de carácter individual. Nada de Doha, ni del concepto “mercado común”. ALC puros.
En todas estas negociaciones e incluso en el reposicionamiento de Brasil en la Región, el kirchnerismo es un obstáculo insalvable, así como está. Por eso, las peleas con Mujica y el interés de los “socios menores” por irse a la Alianza del Pacífico. A tanto llega el tamaño de la “piedra en el zapato” que hasta Correa, mientras avanza de manera autoritaria, muy K, sobre los medios y la prensa, está mirando si le conviene irse para el Pacífico: su modelo de inserción en la economía mundial es similar al de los cuatro miembros de la Alianza.
La Argentina está más aislada que nunca. Maduro no es un buen socio ni lo será. Brasil mira para todos lados, porque Itamaraty no acierta en definir su rol de líder regional (y menos aún qué concesiones hacer, cuando el Ejecutivo se “mira el ombligo”) y, por si fuera poco, la Región se ha vuelto muy relevante en la disputa geopolítica chino – norteamericana, donde hay mucho de interés asociativo pero, también, demasiada rivalidad en puntos específicos que, más temprano que tarde (¿meeting USA-BRA, de octubre?), requerirán definiciones.
La Argentinano está hoy en condiciones de “no obstruir”.
El timonel, que era Chávez, ya no sostiene el rumbo y el capitán (Brasil) recibe permanentemente señales para modificar su “destino”.
FUENTE: ENVIADA  POR ARTURO NAVARRO-  www.arturonavarro.com.ar 

"Producción Nacional" Gabriel Venica: El cuento chino del crecimiento a tasas chinas

Fuente: YouTube.com http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=98_c0q-jdZA
Publicado el 24/06/2013 CTLV1 Gabriel Venica, abogado, masters en dirección de empresas, Prof. en comercialización en al UADE y pertenece a los autoconvocados del campo. Hace referencia al crecimiento que ha tenido el país en los últimos años. Tasas, PBI y demás factores demuestran que el crecimiento ocurrido dista enormemente de lo que significa un crecimiento real como se embandera el Gobierno Nacional. El campo sigue en estado de alerta hasta tanto se corrijan los índices que permitan al agricultor desarrollarse verdaderamente... Categoría Activismo y ONG Licencia Licencia estándar de YouTube ENVIADO POR SU CONDUCTOR: JUAN MANUEL SOAJE PINTO
¡Jueguen, pero al Scrabble!
Copia de Enrique y Ale Grau.jpgPor Enrique Guillermo Avogadro
“Si el conocimiento puede crear problemas, no es a través de la ignorancia que podemos solucionarlos”. Isaac Asimov
Ahora, que todos los pingos están en la cancha, la ciudadanía debería exigirles que, antes de la señal de partida –el 11 de agosto si, contra mi pronóstico, las primarias se realizan-, quienes han decidido “jugar”, o han sido elegido para eso, comiencen a traducir, en palabras, sus ideas y sus programas. Porque es una degradación -¡una más!- que la política en la Argentina sea sólo una lucha entre nombres y caras y no entre plataformas que expliciten qué hará cada uno de los candidatos si triunfa y accede al Congreso. Me parece una total falta de respeto al electorado exigir a éste que dependa sólo de su imaginación para descifrar los gestos de los postulantes.
Es cierto que este siglo XXI parece haber transformado la política sobre todo en una competencia de marketing, en la cual gurúes presuntamente exitosos son importados para conducir las campañas electorales, pero me parece un insulto grave a los votantes. Que expertos en publicidad y ventas decidan, sobre la base de encuestas, qué debe decir y cómo tiene que actuar quien los contrata para ganar habla muy mal de la política, esa que, cuando cumplía su verdadero rol, obligaba a todos a expresar ideas y proyectos, caminos y soluciones para los problemas reales de los ciudadanos.
Hoy, se construyen así candidatos que pueden servir tanto para un roto como para un descosido, transformándolos en envases sin contenido, y resulta más relevante una imagen que una plataforma; desde el Gobierno, pero también desde cada reducto opositor, se premia o se castiga a cualquiera no por lo que piensa sino sólo por cómo actúa en función de con quién se reúne, con quién conversa, con quién negocia y, sobre todo, con quién comparte una fotografía.
En función de esa inquietud, quiero formular algunas preguntas a los candidatos, para que cada uno de ellos arme, con las letras de las que dispongan, las palabras que nos expliquen, a quien deberemos votarlos, qué piensan hacer frente a cada problema concreto del país real. Pasaré a formular esas preguntas primarias: ¿Cómo se definirá Ud. y quienes lo sigan en la “lista sábana” y qué medidas concretas adoptarán, …
1. … frente a la Constitución Nacional, la estricta división tripartita de poderes y, sobre todo, a la posibilidad de la re-reelección?
2. … frente a la necesidad de cambiar ese sistema de votación por la “lista única”?
3. … frente a la definición y a la transparencia en la financiación de la política?
4. … frente a la composición del Consejo de la Magistratura y a la forma de elección de sus integrantes?
5. … frente a los organismos de control de la administración pública?
6. … frente a la corrupción, la inseguridad ciudadana y, sobre todo, el narcotráfico, incluyendo el cuidado de nuestras fronteras?
7. … frente al mundo, del cual cada vez estamos más alejados, incluyendo los problemas en el CIADI y en el Club de París y en las relaciones con Irán?
8. … frente a la libertad de prensa y al reparto racional de la publicidad oficial?
9. … frente a la economía, tanto en sus aspectos comerciales cuanto monetarios y en sus aristas internacionales, y cuáles serán los lineamientos generales en materia de participación e intervención del Estado en ella?
10. … frente al campo y a la industria, a la energía y a la minería, sobre todo en materia tributaria?
11. … frente a la actual política impositiva, incluyendo la propia Ley de Coparticipación Federal?
12. … frente a la educación pública, en todos sus niveles?
13. … frente a la salud pública y a su infraestructura?
14. … frente a la defensa nacional y a las fuerzas armadas?
15. … frente a la política inmigratoria?
16. … frente a las recientes leyes de blanqueo y de lavado de dinero?
17. … frente a la inversión extranjera y al financiamiento de la infraestructura (caminos, trenes, puertos, comunicaciones y energía)?
18. … frente a la política de derechos humanos, pasados y presentes?
19. … frente a los subsidios, los planes sociales y la asignación universal por hijo?
20.… frente a la administración de las empresas públicas, como Aerolíneas Argentinas, Ciccone, Fabricaciones Militares, etc.?
Como usted sabe, tengo para cada uno de esos temas una propuesta y, por supuesto, la pongo a disposición para su discusión; las puede ver en “La Argentina que quiero” (http://tinyurl.com/bla4n57).
Si bien es cierto que responder a estas preguntas básicas con claridad y con efectivo compromiso puede resultar doloroso para quien pretende obtener votos de todo el espectro ciudadano sólo mediante indefiniciones, vaguedades y sonrisas, o a través de inventados romances mediáticos, tendría el cierto beneficio de concitar el franco y permanente apoyo de quienes se sientan identificados con las ideas de cada candidato, además de mostrar respeto hacia los votantes.
Sería deseable que los candidatos estuvieran obligados a debatir sus ideas en televisión, como se hace en casi todos los países civilizados del mundo; concretar esas discusiones públicas ante la ciudadanía implicaría cumplir dos objetivos simultáneos: el claro posicionamiento frente a cada problema concreto, y la construcción de un archivo de los compromisos asumidos.
En el 2001, ante la crisis, pedimos “que se vayan todos”; hoy, previendo la que viene, parecemos estar dispuestos a rogar “que venga alguien” y, frente a la suba del precio del pan por la escasez de trigo, me permito recordar a quienes nos gobiernan que la Revolución Francesa de 1789 se produjo cuando el mismo problema detonó la crisis existente, y se llevó puestas a las monarquías absolutas de Europa.
Estas simples preguntas tal vez contribuyan a evitar una catástrofe como las que han comenzado a producirse, por razones totalmente distintas, en países como Brasil, Chile, Turquía, Siria, Egipto, Grecia o España. Porque, convengamos, cuando las grandes manifestaciones como las de septiembre, octubre y abril se repitan, y con certeza lo harán, todo puede ocurrir.
Bs.As., 30 Jun 13
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
E.mail: ega1avogadro@gmail.com
Site: www.avogadro.com.ar
Blog: http://egavogadro.blogspot.com
Skype: ega1avogadro
Twitter: @egavogadro
Facebook: enrique guillermo avogadro
ENVIADA POR SU AUTOR

martes, 25 de junio de 2013

Ricardo Rojas: El Estado de Derecho

Ricardo Manuel Rojas nació en Buenos Aires en 1958. Abogado, se ha dedicado desde la juventud a la carrera judicial, en la que ingresó en 1978. Fue secretario letrado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación entre 1986 y 1993, y desde entonces hasta 2008, juez de un Tribunal Oral en lo Criminal de la Ciudad de Buenos Aires. Actualmente es Vicepresidente y Director Ejecutivo de la Fundación Friedrich A. von Hayek. Entre sus trabajos escritos, además de varios ensayos publicados en revistas académicas, figuran dos novelas: El Amanecer (1995) y El Señor Robinson (1998) y tres libros vinculados con aspectos filosóficos del Derecho: Las Contradicciones del Derecho Penal (2000), Análisis Económico e Institucional del Orden Jurídico e Institucional de Cuba (2005) ganador del Permio Internacional 2006 Sir Anthony Fisher International Memorial Award . Y Realidad , razón  y egoísmo. El pensamiento de Ayn Rand.  http://www.youtube.com/watch?v=c7XehaCpP5g
Fuente:You Tube- Friedrich Naumann Stiftung Publicado el 30/08/2012 Taller de jóvenes Rumbo al Campamento por la Libertad, Fundación F. Naumann Argentina 2012 Categoría Educación Licencia Licencia estándar de YouTube

jueves, 20 de junio de 2013

LIBRO:LA LIBERTAD ES GRATIS

Fuente:http://es.scribd.com/doc/131629716/La-Libertad-Es-Gratis

Libro: El clientelismo político

Fuente:http://es.scribd.com/doc/122941825/Gonzalez-Alcantud-Jose-A-1997-El-clientelismo-politico-Perspectiva-socioantropologica-Barcelona-Anthropos

LIBRO: CLAVES PARA EMPRENDEDORES

Publicado por Javier Diaz La Subsecretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de Buenos Aires ha elaborado y publicado un interesante libro digital gratuito con claves para emprendedores que quieren iniciar un negocio o mejorar su empresa.
El libro fue elaborado con la colaboración de un conjunto de reconocidos y experimentados profesionales que abordaron cada capitulo de una manera práctica con el fin de que la publicación fuese un completo manual de orientación para emprendedores que están en el proceso de armado e implementación de sus proyectos de negocios.
El libro se compone de un total de seis capítulos donde se muestra todo el proceso de emprendimiento y se presentan una serie de claves que serán de gran apoyo para que el emprendedor planee e inicie de la mejor manera su propio proyecto empresarial.
libro emprendedores
A través de los diferentes capítulos se abordan temas las competencias de un emprendedor, etapas de un emprendimiento, la planificación de un nuevo proyecto, la elaboración de planes de negocios, las cuestiones económico-financieras, y la gestión del “día a día” de una nueva empresa.
CONTENIDO:
  • Emprender, ¿Si o no?
  • De la idea al proyecto
  • Planifico, luego avanzo
  • Y éste es el plan
  • Costos y ganancias
  • Cuestiones prácticas
Además de éste libro gratuito, en el sitio web del Gobierno de Buenos Aires podrás encontrar otros recursos interesantes para emprendedores. Un aplicación para testear ideas de negocios, plan de empresas online y otras aplicaciones son algunos de los recursos disponibles.
Enlace de descarga: Descargar libro para emprendedores 
Fuente: Publicado en http://www.negociosyemprendimiento.org ( enviado por mail)

miércoles, 19 de junio de 2013

Libro: Sensación de Pobreza

Fuente:   http://es.scribd.com/doc/148651500/Sensacion-de-Pobreza

Fritz Thomas:Gobernanza y gasto público

Fritz Thomas es Doctor en Economía de la Universidad Francisco Marroquín y decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la misma casa de estudios. Fue gerente de la Bolsa de Valores Nacional y de Maya Holdings, así como fundador del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN).
 FUENTE: Universidad Francisco Marroquín
Contenido:Gobernanza y gasto público. IV Seminario ¿Cómo se diseñan y ejecutan las políticas públicas? Fritz Thomas Salón General Mayor Adolfo Mijangos López Museo de la Universidad San Carlos de Guatemala Guatemala, 21 de marzo de 2006 Una producción de New Media, UFM, Guatemala, 21 de marzo de 2006 Cámara 1: Rodrigo Escalante; cámara 2: Jorge Samayoa; edición digital: Rodrigo Escalante; índice: David Casasola; publicación: Pedro David España

martes, 18 de junio de 2013

Manuel Solanet:"Con el blanqueo el Gobierno busca convalidar corrupción de años pasados"

Entrevista con Manuel Solanet (Economista) "Con el blanqueo el Gobierno busca convalidar corrupción de años pasados" El académico habló sobre el blanqueo y dijo que la gente está pensando en cómo sacar el dinero y no en cómo entrarlo, "no hay seguridad jurídica". Además, el director de INFUPA cree que los Cedins y bonos propuestos por el Gobierno no brindan confianza. Cerrando el tema, disparó: "Con el blanqueo el Gobierno busca convalidar corrupción de años pasados." Solanet dio su impresión sobre la fijación de precios a 500 productos, al respecto afirmó: "Hacer controles de precios es inocuo e improcedente, con militantes mucho peor." Fuente: You Tube -cafefinanciero - Metro-Publicado el 06/06/2013

Dr. Ernesto O`Connor - economista FADA - UCA Analiza la realidad macroeconómica

VER EL VÍDEO AQUÍ
http://www.agrositio.com/canal_agrositio/30online.asp?id=145184

"Los Desafíos de la Libertad con Martín Krause"

Martín Krause es Académico Asociado del Cato Institute y profesor de Economía y Secretario de Investigaciones de ESEADE (Argentina). Tiene publicados varios libros: El cuento de la economía, En defensa de los más necesitados, Proyectos por una sociedad abierta en conjunto con Alberto Benegas Lynch (h), y Democracia directa en conjunto con Margarita Molteni; capítulos de libros y numerosos artículos en revistas académicas y en periódicos de toda América. En 1998 resultó electo por concurso Profesor Titular de Economía de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Se ha desempeñado como Rector en ESEADE. Es profesor titular visitante de Proceso Económico y de Economía Austriaca I en la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala. Obtuvo su doctorado en Administración de la Universidad Católica de La Plata. Krause ha estado dedicado principalmente a las tareas académicas y de consultoría en el ámbito de la economía. Ha participado como conferencista en seminarios y reuniones, y como observador en distintos procesos electorales en todo el mundo. Ha sido contratado para realizar trabajos de consultoría por la University of Manchester, Konrad Adenauer Stiftung, OEA, BID y G7Group, Inc. Además, ha recibido varios premios y becas, entre las que se destacan la Eisenhower Exchange Fellowship en 1993 y el Freedom Project de la John Templeton Foundation en 1999 y 2000 Fuente: You Tube -Roberto Villacreses· Publicado el 15/11/2012-Seminario Internacional "Los Desafíos de la Libertad con Martín Krause"

lunes, 17 de junio de 2013

Julio Bárbaro: Para el Kirchnerismo el poder enriquece y creó su propia burguesía

En el programa 8910,Julio Bárbaro Lic. en Ciencias Políticas de la USAL, referente del histórico del peronismo, Diputado Nacional M/C, Ex Secretario de Cultura de la Nación y Ex titular del COMFER (Comité Federal de Radiodifución), escritor, articulista, conferencista y actual consultor político, habla sobre el significado del Peronismo, Kirchnerismo y disemina claramente sobre la actualidad política nacional. FUENTE: You Tube- CTLV1º Toda la Verdad Primero
ENVIADA POR SU CONDUCTOR: Sr. Juan Manuel Soaje Pinto
El peligro de emular al adversario.
Por Alberto Medina Méndez
Al brillante escritor argentino Jorge Luis Borges se le atribuye aquella frase que entre ironía y verdad decía que ";hay que tener cuidado cuando se elige a los enemigos porque uno termina pareciéndose a ellos";.
Algo de eso se verifica en el presente cuando se observa la conducta de muchos que han perdido el rumbo, tal vez por impaciencia, bronca o impotencia, o porque cometieron el pecado de reflejarse en sus adversarios.
Existe cierta ambigüedad en este tipo de situaciones. Por un lado el adversario pone reglas de juego, y en la medida que consigue imponerlas crea la sensación de que sus logros son el producto de sus modos, sus formas, su estilo, y obviamente sus ideas.
Así, la tendencia a imitarlos, se genera como si fuera el único camino. Ellos ya no solo imponen su relato, sino que lo convierten en exitoso, por el solo hecho de que consiguen triunfos electorales, o porque son muchos los que repiten esa cantinela, como si se tratara de una verdad indiscutible.
Avanzan, empujan, aplastan, y de ese modo, transmiten la idea consolidada de que para superarlos hay que hacer lo mismo que ellos, pero mejor, es decir ofrecer más de lo mismo, con matices adicionales. Pero ese es solo el comienzo, porque el problema arranca allí, para empeorar, cuando las inmoralidades del régimen se convierten en reglas de juego inmutables.
Parece tan potente ese falaz argumento, que consiguen trasmitir la visión de que para ganarles habrá que ser más tramposos que ellos, se deberá mentir el doble y recurrir a todos los ardides y picardías que ellos aplican.
No está mal aprender de sus aciertos, si los tuvieran. Tampoco es incorrecto detectar sus eventuales fortalezas, pero solo para ver si esos ingredientes son necesarios o pueden ser reemplazados en una estrategia equivalente pero opuesta. El desafío es justamente no parecerse al adversario, diferenciarse en todo lo que sea posible, sobre todo en lo esencial que no tiene que ver con sus formas sino con su inmoralidad intrínseca.
Siempre parece más fácil ganar haciendo trampas que siguiendo valores y convicciones, pero imitarlos en su vulgaridad y falta de escrúpulos, en su crueldad y ausencia de principios, solo implica distanciarse de la meta.
Se trata de triunfar, pero no a cualquier precio. Obtener un buen resultado haciendo lo incorrecto, no es ganar, sino perder. Y es peor cuando esa derrota implica que se ha claudicado en las convicciones para que ellos impongan las suyas y logren que la sociedad las considere indispensables.
La gran batalla que vienen ganando no es la que parece, no es la de los triunfos electorales o la implementación de sus perversas políticas. Han ganado mucho más que eso. Impusieron sus reglas, diseñaron un contexto moral a su medida, fijando los parámetros bajo los cuales quieren competir, y es justamente por eso que triunfan muchas veces, porque son SUS reglas.
Para lograr equilibrio, armonía y orden, hay que animarse a hacer las cosas de un modo diferente. Está claro que eso requiere paciencia. Este desafío no es para ansiosos. No es casualidad que sean los más añosos quienes hayan caído en la trampa de aceptar el presente con resignación, o bien de incitar a la búsqueda de recursos indebidos cruentos e inaceptables.
La historia de una sociedad no se modifica por arte de magia. De hecho, es correcto y hasta saludable que las sociedades paguen por sus propios errores, como corresponde. De lo contrario, se podría creer que se pueden corregir rumbos con solo apretar un botón, y eso no forma parte del mundo real, sino de un universo imaginario ajeno a la esencia humana.
Hay que hacerse cargo de los errores, de eso se trata. Claro que el aprendizaje es doloroso y amargo, pero solo de ese modo se asumen los desaciertos y se los internaliza para evitar repetirlos.
El camino de regreso a la sensatez, será probablemente largo, lento y también difícil, porque hacerlo con corrección, honestidad, transparencia y con la verdad como bandera, traerá consigo tropiezos y cierta dificultad para lograr acuerdos y consensos. Pero eso es lo que se precisa hacer, es lo que se debe y lo que resulta imprescindible para dar vuelta la página.
Tal vez, con algo de inteligencia, creatividad, y sobre todo tenacidad y perseverancia, se dispondrá de la posibilidad de acortar en algo estos plazos que pueden parecer interminables.
Se necesita construir una alternativa o, tal vez, varias, pero que todas ellas sean capaces de transitar ese camino diferente, distinto, diverso. Se debe poder reemplazar el odio como matriz para que vuelva la armonía, esa que logre sustituir la imposición autoritaria del presente por el debate, el intercambio de inquietudes, la articulación de propuestas, la discusión pausada y serena de variantes que nos acerquen a las soluciones.
Algunos que intentan buscar atajos, están equivocando el camino. Apurados por terminar este proceso de indignidad, atropellos y autoritarismo sistemático, pretenden recurrir a cualquier artilugio, imitando a sus adversarios y solo proponiendo otra alternativa demasiado parecida que ofrecer los mismos ingredientes y similares herramientas.
A no confundirse. La recuperación del equilibrio, viene de la mano de hacer lo adecuado, con métodos que no puedan ser cuestionados por su inmoralidad, y transitando una construcción prudente, para que el futuro sea la consecuencia esperable de hacer las cosas del modo correcto.
Es por eso que se debe abandonar esa mágica idea de imitarlos. Allí está la clave, en evitar esa tentación, porque hacerlo implica terminar pareciéndose a ellos y asumir entonces el peligro de emular al adversario.
Alberto Medina Méndez- www.albertomedinamendez.com
ENVIADO POR SU AUTOR

Con los CEDIN, reaparece la convertibilidad

Los CEDIN, tal como fueron reglamentados, operarán como una moneda nacional convertible en dólares. Que un Gobierno que ha denostado enfáticamente la convertibilidad apele a este tipo de herramienta demuestra que utilizar el respaldo de una moneda extranjera más que una opción es una necesidad derivada de la inflación alta y persistente. Mientras no haya estabilidad, la gente va a ahorrar y utilizar como medio de pago una moneda diferente a la nacional. Por eso, la tan proclamada “soberanía monetaria” no se logra con discursos sino con mejores instituciones, en particular, un manejo más responsable y profesional del Estado.   
A través de la reglamentación dispuesta por el Gobierno se le asigna a los CEDIN la función de operar como moneda de cambio en las transacciones inmobiliarias y, por vía de endosos, en otros sectores. El objetivo subyacente es generar alternativas de medios de pago ante el fracaso del “cepo cambiario” tratando de imponer a la población que todas las transacciones se realicen en pesos.
Los CEDIN se pueden comprar en cualquier banco entregando a cambio dólares. El banco emite los CEDIN, recibe los dólares y los transfiere al Banco Central. Luego, cuando el poseedor quiere cambiar los CEDIN por los dólares, debe presentarlos en un banco, el banco solicita al Banco Central los dólares, se los entrega a la persona y remite al Banco Central los CEDIN recuperados. Así, los CEDIN están 100% respaldados en dólares bajo una paridad de 1 a 1, o sea, se aspira a que operen con un mecanismo análogo al que tuvo el peso argentino durante la convertibilidad de la década de los ‘90.
¿Por qué el Gobierno apela –mediante los CEDIN– a un mecanismo reiteradamente denostado? La evolución histórica de la inflación en Argentina echa luz sobre la respuesta:  
· En los 40 años que precedieron a la convertibilidad, la tasa de inflación promedio fue de 110% anual.
· Esta media se conforma por una tasa de inflación promedio del 24% anual en las décadas del ’50  y ’60, y de 254% anual durante los ’70 y ’80.
· Más recientemente, entre los años 2007 y 2013, la tasa de inflación promedio fue de 22% anual
Estos datos muestran que la década de los ’90 estuvo precedida por 40 años de inflación extremadamente elevada. La severidad del problema obligó a adoptar un régimen monetario muy rígido, como la convertibilidad. En la actualidad, sin llegar a los niveles de inflación de las décadas de los ´70 y ´80, pero similares a los ’50 y ’60, el Gobierno se ve forzado a buscar alternativas porque el peso argentino ha dejado de servir como instrumento de ahorro y tiene muchas limitaciones para ser usado como instrumento de transacción.
Reglas de juego que inducen baja productividad y niveles de gasto público crónicamente superiores a los ingresos del Estado fatalmente generan alta inflación y, con ello, la destrucción de la moneda nacional. Ante esta situación, la gente no tiene otra alternativa que apelar a una moneda extranjera. Se intentó forzar el uso del peso argentino en las transacciones y el ahorro a través del “cepo cambiario” pero, como era previsible, la medida fracasó porque con alta inflación la gente no acepta la moneda nacional. Por eso, en clara contradicción con los discursos, se terminó apelando a crear los CEDIN, una cuasi-moneda convertible a dólar. Dándole la naturaleza de convertible, se apuesta a generar una moneda nacional que ayude a movilizar ahorros y facilitar las transacciones.
La convertibilidad del peso cayó en el año 2002 por la indisciplina estructural de la Argentina al persistir en elevados déficits fiscales en los tres niveles de gobierno. En las actuales condiciones, donde a la falta de respecto por el equilibrio fiscal se suma una gran cantidad de reglas de organización económica, social y política incoherentes e irracionales, las probabilidades de que esta nueva convertibilidad funcione son mínimas. Mientras no se avance en un cambio estructural de estrategia de país, los CEDIN generarán escasa confianza y, con ello, su uso será muy limitado.
El problema de fondo no es el régimen monetario sino la generalizada baja calidad de las instituciones.  La inflación crónica y la decadencia es un derivado de reglas de juego que inducen a ineficiencias, lobbies buscando rentas y nichos monopólicos, intensas pujas distributivas, altos niveles de corrupción y profundos desequilibrios fiscales. Volver a crear una moneda convertible, como los CEDIN, en el mejor de los casos puede aportar paliativos frente a la irracionalidad del “cepo cambiario”, pero las soluciones pasan por recuperar la estabilidad de precios a partir de instituciones que estimulen el esfuerzo y la productividad. 
FUENTE: PUBLICADO EN IDESA ( enviado por mail) http://www.idesa.org

domingo, 16 de junio de 2013

El gobierno, la pobreza y la riqueza.
Por Gabriel Boragina ©
Es muy frecuente que mucha gente piense que un "buen" gobierno es aquel que "mejora" la situación patrimonial de todo el mundo que vive bajo su égida o -al menos- de la mayoría de la población. Esta popular corriente de pensamiento es, precisamente, la que sirve de sustento a creaciones político-económicas como las llamadas "estado de bienestar" o "estado benefactor", cuya esencia radica en no otra cosa que en lo que Ludwig von Mises -y otros autores de la Escuela Austriaca de Economía- han denominado intervencionismo, una de cuyas características principales es necesariamente la redistribución de ingresos, particularidad y doctrina fundamental de aquellas "escuelas" del "bienestar".
Sin embargo, y justamente por la popularidad de estos sistemas tan erróneos, es dificultoso que mucha gente entienda que los gobiernos no pueden hacer eso. Un gobierno absolutamente neutral en materia económica, es decir, no intervencionista, no mejorará ni empeorará las particulares economías de sus gobernados, dejando enteramente en manos de estos los destinos del manejo y administración de sus patrimonios. Si, en cambio, ese gobierno decidiera intervenir para redistribuiringresos, indefectiblemente las consecuencias serán diferentes, a saber: en el mejor de los casos, lo que unos ganen pasará a manos de otros que no hayan ganado lo mismo; en el peor de los casos, los que antes ganaban mas, luego ganarán menos, y en el mediano o largo plazo todos pasarán a ganar menos que en situaciones previas al acto intervencionista.
Esto sucede por muchas razones, siendo una de las más importantes como las políticas redistributivas invierten la dirección en la que actúan los incentivos y desincentivos. Si "A" obtiene ganancias a través de su trabajo honesto, este último operará como incentivo para "A" y como desincentivo para el ocio. Si "B" recibe como "ganancia" lo que "A" produce, esto incentiva a "B" al ocio. Si en una segunda situación, "B" vuelve a recibir lo que es de "A" como en la anterior oportunidad, esto incentivará al ocio de ambos (A y B) y desincentivará la inclinación a trabajar también en los dos. Este efecto típico de toda política redistributiva o de "bienestar" se traduce en un malestar real y efectivo para todos, incluyendo a los que se pretenderían "beneficiar" en el "estado benefactor".
Los mal llamados "estados benefactores" sólo pueden existir porque antes que ellos no existían tales "estados benefactores", lo que es otra manera de decir que, sólo puede repartirse "generosamente" lo que hoy (o antes) alguien produjo a través de su trabajo. La producción y apropiación del fruto de su trabajo por parte de los individuos es rasgo típico de las sociedades capitalistas, y no de los estados "benefactores", ni de las izquierdas, ni de los progresismos y menos aun de los populismos, todos los cuales estos últimos, lo único que terminan redistribuyendo es miseria. Estos colectivismos, levantan como "bandera" la "lucha contra el lucro". Pero, como dijimos en otra parte:
"El sentido común le dirá al lector que todo el mundo actúa movido por el lucro (en su verdadero significado que dejamos aquí consignado); pero posiblemente se le escape al lector que un colectivista jamás se guía por el sentido común, sino por sus abstrusas teorías; "teorías" que en rigor, no tienen nada de tales, ya que como hemos tenido oportunidad de examinar, no se tratan más que un compendio de manejos emocionales, de fuerte carga negativa, orientados con alguna "habilidad" hacia un fin establecido, que en pocas palabras, podría sintetizarse como el robo legal. El robo legal vendría a ser algo así como aquella historia de Robin Hood, un bandido legendario que merodeaba los bosques de Sherwood, pero que poseía la particularidad de que el botín de sus atracos no tenía como destinatarios, ni al propio Robin ni a ninguno de los miembros de su banda. La leyenda de Robin Hood y el personaje, en sí mismo, pasó a la historia como el paladín del bandido "héroe" que "robaba a los ricos para darle a los pobres". Su leyenda, antes y después de que se conociera, era curiosamente, el sistema económico que imperaba en la mayoría de los países del mundo; sistema en el que los gobiernos hacían –y aun hacen- las veces de Robin Hood según sus discursos, proclamas y hasta plataformas partidarias; pero que en los hechos, no se ajustan al texto estricto de la leyenda, ya que en la práctica, roban a todo el mundo para darse el botín a sí mismos y, además, generan confusión, porque siguen llamando a este accionar "justicia social"."[1] 
"En primer lugar, es falso que la pobreza tenga que ver con la riqueza: los pobres no son pobres porque los ricos sean ricos. Un rico no es necesariamente un ladrón. Sólo si hay apropiación forzada la riqueza equivale a la pobreza. Por cierto, eso sucede en un caso importante que no es analizado por el progresismo: cuando el Estado nos quita el dinero, ahí sí que se enriquece él a expensas de sus súbditos. En condiciones de libertad el rico no empobrece a los demás ni es éticamente reprochable, al revés de lo que asegura Oxfam.
 En segundo lugar, la pobreza no se supera mediante transferencias de recursos existentes, sino mediante creaciones de riqueza a cargo de los propios pobres, que jamás son considerados como protagonistas por el discurso hegemónico, que los ve como petrificados explotados, incapaces de salir adelante si no viene un poderoso a redistribuir a la fuerza la propiedad ajena.
 Y en tercer lugar, el camelo de Oxfam transmite la sensación de que la política es buena si "lucha contra la desigualdad" hostigando exclusivamente a los millonarios. Pero la política no hace eso nunca, sino que se dedica a arrebatar los bienes a las grandes mayorías, a las que cobra impuestos y ahoga con toda suerte de controles, regulaciones, prohibiciones y multas; grandes mayorías, por cierto, que no reciben la atención de Oxfam ni de ninguna voz del buenísimo predominante".[2] 

[1] Nuestro libro, La credulidad, Ediciones Libertad, pág. 59.
[2] Carlos Rodríguez Braun .OXFAM EUREKA. Fuente: Centro Diego de Covarrubias
ENVIADO POR SU AUTOR

LA LIBERTAD ECONÓMICA Y LA PROSPERIDAD

Juan Carlos Hidalgo es Analista de Políticas Públicas para América Latina del Cato Institute. Hidalgo se graduó en Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional de Costa Rica y sacó su maestría en Comercio y Política Pública Internacional en George Mason University. Fuente: You Tube - Gabriela Calderon Subido el 10/09/2011 Presentación de Juan Carlos Hidalgo, Coordinador de Proyectos para América Latina del Cato Institute, en Universidad ElCato-IEEP 2011

sábado, 15 de junio de 2013

Las mafias políticas
Publicado por Aleardo Laría en Politeia
Mafia es un término acuñado para referirse al crimen organizado. Si bien existen dudas acerca de la etimología del término, algunos sostienen que la palabra mafia hace referencia a “los hombres de honor”. En este caso el honor consistiría en respetar los denominados “códigos de honor” -como la omertá o ley del silencio- inviolables para los integrantes de los clanes mafiosos. Una práctica que, como se verá a continuación, en nuestro país se extiende a vastos colectivos humanos.
Toda organización que busca capturar rentas de modo ilegal, acudiendo a comercios ilícitos, entra dentro de la categoría de mafia. De este modo se habla, por ejemplo, de la “mafia china”, para hacer referencia a grupos organizados que venden un servicio de protección de los pequeños y medianos comerciantes de esa nacionalidad. Operan a través de procedimientos extorsivos, de modo que el comerciante que se niega a pagar la cuota establecida, puede ser objeto de robos o actos de vandalismo sobre los locales en que desarrollan su actividad.
En Argentina se ha hecho habitual mencionar la “mafia sindical” para referirse a aquellos dirigentes sindicales que se han enriquecido mediante la apropiación de retornos pagados por las clínicas médicas que son contratadas para prestar servicios a los afiliados a las obras sociales. Como el dirigente sindical tiene el poder para elegir la empresa encargada de prestar el servicio de salud, esa contratación se concede a los que están dispuestos a abonar una compensación o participación en los beneficios obtenidos.
Otra práctica que indudablemente entra dentro de la categoría mafiosa, consiste en el retorno que encumbrados dirigentes políticos –gobernadores de provincia o ministros del Poder Ejecutivo nacional- obtienen por la concesión de obra pública a empresarios amigos. En sus orígenes se consideró un modo no lícito pero consentido de financiar la actividad de los partidos políticos. Sin embargo, con el tiempo, dada la práctica desaparición de los partidos, se convirtió en el método de enriquecimiento del dirigente político con mayor poder en el área geográfica bajo su competencia.
Todos los indicios apuntan a que parte de la extraordinaria fortuna acumulada por el matrimonio Kirchner se obtuvo por estos procedimientos. Los empresarios amigos, como Lázaro Baez, en este esquema de reparto de sobreprecios, operarían como socios o meros testaferros. Otra fuente de ingresos ilegales del matrimonio pareciera estar vinculada con la apropiación de las rentas financieras generadas por fondos públicos, es decir los famosos 600 millones de dólares recibidos por Santa Cruz como premio por el apoyo brindado por su gobernador a la privatización de YPF.
Debemos reconocer, en honor a la verdad, que estas prácticas no han sido inauguradas por los Kirchner y se remontan a tiempos anteriores, habiendo proliferado en muchas otras provincias, sin distinción de banderías políticas. La novedad que ofrece el caso de Santa Cruz, en todo caso, reside en el enorme caudal de recursos que fueron apropiados por esta vía. Es esta especial circunstancia la que permite usar el término “mafia política” para englobar este fenómeno. Algunos pensarán que se trata de un calificativo un tanto exagerado, pero el acto de denominar cumple una función pedagógica y permite tomar consciencia que estas prácticas se sitúan en la misma franja moral de otras que no dudamos en considerar repudiables.
Si, como parece evidente, la condición humana es demasiado proclive a introducirse por estos oscuros senderos, resta analizar cuales debieran ser los mecanismos para evitar estas masivas apropiaciones de recursos públicos. En realidad no hace falta inventar nada novedoso ni descubrir remedios excepcionales. Basta simplemente con conseguir que las instituciones, diseñadas para ejercer el control de los hombres que gobiernan, funcionen adecuadamente.
La referencia a la calidad institucional ha sido siempre objeto de comentarios escépticos. Las instituciones parecen reservadas para los países nórdicos u otras rarasavis. Sin embargo, el avance impetuoso de la corrupción en nuestro país, es la consecuencia inevitable de la pérdida de institucionalidad, concebida ésta en un sentido muy amplio.
La mayor pérdida de institucionalidad se produce cuando las estructuras de la Administración Pública son colonizadas por una determinada fuerza política. Si las licitaciones públicas son amañadas por militantes de la causa; si las obras públicas son luego otorgadas y ejecutadas por empresarios de la causa; si los organismos de auditoría interna están copados por otros militantes y finalmente, fiscales y jueces ocupan esos lugares por responder a las necesidades de la causa, el resultado final es previsible.
Hasta tanto los partidos políticos argentinos, y la sociedad en su conjunto, no alcancen un firme y formal compromiso de acabar con el spoil system (sistema de expolio), es decir la autorización implícita en nuestro sistema político de que la fuerza política que gana las elecciones tiene derecho a colonizar las estructuras de las administraciones públicas, la corrupción seguirá campando a sus anchas.
Como señalaba James Madison en la tantas veces recordada frase de El Federalista, “si los hombres fueran ángeles, no sería necesario ningún gobierno. Si los ángeles gobernaran a los hombres, no sería necesario ningún control externo ni interno sobre el gobierno”. Por consiguiente, añadía, considerando que sólo contamos con un gobierno que va a ser administrado por hombres sobre hombres, se deben facilitar los controles del pueblo y además, tomar precauciones auxiliares. En Argentina, está visto, todas las precauciones, por el momento, se han revelado insuficientes.

Ivonne Praun de Suárez: "Control económico y totalitarismo", de la obra Camino de servidumbre, de Friedrich A. Hayek

Ivonne Praun de Suárez analiza el capítulo VII: "Control económico y totalitarismo", de la obra Camino de servidumbre, donde Friedrich A. Hayek plantea cuánto poder está dispuesto el individuo a manejar él mismo, cuánto está dispuesto a otorgar a un ente regulador y cómo este último lo utiliza para mantenerse dentro de su esfera de poder; y el capítulo VIII: "¿Quién a quién?", donde habla de competencia y justicia como una forma de igualdad para todas las personas; enfatiza en la importancia de la propiedad privada, como una condición para el desarrollo de las libertades democráticas, y finalmente, se refiere a la evolución del socialismo y a los instrumentos y estrategias que utiliza para mantener el control.
 
Seminario sobre el libro "Camino de servidumbre" (capítulos VII y VIII) Ivonne Praun de Suárez Edificio Académico, D-309 Universidad Francisco Marroquín Guatemala, 14 de junio de 2011 Una producción de New Media - UFM. Guatemala, julio de 2011 Cámara: Jorge Samayoa; edición digital: Luis Barrueto; índice: Kleify González; sinopsis y revisión de contenido: Eugenia Aldana; publicación: Claudia de Obregón, Daphne Ortiz
 Fuente: Universidad Francisco Marroquín-http://www.newmedia.ufm.edu/

viernes, 14 de junio de 2013

EL FUEGO DEL MAL

María Celsa RodríguezPor María Celsa Rodríguez
Hemos perdido el camino de las ideas, desde hace un tiempo a esta parte, parece que estamos anestesiados intelectualmente. Quizás todo sea producto de una intoxicación de populismo, que desde el autoritarismo que emerge desde el poder surgen las decisiones de manejarnos con soberbia en  sus propias limitaciones. 
En un continuo monólogo,  que a la larga nos conduce a confrontaciones y a crispaciones innecesarias. Caemos en sucesivos  problemas, donde los acontecimientos  son un deja-vú, como si estuviéramos destinados a repetir errores una y otra vez, dejándose demostrado que somos incapaces de resolverlos, pero capaces de sufrirlos. Asimismo, tampoco parece existir ninguna rebelión desde el corazón de la sociedad para modificar su suerte, dejándose  ganar por el conformismo. 

Hemos perdido el sentido de la ética y la corrupción está carcomiendo el alma de la República.
El fuego del mal está silenciando la verdad,  sometiéndonos a un relato que escapa de todo sentido común, donde los escrúpulos  han perdido el norte, sosteniéndose sobre un andamiaje debilitado de criterios. 

Se ha engendrado en el corazón del poder un hambre de codicia que se enaltece de proezas, exhibiendo sus riquezas sin sonrojarse, ante el mundo que nos apunta, enjuiciándonos de ser sumisos, frente a  los ladrones de nuestro destino.
Pero no podemos culparnos de nuestro fracaso, de nuestras víctimas, de todo lo que diariamente nos pasa, mientras seamos invisibles para los que tienen que tomar decisiones, y mientras nosotros a la hora de votar, no elijamos un cambio.

jueves, 13 de junio de 2013

LA LIBERTAD ECONÓMICA

Fuente: You Tube - MisesHispano Subido el 03/11/2011 El original se encuentra aquí: http://www.youtube.com/watch?v=v1U1Jz... Categoría Activismo y ONG Licencia de atribución de Creative Commons (permite reutilización)
Alentar a los paladines de la república.
Por Alberto Medina Méndez
Los hechos se están desarrollando de un modo tremendo, deteriorando todo a su paso. Ciertos países en manos del populismo, se degradan moralmente limitando las libertades individuales y atentando a diario contra la república.
Frente a ello, la sociedad civil, suele caer en cierta cuota de desorientación y pretenden resolver la encrucijada de un modo lineal, creyendo que la mayoría tiene la misma percepción y suponen que en un próximo turno electoral podrán revertir los errores, corrigiendo el rumbo.
Muchas veces las sociedades son engañadas por algún tiempo. Es que bajo ciertas circunstancias generales, se puede perder la perspectiva, y llevar a pensar que alguna disponibilidad económica de corto plazo es más importante que los valores, los principios, la dignidad y la república.
Los usurpadores del poder, saben de esta habitual confusión y apuestan a profundizar esta visión, recurriendo a comparaciones económicas que muestran mejoras respecto de otros trágicos períodos del pasado.
Ellos quieren que la sociedad razone minimizando las cosas que están mal, porque el oasis del presente les exhibe progresos respecto del desastre anterior. La idea es que frente al ";evidente"; éxito actual, no vale la pena detenerse ante cuestiones irrelevantes como la república o la libertad.
Pero mientras tanto, otras personas, lamentablemente los menos, advierten lo que realmente sucede. Perciben el engaño, la manipulación del relato, la adulteración de la realidad que busca ocultar lo inadmisible y destacar lo irrelevante para confundir mas al electorado.
La historia dice, que tarde o temprano, las sociedades se despiertan de su letargo. Pero esa demora no es gratis y no impide que los daños se hayan producido, y que luego la reconstrucción, sea mucho más lenta y costosa.
Es importante no olvidar que siempre se pueden tomar decisiones equivocadas, lo que no resulta posible es escapar de las inevitables consecuencias de las mismas. El arrepentimiento, no borra lo ocurrido, en todo caso, brinda una enorme oportunidad para volver a empezar.
En ese contexto, algunos pocos protagonistas del presente, no solo advierten lo que ocurre, sino que han tomado la decisión individual de no permanecer como simples espectadores del momento, y tomar su lugar, ocupar un rol, para cambiar, cuanto antes, el curso de los acontecimientos.
Se trata de un número reducido y sería bueno que sean muchos más. Vienen desde diferentes ámbitos, jueces, fiscales, legisladores, empresarios, artistas, gente de trabajo, simples ciudadanos, cada uno desde su lugar hace su contribución para dejar testimonio y mostrar el camino.
Ellos resisten desde sus espacios, arriesgando mucho más de lo que pueda suponerse. No se trata de posturas simuladas, sino de aquello que nace desde lo más profundo de sus entrañas, intentando hacer lo correcto, lo que corresponde, asumiendo los riesgos que se deriva de esa valiente decisión.
La conducta de estos héroes ciudadanos, contrasta frente al excesivamente frecuente proceder de los que claudican a diario, esos que se arrodillan ante el poder, inclusive cuando ni siquiera se lo solicitan.
En el marco de esta avalancha de servilismo y humillación cívica, detectar la existencia de individuos que ponen lo que hay que poner, animándose a resistir el embate del régimen, resulta estimulante de cara al futuro. Hay que tomar nota de esos gestos y no solo identificarlos como positivos. Se trata de actitudes osadas, de mucho coraje que deben ser resaltados.
No lo hacen por quedar bien o por no disponer de alternativas, sino porque sienten que lo deben hacer. Se trata de un llamado interior, que solo lo pueden comprender quienes gozan de una profunda vocación ciudadana, republicana y aman la libertad que los identifica como valor superior.
Sería más cómodo ceder, someterse y hacerse los distraídos, como si nada ocurriera, para sumarse a la horda de alcahuetes que adulan al poder.
Algunos quisquillosos e hipersensibles, les señalarán sus múltiples defectos, historias equivocadas y errores anteriores. Eso es parte de la descripción de esos seres humanos, que son solo eso, individuos imperfectos. Es importante entender que no se trata de juzgarlos por su sus desaciertos del pasado, sino en todo caso, por el rol que ha elegido en el presente.
Es tiempo de reaccionar como sociedad y darse cuenta que no alcanza con aplaudir en privado. Estos defensores de la república esperan mucho más que cobardes actitudes de esas que suelen justificarse afirmando que harían lo mismo si no fuera por ciertas razones personales que se lo impiden.
Estos adalides de la libertad arriesgan mucho, en los más de los casos, no solo su trabajo, ingresos económicos y el sustento para su familia, sino que apuestan su honor y se exponen a las predecibles venganzas del sistema.
Cada uno de esos personajes que se están jugando y mucho, merecen no solo respeto silencioso y reconocimiento a escondidas, sino que su esfuerzo sea recompensado con la presencia de más de ellos, desde cualquier ámbito, porque inducen a hacer lo correcto y a replicar a diario sus gestos.
Esta es la mejor ocasión de estimular a los que hacen lo apropiado. Buena alternativa seria empezar a imitarlos, asumiendo la inspiración que significan, porque de esa manera se los honra en serio. Tal vez sea esa la forma más efectiva y responsable de alentar a los paladines de la república.
Alberto Medina Méndez- www.albertomedinamendez.com
ENVIADA POR SU AUTOR

ARCHIVOS DE TEMAS DEL BLOG

Buscar articulos