sábado, 20 de julio de 2013

Carlos Rodríguez Braun sobre el dinero, la política monetaria y sus fundamentos

 Por Javier Santacruz Cano

(OroyFinanzas.com) – Pocos economistas infunden tanto respeto y admiración como Carlos Rodríguez Braun (Buenos Aires, 1948). Doctor en Ciencias Económicas y Catedrático de Historia del Pensamiento Económico de la Universidad Complutense de Madrid, el profesor Rodríguez Braun tiene en su haber cuarenta años de docencia e investigación.
Sus aportaciones académicas se iniciaron en torno a la cuestión colonial, la economía clásica y Marx, tema sobre el cual publicó enHistory of Political Economy, la revista internacional más importante de su especialidad, y también en The European Journal of the History of Economic Thought,  Storia del Pensiero Economico,Moneda y CréditoRevista de Historia Económica, y otras. Sobre la historia de las ideas en América Latina ha publicado en The American Journal of Economics and Sociology y The Independent Review. Y sobre economía y cultura sus trabajos han sido publicado en The Journal of Economic Education y en el  Journal des Économistes et des Études Humaines. Pueden verse sus trabajos en: http://www.carlosrodriguezbraun.com/otras-publicaciones/
También ha realizado traducciones de obras de economistas de relieve, como Adam Smith, David Ricardo, John Stuart Mill, Friedrich A. Hayek y John Maynard Keynes.
En paralelo a su vida académica, don Carlos ha desarrollado una importante carrera en los medios de comunicación. Fue director de la revista España Económica, subdirector de Cambio 16 y articulista en diversos medios de comunicación como Diario 16 o ABC. En la actualidad, es colaborador de Carlos Herrera en Onda Cero y en la misma emisora en el programa La Brújula de la Economía; es columnista de La RazónExpansión¸ Libertad Digital y Actualidad Económica.
Es autor de más de veinte libros, entre los cuales se encuentran La cuestión colonial en la economía clásica (su tesis doctoral, en Alianza), Grandes economistas (Pirámide), Diez ensayos liberales yEconomía de los no economistas  (LID Editorial).
En esta entrevista concedida a Javier Santacruz Cano, el profesor Rodríguez Braun nos acerca su visión sobre el concepto de dinero, los fundamentos de la política monetaria y sus consecuencias sobre nuestras vidas. Quizá una de las conclusiones fundamentales de esta entrevista es que mucho de lo que se dice y hace hoy se remonta a orígenes bastante antiguos.
(OroyFinanzas.com)– Para usted, ¿qué es el dinero? ¿Qué papel juega el dinero en la sociedad de hoy?
El dinero es una institución económica crucial sin la cual la prosperidad y el armazón institucional podrían tambalearse y no podrían desarrollarse. El dinero brota de otra institución de enorme importancia: la propiedad privada. De ella surgen los contratos voluntarios entre individuos, el intercambio, el comercio y el dinero, todo ello vital para la organización y progreso de la sociedad.
(OroyFinanzas.com)– La existencia de un monopolio de emisión de moneda, ¿qué consecuencias tiene sobre la economía y especialmente sobre el valor del dinero?
Los monopolios siempre han tenido mala prensa, y con razón. Sin embargo, tiende a aceptarse que la producción y organización del dinero y el crédito estén controladas por un monopolio.
Los gobernantes comprendieron muy pronto que el control de la moneda era vital para conseguir sus objetivos. Por ello, desde la antigüedad, su acuñación se convirtió en un privilegio del soberano y un instrumento para financiar el gasto público.
Esta unión entre poder y dinero se ha mantenido y profundizado con el establecimiento universal de los bancos centrales públicos, que conservan un enorme prestigio, en abierta contradicción con lo que han hecho en la práctica con el valor y la estabilidad del dinero y las finanzas.
(OroyFinanzas.com)– ¿Cree que la política monetaria que han seguido la mayoría de los bancos centrales ha contribuido a la generación de la crisis actual?
Es evidente la responsabilidad de la política monetaria en la generación de la crisis actual. Bajo el pretexto de los atentados del 11-S en 2001, la Reserva Federal de los Estados Unidos puso en marcha un plan de expansión de la oferta monetaria que inundó de dinero y crédito los mercados. La consecuencia fue inflar burbujas en distintos mercados.
Tras su estallido  se ha redoblado la intervención de los Bancos Centrales bajo el argumento del riesgo sistémico. Hemos pasado de una política monetaria expansiva a una de rescate, igual o más expansiva.
Muchos economistas justifican el salvamento de los bancos como fundamento último del sistema. Según este criterio, dejar caer un banco provocaría un colapso de todo el sistema financiero.
El argumento del  riesgo sistémico es dudoso, pero no es nuevo. Ya en el siglo XVIII, Smith en La Riqueza de las Naciones hablaba de un concepto muy parecido a éste. Sostuvo que el dinero debía ser regulado por la misma razón por la cual las autoridades de las ciudades británicas obligaban a construir muros de piedra entre las casas, para evitar que el incendio de una de ellas se propagase a todas las demás.
(OroyFinanzas.com)– A su juicio, ¿qué aspectos deberían cambiar en la política monetaria? ¿Podría dar algún ejemplo concreto?
Los mayores cambios se han producido en el ámbito de la regulación bancaria con las normas de Basilea. Esto me plantea dos tipos de dudas. La primera es que la mayor capitalización de la banca afecta obviamente a sus resultados y puede restringir y encarecer el crédito, es decir, justo lo contrario de lo que supuestamente se desea. El segundo tipo de dudas es sobre la relevancia de estas medidas aisladas a la hora de resolver los problemas de fondo, porque ni la mayor capitalización vacuna al sistema contra futuras crisis, ni ninguna reforma monetaria servirá si no se atacan al menos otros dos problemas graves: la burbuja de la deuda pública y las política económicas y fiscales que conspiran contra el crecimiento.
(OroyFinanzas.com)– Los instrumentos de política monetaria como la Regla de Taylor ó, por el contrario, los modelos de equilibrio dinámico con curva de Phillips, ¿merecen una revisión ó todavía son válidos para instrumentar la política monetaria?
Conviene siempre revisar el uso y los fundamentos teóricos y empíricos de estos instrumentos,  y de todos los demás. Temo que las instituciones monetarias no se hayan corregido realmente, ni se vayan a corregir en el futuro. Y persisten falacias como que las expansiones monetarias y fiscales crean empleo de modo virtualmente mágico.
(OroyFinanzas.com)– Las sucesivas expansiones monetarias de los últimos años, ¿considera que van a terminar en un proceso inflacionario? ¿Qué medidas habría que tomar para frenar este hipotético caso?
El riesgo inflacionario es habitualmente despreciado, como lo fue durante la burbuja anterior a la crisis, lo que constituyó en notorio error técnico que estribó en pensar que no hay inflación si no aumenta el IPC, que no aumentó entonces de modo alarmante, ni lo hace ahora. Pero eso no quiere decir que no haya inflación de activos, que de hecho explotó en esos años. Ahora estamos ante manejos de política monetaria que tampoco tienen efectos inmediatos sobre el IPC, porque de hecho se trata de cambios en los balances de los bancos centrales. Sin embargo, tampoco pueden mantenerse indefinidamente, como hemos visto recientemente con las señales de la Fed que vislumbra la interrupción de su política dequantitative easing.
Con la inflación, que es un impuesto, pasa algo parecido como con los demás impuestos: el poder la va administrando para preservar su propia legitimidad. Eso es lo que explica que los fenómenos de hiperinflación sean relativamente escasos, y también que los Estados procuren evitar en nuestros días desatar inflaciones incluso moderadas –y cuando lo hacen, como en mi Argentina natal, llegan amanipular las estadísticas oficiales ¡para negar la inflación!
Es posible que la tentación inflacionaria sea tanto mayor cuanto más se dispare la burbuja de la deuda pública y menor sea el crecimiento económico. Las medidas que habría que tomar, entonces, serían reducir la primera y fomentar el segundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ARCHIVOS DE TEMAS DEL BLOG

Buscar articulos