Para Zaffaroni, el voto popular para elegir jueces "es una locura".El ministro de la Corte rechazó la propuesta que referentes kirchneristas realizaron tras el pedido de Cristina de una "democratización de la Justicia" El ministro de la Corte, Eugenio Zaffaroni, se mostró en contra de la posibilidad de la elección por voto popular de los jueces.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Zaffaroni 
rechazó ayer la propuesta de voto popular para elegir jueces que 
deslizaron referentes oficialistas la semana pasada, tras el discurso de
 Cristina Kirchner en donde pidió una "democratización de la Justicia".
"Hay que agilizar y transparentar el sistema de concursos" de los 
jueces, dijo el magistrado, pero descartó la posibilidad de implementar 
su elección mediante comicios populares de los jueces, al considerar que
 esa  "es una locura".
La semana pasada, referentes del kirchnerismo se pronunciaron a 
favor de la posibilidad de elegir jueces de forma "democrática", luego 
del anuncio de la presidenta Cristina Fernández de impulsar un "proyecto
 para democratizar" al Poder Judicial y del fallo de la Justicia de 
Tucumán que absolvió a los 13 imputados por el secuestro de María de los
 Angeles Verón.
"Un intendente, gobernador o legisladores que son electos por el 
voto popular están durante cuatro años en sus cargos, un comisario dura 
tres o cuatro años, mientras los jueces pueden seguir hasta 24 años", se
 quejó el diputado Carlos Kunkel, mientras que su par Diana Conti 
aseguró que es "de la idea de que los jueces sean elegidos 
periódicamente, que no duren eternamente".
También el legislador Edgardo Depetri pidió que "los jueces sean 
electos por voto directo de los ciudadanos" como sucede con "los otros 
poderes del Estado, el Ejecutivo y el Legislativo", en tanto el senador 
Aníbal Fernández reclamó "más democratización" para tener "más 
Justicia".
Las de ayer no son las primeras declaraciones de Zaffaroni respecto
 de los dichos de la Presidenta sobre la Justicia. El pasado jueces, 
expresó: "[Al Poder Judicial] hay que democratizarlo, pero el propio 
poder debe tener  de no ocupar el espacio de los otros poderes", señaló en una entrevista con el 
 CN23. "Hay un límite, que es la Constitución", agregó. Y para explicar 
su opinón, aseguró que el control de la división de poderes "es débil 
porque una ley que el Poder Judicial declara inconstitucional sólo sirve
 para ese caso y nada más". Fuente:Infonews
No hay comentarios:
Publicar un comentario