La Rural: El nuevo frente de batalla K 
Por Horacio Ríos 
El Gobierno nacional puso un plazo de 30 días para que el predio pase al Estado. El trasfondo de una jugada que golpeó duro en la dirigencia agraria y en la que se combinan política y negocios.
Un inesperado decreto presidencial
 sacudió el clima político, ya encrespado previamente por las 
manifestaciones callejeras opositoras de los últimos meses y por la 
multitudinaria respuesta del kirchnerismo el Día de la Democracia, que 
también llenó la Plaza de Mayo y sus alrededores el 9 de diciembre.
El decreto 2.552, que tiene fecha del 19 de diciembre último, firmado
 por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, dejó sin efecto el 
decreto 2.699, por el que el expresidente Carlos Saúl Menem le cedió, el
 20 de diciembre de 1991, el predio ferial de Palermo a la poderosa 
Sociedad Rural Argentina por la módica suma de 30 millones de 
pesos-dólares.
La medida se inscribe en el enfrentamiento que siempre puso frente a 
frente a los ruralistas y al peronismo desde 1945. En el final de este 
año, se enfrentan nuevamente dos modelos de país. Uno de ellos es un 
resabio del país que creó la Generación del 80, la Argentina 
agrícola-ganadera: el “Granero del Mundo”. El otro modelo es la 
Argentina industrial que siempre promovió el peronismo, cuyas políticas 
históricamente provocaron la ira de los hombres de campo, que se quejan 
de que son ellos los que financian el desarrollo en beneficio de otros.
Business, dinero y después
Pero existen otras cuestiones más pedestres, en las que están 
involucrados políticos, empresarios, ruralistas y funcionarios del 
Gobierno. Hasta hace tres semanas, Francisco de Narváez era el dueño de 
Ogden, la empresa que desarrolló un megaproyecto para crear un polo de 
entretenimientos en el predio ferial de Palermo, que incluía la 
construcción de un estadio para unas 10 mil personas.
Entonces apareció Fénix Entertainment Group, que es la empresa de 
organización de espectáculos más grande del país, que en agosto le 
compró su parte al colombiano, quien, si bien había fallado en el 
intento de construir un estadio –solo un gran pozo quedó como resabio de
 la obra–, manejaba la organización de ferias y congresos en el predio.
Fénix –que es una empresa con sede en la Argentina– presentó una 
propuesta para construir en el futuro Polo Audiovisual un estadio para 
25 mil personas, que oficiaría como compensación por la pérdida de La 
Rural.
En este rubro existe una fuerte puja de algunas empresas que 
organizan eventos, que barajan distintas opciones para erigir varios 
estadios con capacidad para no menos de 25 mil personas, destinados a 
explotar la industria del show bussines. Una de las opciones sería 
construir bajo el futuro estadio de San Lorenzo, en avenida La Plata, un
 gran shopping y un estadio más pequeño, con cuyo alquiler se 
financiaría el emplazamiento del Nuevo Gasómetro en su ubicación 
tradicional.
Paralelamente, el Gobierno porteño viene penando para conseguir 
–hasta ahora sin resultados– que el sindicato de los empleados estatales
 le ceda el predio donde se ubica el club de ObSBA, en Comodoro 
Rivadavia y Avenida del Libertador, para construir su propia sede de 
eventos.
El predio de la discordia
La propiedad en cuestión posee 45 mil metros de edificaciones y 10 
mil de parques, sobre una superficie total de 123 mil metros cuadrados, y
 está en manos de la Sociedad Rural desde 1875, cuando le fue entregado 
por el presidente Nicolás Avellaneda por 20 años, que luego se fueron 
prorrogando hasta la polémica compra del terreno por parte de la SRA 
durante el gobierno de Carlos Menem.
A partir de la fecha del decreto, el Gobierno de Cristina Fernández 
le otorgó un mes a la poderosa Sociedad Rural Argentina para que haga 
efectiva la entrega del predio, que será luego administrado por el 
Estado nacional. Una vez más, el kirchnerismo reaccionó ante la 
adversidad arrancando hacia adelante, como lo hizo tras el conflicto con
 las patronales agropecuarias en 2008 y ante la derrota del propio 
Néstor Kirchner en las elecciones parlamentarias de 2009.
En aquellas ocasiones, el Gobierno nacional recuperó rápidamente la 
iniciativa apelando a medidas de fuerte contenido político, como las 
leyes de Servicios de Comunicación Audiovisual y de Matrimonio 
Igualitario. Incluso esta última fue la única que votó Néstor Kirchner 
durante su período parlamentario.
Acosado por las movilizaciones opositoras pero sin perder la 
iniciativa, el Gobierno aún tiene una fuerte capacidad de respuesta, 
aunque a veces se enciendan las luces de alarma en la Casa Rosada por 
ciertas demoras en la puesta en marcha de algunas de sus medidas 
emblemáticas, como la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que 
tres años después de sancionada sigue empantanada en farragosos trámites
 judiciales.
El decreto 2.552
En cuanto al decreto en cuestión, el Estado decidió no una 
expropiación, sino la anulación del decreto de cesión firmado por Carlos
 Saúl Menem y Domingo Cavallo. La Presidenta, para anular la operación, 
aludió a la existencia del delito de “sustracción del patrimonio del 
Estado”.
Entre sus considerandos, el decreto 2.552 alegó que “en la Causa Nº 
6219/01 caratulada ‘Menem, Carlos Saúl y otros s/Delito de Acción 
Pública’, en trámite ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 
12 (cuyo titular es Sergio Torres), Secretaría Nº 23 (a cargo de Pablo 
Yadarola), se investiga penalmente la conducta de quienes intervinieron 
en la operación de compraventa en cuestión: el ex Presidente de la 
Nación Carlos Saúl Menem y el ex Ministro de Economía y Obras y 
Servicios Públicos Domingo Felipe Cavallo; Eduardo Agustín Carlos de 
Zavalía y Juan Alberto Ravagnan, quienes participaron en su calidad de 
Presidente y Secretario, respectivamente, de la Sociedad Rural 
Argentina; Raúl Orestes Angelini, Ricardo Isidoro Schapiro y Juan Manuel
 Insúa, funcionarios del Banco de la Ciudad de Buenos Aires; Jorge 
Frost, Carlos Alberto Ratto y Daniel Iván Ivakhoff, funcionarios del ex 
Banco Hipotecario Nacional, y Matías Lucas Ordóñez y Gastón Ramón 
Figueroa Alcorta, Presidente y Director de la Comisión de Venta de 
Inmuebles Estatales, respectivamente”.
A continuación, para graficar la gravedad del caso analizado, se 
aclara que “el citado artículo 261, en su primer párrafo, reprime con 
reclusión o prisión de dos a diez años e inhabilitación absoluta 
perpetua al funcionario público que sustrajere caudales o efectos cuya 
administración, percepción o custodia le haya sido confiada por razón de
 su cargo”.
En la parte resolutiva del edicto, la Presidenta decidió, en el 
primer artículo, que se revoque “por estar afectado de nulidad absoluta,
 el decreto Nº 2.699/91, así como todos aquellos actos dictados en 
consecuencia del citado decreto, por adolecer de igual nulidad”.
Finalmente, la resolución estableció preventivamente que “la Agencia 
de Administración de Bienes del Estado, organismo descentralizado en el 
ámbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con la intervención de 
la Sindicatura General de la Nación (Sigen), dependiente de la 
Presidencia de la Nación, determinará las compensaciones que pudieren 
resultar de la revocación dispuesta y adoptará las medidas que, en su 
caso, pudieran corresponder”.
La Rural apeló, paró y cantó
Mientras tanto, el titular de la Sociedad Rural, Luis Miguel 
Etchevehere, confirmó que ya se iniciaron los trámites para que el 
decreto del Gobierno no se aplique, mientras denunciaba que el decreto 
2.552 es una “venganza” por la fracasada Resolución 125, una de las primeras derrotas que sufrió el kirchnerismo en 2008.
“Vamos a ir a la Justicia, vamos a pelear esto porque es un atropello
 a la propiedad privada, a los derechos adquiridos. Hemos cumplido con 
creces los cargos de la venta y por eso nos sentimos con la firmeza de 
poder reclamar esto y llegar a buen puerto”, aseguró Etchevehere.
El miércoles, entre tanto, la Sociedad Rural, Confederaciones Rurales y la Federación Agraria se negaron a comercializar sus productos,
 por lo que al Mercado de Hacienda de Liniers entraron 1.382 cabezas de 
ganado, contra las seis o siete mil que se transan habitualmente.
El jueves a las 19, una pléyade estelar cantó el himno en las puertas
 de La Rural para repudiar la medida gubernamental. Lita de Lázzari, 
Lilita Carrió, Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, Cristiano 
Rattazzi, Gabriela Michetti y el rabino Sergio Bergman formaron parte 
del coro de protesta, en solidaridad con los ruralistas.
Al día siguiente, la jueza Civil y Comercial Silvina Bracamonte, rechazó  un pedido de la Sociedad Rural Argentina que
 buscaba frenar, mediante una medida cautelar, la vuelta del predio 
ferial de Palermo al Estado. En su rechazo, la magistrada consideró 
improcedente el pedido hasta tanto no se resuelva la denuncia planteada 
por la entidad agropecuaria en contra del decreto presidencial 2552.
Un poco de historia
La casa de Juan Manuel de Rosas, el gobernador de Buenos Aires, 
estaba situada hacia 1838 en la esquina de las actuales Avenida del 
Libertador y Sarmiento, no lejos del río. Rosas ocupaba las habitaciones
 que daban al este, y su hija Manuelita, las que se enfrentaban con el 
oeste.
El predio que hasta ahora perteneció a la Sociedad Rural formaba parte 
de la propiedad del Restaurador de las Leyes, que se extendía, de norte a
 sur, desde la avenida Quintana al arroyo Maldonado y, de este a oeste, 
desde la orilla del Río de la Plata, que llegaba hasta cerca de la 
Avenida del Libertador, hasta la actual avenida Santa Fe.
El 3 de febrero de 1852 se produjo la Batalla de Caseros, que no fue 
parte de una guerra civil sino el último combate de la Segunda Guerra 
argentino-brasileña. Allí Rosas cayó derrotado y todas sus posesiones 
fueron expropiadas por los vencedores, que utilizaron para tal fin el 
decreto 1.474, fechado el 16 de febrero de ese mismo año.
Años después, en 1869, Bartolomé Mitre instaló el Colegio Militar en 
la antigua residencia de Rosas, hasta que, cuando fue trasladado a San 
Martín, se decidió ubicar allí la Escuela Naval, que duró en el lugar 
hasta 1899, cuando se mudó al Palacio Videla Dorna, en Caballito.
El 2 de febrero de ese año, el intendente Adolfo Bullrich le puso fin
 a uno de los últimos vestigios que quedaban del paso de Rosas por la 
historia argentina, mediante el sencillo y perverso recurso de dinamitar
 la casa y luego hacer desaparecer hasta sus escombros.
Casi como una provocación, en el mismo lugar en el que se erigían los
 aposentos del Restaurador fue emplazada la estatua de Domingo F. 
Sarmiento, uno de sus más encarnizados enemigos.
El parque que se desarrolló en la zona tras la dinamita fue bautizado
 3 de Febrero, conmemorando la fecha de la derrota de Rosas, y 
precisamente la parte occidental del predio albergó a la Sociedad Rural,
 hasta que fue recuperado para el Estado unos días atrás.
OPINIÓN
“La recuperación del predio del parque 3 de Febrero es un acto de estricta justicia”
Por Alejandro C. Tarruella *
El predio de la Rural forma parte del parque 3 de Febrero y es de “el
 dominio público del Estado nacional”, por lo cual, la recuperación para
 el Estado dispuesta por Cristina Fernández de Kirchner es una medida de
 un gobierno que actúa con justicia. La historia dice que fue Sarmiento 
quien envió al Congreso Nacional en 1874 el proyecto de ley 658, que 
creaba el parque nacional 3 de Febrero.
El parque, construido en tierras que se expropiaron a Juan Manuel de 
Rosas, se inauguró el 11 de noviembre de 1875 ante el presidente 
Avellaneda. El nombre del parque recordaba la caída de Rosas frente a 
Urquiza y soldados brasileños. En 1875, el predio del parque fue 
otorgado a la SRA por 20 años. Luego se registraron varias prórrogas. La
 Constitución de 1853, en el artículo 75 (artículo 75 inciso 6 luego de 
la reforma constitucional de 1994), establecía que solo el Congreso 
podía disponer su uso y enajenación porque se trataba de “tierras de 
propiedad nacional”. Las concesiones fueron aprobadas por el Congreso.
Carlos Menem violó la Constitución porque con su ministro de 
Economía, Domingo Cavallo, por decreto 2.699/91, vendió el predio a la 
SRA, caracterizándolo como un inmueble de dominio privado del Estado 
nacional “innecesario para su gestión”. La venta ilegal se fijó en 30 
millones de dólares, diez veces debajo del valor en el mercado. Se 
abonaría, según las ventajas que dio Menem, el 10 por ciento a la firma 
del boleto y luego diez cuotas anuales, con dos de gracia. Al producirse
 la entrega, Eduardo de Zavalía, titular de la SRA, dijo que los 
terrenos podían “valer unos 300 millones de dólares”.
El 27 de mayo de 1992 quedó firmada la escritura traslativa de 
dominio que consumaba la apropiación del predio de 12 hectáreas, y el 
incumplimiento de la Constitución nacional por el gobierno de Menem. La 
Asociación Amigos del Lago de Palermo y otras organizaciones de vecinos 
exigieron la nulidad de la cesión de ese dominio público del Estado 
nacional.
En 1995, la empresa Ogden Rural, con dirección en un paraíso fiscal y
 de la que era socio el ex embajador gringo James Cheek, anunció la 
construcción de un estadio deportivo para 7.000 espectadores, un 
shopping de tres pisos, un teatro para 2.500 personas, 18 cines, bares y
 restaurantes entre otros.
Luego vino el crédito de Duhalde (Banco Provincia), que dio 106 
millones de dólares a Ogden para esas obras que jamás se realizaron. El 
crédito quedó impago y la empresa quebró antes de su venta a De Narváez.
 La ilegalidad crecía como un fantasma y, por eso, sorprende que 
constitucionalistas como Ricardo Gil Lavedra salgan a los medios a 
defender la apropiación de la SRA cuando no hay duda de que se trata de 
un acto ilegal. De ahí que el precio vil de la venta es un elemento más 
de las diferencias que tiene el gobierno frente a la empresa de De 
Narváez. La medida de recuperar lo que pertenece al Estado es un acto 
propio de gobiernos que respetan el orden democrático, el Estado de 
Derecho, y actúan en favor de los intereses de la sociedad.
* Periodista, autor de Historia de la Sociedad Rural Argentina (Planeta, 2012). Fuente: Noticias Urbanas
sábado, 29 de diciembre de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ARCHIVOS DE TEMAS DEL BLOG
- 
        ► 
      
2018
(587)
- ► septiembre (53)
 
 
- 
        ► 
      
2017
(681)
- ► septiembre (64)
 
 
- 
        ► 
      
2016
(796)
- ► septiembre (55)
 
 
- 
        ► 
      
2015
(1260)
- ► septiembre (88)
 
 
- 
        ► 
      
2014
(1135)
- ► septiembre (102)
 
 
- 
        ► 
      
2013
(954)
- ► septiembre (64)
 
 
- 
        ▼ 
      
2012
(2315)
- 
        ▼ 
      
diciembre
(185)
- CHACOREALIDADES LES DESEA.....
 - EL 2013 SERÁ LO Q...
 - ''En 2013 dependemos de Dios y de Dilma'', dijo Jo...
 - Corrupción política: hay 35 causas...
 - "EL QUE NO AFANA ES UN GIL" NO ES EL HAMPA OPINIO...
 - Perú: “La voluntad de Unasur es que Paraguay se in...
 - El dólar en medio de la puja inflación-competitivi...
 - ¡¡¡Exprópiese!!! Por Pablo Rodríguez- EPT La pala...
 - Investigan si hubo extorsión policial en los saque...
 - Aníbal Fernández polémico y contundente: "Hoy no h...
 - ¡Buena medida! Chaco congela la ta...
 - COMO SI LA SALUD ENTIENDE DE BUROCRACIAS
 - La Rural: El nuevo frente de batalla K Por Horacio...
 - Graciela Brunetti, escritora: Cuenta la infancia,...
 - Pablo Rossi: " Los Conspiradores de "Cristilandia"
 - Un mensaje y un diagnósticoEl Gobierno nacional op...
 - Dijo La Presidente:
 - Los Kirchner y Rockefeller: El saqueo de recursos...
 - Martín Lousteau: Analísis Económico
 - Nelson Castro: "Ud quiere tener todo el Poder, Sra...
 - ME DUELE MI PAÍS Por el Dr. Jorge Enrique Yunes ...
 - Pablo Rossi: "LOS POBRES OFICIALES"
 - ¡Pobre Cristina…! Hay que estar realmente mal, ...
 - Cambió la forma en la designación ...
 - Gils Garbo: Comprometida y perdida Abstruso dict...
 - "De Roca a Rojkés, el doloroso retroceso de Tucumá...
 - Desde la Tv. del Perú: MUESTRAN COMO FORMAN LA O...
 - Entrevista de Tenembaum a Nelson Castro: "el Gobie...
 - EL DESPIDO DE LONGOBARDI Cristina K lo d...
 - Pablo Rossi: "¿Qué nos dirá Cristina?"
 - EL AUTO BLINDADO DE VIVIANI, JOYA NUNCA TAXI CON ...
 - El descreimiento, el gran motor detrás de los saqu...
 - Pichetto dijo que es ajeno a una operación contra ...
 - Poder S.A. Por Enrique Guillermo Avogadro “Un pu...
 - CRUZO AL KIRCHNERISMO Para Macri, lo saqueos son f...
 - Lección aprendidaDesde 2002, el Índice de Desarrol...
 - Editorial de Nelson Castro:"Cuando hay un país tan...
 - Desgarradora fotos del saqueo. Increíbles histori...
 - El debut de los hijos de la pobreza estructuralPor...
 - MANIPULACIÓN LA MANIPULACIÓN SOCIAL!!! 1. La estr...
 - "Nos van a terminar sacando hasta el apellido", di...
 - El dilema es que el gobierno perdió el monopolio d...
 - La Rural tilda de autoritaria la estatización del...
 - La trama oculta de los saqueos Por Antonio Lizzan...
 - La Nación bajará el presupuesto destinado a Public...
 - 3 días y Cristina no aparece Hoy es 23. Cristina...
 - La forma de los saqueos es rara, pero los problema...
 - ENFRENTAMIENTOS AISLADOS ...
 - La Independencia Económica de la Argentina molesta...
 - UN SAQUEO EN ACCIÓN
 - Elisa Carrio: "LA MISERIA LA TAPARON PERO EXISTE"
 - BARILOCHE: Aseguran que saqueos no fueron motivado...
 - Robo del hijo de la diputada:...
 - LOS SAQUEOS Y ESTALLIDOS SOCIALES FUERON ADELANTAD...
 - Nazismo y descalabro moral Ya importa poco… si e...
 - Editorial LA VIOLENCIA SOCIAL Por María Celsa Rod...
 - REFLEJOS DE LOS SAQUEOS
 - LUIS D´DELIAS: LA RURAL VUELVE A LA NACIÓN
 - TODA LA BASURA DE LA KAMPORA LA O...
 - Tras los saqueos, las empresas de seguridad piden ...
 - CHAVISMO: Cristina expropia La Rural quien esta al...
 - Editorial REALIDADES Por María Celsa Rodríguez E...
 - "CON UN TREN SEGURO A ROSARIO, ME CONFORMO", DIJO ...
 - Vega aseguró que “ningún proyecto se trata si no e...
 - Política y economía de la redistribución de la ri...
 - LA VORACIDAD DEL GOBIERNO PARA EJERCER HEGEMÓNICAM...
 - El Explicador-Por Matías Di Santi “Democ...
 - El abogado penalista, Alejandro Dragotto, cuestion...
 - Una vergüenza: Querian borrar los atecedentes pena...
 - Cristina Fernández"terceriza" y culpa a los jueces...
 - Desde la Sombra : EL HAMBRE AL ESTILO TRANSGÉNICO
 - Gustavo Vera habla en ( P+P-) sobre la prostitució...
 - La Argentina feudal existe y crece Argentina tien...
 - "Le pido a la Presidenta que deje de apoyar a un g...
 - ¡Pa’ que aprendan! Por Enrique Guillermo Avogadro...
 - La kriptonita del relato. Los números del censo 20...
 - Alfonso aceptó la apelación de Clarín y frena la t...
 - Sabbatella habló con Gustavo Sylvestre
 - Hasta Zaffaroni se espanta con el voto popular par...
 - "Gildo Insfrán no tiene voluntad para combatir la...
 - Impuestos como Inglaterra, la mitad del país sin c...
 - Programa "El Espejo": Este es un gobierno dictator...
 - CARTA DE UN MARINO - VALE LA PENA LEERLA Carta...
 - Cano: "Es hipócrita que la Presidenta hable de ju...
 - Monólogo del ultimo Programa de Jorge Lanata- PPT
 - La Fragata Libertad regresa el 9 de enero
 - Seguridad social Bossio y el sistema previsio...
 - Estados Unidos compra parte de Uruguay Un fondo i...
 - Verbitsky confirmó "la ira de Cristina" contra Al...
 - Hay que saber leer las postales violentas del país...
 - LIBERTAD DE PRENSA La Presidente ordenó festejar...
 - La Editorial de Aliverti:" El grupo no esperaba n...
 - Argentina firmó un acuerdo para controlar los cont...
 - Boudou le vendió el auto al hermano El vicepreside...
 - No compramos espejitos de colores Por Maria Americ...
 - Un tren bala pone en la mira a la nefasta política...
 - DOBLE DISCURSO Según sus declaraciones la Presid...
 - ''Tiene que haber una gran conmoción para que reac...
 - El Explicador Ley de Trata de Personas: ¿e...
 - Triste realidad: hay más personas ...
 
 
- ► septiembre (164)
 
 - 
        ▼ 
      
diciembre
(185)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario