Los atropellos combinados con las flaquezas que cada vez son menos disimulables están generando un paulatino desencanto de la ciudadanía.
Por: Aldo Norberto BonaveriYa en las puertas del fin de año se impone un racconto del que se va. Los doce meses transitados han sido pródigos en acontecimientos con predominio de los controvertidos; el ritmo impuesto desde el Gobierno con sus apuestas fuertes, encubrimiento a funcionarios sospechados y vocación hegemónica, sumado al variopinto temario generado por imperio de las circunstancias conforman un anuario interesante de rememorar.
La
 novela del traspaso de los subterráneos ocupó todo el calendario, 
durante su ínterin no se escatimaron declaraciones altisonantes ni 
acusaciones cruzadas, seguramente la postura de Mauricio Macri evidencia
 algún tipo de inconsistencias, pero lo más insólito es la negativa 
permanente de la presidenta a reunirse con el jefe de gobierno porteño 
para tratar de resolver el diferendo, tal como corresponde a un asunto 
de semejante magnitud, en vez del al menos darle una oportunidad al 
diálogo optó por la descalificación sistemática. 
Los
 revelamientos sobre la vinculación de Amado Boudou con la ex Ciccone 
Calcográfica, constituyen para la el Gobierno un trance muy difícil de 
justificar; los indicios comprometen en gran medida al vicepresidente, y
 si bien la cusa judicial no avanzó conforme a las implicancias, 
rezagada por su investidura, la situación causa extrema preocupación en 
Balcarce 50, en tanto que en la opinión pública pocos son quienes 
presumen su inocencia. Tampoco resulta simple explicar su incremento 
patrimonial.
Un salpique de
 consideración significó el “Proyecto X”, la base de Inteligencia 
Criminal creada en el ámbito de Gendarmería Nacional; tras descubrirse 
su existencia como instrumento de espionaje de organizaciones sociales y
 políticas, debilitó fundamentalmente a la ministra de Seguridad Nilda 
Garré, otrora de lo más influyente en el gabinete y devaluada a partir 
del citado episodio. 
El 
deplorable estado de los ferrocarriles llegó al sumun con la luctuosa 
Tragedia de Once, poniendo de manifiesto: negligencia, imprevisión, 
inoperancia, irresponsabilidad y falta de políticas del Gobierno en 
materia de transportes en general y ferroviaria en particular. Es 
patético q ue hayan tenido que perder la vida 51 personas para que se 
revelaran tantos errores garrafales en la materia. La asignación de 
subsidios descontrolados para servicios paupérrimos deriva en 
consecuencias de esta índole, pese a que posibles catástrofes fue 
anticipada por expertos o instituciones autorizadas. El procesamiento de
 los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, 
más los dueños de TBA Claudio y Mario Cirigliano, refleja la connivencia
 entre encumbrados funcionarios con empresarios de los más favorecidos 
con el dispendio K. 
La 
idea de perpetrarse en el poder urdiendo para ello una reforma 
constitucional que posibilite la re-reelección de Cristina, constituye 
un desvelo permanente de sus adláteres. A los deseos de la presidenta de
 continuar en el timón del país, se le suma la falta de una alternativa 
política identificada con el proyecto oficial y, el prácticamente nulo 
predicamento de las más fervientes kirchneristas. El cierre de filas de 
la oposición contra ésta pretensión y, la escasa adhesión de la 
población (al menos hasta ahora evidenciada), presagian exiguas 
posibilidades de concretarlo.
No
 es precisamente la tolerancia un rasgo que caracterizó a los gobiernos 
de los Kirchner, no obstante el autoritarismo sigue creciendo 
expresándose en distintos ámbitos de la administración. La mordaza que 
pretenden aplicarle ONG defensora de los derechos de los consumidores es
 una muestra acabada de ello; la prohibición de publicar relevamiento de
 precios, le costó a la entidad Consumidores Libres, que lidera el ex 
diputado Héctor Polino, ser suspendida por tiempo indeterminado de del 
Registro Nacional de Asociaciones de Consumidores. Con idéntico 
propósito sancionaron con multas a consultoras que medían la inflación. 
La
 dialéctica oficial no sabe de límites, para ello la presidenta no 
vacila en extralimitarse sin miramientos; el uso de la cadena nacional 
no tiene precedentes, como tampoco se verifican tantas negaciones de 
realidades elocuentes; así es como tiene el tupé de soslayar la 
inseguridad, desmentir el cepo cambiario, relativizar la inflación, 
desconocer el retraso cambiario, además de magnificar presuntos logros, 
efectuar anuncios rimbombantes o inaugurar las mismas obras dos o tres 
veces. 
En consonancia con 
el relato el Gobierno aumentó los gastos de publicidad exponencialmente,
 la pauta oficial duplicará este año lo erogado en 2011, en tanto el 
reparto de la misma es tan discriminatorio como arbitrario, favoreciendo
 palmariamente a las empresas periodísticas afines a la casa rosada, aún
 cuando el rating o la tirada sean irrelevantes. Desde su arribo a 
Balcarce 50, el gobierno de Cristina Kirchner triplicó las direcciones 
en la Secretaría de Comunicación Pública y, se duplicó la partida de 
contratos temporarios. En este año el Gobierno erogará en estos 
menesteres (incluido Fútbol para todos) alrededor de $ 1.700 millones. 
La
 inducción a informarse por medios allegados y el hostigamiento a 
periodistas se han tornado recurrentes. La AFIP es utilizada como 
elemento de presión reiterada, la novedad de este ejercicio fue una 
“consulta” a contribuyentes sobre sus preferencias en cuanto a medios y 
periodistas, so pretexto de "direccionar" su pauta publicitaria.
Si
 bien no se puede hablar de falta de libertad de prensa, desde distintas
 esferas del poder y/o de sus acólitos militantes, se practican 
diferentes tipos de descalificación o amedrentamiento dirigidos a medios
 o periodistas críticos. 
La
 presión sobre jueces con recusaciones a los que son menos 
influenciables es últimamente moneda corriente. Ante la imposibilidad de
 obtener la mayoría agravada en situaciones especiales, tal como el 
inicio de un juicio político, se vienen registrando embestidas contra 
miembros del Consejo de la Magistratura no alineados con el PE, 
pretendiendo persuadirlos por todos los medios de votar en determinada 
manera, o como en el caso del Dr. Ricardo Recondo urdir maniobras para 
apartarlo del cuerpo.
El 
adoctrinamiento es una premisa del kirchnerismo, en tal sentido los 
miembros de la Cámpora resultan los operadores más aplicados, no 
desechando para ello recurso alguno. Así es como extendieron sus 
actividades de proselitismo político, no escatimando ocasión para 
trasmitir ideales kirchneristas, inclusive ante alumnos de nivel 
secundario. Independientemente del abuso que significa que un grupo de 
“iluminados” patrocinados por los caudales públicos ejerza su 
influencia, utilizar horas de clase y las propias aulas, para brindar 
cursos partidarios de militancia, es lo más parecido al totalitarismo. 
El
 menú de situaciones es mucho más amplio, no obstante los hechos 
señalados son harto suficientes como para recapitular hasta donde llega 
la voracidad del gobierno para ejercer el hegemonizar el poder. Por 
cierto que esta serie de excesos no le garantizan en lo más mínimo 
lograr el objetivo, muy por el contrario, los atropellos combinados con 
las flaquezas que cada vez son menos disimulables están generando un 
paulatino desencanto de la ciudadanía. 
ENVIADO POR MAIL POR SU AUTOR 
No hay comentarios:
Publicar un comentario