Ante
la desaceleración de la economía latinoamericana, diversos gobiernos de
la región han adoptado en 2013 medidas para contrarrestarla. Esta
semana, el Gobierno de Argentina anunció que en 2014 duplicará los
créditos que la banca está obligada a prestar a la inversión de largo
plazo, de los 8.000 millones de euros de 2013 a 16.000 millones en 2014.
Además, anunció un fondo de 1,6 millones de euros para desarrollo
tecnológico. El Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner quiere
alentar la inversión porque considera que si hay más oferta, habrá menos
inflación (25,5% actual) y apunta a impulsar un crecimiento que se teme
bajo en 2014. No obstante, también está inquieto por la inflación y por
eso el ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció un acuerdo de
precios de 180 productos básicos por tres meses y el
nuevo presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, sorprendió con
el anuncio de que en 2014 se reducirá la emisión monetaria, que en 2013
alcanzó el 25%. Argentina no es el único país que sufre esta
tensión entre un crecimiento menor y una inflación mayor. Veamos qué ha
sucedido en el resto de Latinoamérica.
“En la región se comenzó a implementar lo que puede calificarse como políticas fiscales moderadamente contracíclicas, principalmente por la vía de la flexibilización de las metas fiscales, manteniendo a la vez la solvencia del sector público”, reseña el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). “Esta combinación ha sido posible gracias a las extraordinarias condiciones de acceso al financiamiento, con tasas de interés históricamente bajas”, destaca la CEPAL. Claro que Venezuela, Argentina y Ecuador no se han sumado a esas emisiones de deuda internacionales a tipos bajos, como la mayoría en el mundo emergente. Es curioso que ni las señales de que EE UU comenzaría a retirar los estímulos monetarios, con el consiguiente impacto al alza en el coste del dienro, han provocado aún un cierre de los mercados de deuda para los países en vías de desarrollo.
”Tanto debido a menores ingresos como a un gasto creciente en muchos países, la región presenta en 2013 un deterioro de su posición fiscal”, señala la CEPAL. “El déficit global de América Latina llegó a 2,4 puntos del PIB y el saldo primario, corregido por el pago de intereses, fue de -0,6 puntos de PIB, el desempeño más bajo desde 2009”, cuenta la agencia de la ONU. La consultora británica Consensus Economics, que sondea a bancos y consultoras sobre pronósticos económicos, anticipa que el déficit fiscal será en 2013 del 2,4% del PIB en Argentina, del 3,2% en Brasil, del 0,7% en Chile, del 2,5% en México y del 7,2% en Venezuela.
En América Latina, el gasto público subió cerca de un punto del PIB, desde un 21,6% en 2012 a un 22,4% en 2013, según la CEPAL. Los países con mayores incrementos fueron Argentina, Bolivia, Ecuador, Guatemala y Perú. A su vez, el gasto de capital, es decir, la inversión pública, se mantuvo al alza en la media de la región, al incrementarse del 4,9% al 5,1% del PIB. “Este aumento generalizado de los niveles de inversión, en especial en infraestructura, contribuyó a reactivar la demanda interna como fuente de crecimiento de la región, ante la desaceleración de la demanda externa”, destacó el organismo que dirige la mexicana Alicia Bárcena. El gasto de capital de Bolivia, Ecuador y Panamá superó el 10% del PIB. En cambio, Brasil, México y Venezuela redujeron la inversión estatal.
En las economías de la región que guían su política monetaria por metas de inflación, las presiones de los precios han tendido a mantenerse dentro de los objetivos planteados por las autoridades, lo que ha permitido que la mayoría de los bancos centrales, en cinco sobre siete países, recortaran los tipos de referencia durante 2013. Son los casos de Chile, Colombia, México, Perú y Guatemala. Una de las excepciones ha sido Brasil, más preocupado por la inflación que por el moderado crecimiento. Otra es República Dominicana. En las economías de América del Sur que no aplican metas explícitas de inflación, los agregados monetarios de Argentina y Venezuela se incrementaron de manera significativa, según la CEPAL. Son los países con más devaluación y más inflación de la región, con un alza de precios del 25,5% y 54,3%, respectivamente. En el resto de los países latinoamericanos, la inflación es menor al 10%.
“En los países de América del Sur que no emplean metas de inflación, el crecimiento del crédito se ha acelerado a partir del segundo trimestre del año, principalmente en los casos de Argentina y Venezuela”, observa la CEPAL. “Además, las tasas de las operaciones crediticias registraron una ligera tendencia a la baja en la mayoría de las economías de la región, y solo en los casos de Argentina, Brasil, Honduras y Uruguay se movieron al alza”, puntualiza el organismo los casos de países que adoptaron algunas medidas para enfriar la inflación y la economía.
La CEPAL enumera otras medidas que cada país adoptó en 2013 para alentar la actividad económica. Veamos:
-Argentina: ante la escasez de divisas que sufre el país, el Gobierno de Fernández lanzó un blanqueo de capitales para divisas no declaradas ante el fisco que se destinarían al financiamiento de obras públicas. Sin embargo, captó solo 660 millones de dólares, frente a los más de 3.000 millones esperados. El Ejecutivo también impulsó una reducción del impuesto a la renta para los empleados y el tributo a los pequeños trabajadores autónomos. En un intento por revertir el autoabastecimiento energético perdido en 2011, un objetivo que no se alcanzará hasta 2018 o 2023, según reconoce la propia estatal YPF, Argentina redujo este año el gravamen a la exportación de hidrocarburos.
-Bolivia: se eximió del IVA a la importación de libros y se redujo temporariamente a 0% el arancel para importar diésel, productos de tomate, trigo y morcajo. Se adoptaron normas para permitir que el Gobierno de Evo Morales pueda fijar los tipos de los bancos comerciales y establezca préstamos obligatorios a sectores económicos específicos o actividades, como hidrocarburos y la construcción.
-Brasil: las autoridades eliminaron los impuestos sobre los derivados en moneda extranjera y la compra de bonos y se eliminaron los requisitos de reservas sobre las posiciones cortas en dólares en poder de los bancos locales. Fueron medidas que intentaron desalentar la salida de capitales especulativos ante el cambio de política monetaria de EE UU.
-Chile: la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley para reducir el impuesto de timbres y estampillas para beneficiar a la pequeña y mediana empresa. El Gobierno de Sebastián Piñera creó un Fondo para la Educación con 4.000 millones de dólares, en un intento por revertir las protestas estudiantiles de los últimos años.
-Colombia: se eximió del pago de aportes parafiscales orientados al Servicio Nacional de Aprendizaje y al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar a todas aquellas empresas que cumplan con ciertas condiciones. Se aprobó la extensión del arancel de importación con tasa cero para productos industriales hasta 2015.
-Ecuador: se aprobó una ley de incentivos para el sector productivo para apoyar a los exportadores cuyo nivel de acceso a un determinado mercado haya sufrido una desmejora, ya sea por cambios en los niveles arancelarios o por imposición de sanciones unilaterales. Se reformó la ley del Sistema Nacional de Contratación Pública para dar prioridad a los productos y servicios nacionales.
-El Salvador: se reformó la ley de servicios internacionales, que otorga incentivos fiscales, para incluir nuevas actividades y ampliar las definiciones de otras, de modo de promover la inversión en el país. Se amplió la exención del impuesto a la transferencia de bienes muebles y a la prestación de servicios para los propietarios de autobuses, microbuses y vehículos de alquiler.
-Guatemala: se redujo el 50% del impuesto sobre la circulación de vehículos y se otorgó una amnistía fiscal a los impuestos atrasados.
-Honduras: se estableció una amnistía para el pago de los intereses, multas, cargos o recargos causados de la mora en la vía administrativa o judicial acumulada hasta 2012.
-México: se eliminó el impuesto empresarial a tasa única, pero fue compensado con otros aumentos tributarios.
-Panamá: se modificó el arancel de importación para proteger la producción nacional de alcohol etílico.
-Paraguay: la CEPAL no registró medidas contracíclicas en una economía que de por sí creció el 13% en 2013.
-Perú: el Banco Central disminuyó a partir de mayo los encajes bancarios.
-República Dominicana: se eliminó el impuesto a la transferencia de bienes industrializados y servicios en la compra de viviendas de bajo coste por un período de seis meses. Se derogó el tributo a los activos financieros productivos anuales.
-Uruguay: se prorrogaron hasta julio de 2014 los beneficios a turistas residentes en el exterior, incluida la reducción total del IVA a servicios turísticos, lo que se aplica a pagos hechos con tarjetas de débito o crédito emitidas en el exterior. Se trata de una medida para alentar la llegada de veraneantes argentinos, afectados por los controles cambiarios de su país.
-Venezuela: se incorporaron exoneraciones al impuesto sobre la renta para promover la inversión en la explotación primaria (incluidas las actividades agrícolas, forestales, ganaderas, avícolas, pesqueras) y para los proyectos mineros en colaboración con el régimen de China.
(*) Alejandro Rebossio es periodista. Su especialidad es la economía y trabaja en la corresponsalía de El País en Buenos Aires. Coautor del libro Estoy verde. Dólar, una pasión argentina (Aguilar) junto con Alejandro Bercovich.
“En la región se comenzó a implementar lo que puede calificarse como políticas fiscales moderadamente contracíclicas, principalmente por la vía de la flexibilización de las metas fiscales, manteniendo a la vez la solvencia del sector público”, reseña el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). “Esta combinación ha sido posible gracias a las extraordinarias condiciones de acceso al financiamiento, con tasas de interés históricamente bajas”, destaca la CEPAL. Claro que Venezuela, Argentina y Ecuador no se han sumado a esas emisiones de deuda internacionales a tipos bajos, como la mayoría en el mundo emergente. Es curioso que ni las señales de que EE UU comenzaría a retirar los estímulos monetarios, con el consiguiente impacto al alza en el coste del dienro, han provocado aún un cierre de los mercados de deuda para los países en vías de desarrollo.
”Tanto debido a menores ingresos como a un gasto creciente en muchos países, la región presenta en 2013 un deterioro de su posición fiscal”, señala la CEPAL. “El déficit global de América Latina llegó a 2,4 puntos del PIB y el saldo primario, corregido por el pago de intereses, fue de -0,6 puntos de PIB, el desempeño más bajo desde 2009”, cuenta la agencia de la ONU. La consultora británica Consensus Economics, que sondea a bancos y consultoras sobre pronósticos económicos, anticipa que el déficit fiscal será en 2013 del 2,4% del PIB en Argentina, del 3,2% en Brasil, del 0,7% en Chile, del 2,5% en México y del 7,2% en Venezuela.
En América Latina, el gasto público subió cerca de un punto del PIB, desde un 21,6% en 2012 a un 22,4% en 2013, según la CEPAL. Los países con mayores incrementos fueron Argentina, Bolivia, Ecuador, Guatemala y Perú. A su vez, el gasto de capital, es decir, la inversión pública, se mantuvo al alza en la media de la región, al incrementarse del 4,9% al 5,1% del PIB. “Este aumento generalizado de los niveles de inversión, en especial en infraestructura, contribuyó a reactivar la demanda interna como fuente de crecimiento de la región, ante la desaceleración de la demanda externa”, destacó el organismo que dirige la mexicana Alicia Bárcena. El gasto de capital de Bolivia, Ecuador y Panamá superó el 10% del PIB. En cambio, Brasil, México y Venezuela redujeron la inversión estatal.
En las economías de la región que guían su política monetaria por metas de inflación, las presiones de los precios han tendido a mantenerse dentro de los objetivos planteados por las autoridades, lo que ha permitido que la mayoría de los bancos centrales, en cinco sobre siete países, recortaran los tipos de referencia durante 2013. Son los casos de Chile, Colombia, México, Perú y Guatemala. Una de las excepciones ha sido Brasil, más preocupado por la inflación que por el moderado crecimiento. Otra es República Dominicana. En las economías de América del Sur que no aplican metas explícitas de inflación, los agregados monetarios de Argentina y Venezuela se incrementaron de manera significativa, según la CEPAL. Son los países con más devaluación y más inflación de la región, con un alza de precios del 25,5% y 54,3%, respectivamente. En el resto de los países latinoamericanos, la inflación es menor al 10%.
“En los países de América del Sur que no emplean metas de inflación, el crecimiento del crédito se ha acelerado a partir del segundo trimestre del año, principalmente en los casos de Argentina y Venezuela”, observa la CEPAL. “Además, las tasas de las operaciones crediticias registraron una ligera tendencia a la baja en la mayoría de las economías de la región, y solo en los casos de Argentina, Brasil, Honduras y Uruguay se movieron al alza”, puntualiza el organismo los casos de países que adoptaron algunas medidas para enfriar la inflación y la economía.
La CEPAL enumera otras medidas que cada país adoptó en 2013 para alentar la actividad económica. Veamos:
-Argentina: ante la escasez de divisas que sufre el país, el Gobierno de Fernández lanzó un blanqueo de capitales para divisas no declaradas ante el fisco que se destinarían al financiamiento de obras públicas. Sin embargo, captó solo 660 millones de dólares, frente a los más de 3.000 millones esperados. El Ejecutivo también impulsó una reducción del impuesto a la renta para los empleados y el tributo a los pequeños trabajadores autónomos. En un intento por revertir el autoabastecimiento energético perdido en 2011, un objetivo que no se alcanzará hasta 2018 o 2023, según reconoce la propia estatal YPF, Argentina redujo este año el gravamen a la exportación de hidrocarburos.
-Bolivia: se eximió del IVA a la importación de libros y se redujo temporariamente a 0% el arancel para importar diésel, productos de tomate, trigo y morcajo. Se adoptaron normas para permitir que el Gobierno de Evo Morales pueda fijar los tipos de los bancos comerciales y establezca préstamos obligatorios a sectores económicos específicos o actividades, como hidrocarburos y la construcción.
-Brasil: las autoridades eliminaron los impuestos sobre los derivados en moneda extranjera y la compra de bonos y se eliminaron los requisitos de reservas sobre las posiciones cortas en dólares en poder de los bancos locales. Fueron medidas que intentaron desalentar la salida de capitales especulativos ante el cambio de política monetaria de EE UU.
-Chile: la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley para reducir el impuesto de timbres y estampillas para beneficiar a la pequeña y mediana empresa. El Gobierno de Sebastián Piñera creó un Fondo para la Educación con 4.000 millones de dólares, en un intento por revertir las protestas estudiantiles de los últimos años.
-Colombia: se eximió del pago de aportes parafiscales orientados al Servicio Nacional de Aprendizaje y al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar a todas aquellas empresas que cumplan con ciertas condiciones. Se aprobó la extensión del arancel de importación con tasa cero para productos industriales hasta 2015.
-Ecuador: se aprobó una ley de incentivos para el sector productivo para apoyar a los exportadores cuyo nivel de acceso a un determinado mercado haya sufrido una desmejora, ya sea por cambios en los niveles arancelarios o por imposición de sanciones unilaterales. Se reformó la ley del Sistema Nacional de Contratación Pública para dar prioridad a los productos y servicios nacionales.
-El Salvador: se reformó la ley de servicios internacionales, que otorga incentivos fiscales, para incluir nuevas actividades y ampliar las definiciones de otras, de modo de promover la inversión en el país. Se amplió la exención del impuesto a la transferencia de bienes muebles y a la prestación de servicios para los propietarios de autobuses, microbuses y vehículos de alquiler.
-Guatemala: se redujo el 50% del impuesto sobre la circulación de vehículos y se otorgó una amnistía fiscal a los impuestos atrasados.
-Honduras: se estableció una amnistía para el pago de los intereses, multas, cargos o recargos causados de la mora en la vía administrativa o judicial acumulada hasta 2012.
-México: se eliminó el impuesto empresarial a tasa única, pero fue compensado con otros aumentos tributarios.
-Panamá: se modificó el arancel de importación para proteger la producción nacional de alcohol etílico.
-Paraguay: la CEPAL no registró medidas contracíclicas en una economía que de por sí creció el 13% en 2013.
-Perú: el Banco Central disminuyó a partir de mayo los encajes bancarios.
-República Dominicana: se eliminó el impuesto a la transferencia de bienes industrializados y servicios en la compra de viviendas de bajo coste por un período de seis meses. Se derogó el tributo a los activos financieros productivos anuales.
-Uruguay: se prorrogaron hasta julio de 2014 los beneficios a turistas residentes en el exterior, incluida la reducción total del IVA a servicios turísticos, lo que se aplica a pagos hechos con tarjetas de débito o crédito emitidas en el exterior. Se trata de una medida para alentar la llegada de veraneantes argentinos, afectados por los controles cambiarios de su país.
-Venezuela: se incorporaron exoneraciones al impuesto sobre la renta para promover la inversión en la explotación primaria (incluidas las actividades agrícolas, forestales, ganaderas, avícolas, pesqueras) y para los proyectos mineros en colaboración con el régimen de China.
(*) Alejandro Rebossio es periodista. Su especialidad es la economía y trabaja en la corresponsalía de El País en Buenos Aires. Coautor del libro Estoy verde. Dólar, una pasión argentina (Aguilar) junto con Alejandro Bercovich.
No hay comentarios:
Publicar un comentario