Publicado el 31/05/2015
José Luis Espert entrevistado en el programa "Pensando con Mariano Grondona", por "Telemax" y en dúplex con "Radio Latina" - 31/05/2015
Categoría
Noticias y política
Licencia
Licencia estándar de YouTube
FUENTE: https://www.youtube.com/watch?t=783&v=IFswUxso2hE
domingo, 31 de mayo de 2015
Merval: el precio del petróleo y la incertidumbre electoral castigaron a nuestra bolsa
Por Leonardo Guidi
El Índice Merval cerró la jornada del viernes con una variación negativa del 1,55% alcanzando los 10.800 puntos básicos, acumulando en el año una ganancia de 25,90% en moneda nacional y 19,74% en dólares.
Luego de mantenerse durante casi un mes en valores cercanos al record histórico, el merval continuaba navegado en las alturas haciendo correcciones que al principio fueron pequeñas pero que luego comenzaron a hacerse más profundas y dejaron al índice cerca del piso del segundo canal alcista, como vemos en el gráfico. Esta semana, en la que tuvimos cuatro días de operatoria, tanto en Argentina como en EEUU, el precio del petróleo volvió a ser noticia, cayendo por debajo de los u$s60 para posteriormente recuperarse pero dejando nuevamente sembrada la incertidumbre en toda esa industria.
Los especuladores, sin dudas, están de fiesta ya que hacía mucho que no se veía tanta volatilidad en un commoditie. Como bien sabemos, en los mercados de futuros, uno puede especular tanto al alza como a la baja, la clave está en aprender y ejercitarse con respecto a qué es lo que mueve los precios y hacia donde lo van a llevar. En estos momentos, las leyes de la oferta y demanda nos están diciendo que los precios del crudo se mantendrán bajos por un largo período.
Dicho esto, la pregunta obvia es: ¿Cuáles son las razones (es decir, los ‘drivers’) que justifican la caída de los precios?
El retorno de Iran: A pesar de las fuertes multas y las múltiples sanciones que tuvo este país a lo largo de los últimos 30 años, Iran se las había arreglado para continuar con su producción activa de petróleo. Sin embargo, durante la última década las sanciones se profundizaron y derivaron en la expulsión de Iran del mercado del petróleo en enero de 2012 debido a que EEUU insistía en que Iran debía cancelar su programa nuclear. A principios de Abril de 2015 Iran firmó un acuerdo para cerrar su programa nuclear y dejó entrar a los inspectores internacionales para demostrar sus deseos de cooperación. Hecho esto, se levantaron las sanciones contra Iran y dicho país se encuentra actualmente a punto de volver al mercado del petróleo luego de tres años. A pesar de la imposibilidad de exportar petróleo que derivó en una desinversión en el sector petrolero iraní, este país aún es capaz de producir 2.7 millones de barriles al día de los cuales, puede exportar un millón. Actualmente, la oferta mundial de petróleo tiene un exceso (con respecto a la demanda) en torno a los 2 millones de barriles al día así que imaginemos si a esta oferta se le agrega la nueva oferta iraní de un millón de barriles, no hace falta ser un genio para saber lo que sucede cuando la oferta supera a la demanda. Para complicar aún más las cosas, Iran anunció que debido a que durante todos estos años se le impidió exportar petróleo, tiene acumulados 35 millones de barriles, listos para ser exportados apenas se levante la sanción. Iran producía 4 millones de barriles al día en 2011, así que es de suponer que, al levantarse las sanciones, en poco tiempo el exceso de oferta mundial de petróleo puede llegar a duplicarse, volviendo a poner los precios en torno a los u$s20, como en los viejos tiempos.
El fracking ya no es rentable: Se ha hablado mucho acerca de que la caída de los precios del crudo se debe a una ofensiva de Arabia Saudita para volver inviable el Fracking. Los números fríos nos dicen que actualmente y teniendo en cuenta la tecnología existente, para que los yacimientos de shale oil sean rentables, el precio del petróleo debe mantenerse por encima de los u$s70. Desde octubre de 2014 hasta abril de 2015, el número de explotaciones de shale oil en EEUU pasó de 1.608 a 747 debido a los altos costos que aún mantienen estos tipos de yacimientos. Efectivamente, como dije arriba, con estos números, el fracking actualmente no es rentable, pero el avance tecnológico sobre este tipo de yacimientos continúa avanzando y haciendo caer los costos de manera que el punto de equilibro sigue cayendo y acercándose al del petróleo convencional. Puede tardar varios años en suceder, pero ese es el camino a seguir.
La OPEC está inactiva: Como seguramente hemos escuchado en diferentes medios, la OPEC es el conglomerado de naciones exportadoras de petróleo, las cuales tienen el poder para manejar la oferta de crudo y su precio casi a discreción. Hasta hace poco tiempo, cuando los precios del crudo comenzaban a caer, la OPEC cortaba las cuotas de producción de sus diferentes miembros de tal manera que recortando la oferta de crudo, los precios tendían a mantenerse constantes e incluso aumentaban. A pesar de que la OPEC está integrada por 12 países, es Arabia Saudita la que tiene el máximo poder y la que establece la estrategia a seguir. En el caso de que alguno de los países miembros decida cortar su producción para evitar que los precios continúen cayendo, si Arabia Saudita no lo acompaña (y todo parece indicar que no lo harán) dicho recorte no tendrá impacto en los precios del crudo ya que hay un gran exceso de oferta. El fracking estaba por darle a EEUU su independencia energética. Dicho país estaba exportando gas y a punto de conseguir el autoabastecimiento de petróleo, cortando con su dependencia de décadas con respecto a los países de medio oriente. Arabia Saudita quiere evitar que EEUU corte su dependencia energética con respecto a ellos, por lo que prefiere enfrentar los precios bajos a perder a su mejor cliente.
Rusia aumentó su producción: El precio del petróleo tuvo su período de mayor caída el año pasado cuando Rusia invadió Ucrania y la Unión Europea dudó a la hora de imponerle sanciones, las cuales eran solicitadas fuertemente por EEUU. A pesar de que posteriormente la Unión Europea le impuso sanciones, Rusia se negó a cumplirlas aumentando las tensiones. La caída de los precios del petróleo le vino como anillo al dedo a EEUU para forzar a Rusia a la bancarrota y lograr así que finalice sus planes de invasión a Ucrania. Recordemos que la economía rusa es extremadamente dependiente de la exportación de gas, es el primer productor de gas del mundo y el país que prácticamente abastece de gas a toda Europa occidental. Vladimir Putin se ha expresado enérgicamente en varias oportunidades manifestando que esta caída de los precios del crudo y del gas fue deliberadamente planificada para atacar a la economía rusa. Los rusos se niegan a aceptar las reglas del mercado pero para compensar su déficit presupuestario producto de los bajos precios del petróleo, lo que ha hecho es producir más petróleo. La necesidad de ingresos que tienen los rusos nos da a entender que es poco probable que utilicen como táctica el recorte de su producción. De hecho, han incrementado su producción retroalimentando la presión a la baja de los precios.
El ISIL (también llamado ISIS por ‘Islamic State of Irak and Syria’) está debilitado: Como seguramente sabe quién haya visto noticias referentes a ejecuciones de estadounidenses e ingleses en medio oriente, ISIS es una organización terrorista islámica que opera en Irak y Siria. Dicho grupo había sido causa de subas en los precios del petróleo debido a que sus acciones en medio oriente generaban incertidumbre con respecto a la oferta de crudo mundial. Sin embargo, actualmente este grupo contrala solo una pequeña parte de la región petrolera de Irak y ha tenido que incrementar la producción de crudo debido a la necesidad de financiar su causa. Sus últimos intentos por sabotear la producción petrolera en otros países de la región han fallado. Su mayor éxito en cuanto a destruir a un país petróleo lo tuvieron en Libia, pero debido al incremento en la producción de crudo en EEUU, Rusia y los restantes países árabes, dichos ataques no provocaron efectos negativos en los precios del crudo.
No hay demanda: El exceso de oferta puede ser fácilmente compensado por una mayor demanda. Sin embargo, no ha habido grandes saltos en el crecimiento económico de los principales países del mundo en los últimos años. Las mejoras en la eficiencia energética, las inversiones crecientes en energías renovables, como la solar, han venido reduciendo de manera constante la demanda de petróleo en los principales países del mundo. Tanto la FED como el Banco de China ya han anunciado que están en las últimas etapas de sus políticas de ‘flexibilización cuantitativa’ que más que nada consisten en imprimir dinero para estimular sus economías. Estas políticas de ‘dinero barato’ fueron las que provocaron un alza en los precios de las acciones, bonos y materias primas, siendo estas últimas las que tuvieron un record entre 2013 y 2014 debido principalmente a que el exceso de dólares en el mundo debía ser invertido en algo. Ahora la situación se ha dado vuelta, el dinero retorna a los bancos centrales debido al término de sus políticas de flexibilización monetaria y los precios de los commodities caen debido a que estaban inflados artificialmente. Los países del BRIC han fallado en mantener su enorme crecimiento económico en 2015 e incluso Brasil está actualmente en recesión y su moneda está sufriendo una devaluación. Sin algún país en el horizonte que pueda demandar más petróleo gracias a su crecimiento económico, las chances de que la demanda mundial de petróleo aumente son casi de cero.
Conclusión: Desde octubre de 2014, los principales países productores de petróleo abandonaron su política de recorte de cuotas de producción y adoptaron una estrategia agresiva de producción de crudo sin precedentes. EEUU, Rusia y Arabia Saudita tienen diferentes razones para no dejar de producir pero todos, sin excepción, enfrentan problemas a la hora de colocar su producción en el mercado debido a que no hay suficientes compradores. Agreguemos a eso el inevitable retorno de Iran y Libia al mercado mundial en el que sobran dos millones de barriles al día mientras que el mundo demanda cada vez menos (Algunos analistas afirman que el retorno de Irán y Libia no será tan inmediato). El crecimiento mundial se ha reducido, el dólar barato está finalizando su ciclo y las energías alternativas se están haciendo cada vez más rentables, todo esto nos indica que no tendremos suficiente demanda para compensar tanta oferta y que por lo tanto los precios del petróleo continuarán bajos por un prolongado tiempo más.
Fuentes:
http://oil-price.net/en/articles/top-6-reasons-oil-price-are-headed-lower.php
http://www.marketwatch.com/story/irans-return-to-oil-market-will-be-long-and-arduous-2015-03-31
Merval
A pesar de que el petróleo cayó el martes pero recuperó toda su caída el viernes, el Merval cayó el martes pero no se recuperó, mala señal.
De los tres canales alcistas que tiene marcados el Merval, ya ha abandonado los dos canales superiores y actualmente se encuentra por debajo del primer canal y muy cerca del promedio móvil de 200 ruedas. Evidentemente no es solo el petróleo el que hace caer al Merval, las encuestas electorales están cada vez más confusas y como para calentar más la campaña, Daniel Scioli, candidato del oficialismo afirmó que de ganar él “No se puede excluir a Kicillof en un futuro gobierno” (http://bit.ly/1LUdmnu). Evidentemente, si el mercado hasta hace unos meses venía anticipando un cambio de gobierno, ahora está manifestando una gran incertidumbre con respecto a quien será el próximo presidente y eso se refleja en el gráfico con lateralización y caída.
Nuestro más fuerte piso está ahora en el promedio móvil de 200 ruedas, de caer el Merval por debajo de él, lo mejor sería que desarmemos nuestras carteras y compremos bonos o lebacs hasta que mejoren los humores del mercado, que se manifestarán en el MACD, que vemos en la parte inferior del gráfico, cuando la línea llena cruce por encima de la línea de puntos. Aún estamos lejos de que se dé esa señal.
Pampa Energía (PAMP)
Tremendo comportamiento técnico está teniendo esta acción. No sufrió una fuerte caída como le sucedió a otras acciones sino que cayó lo suficiente como para situarse en torno al nivel de 50% de retroceso de Fibonacci y (lo que es más importante) en torno al promedio móvil de 200 ruedas. La última vez que sucedió esto fue en diciembre y enero y luego de eso, salió disparada al alza. Esos antecedentes le dan crédito a esta media móvil como para volver a transformarse en un fuerte piso alrededor del cual es probable que se mueva esta acción durante un tiempo, al menos hasta que confirme si está para continuar cayendo o para retomar la suba.
Tenemos dos fuertes indicadores que hacen de piso, el promedio móvil de 200 ruedas y el nivel de 61,8% de retroceso de Fibonacci, el nivel más fuerte de todos. Estemos atentos a esta acción ya que si se mantiene cotizando en estos precios es posible que dentro de poco nos dé una señal de entrada, que sucederá cuando la línea llena del MACD, que vemos en la parte inferior del gráfico, se ponga por encima de la línea de puntos. Noten como a fines de marzo, la línea llena del MACD cayó por debajo de la línea de puntos, dándonos la señal de venta y luego de eso la acción no paró de caer, dándole la razón al indicador. Para volver a entrar, esperemos el momento en que la línea llena atraviese la línea de puntos.
Transener (TRAN)
Similar comportamiento técnico al de Pampa está teniendo Transener. Sufrió fuertemente la caída general del Merval durante esta semana pero se detuvo justo en el promedio móvil de 200 ruedas, suceso que también sucedió en diciembre y enero para posteriormente iniciar una suba vertiginosa que la llevó a nuevos records.
Son momentos de riesgo, desde hace tiempo que no recomiendo esta acción para inversores promedio pero el hecho de que actualmente esté tan cerca del nivel del 61,8% de retroceso de Fibonacci (Probablemente el nivel más fuerte de todos) nos hace mirarla de cerca con intenciones de compra. El RSI ya ha tocado el nivel de ‘sobre-venta’ pero el MACD (que vemos en la parte inferior del gráfico) aun no nos da la señal de entrada. Tenemos que esperar a que la línea llena del MACD supere a la línea de puntos para asegurarnos de que la acción está fuerte. Vuelvo aclarar, todo lo que digo, en estos momentos va dirigido a aquellos inversores que están dispuestos a asumir un alto riesgo, esta acción actualmente no es segura para inversores conservadores.
Edenor (EDN)
Esta acción está un poco mejor que las anteriores. No cayó demasiado el martes y comenzó a recuperarse durante jueves y viernes. A diferencia de las anteriores, no está cerca del promedio móvil de 200 ruedas y el MACD aparenta ser el que primero dará señal de compra para el caso de las acciones eléctricas. El doble piso que hizo esta acción en torno a los $8,40 al formar la pierna ‘A’ y la pierna ‘C’ está nuevamente aguantando mientras que a la vez se transforma en un fuerte soporte de cara al futuro.
Aún no son momentos de compra, pero estamos cerca.
Grupo Financiero Galicia (GGAL)
Las acciones bancarias fueron de las más castigadas durante esta semana. La incertidumbre electoral las afecta muchísimo.
Estamos tocando precios mínimos que no se alcanzaban desde febrero y nos acercamos peligrosamente a uno de los pisos más fuertes que es el promedio móvil de 200 ruedas, luego del cual queda un último piso fuerte en los $22 que es el nivel de 61,8% de retroceso de Fibonacci.
Si miramos el gráfico del MACD, a finales de marzo nos había dado la señal de venta y no se equivocó. Luego, durante la segunda semana de mayo nos dio una señal de compra pero que fue falsa, lo que nos enseña a no ser ansiosos. Si actualmente no tenemos esta acción en cartera, mantengámonos momentáneamente fuera de ella hasta el que el MACD nos de la señal de compra pero esperemos a que dicha señal se confirme ya que de lo contrario podemos entrar guiados por una falsa señal. También miremos de cerca el contexto electoral ya que estas acciones se verán fuertemente afectadas por lo que suceda allí: si las elecciones primarias finalizan con un resultado a favor para un opositor al gobierno actual, estas acciones seguramente dispararán al alza, tal y como vino sucediendo durante los primeros tres meses de este año, de lo contrario, posiblemente continúen a la baja, descontando una continuidad de la actual política de gobierno a pesar de que cambie la figura de quien ejerce el poder.
Si no vendimos cuando el MACD nos dio la señal de venta allá por fines de marzo, vendamos en el caso de que la acción caiga por debajo de los $22 ya que de lo contrario estaremos asumiendo un alto riesgo.
Banco Macro (BMA)
Más castigada que Galicia fue Banco Macro. Esta acción está actualmente testeando el piso marcado por el promedio móvil de 200 ruedas y de no poder superarlo solo quedará el piso del nivel de 61,8% de retroceso de Fibonacci. En el caso de que caiga por debajo de ese nivel, vendamos y mirémosla desde afuera a la espera de que el MACD nos de la señal de compra.
Banco Francés (FRAN)
Y más castigada aún que Galicia y Macro viene Banco Francés. Esta acción no solo ha caído por debajo del promedio móvil de 200 ruedas sino que además cerró por debajo del nivel de 61,8% de retroceso de Fibonacci y su MACD está lejos de dar señales de compra. La única esperanza que tenemos es que el piso de su original canal alcista, que se encuentra cerca de los $60, vuelva a actuar como piso y detenga su caída.
Yo diría que si alguien tiene esta acción en cartera con un horizonte de inversión de corto plazo, en el caso de que durante los próximos dos días la acción cierre por debajo del nivel de 61,8% de retroceso de Fibonacci, lo mejor es que la venda ya que no hay ningún indicador que nos diga que el precio se recuperará, más bien todo lo contrario.
Comercial del Plata (COME)
En lo que se refiere a esta empresa, esta fue la semana de los rumores, la volatilidad y las noticias.
El jueves, una nota anunciaba que la empresa comenzaría a cotizar en EEUU a través de un ADR. Ese mismo día la empresa aclaró que esa nota era falsa ya que aún no había planes de lanzar un ADR pero esa misma noche hizo anuncios acerca de una reestructuración mediante la cual saldrían a comprar empresas para transformarse en un holding (http://bit.ly/1FgXbMe). Todo muy mesclado, entre rumores y anuncios oficiales que se ven reflejados en el gráfico: una tremenda suba durante el jueves seguida de una importante corrección el día viernes.
Lo cierto es que, desde lo técnico, la acción cerró el hueco de agotamiento que hizo a fines de marzo, que antes de que sucediera todo lo relacionado con rumores y anuncios estaba más cerca de ir a testear el nivel del 38,2% de retroceso de Fibonacci que de recuperarse y que por el momento el MACD nos dice que nos mantengamos afuera. Entrar en estos momentos, teniendo en cuenta el aumento que sufrió la volatilidad de esta acción durante esta semana implica asumir un riesgo innecesario. Mejor esperemos a que se calmen las cosas y se aclare el panorama.
Petrobras Brasil (APBR)
El martes pasado está acción abrió con un gap a la baja, mala señal. Posteriormente se mantuvo en torno al mínimo marcado el pasado martes mientras que la media móvil de 50 ruedas se unía a su equivalente de 200 ruedas, generando así un fuerte techo que la acción deberá superar a la hora de recuperarse.
Son momentos de incertidumbre y por lo tanto de mayor riesgo para aquellos que están comprados, el MACD dio la señal de venta desde hace un mes y parece que sus líneas cada vez se están separando más, así que no estamos en momentos de compra, más bien de espera.
El techo del canal lateral desdoblado posiblemente haga de piso. Actualmente estamos muy cerca de él así que estemos atentos al comportamiento de la acción durante los próximos días, si vemos que las líneas del MACD comienzan darse vuelta y juntarse, vayámonos preparando para entrar pero mucho de lo que suceda con esta acción dependerá de los precios del petróleo y de los resultados de las elecciones primarias ya que al menos desde lo fundamental, esta empresa ya ha comenzado a sanear sus compromisos financieros y jurídicos.
Tenaris (TS)
Golpeada por la caída del petróleo, esta acción cayó fuertemente el martes para luego mantener cotizando en torno a los $170. Se comportó de manera menos volátil que Petrobras e YPF dándonos una muestra más de que se encuentra en el piso a la espera que el contexto comience a favorecer una suba, lo cual creo que tardará en suceder.
Repito lo que vengo diciendo en mis últimos informes: Esta acción está en un piso y por lo tanto es la que tiene una mayor proyección de suba para el momento en que el mercado de capitales argentino despegue de cara a la llegada de un nuevo gobierno que aplique una política económica y financiera diferente al actual (Esto último, cada vez parece más lejano si se da el caso de que gane el oficialismo). Por el momento, vigilemos de cerca el piso de los $160, si cae de ahí, lo mejor sería que vendamos, pero aprovechemos estas bajas para comprar acciones en el caso de que nuestro horizonte de inversión sea de al menos un año.
Si tu horizonte de inversión es menor a un año, lo mejor sería que esperes a que la línea llena del MACD supere a la línea de puntos ya que así tendrás más seguridad de que la acción ha recuperado fuerza compradora.
Y.P.F (YPFD)
Similar a las dos anteriores, tenemos una acción que cayó fuertemente el martes y que luego se mantuvo en torno a los valores mínimos alcanzados ese día, con la única diferencia de que tuvo un poco más de volatilidad que Tenaris.
De a poco también vamos viendo como la media móvil de 50 ruedas y la de 200 ruedas tienden a juntarse. Es una mala señal porque lo siguiente sería que la media de 50 ruedas vuelva a estar por debajo de la de 200, así que esperemos que eso no suceda.
El MACD aún no nos da la señal de compra así que solo deberían comprar esta acción aquellos cuyo horizonte de inversión es mayor a un año de tal manera de evitar la volatilidad que reinará en el mercado al acercarse las elecciones primarias de agosto. Obviamente, si sos un inversor que tolera un elevado nivel de riesgo, también estas en momentos de compra debido a que si el panorama electoral se va aclarando y el mercado vuelve a ser optimista con respecto al próximo gobierno, seguramente está acción se recuperará. El precio del petróleo también la influye pero no tanto como a Tenaris y Petrobras debido a que por una política de gobierno, YPF tiene el precio de venta del barril congelado en torno a los u$s83, pero en el caso de que nuestra petrolera decida exportar (lo cual no debería suceder hasta que Argentina alcance el autoabastecimiento) deberá hacerlo a los precios internacionales.
¿En qué estoy invirtiendo mí Dinero? (+ Opiniones Personales)
Riesgo Bajo:
Bonos en dólares (RO15, AY24, AA17, AN18), Lebacs, Bonos Badlar, Bonac Marzo 2016 (A2M6).
Riesgo Medio:
Tenaris (TS) e Y.P.F. (YPFD): Solo en el caso de que tu horizonte de inversión sea de largo plazo, de lo contrario estarías asumiendo un alto riesgo.
Riesgo Alto:
No hay recomendaciones para esta semana, está todo muy confuso.
¡Muy buena semana para todos!
El Índice Merval cerró la jornada del viernes con una variación negativa del 1,55% alcanzando los 10.800 puntos básicos, acumulando en el año una ganancia de 25,90% en moneda nacional y 19,74% en dólares.
Luego de mantenerse durante casi un mes en valores cercanos al record histórico, el merval continuaba navegado en las alturas haciendo correcciones que al principio fueron pequeñas pero que luego comenzaron a hacerse más profundas y dejaron al índice cerca del piso del segundo canal alcista, como vemos en el gráfico. Esta semana, en la que tuvimos cuatro días de operatoria, tanto en Argentina como en EEUU, el precio del petróleo volvió a ser noticia, cayendo por debajo de los u$s60 para posteriormente recuperarse pero dejando nuevamente sembrada la incertidumbre en toda esa industria.
Los especuladores, sin dudas, están de fiesta ya que hacía mucho que no se veía tanta volatilidad en un commoditie. Como bien sabemos, en los mercados de futuros, uno puede especular tanto al alza como a la baja, la clave está en aprender y ejercitarse con respecto a qué es lo que mueve los precios y hacia donde lo van a llevar. En estos momentos, las leyes de la oferta y demanda nos están diciendo que los precios del crudo se mantendrán bajos por un largo período.
Dicho esto, la pregunta obvia es: ¿Cuáles son las razones (es decir, los ‘drivers’) que justifican la caída de los precios?
El retorno de Iran: A pesar de las fuertes multas y las múltiples sanciones que tuvo este país a lo largo de los últimos 30 años, Iran se las había arreglado para continuar con su producción activa de petróleo. Sin embargo, durante la última década las sanciones se profundizaron y derivaron en la expulsión de Iran del mercado del petróleo en enero de 2012 debido a que EEUU insistía en que Iran debía cancelar su programa nuclear. A principios de Abril de 2015 Iran firmó un acuerdo para cerrar su programa nuclear y dejó entrar a los inspectores internacionales para demostrar sus deseos de cooperación. Hecho esto, se levantaron las sanciones contra Iran y dicho país se encuentra actualmente a punto de volver al mercado del petróleo luego de tres años. A pesar de la imposibilidad de exportar petróleo que derivó en una desinversión en el sector petrolero iraní, este país aún es capaz de producir 2.7 millones de barriles al día de los cuales, puede exportar un millón. Actualmente, la oferta mundial de petróleo tiene un exceso (con respecto a la demanda) en torno a los 2 millones de barriles al día así que imaginemos si a esta oferta se le agrega la nueva oferta iraní de un millón de barriles, no hace falta ser un genio para saber lo que sucede cuando la oferta supera a la demanda. Para complicar aún más las cosas, Iran anunció que debido a que durante todos estos años se le impidió exportar petróleo, tiene acumulados 35 millones de barriles, listos para ser exportados apenas se levante la sanción. Iran producía 4 millones de barriles al día en 2011, así que es de suponer que, al levantarse las sanciones, en poco tiempo el exceso de oferta mundial de petróleo puede llegar a duplicarse, volviendo a poner los precios en torno a los u$s20, como en los viejos tiempos.
El fracking ya no es rentable: Se ha hablado mucho acerca de que la caída de los precios del crudo se debe a una ofensiva de Arabia Saudita para volver inviable el Fracking. Los números fríos nos dicen que actualmente y teniendo en cuenta la tecnología existente, para que los yacimientos de shale oil sean rentables, el precio del petróleo debe mantenerse por encima de los u$s70. Desde octubre de 2014 hasta abril de 2015, el número de explotaciones de shale oil en EEUU pasó de 1.608 a 747 debido a los altos costos que aún mantienen estos tipos de yacimientos. Efectivamente, como dije arriba, con estos números, el fracking actualmente no es rentable, pero el avance tecnológico sobre este tipo de yacimientos continúa avanzando y haciendo caer los costos de manera que el punto de equilibro sigue cayendo y acercándose al del petróleo convencional. Puede tardar varios años en suceder, pero ese es el camino a seguir.
La OPEC está inactiva: Como seguramente hemos escuchado en diferentes medios, la OPEC es el conglomerado de naciones exportadoras de petróleo, las cuales tienen el poder para manejar la oferta de crudo y su precio casi a discreción. Hasta hace poco tiempo, cuando los precios del crudo comenzaban a caer, la OPEC cortaba las cuotas de producción de sus diferentes miembros de tal manera que recortando la oferta de crudo, los precios tendían a mantenerse constantes e incluso aumentaban. A pesar de que la OPEC está integrada por 12 países, es Arabia Saudita la que tiene el máximo poder y la que establece la estrategia a seguir. En el caso de que alguno de los países miembros decida cortar su producción para evitar que los precios continúen cayendo, si Arabia Saudita no lo acompaña (y todo parece indicar que no lo harán) dicho recorte no tendrá impacto en los precios del crudo ya que hay un gran exceso de oferta. El fracking estaba por darle a EEUU su independencia energética. Dicho país estaba exportando gas y a punto de conseguir el autoabastecimiento de petróleo, cortando con su dependencia de décadas con respecto a los países de medio oriente. Arabia Saudita quiere evitar que EEUU corte su dependencia energética con respecto a ellos, por lo que prefiere enfrentar los precios bajos a perder a su mejor cliente.
Rusia aumentó su producción: El precio del petróleo tuvo su período de mayor caída el año pasado cuando Rusia invadió Ucrania y la Unión Europea dudó a la hora de imponerle sanciones, las cuales eran solicitadas fuertemente por EEUU. A pesar de que posteriormente la Unión Europea le impuso sanciones, Rusia se negó a cumplirlas aumentando las tensiones. La caída de los precios del petróleo le vino como anillo al dedo a EEUU para forzar a Rusia a la bancarrota y lograr así que finalice sus planes de invasión a Ucrania. Recordemos que la economía rusa es extremadamente dependiente de la exportación de gas, es el primer productor de gas del mundo y el país que prácticamente abastece de gas a toda Europa occidental. Vladimir Putin se ha expresado enérgicamente en varias oportunidades manifestando que esta caída de los precios del crudo y del gas fue deliberadamente planificada para atacar a la economía rusa. Los rusos se niegan a aceptar las reglas del mercado pero para compensar su déficit presupuestario producto de los bajos precios del petróleo, lo que ha hecho es producir más petróleo. La necesidad de ingresos que tienen los rusos nos da a entender que es poco probable que utilicen como táctica el recorte de su producción. De hecho, han incrementado su producción retroalimentando la presión a la baja de los precios.
El ISIL (también llamado ISIS por ‘Islamic State of Irak and Syria’) está debilitado: Como seguramente sabe quién haya visto noticias referentes a ejecuciones de estadounidenses e ingleses en medio oriente, ISIS es una organización terrorista islámica que opera en Irak y Siria. Dicho grupo había sido causa de subas en los precios del petróleo debido a que sus acciones en medio oriente generaban incertidumbre con respecto a la oferta de crudo mundial. Sin embargo, actualmente este grupo contrala solo una pequeña parte de la región petrolera de Irak y ha tenido que incrementar la producción de crudo debido a la necesidad de financiar su causa. Sus últimos intentos por sabotear la producción petrolera en otros países de la región han fallado. Su mayor éxito en cuanto a destruir a un país petróleo lo tuvieron en Libia, pero debido al incremento en la producción de crudo en EEUU, Rusia y los restantes países árabes, dichos ataques no provocaron efectos negativos en los precios del crudo.
No hay demanda: El exceso de oferta puede ser fácilmente compensado por una mayor demanda. Sin embargo, no ha habido grandes saltos en el crecimiento económico de los principales países del mundo en los últimos años. Las mejoras en la eficiencia energética, las inversiones crecientes en energías renovables, como la solar, han venido reduciendo de manera constante la demanda de petróleo en los principales países del mundo. Tanto la FED como el Banco de China ya han anunciado que están en las últimas etapas de sus políticas de ‘flexibilización cuantitativa’ que más que nada consisten en imprimir dinero para estimular sus economías. Estas políticas de ‘dinero barato’ fueron las que provocaron un alza en los precios de las acciones, bonos y materias primas, siendo estas últimas las que tuvieron un record entre 2013 y 2014 debido principalmente a que el exceso de dólares en el mundo debía ser invertido en algo. Ahora la situación se ha dado vuelta, el dinero retorna a los bancos centrales debido al término de sus políticas de flexibilización monetaria y los precios de los commodities caen debido a que estaban inflados artificialmente. Los países del BRIC han fallado en mantener su enorme crecimiento económico en 2015 e incluso Brasil está actualmente en recesión y su moneda está sufriendo una devaluación. Sin algún país en el horizonte que pueda demandar más petróleo gracias a su crecimiento económico, las chances de que la demanda mundial de petróleo aumente son casi de cero.
Conclusión: Desde octubre de 2014, los principales países productores de petróleo abandonaron su política de recorte de cuotas de producción y adoptaron una estrategia agresiva de producción de crudo sin precedentes. EEUU, Rusia y Arabia Saudita tienen diferentes razones para no dejar de producir pero todos, sin excepción, enfrentan problemas a la hora de colocar su producción en el mercado debido a que no hay suficientes compradores. Agreguemos a eso el inevitable retorno de Iran y Libia al mercado mundial en el que sobran dos millones de barriles al día mientras que el mundo demanda cada vez menos (Algunos analistas afirman que el retorno de Irán y Libia no será tan inmediato). El crecimiento mundial se ha reducido, el dólar barato está finalizando su ciclo y las energías alternativas se están haciendo cada vez más rentables, todo esto nos indica que no tendremos suficiente demanda para compensar tanta oferta y que por lo tanto los precios del petróleo continuarán bajos por un prolongado tiempo más.
Fuentes:
http://oil-price.net/en/articles/top-6-reasons-oil-price-are-headed-lower.php
http://www.marketwatch.com/story/irans-return-to-oil-market-will-be-long-and-arduous-2015-03-31
Merval
A pesar de que el petróleo cayó el martes pero recuperó toda su caída el viernes, el Merval cayó el martes pero no se recuperó, mala señal.
De los tres canales alcistas que tiene marcados el Merval, ya ha abandonado los dos canales superiores y actualmente se encuentra por debajo del primer canal y muy cerca del promedio móvil de 200 ruedas. Evidentemente no es solo el petróleo el que hace caer al Merval, las encuestas electorales están cada vez más confusas y como para calentar más la campaña, Daniel Scioli, candidato del oficialismo afirmó que de ganar él “No se puede excluir a Kicillof en un futuro gobierno” (http://bit.ly/1LUdmnu). Evidentemente, si el mercado hasta hace unos meses venía anticipando un cambio de gobierno, ahora está manifestando una gran incertidumbre con respecto a quien será el próximo presidente y eso se refleja en el gráfico con lateralización y caída.
Nuestro más fuerte piso está ahora en el promedio móvil de 200 ruedas, de caer el Merval por debajo de él, lo mejor sería que desarmemos nuestras carteras y compremos bonos o lebacs hasta que mejoren los humores del mercado, que se manifestarán en el MACD, que vemos en la parte inferior del gráfico, cuando la línea llena cruce por encima de la línea de puntos. Aún estamos lejos de que se dé esa señal.
Pampa Energía (PAMP)
Tremendo comportamiento técnico está teniendo esta acción. No sufrió una fuerte caída como le sucedió a otras acciones sino que cayó lo suficiente como para situarse en torno al nivel de 50% de retroceso de Fibonacci y (lo que es más importante) en torno al promedio móvil de 200 ruedas. La última vez que sucedió esto fue en diciembre y enero y luego de eso, salió disparada al alza. Esos antecedentes le dan crédito a esta media móvil como para volver a transformarse en un fuerte piso alrededor del cual es probable que se mueva esta acción durante un tiempo, al menos hasta que confirme si está para continuar cayendo o para retomar la suba.
Tenemos dos fuertes indicadores que hacen de piso, el promedio móvil de 200 ruedas y el nivel de 61,8% de retroceso de Fibonacci, el nivel más fuerte de todos. Estemos atentos a esta acción ya que si se mantiene cotizando en estos precios es posible que dentro de poco nos dé una señal de entrada, que sucederá cuando la línea llena del MACD, que vemos en la parte inferior del gráfico, se ponga por encima de la línea de puntos. Noten como a fines de marzo, la línea llena del MACD cayó por debajo de la línea de puntos, dándonos la señal de venta y luego de eso la acción no paró de caer, dándole la razón al indicador. Para volver a entrar, esperemos el momento en que la línea llena atraviese la línea de puntos.
Transener (TRAN)
Similar comportamiento técnico al de Pampa está teniendo Transener. Sufrió fuertemente la caída general del Merval durante esta semana pero se detuvo justo en el promedio móvil de 200 ruedas, suceso que también sucedió en diciembre y enero para posteriormente iniciar una suba vertiginosa que la llevó a nuevos records.
Son momentos de riesgo, desde hace tiempo que no recomiendo esta acción para inversores promedio pero el hecho de que actualmente esté tan cerca del nivel del 61,8% de retroceso de Fibonacci (Probablemente el nivel más fuerte de todos) nos hace mirarla de cerca con intenciones de compra. El RSI ya ha tocado el nivel de ‘sobre-venta’ pero el MACD (que vemos en la parte inferior del gráfico) aun no nos da la señal de entrada. Tenemos que esperar a que la línea llena del MACD supere a la línea de puntos para asegurarnos de que la acción está fuerte. Vuelvo aclarar, todo lo que digo, en estos momentos va dirigido a aquellos inversores que están dispuestos a asumir un alto riesgo, esta acción actualmente no es segura para inversores conservadores.
Edenor (EDN)
Esta acción está un poco mejor que las anteriores. No cayó demasiado el martes y comenzó a recuperarse durante jueves y viernes. A diferencia de las anteriores, no está cerca del promedio móvil de 200 ruedas y el MACD aparenta ser el que primero dará señal de compra para el caso de las acciones eléctricas. El doble piso que hizo esta acción en torno a los $8,40 al formar la pierna ‘A’ y la pierna ‘C’ está nuevamente aguantando mientras que a la vez se transforma en un fuerte soporte de cara al futuro.
Aún no son momentos de compra, pero estamos cerca.
Grupo Financiero Galicia (GGAL)
Las acciones bancarias fueron de las más castigadas durante esta semana. La incertidumbre electoral las afecta muchísimo.
Estamos tocando precios mínimos que no se alcanzaban desde febrero y nos acercamos peligrosamente a uno de los pisos más fuertes que es el promedio móvil de 200 ruedas, luego del cual queda un último piso fuerte en los $22 que es el nivel de 61,8% de retroceso de Fibonacci.
Si miramos el gráfico del MACD, a finales de marzo nos había dado la señal de venta y no se equivocó. Luego, durante la segunda semana de mayo nos dio una señal de compra pero que fue falsa, lo que nos enseña a no ser ansiosos. Si actualmente no tenemos esta acción en cartera, mantengámonos momentáneamente fuera de ella hasta el que el MACD nos de la señal de compra pero esperemos a que dicha señal se confirme ya que de lo contrario podemos entrar guiados por una falsa señal. También miremos de cerca el contexto electoral ya que estas acciones se verán fuertemente afectadas por lo que suceda allí: si las elecciones primarias finalizan con un resultado a favor para un opositor al gobierno actual, estas acciones seguramente dispararán al alza, tal y como vino sucediendo durante los primeros tres meses de este año, de lo contrario, posiblemente continúen a la baja, descontando una continuidad de la actual política de gobierno a pesar de que cambie la figura de quien ejerce el poder.
Si no vendimos cuando el MACD nos dio la señal de venta allá por fines de marzo, vendamos en el caso de que la acción caiga por debajo de los $22 ya que de lo contrario estaremos asumiendo un alto riesgo.
Banco Macro (BMA)
Más castigada que Galicia fue Banco Macro. Esta acción está actualmente testeando el piso marcado por el promedio móvil de 200 ruedas y de no poder superarlo solo quedará el piso del nivel de 61,8% de retroceso de Fibonacci. En el caso de que caiga por debajo de ese nivel, vendamos y mirémosla desde afuera a la espera de que el MACD nos de la señal de compra.
Banco Francés (FRAN)
Y más castigada aún que Galicia y Macro viene Banco Francés. Esta acción no solo ha caído por debajo del promedio móvil de 200 ruedas sino que además cerró por debajo del nivel de 61,8% de retroceso de Fibonacci y su MACD está lejos de dar señales de compra. La única esperanza que tenemos es que el piso de su original canal alcista, que se encuentra cerca de los $60, vuelva a actuar como piso y detenga su caída.
Yo diría que si alguien tiene esta acción en cartera con un horizonte de inversión de corto plazo, en el caso de que durante los próximos dos días la acción cierre por debajo del nivel de 61,8% de retroceso de Fibonacci, lo mejor es que la venda ya que no hay ningún indicador que nos diga que el precio se recuperará, más bien todo lo contrario.
Comercial del Plata (COME)
En lo que se refiere a esta empresa, esta fue la semana de los rumores, la volatilidad y las noticias.
El jueves, una nota anunciaba que la empresa comenzaría a cotizar en EEUU a través de un ADR. Ese mismo día la empresa aclaró que esa nota era falsa ya que aún no había planes de lanzar un ADR pero esa misma noche hizo anuncios acerca de una reestructuración mediante la cual saldrían a comprar empresas para transformarse en un holding (http://bit.ly/1FgXbMe). Todo muy mesclado, entre rumores y anuncios oficiales que se ven reflejados en el gráfico: una tremenda suba durante el jueves seguida de una importante corrección el día viernes.
Lo cierto es que, desde lo técnico, la acción cerró el hueco de agotamiento que hizo a fines de marzo, que antes de que sucediera todo lo relacionado con rumores y anuncios estaba más cerca de ir a testear el nivel del 38,2% de retroceso de Fibonacci que de recuperarse y que por el momento el MACD nos dice que nos mantengamos afuera. Entrar en estos momentos, teniendo en cuenta el aumento que sufrió la volatilidad de esta acción durante esta semana implica asumir un riesgo innecesario. Mejor esperemos a que se calmen las cosas y se aclare el panorama.
Petrobras Brasil (APBR)
El martes pasado está acción abrió con un gap a la baja, mala señal. Posteriormente se mantuvo en torno al mínimo marcado el pasado martes mientras que la media móvil de 50 ruedas se unía a su equivalente de 200 ruedas, generando así un fuerte techo que la acción deberá superar a la hora de recuperarse.
Son momentos de incertidumbre y por lo tanto de mayor riesgo para aquellos que están comprados, el MACD dio la señal de venta desde hace un mes y parece que sus líneas cada vez se están separando más, así que no estamos en momentos de compra, más bien de espera.
El techo del canal lateral desdoblado posiblemente haga de piso. Actualmente estamos muy cerca de él así que estemos atentos al comportamiento de la acción durante los próximos días, si vemos que las líneas del MACD comienzan darse vuelta y juntarse, vayámonos preparando para entrar pero mucho de lo que suceda con esta acción dependerá de los precios del petróleo y de los resultados de las elecciones primarias ya que al menos desde lo fundamental, esta empresa ya ha comenzado a sanear sus compromisos financieros y jurídicos.
Tenaris (TS)
Golpeada por la caída del petróleo, esta acción cayó fuertemente el martes para luego mantener cotizando en torno a los $170. Se comportó de manera menos volátil que Petrobras e YPF dándonos una muestra más de que se encuentra en el piso a la espera que el contexto comience a favorecer una suba, lo cual creo que tardará en suceder.
Repito lo que vengo diciendo en mis últimos informes: Esta acción está en un piso y por lo tanto es la que tiene una mayor proyección de suba para el momento en que el mercado de capitales argentino despegue de cara a la llegada de un nuevo gobierno que aplique una política económica y financiera diferente al actual (Esto último, cada vez parece más lejano si se da el caso de que gane el oficialismo). Por el momento, vigilemos de cerca el piso de los $160, si cae de ahí, lo mejor sería que vendamos, pero aprovechemos estas bajas para comprar acciones en el caso de que nuestro horizonte de inversión sea de al menos un año.
Si tu horizonte de inversión es menor a un año, lo mejor sería que esperes a que la línea llena del MACD supere a la línea de puntos ya que así tendrás más seguridad de que la acción ha recuperado fuerza compradora.
Y.P.F (YPFD)
Similar a las dos anteriores, tenemos una acción que cayó fuertemente el martes y que luego se mantuvo en torno a los valores mínimos alcanzados ese día, con la única diferencia de que tuvo un poco más de volatilidad que Tenaris.
De a poco también vamos viendo como la media móvil de 50 ruedas y la de 200 ruedas tienden a juntarse. Es una mala señal porque lo siguiente sería que la media de 50 ruedas vuelva a estar por debajo de la de 200, así que esperemos que eso no suceda.
El MACD aún no nos da la señal de compra así que solo deberían comprar esta acción aquellos cuyo horizonte de inversión es mayor a un año de tal manera de evitar la volatilidad que reinará en el mercado al acercarse las elecciones primarias de agosto. Obviamente, si sos un inversor que tolera un elevado nivel de riesgo, también estas en momentos de compra debido a que si el panorama electoral se va aclarando y el mercado vuelve a ser optimista con respecto al próximo gobierno, seguramente está acción se recuperará. El precio del petróleo también la influye pero no tanto como a Tenaris y Petrobras debido a que por una política de gobierno, YPF tiene el precio de venta del barril congelado en torno a los u$s83, pero en el caso de que nuestra petrolera decida exportar (lo cual no debería suceder hasta que Argentina alcance el autoabastecimiento) deberá hacerlo a los precios internacionales.
¿En qué estoy invirtiendo mí Dinero? (+ Opiniones Personales)
Riesgo Bajo:
Bonos en dólares (RO15, AY24, AA17, AN18), Lebacs, Bonos Badlar, Bonac Marzo 2016 (A2M6).
Riesgo Medio:
Tenaris (TS) e Y.P.F. (YPFD): Solo en el caso de que tu horizonte de inversión sea de largo plazo, de lo contrario estarías asumiendo un alto riesgo.
Riesgo Alto:
No hay recomendaciones para esta semana, está todo muy confuso.
¡Muy buena semana para todos!
FUENTE: https://puertofinanzas.com/articles/merval-el-precio-del-petroleo-y-la-incertidumbre-electoral-castigaron-a-nuestra-bolsa#.VWuBR8-qqko
ENVIADO DESDE PUERTO FINANZAS
Espejos que dan Vergüenza
Por el Dr. Enrique Guillermo Avogadro
"Este es un país rico, desde luego, dotado por la naturaleza. Pero todo lo chupa el desagüe de la vanidad, la codicia y la injusticia". Arturo Pérez-Reverte.
¡Qué terrible imagen nos devolvieron los espejos esta semana! Desde los Estados Unidos, Suiza, Chile y Brasil, el mundo nos impuso la obligación de mirarnos en ellos, y hemos visto allí reflejado lo peor de nuestra ausente república.
Mientras una tormenta sin precedentes estalló en el seno de la FIFA, arrastrando a la cárcel a los primeros imputados -cuando éstos comiencen a declarar tengo la seguridad que la crisis seguirá subiendo en la escala jerárquica de esa organización, tan sospechada-, y mostró a Suiza despejando rápidamente el camino para que la Justicia de los Estados Unidos actuara, y las investigaciones por corrupción acosan a Bachelet y Rousseff, la Argentina continúa chapaleando en el barro en que la ha sumido el infame y canallesco golpe de estado que está realizando la Presidente contra el Poder Judicial.
Su actual pretensión -al frustrarse el juicio político a Carlos Fayt- es que la Cámara de Diputados investigue a todos los ministros de la Corte Suprema con una excusa banal: Fayt habría firmado la reelección de Lorenzetti como Presidente del cuerpo desde su casa; si se aplicara ese cartabón a los decretos de necesidad y urgencia suscriptos por ambos Kirchner desde que se entronizaron en la Casa de Gobierno, todos serían nulos, ya que la Constitución exige que sean emitidos en reuniones de Gabinete, nunca celebradas.
Todos los países nombrados, y muchos más, nos muestran cómo debe actuar -y actúa- la Justicia cuando se trata de democracias serias. En todas ellas, sin excepción, hay corrupción y funcionarios y empresarios ladrones, pero cuando son descubiertos terminan presos, no importa quiénes sean ni qué funciones estén desempeñando. Brasil ha mandado a prisión gobernadores, ministros, senadores, diputados, jerarcas del PT y altos ejecutivos de las mayores empresas, y ha llegado a destituir a un presidente de la República (Fernando Collor de Mello) por quedarse con dineros públicos; la misma Dilma se encuentra hoy bajo sospecha por su pasado al frente de Petrobras. Estados Unidos hizo lo mismo con un presidente (Richard Nixon) por espiar a la oposición y, sobre todo, por mentir cuando la investigación lo puso contra las cuerdas. Chile ha despedido nada menos que a su Jefe de Gabinete y al hijo de la Presidente, que no consigue recuperar el prestigio perdido.
La imagen que proyectamos los argentinos sobre esos espejos no puede ser más vergonzosa. Nuestra primera magistrada, la noble viuda, está involucrada en una causa penal en la que se investiga, por cierto a paso lento, el lavado de dinero de la corrupción en la obra pública a través de los hoteles que, inexplicablemente, adquirió con su marido en los últimos años; tampoco su restante patrimonio familiar puede ser justificado por quienes sólo han ejercido cargos públicos durante los últimos veinticuatro años. La investigación sobre la diplomacia paralela con Venezuela está siendo enterrada y sólo irá a juicio el Embajador Eduardo Sadús, que la denunció.
Su Vicepresidente, el inefable Guita-rrita, por su parte, se encuentra ya doblemente procesado por corrupción y por ladrón de gallinas, cuando escamoteó a su ex mujer la mitad de un auto viejo; claro que las causas más graves tienen que ver con la forzada compra de Ciccone, con el enriquecimiento ilícito y con el saqueo a Formosa, la provincia más pobre. Sin embargo, para vergüenza de la Argentina entera, continúa en funciones y, a veces, asiste en representación nuestra a cumbres en el exterior.
La lista de funcionarios -actuales y antiguos- y testaferros varios involucrados en causas penales ya se parece a la guía telefónica, a pesar de los ingentes esfuerzos realizados por jueces federales venales y por fiscales comandados por la Procuradora¡Giles! Carbó para evitarles problemas. Recordemos, simplemente, nombres como Julio de Vido, Ricardo Jaime, Juan Pablo Schiavi, Mario das Neves, Claudio Uberti, Romina Mercado, José María Olasagasti, Cristóbal López, Lázaro Báez, Ricardo (el jardinero) y Pablo Barreiro (el secretario de la emperatriz) y tantos otros que han pasado a integrar el panteón de los héroes millonarios de este gobierno, una verdadera asociación ilícita, que nos hemos dado, por no querer ver su desaforada corrupción, por tres períodos consecutivos.
Claro que están acompañados por empresarios -para el tango se necesitan dos- más interesados en lucrar que en competir y ofrecer mejor calidad y mejor precio a sus clientes. Compañías de todo tipo y nacionalidad han bailado con esta música en las últimas décadas: Siemens, Embraer, Skanska, PanAmerican Energy, Repsol, Barrick, otras que han sido formadas para el latrocinio (ElectroIngeniería, Indalo, Oil, las empresas del juego, etc.), varias pesqueras y muchísimas más, sin que esas delictivas actividades les hayan significado aquí complicación alguna, a pesar de haber confesado algunas de ellas, públicamente, haber pagado coimas a funcionarios argentinos.
Ese es, en concreto, otro de los espejos en que nos reflejamos. Las investigaciones de la SEC sobre prácticas corruptas de empresas que cotizan en las bolsas norteamericanas ha implicado para las mismas siderales multas y, en algunos casos, altos ejecutivos terminaron en la cárcel, aún después de entregar a sus cómplices, mientras que aquí la propia AFIP conspira con los imputados para lavar sus pecados fiscales. Las denuncias del organismo recaudador contra los tres argentinos involucrados en el escándalo de la FIFA trabará ahora la deportación de éstos, para proteger la conexión local.
Mientras tanto, el Gobierno -que intentará despegarse de la obvia vinculación entre su Fútbol para Todos, con AnímalFernández y el fallecido y coimero zar de la AFA, Julio Grondona, a la cabeza- agradece que este monumental escándalo desatado por la Procuradora General de los Estados Unidos tape, al menos por un rato, todo lo que aquí se ha convertido algo cotidiano: la denuncia de Nisman y su asesinato; el golpe de estado en marcha; la reforma de los códigos y la colonización de la Justicia y de la Administración Nacional; o el sobreseimiento de Kirchner, Báez y el Gobernador Peralta en la causa por sobreprecios en la obra pública santacruceña que dictó una Juez prima del fallecido.
No soy indulgente con nuestra sociedad, y por eso no creo que un día nos despertaremos y, cubiertos de vergüenza, cambiaremos definitivamente la imagen que nos devuelven los espejos del mundo. Para que eso pueda algún día suceder, necesitaríamos tomar el toro por las astas ya mismo y trabajar a varias generaciones vista, una actitud que transforma a un político en un verdadero estadista; espero, sin optimismo, que alguno de los presidenciables se ponga el sayo.
Bs.As., 31 May 15
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
"Este es un país rico, desde luego, dotado por la naturaleza. Pero todo lo chupa el desagüe de la vanidad, la codicia y la injusticia". Arturo Pérez-Reverte.
¡Qué terrible imagen nos devolvieron los espejos esta semana! Desde los Estados Unidos, Suiza, Chile y Brasil, el mundo nos impuso la obligación de mirarnos en ellos, y hemos visto allí reflejado lo peor de nuestra ausente república.
Mientras una tormenta sin precedentes estalló en el seno de la FIFA, arrastrando a la cárcel a los primeros imputados -cuando éstos comiencen a declarar tengo la seguridad que la crisis seguirá subiendo en la escala jerárquica de esa organización, tan sospechada-, y mostró a Suiza despejando rápidamente el camino para que la Justicia de los Estados Unidos actuara, y las investigaciones por corrupción acosan a Bachelet y Rousseff, la Argentina continúa chapaleando en el barro en que la ha sumido el infame y canallesco golpe de estado que está realizando la Presidente contra el Poder Judicial.
Su actual pretensión -al frustrarse el juicio político a Carlos Fayt- es que la Cámara de Diputados investigue a todos los ministros de la Corte Suprema con una excusa banal: Fayt habría firmado la reelección de Lorenzetti como Presidente del cuerpo desde su casa; si se aplicara ese cartabón a los decretos de necesidad y urgencia suscriptos por ambos Kirchner desde que se entronizaron en la Casa de Gobierno, todos serían nulos, ya que la Constitución exige que sean emitidos en reuniones de Gabinete, nunca celebradas.
Todos los países nombrados, y muchos más, nos muestran cómo debe actuar -y actúa- la Justicia cuando se trata de democracias serias. En todas ellas, sin excepción, hay corrupción y funcionarios y empresarios ladrones, pero cuando son descubiertos terminan presos, no importa quiénes sean ni qué funciones estén desempeñando. Brasil ha mandado a prisión gobernadores, ministros, senadores, diputados, jerarcas del PT y altos ejecutivos de las mayores empresas, y ha llegado a destituir a un presidente de la República (Fernando Collor de Mello) por quedarse con dineros públicos; la misma Dilma se encuentra hoy bajo sospecha por su pasado al frente de Petrobras. Estados Unidos hizo lo mismo con un presidente (Richard Nixon) por espiar a la oposición y, sobre todo, por mentir cuando la investigación lo puso contra las cuerdas. Chile ha despedido nada menos que a su Jefe de Gabinete y al hijo de la Presidente, que no consigue recuperar el prestigio perdido.
La imagen que proyectamos los argentinos sobre esos espejos no puede ser más vergonzosa. Nuestra primera magistrada, la noble viuda, está involucrada en una causa penal en la que se investiga, por cierto a paso lento, el lavado de dinero de la corrupción en la obra pública a través de los hoteles que, inexplicablemente, adquirió con su marido en los últimos años; tampoco su restante patrimonio familiar puede ser justificado por quienes sólo han ejercido cargos públicos durante los últimos veinticuatro años. La investigación sobre la diplomacia paralela con Venezuela está siendo enterrada y sólo irá a juicio el Embajador Eduardo Sadús, que la denunció.
Su Vicepresidente, el inefable Guita-rrita, por su parte, se encuentra ya doblemente procesado por corrupción y por ladrón de gallinas, cuando escamoteó a su ex mujer la mitad de un auto viejo; claro que las causas más graves tienen que ver con la forzada compra de Ciccone, con el enriquecimiento ilícito y con el saqueo a Formosa, la provincia más pobre. Sin embargo, para vergüenza de la Argentina entera, continúa en funciones y, a veces, asiste en representación nuestra a cumbres en el exterior.
La lista de funcionarios -actuales y antiguos- y testaferros varios involucrados en causas penales ya se parece a la guía telefónica, a pesar de los ingentes esfuerzos realizados por jueces federales venales y por fiscales comandados por la Procuradora¡Giles! Carbó para evitarles problemas. Recordemos, simplemente, nombres como Julio de Vido, Ricardo Jaime, Juan Pablo Schiavi, Mario das Neves, Claudio Uberti, Romina Mercado, José María Olasagasti, Cristóbal López, Lázaro Báez, Ricardo (el jardinero) y Pablo Barreiro (el secretario de la emperatriz) y tantos otros que han pasado a integrar el panteón de los héroes millonarios de este gobierno, una verdadera asociación ilícita, que nos hemos dado, por no querer ver su desaforada corrupción, por tres períodos consecutivos.
Claro que están acompañados por empresarios -para el tango se necesitan dos- más interesados en lucrar que en competir y ofrecer mejor calidad y mejor precio a sus clientes. Compañías de todo tipo y nacionalidad han bailado con esta música en las últimas décadas: Siemens, Embraer, Skanska, PanAmerican Energy, Repsol, Barrick, otras que han sido formadas para el latrocinio (ElectroIngeniería, Indalo, Oil, las empresas del juego, etc.), varias pesqueras y muchísimas más, sin que esas delictivas actividades les hayan significado aquí complicación alguna, a pesar de haber confesado algunas de ellas, públicamente, haber pagado coimas a funcionarios argentinos.
Ese es, en concreto, otro de los espejos en que nos reflejamos. Las investigaciones de la SEC sobre prácticas corruptas de empresas que cotizan en las bolsas norteamericanas ha implicado para las mismas siderales multas y, en algunos casos, altos ejecutivos terminaron en la cárcel, aún después de entregar a sus cómplices, mientras que aquí la propia AFIP conspira con los imputados para lavar sus pecados fiscales. Las denuncias del organismo recaudador contra los tres argentinos involucrados en el escándalo de la FIFA trabará ahora la deportación de éstos, para proteger la conexión local.
Mientras tanto, el Gobierno -que intentará despegarse de la obvia vinculación entre su Fútbol para Todos, con AnímalFernández y el fallecido y coimero zar de la AFA, Julio Grondona, a la cabeza- agradece que este monumental escándalo desatado por la Procuradora General de los Estados Unidos tape, al menos por un rato, todo lo que aquí se ha convertido algo cotidiano: la denuncia de Nisman y su asesinato; el golpe de estado en marcha; la reforma de los códigos y la colonización de la Justicia y de la Administración Nacional; o el sobreseimiento de Kirchner, Báez y el Gobernador Peralta en la causa por sobreprecios en la obra pública santacruceña que dictó una Juez prima del fallecido.
No soy indulgente con nuestra sociedad, y por eso no creo que un día nos despertaremos y, cubiertos de vergüenza, cambiaremos definitivamente la imagen que nos devuelven los espejos del mundo. Para que eso pueda algún día suceder, necesitaríamos tomar el toro por las astas ya mismo y trabajar a varias generaciones vista, una actitud que transforma a un político en un verdadero estadista; espero, sin optimismo, que alguno de los presidenciables se ponga el sayo.
Bs.As., 31 May 15
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
ENVIADO POR SU AUTOR
sábado, 30 de mayo de 2015
Economía, moral y bien común
Por el Dr. Gabriel Boragina
Columnista
Normalmente se enfrenta el concepto de bien común al de bien particular tendiéndose a identificar a este último con sistemas como el capitalista, en tanto que al primero con el colectivista. No obstante, es cierto que, tanto los partidarios del capitalismo como los del colectivismo, emplean la expresión bien común como se destaca seguidamente:
"Conceptos indefinidos e indefinibles como el interés público o el bien común, que esgrimen tanto los enemigos como los defensores del capitalismo, serían resabios de una visión tribal del ser humano que sólo sirven para escapar de la moral, mas no de guía moral".[1]
Por nuestra parte, hemos sostenido –y lo seguimos haciendo- que la expresión bien común (sin calificaciones) remite al bien de todos los individuos, sea tomados como conjunto como individualmente, lo que implica que la violación de los derechos de una sola persona importa tanto una transgresión particular hacia ella en concreto como –simultáneamente- al bien común, por cuanto si hay por lo menos una persona que resulta lesionada en sus derechos se quiebra el bien comúnpara transformarse en el bien de una mayoría contra el de una minoría.
"La justificación "moral" del capitalismo no está en la afirmación altruista de que representa la mejor forma de lograr "el bien común". Es verdad que el capitalismo permite alcanzar el bien común —si es que esa expresión efectista tiene algún significado—, pero ello constituye solamente una consecuencia secundaria. La justificación moral del capitalismo radica en el hecho que éste es el único sistema concordante con la naturaleza racional del hombre, que protege la supervivencia del hombre en tanto hombre, y cuyo principio rector es la "justicia".[2]
Resulta inaceptable para nosotros el machacón argumento colectivista que opone el bien común al bien particular o viceversa. Entendiendo que los derechos de unos no pueden violar derechos de otros (lo que sería -aparte de paradójico- contradictorio), nadie que ejerza su derecho puede ir en contra del bien común por aplicación de esta misma regla (los derechos no pueden violar derechos). Esto tiene inmediata aplicación práctica, por cuanto quien reclame el ejercicio legitimo de su derecho de propiedad no puede ser acusado de ir "en contra" del bien común. De la misma manera que, nadie en nombre del bien común puede impedir u obstaculizar que otro ejerza su legítimo derecho de propiedad, ya sea en forma individual o por medio de cualquier clase y especie de legislación, y ya fuere un particular quien lo intente o sea el gobierno mismo. En este último caso, quienes estarían violando el bien común serian ese particular o ese gobierno que pretenda restringir derechos de otros, como -por ejemplo- el de propiedad.
"el proceso de elaboración y decisión sobre políticas públicas necesita de sólidas instituciones que permitan su implementación en aras del bien común, evitando las presiones de los sectores afectados y superando los problemas de información e incentivos que afectan al mercado"[3]
Este enfoque parece contraponer el bien común al bien sectorial o de determinados grupos, lo que da a entender la expresión utilizada por el autor ("sectores afectados"). De ser esta la interpretación correcta se enmarca dentro de lo que afirmamos en el párrafo anterior. No obstante, no podemos dejar de señalar el peligro que representa la elaboración de políticas públicas por parte de los miembros de las burocracias políticas y gubernamentales, justamente por el fuerte incentivo que estas tienen a favorecer precisamente a "sectores afectados", convirtiéndolos en sectores privilegiados, lo que, nuevamente, a nuestro criterio, viola el bien común. De esto último da buena cuenta la siguiente cita:
"La opinión general -cuidadosamente cultivada, claro está, por el Estado mismo- es que los hombres se dedican a la política o ejercen el gobierno motivados sólo por su preocupación por el bien común y el bienestar general. ¿Qué es lo que confiere a los gobernantes la pátina de una moral superior? Quizás el hecho de que la gente tiene un conocimiento vago e instintivo de que el Estado está involucrado en el robo y la depredación sistemáticos, y siente que sólo una dedicación altruista por parte del Estado hace tolerables estas acciones".[4]
Como han demostrado autores como James Buchanan y Gordon Tullock, las motivaciones que animan a los políticos -ya sea en función de gobierno o como aspirantes a ocupar posiciones de poder dentro del mismo en cualquiera de sus estructuras- es ni más ni menos que la de cualquier otra persona común y corriente. No están inspirados en el bien comúnmás que en sus propios intereses personales, y con la mira puestas en su bien privado y particular como el menor en poder de los ciudadanos. En realidad, están menos infundidos en el bien común que en su bien personal y privado. La visión romántica -e infantil- del político como "defensor" y "representante" del bien común es increíblemente mayoritaria no obstante.
"En la medida en que se construían las fábricas y comenzaban a emitir humo, destruyendo las huertas de los granjeros vecinos, éstos demandaban a sus propietarios por daños y solicitaban la intervención de los tribunales para evitar una mayor invasión a sus propiedades. La respuesta de los jueces era: "Sabemos que, lamentablemente, el humo industrial (es decir, la contaminación del aire) invade y lesiona sus derechos de propiedad. Pero hay algo más importante que los meros derechos de propiedad, y es la política pública, el 'bien común'. El bien común decreta que la industria y el progreso industrial son algo bueno, y por lo tanto sus simples derechos de propiedad privada deben ser abrogados en nombre del bienestar general".[5]
Aquí tenemos la versión colectivista del bien común a la que nos hubiéramos referido al comienzo, en la que se utiliza el bien común por parte de una autoridad (en este caso judicial) para destruir todos los demás derechos (en el ejemplo, el de propiedad que sirve de fundamento a todos los demás derechos).
---------------------------------------------------------------------
[1] Ayn Rand. ¿Qué es el capitalismo? Estudios públicos. Introducción. pág. 64.
[2] Rand A. idem anterior, pág. 74
[3] Martín Krause. Índice de Calidad Institucional 2012, pág. 8
[4] Murray N. Rothbard. For a New Liberty: The Libertarian Manifesto. (ISBN 13: 9780020746904). Pág. 74
[5] Murray N. Rothbard, ídem. anterior, Pág. 298.
Normalmente se enfrenta el concepto de bien común al de bien particular tendiéndose a identificar a este último con sistemas como el capitalista, en tanto que al primero con el colectivista. No obstante, es cierto que, tanto los partidarios del capitalismo como los del colectivismo, emplean la expresión bien común como se destaca seguidamente:
"Conceptos indefinidos e indefinibles como el interés público o el bien común, que esgrimen tanto los enemigos como los defensores del capitalismo, serían resabios de una visión tribal del ser humano que sólo sirven para escapar de la moral, mas no de guía moral".[1]
Por nuestra parte, hemos sostenido –y lo seguimos haciendo- que la expresión bien común (sin calificaciones) remite al bien de todos los individuos, sea tomados como conjunto como individualmente, lo que implica que la violación de los derechos de una sola persona importa tanto una transgresión particular hacia ella en concreto como –simultáneamente- al bien común, por cuanto si hay por lo menos una persona que resulta lesionada en sus derechos se quiebra el bien comúnpara transformarse en el bien de una mayoría contra el de una minoría.
"La justificación "moral" del capitalismo no está en la afirmación altruista de que representa la mejor forma de lograr "el bien común". Es verdad que el capitalismo permite alcanzar el bien común —si es que esa expresión efectista tiene algún significado—, pero ello constituye solamente una consecuencia secundaria. La justificación moral del capitalismo radica en el hecho que éste es el único sistema concordante con la naturaleza racional del hombre, que protege la supervivencia del hombre en tanto hombre, y cuyo principio rector es la "justicia".[2]
Resulta inaceptable para nosotros el machacón argumento colectivista que opone el bien común al bien particular o viceversa. Entendiendo que los derechos de unos no pueden violar derechos de otros (lo que sería -aparte de paradójico- contradictorio), nadie que ejerza su derecho puede ir en contra del bien común por aplicación de esta misma regla (los derechos no pueden violar derechos). Esto tiene inmediata aplicación práctica, por cuanto quien reclame el ejercicio legitimo de su derecho de propiedad no puede ser acusado de ir "en contra" del bien común. De la misma manera que, nadie en nombre del bien común puede impedir u obstaculizar que otro ejerza su legítimo derecho de propiedad, ya sea en forma individual o por medio de cualquier clase y especie de legislación, y ya fuere un particular quien lo intente o sea el gobierno mismo. En este último caso, quienes estarían violando el bien común serian ese particular o ese gobierno que pretenda restringir derechos de otros, como -por ejemplo- el de propiedad.
"el proceso de elaboración y decisión sobre políticas públicas necesita de sólidas instituciones que permitan su implementación en aras del bien común, evitando las presiones de los sectores afectados y superando los problemas de información e incentivos que afectan al mercado"[3]
Este enfoque parece contraponer el bien común al bien sectorial o de determinados grupos, lo que da a entender la expresión utilizada por el autor ("sectores afectados"). De ser esta la interpretación correcta se enmarca dentro de lo que afirmamos en el párrafo anterior. No obstante, no podemos dejar de señalar el peligro que representa la elaboración de políticas públicas por parte de los miembros de las burocracias políticas y gubernamentales, justamente por el fuerte incentivo que estas tienen a favorecer precisamente a "sectores afectados", convirtiéndolos en sectores privilegiados, lo que, nuevamente, a nuestro criterio, viola el bien común. De esto último da buena cuenta la siguiente cita:
"La opinión general -cuidadosamente cultivada, claro está, por el Estado mismo- es que los hombres se dedican a la política o ejercen el gobierno motivados sólo por su preocupación por el bien común y el bienestar general. ¿Qué es lo que confiere a los gobernantes la pátina de una moral superior? Quizás el hecho de que la gente tiene un conocimiento vago e instintivo de que el Estado está involucrado en el robo y la depredación sistemáticos, y siente que sólo una dedicación altruista por parte del Estado hace tolerables estas acciones".[4]
Como han demostrado autores como James Buchanan y Gordon Tullock, las motivaciones que animan a los políticos -ya sea en función de gobierno o como aspirantes a ocupar posiciones de poder dentro del mismo en cualquiera de sus estructuras- es ni más ni menos que la de cualquier otra persona común y corriente. No están inspirados en el bien comúnmás que en sus propios intereses personales, y con la mira puestas en su bien privado y particular como el menor en poder de los ciudadanos. En realidad, están menos infundidos en el bien común que en su bien personal y privado. La visión romántica -e infantil- del político como "defensor" y "representante" del bien común es increíblemente mayoritaria no obstante.
"En la medida en que se construían las fábricas y comenzaban a emitir humo, destruyendo las huertas de los granjeros vecinos, éstos demandaban a sus propietarios por daños y solicitaban la intervención de los tribunales para evitar una mayor invasión a sus propiedades. La respuesta de los jueces era: "Sabemos que, lamentablemente, el humo industrial (es decir, la contaminación del aire) invade y lesiona sus derechos de propiedad. Pero hay algo más importante que los meros derechos de propiedad, y es la política pública, el 'bien común'. El bien común decreta que la industria y el progreso industrial son algo bueno, y por lo tanto sus simples derechos de propiedad privada deben ser abrogados en nombre del bienestar general".[5]
Aquí tenemos la versión colectivista del bien común a la que nos hubiéramos referido al comienzo, en la que se utiliza el bien común por parte de una autoridad (en este caso judicial) para destruir todos los demás derechos (en el ejemplo, el de propiedad que sirve de fundamento a todos los demás derechos).
---------------------------------------------------------------------
[1] Ayn Rand. ¿Qué es el capitalismo? Estudios públicos. Introducción. pág. 64.
[2] Rand A. idem anterior, pág. 74
[3] Martín Krause. Índice de Calidad Institucional 2012, pág. 8
[4] Murray N. Rothbard. For a New Liberty: The Libertarian Manifesto. (ISBN 13: 9780020746904). Pág. 74
[5] Murray N. Rothbard, ídem. anterior, Pág. 298.
SOBRE EL AUTOR:
http://www.accionhumana.com/2015/05/economia-moral-y-bien-comun.html
http://gabrielboragina.blogspot.com.ar/
https://plus.google.com/115444548880816253237/posts
4 claves para detectar un mercado bajista por Diego Martínez Burzaco
En un mercado estadounidense que sigue cerca de sus máximos históricos, el inversor se pregunta cuándo será el momento en que la tendencia cambie. Aquí cuatro consejos para tratar de anticipar ese movimiento (si es que llega).
Si hay algo que aprendí a lo largo de estos años de trayectoria en los mercados financieros son dos máximas del comportamiento de los inversores.
1- “Siempre quieren comprar al precio más bajo y vender al precio más alto”.
2- “Son más proclives a aguantar las pérdidas que a tener paciencia cuando acumulan ganancias”.
Para el primer caso, la respuesta es que lograr eso es imposible. A todos nos gustaría poder hacerlo (comprar en el mínimo y vender en el máximo) pero es simplemente inalcanzable. Una solución a esto es intentar detectar la tendencia del activo o mercado que se está siguiendo. Si uno es capaz de identificarla, la probabilidad de éxito de una inversión crece mucho.
Para la segunda situación, el error es bastante más grave. No solo el inversor suele a tener más paciencia cuando una inversión va en sentido opuesto al esperado inicialmente, sino que en muchas ocasiones suele redoblar la apuesta, asumiendo más riesgos a los permitidos por su perfil. En contraste, en la mayoría de los casos, se impacienta si una inversión va bien y vende antes de tiempo, relegando la oportunidad de mayores ganancias.
Esto debe dejar como enseñanza dos cuestiones. La primera es que siempre es necesario trabajar con la técnica de stop loss, de manera de prevenir resultados catastróficos para tu dinero. La segunda, es necesario saber detectar la tendencia del mercado o de un activo para saber cuándo es conveniente comprar o vender.
En esta oportunidad, con conocimiento de que los mercados de Wall Street continúan en torno a sus máximos históricos, el inversor se muestra ciertamente desconcertado. ¿Seguirá este camino o es inminente una corrección?
Difícil pronóstico desde ya.
Mi intención es brindarle, en esta oportunidad, cuatro consejos para intentar descifrar ese punto de inflexión que puede llegar en cualquier momento. Avancemos en ese sentido.
1. Volumen
El volumen transado en un activo o mercado es muy importante porque es un indicador de fortaleza de la tendencia. En lo que va 2015, el S&P 500 ha mostrado mucha volatilidad, dejando un gráfico de tipo serrucho que se definió por las idas y vueltas de las diferentes noticias de la coyuntura.
En las últimas semanas, el índice ensayó una suba (como se ve en el gráfico siguiente), aunque la misma no estuvo acompañada de un mayor volumen negociado:
Esto puede estar indicando que el último rally alcista se está quedando sin nafta, ya sea porque los inversores ya han invertido todo el dinero disponible en las acciones o bien porque el capital que está afuera del mercado no quiere convalidar los precios actuales.
Se observa cierto grado de saturación. Y en tanto el volumen no crezca para fortalecer los niveles actuales de la bolsa, podemos estar ante una posible corrección.
Siempre considere al volumen como una herramienta que convalida la tendencia.
2. Indicadores técnicos
Para descifrar cambios de tendencia en el corto plazo, muchos inversores utilizan los denominados indicadores técnicos. Uno de mis preferidos para detectar variaciones en el humor de los participantes del mercado son las medias móviles simples.
Las mismas permiten dilucidar tendencias para distintos períodos de tiempo. Para el corto plazo mis favoritas son las de 20 y 50 días, mientras que para el más largo plazo, la de 200 días es la adecuada.
En este sentido, el S&P 500 cotiza en niveles de 2.118 puntos, mientras que la media móvil simple de 9 días está en 2.112 puntos y la de 50 días en 2.100 puntos. En la medida que el índice respete esos soportes, estamos en condiciones de señalar que no habrá cambios de tendencia en el cortísimo plazo.
¡Atentos a estos niveles!
3. ¿Bull o bear market?
El segundo punto nos dio una idea sobre cómo detectar puntos de inflexión del mercado o un determinado activo en el corto plazo. Para poder detectar cambios de tendencia de fondo de más largo plazo lo que usualmente se utiliza es la técnica del 20%.
¿Qué implica esto estrictamente?
Si el mercado acumula una corrección de más de 20% desde el última gran pico registrado entre los 12 y 18 meses anteriores, entonces se dice que pasa de ser un bull market (alcista) a entrar en territorio de un bear market (mercado bajista).
El mismo razonamiento es al contrario. Si el mercado se recupera más de un 20% desde el mínimo registrado en un período de tiempo dentro de un año y medio, entonces estamos en condiciones de señalar que abandonó el bear market para entrar al bull market.
Nuevamente esto es para detectar cambios de tendencia de fondo, de largo plazo.
4. Posiciones bajistas abiertas
El último de los consejos para detectar cuándo un mercado puede convertirse de alcista a bajista en el tiempo es observar y analizar las apuestas bajistas que hacen los inversores sobre él.
Como usted sabe, en los mercados desarrollados los inversores pueden invertir apostando a la baja de la bolsa en dos sentidos: o comprando opciones de venta (put), que se valorizan con la baja del índice; o abriendo posiciones short sobre el mercado (es decir, vender el índice esperando que baje para recomprarlo más barato y ganar con la diferencia).
Cuando las posiciones short abiertas comienzan a ser cada vez más importantes, eso implica malhumor del inversor y que las apuestas a la baja se hacen cada vez más evidentes. Ese puede ser un síntoma que termine forzando la baja. ¡Considere estos datos!
Son tiempos complicado y convulsionados. Con incertidumbre. Pero recuerde que aún en mercados bajistas siempre hay oportunidades para aprovechar. Es solo cuestión de estar preparado y con la mira afilada.
A su lado en los mercados, Diego Martínez Burzaco
FUENTE: Publicado en Inversor Global - Newsletter semanal - Enviado por mail
1- “Siempre quieren comprar al precio más bajo y vender al precio más alto”.
2- “Son más proclives a aguantar las pérdidas que a tener paciencia cuando acumulan ganancias”.
Para el primer caso, la respuesta es que lograr eso es imposible. A todos nos gustaría poder hacerlo (comprar en el mínimo y vender en el máximo) pero es simplemente inalcanzable. Una solución a esto es intentar detectar la tendencia del activo o mercado que se está siguiendo. Si uno es capaz de identificarla, la probabilidad de éxito de una inversión crece mucho.
Para la segunda situación, el error es bastante más grave. No solo el inversor suele a tener más paciencia cuando una inversión va en sentido opuesto al esperado inicialmente, sino que en muchas ocasiones suele redoblar la apuesta, asumiendo más riesgos a los permitidos por su perfil. En contraste, en la mayoría de los casos, se impacienta si una inversión va bien y vende antes de tiempo, relegando la oportunidad de mayores ganancias.
Esto debe dejar como enseñanza dos cuestiones. La primera es que siempre es necesario trabajar con la técnica de stop loss, de manera de prevenir resultados catastróficos para tu dinero. La segunda, es necesario saber detectar la tendencia del mercado o de un activo para saber cuándo es conveniente comprar o vender.
En esta oportunidad, con conocimiento de que los mercados de Wall Street continúan en torno a sus máximos históricos, el inversor se muestra ciertamente desconcertado. ¿Seguirá este camino o es inminente una corrección?
Difícil pronóstico desde ya.
Mi intención es brindarle, en esta oportunidad, cuatro consejos para intentar descifrar ese punto de inflexión que puede llegar en cualquier momento. Avancemos en ese sentido.
1. Volumen
El volumen transado en un activo o mercado es muy importante porque es un indicador de fortaleza de la tendencia. En lo que va 2015, el S&P 500 ha mostrado mucha volatilidad, dejando un gráfico de tipo serrucho que se definió por las idas y vueltas de las diferentes noticias de la coyuntura.
En las últimas semanas, el índice ensayó una suba (como se ve en el gráfico siguiente), aunque la misma no estuvo acompañada de un mayor volumen negociado:
Esto puede estar indicando que el último rally alcista se está quedando sin nafta, ya sea porque los inversores ya han invertido todo el dinero disponible en las acciones o bien porque el capital que está afuera del mercado no quiere convalidar los precios actuales.
Se observa cierto grado de saturación. Y en tanto el volumen no crezca para fortalecer los niveles actuales de la bolsa, podemos estar ante una posible corrección.
Siempre considere al volumen como una herramienta que convalida la tendencia.
2. Indicadores técnicos
Para descifrar cambios de tendencia en el corto plazo, muchos inversores utilizan los denominados indicadores técnicos. Uno de mis preferidos para detectar variaciones en el humor de los participantes del mercado son las medias móviles simples.
Las mismas permiten dilucidar tendencias para distintos períodos de tiempo. Para el corto plazo mis favoritas son las de 20 y 50 días, mientras que para el más largo plazo, la de 200 días es la adecuada.
En este sentido, el S&P 500 cotiza en niveles de 2.118 puntos, mientras que la media móvil simple de 9 días está en 2.112 puntos y la de 50 días en 2.100 puntos. En la medida que el índice respete esos soportes, estamos en condiciones de señalar que no habrá cambios de tendencia en el cortísimo plazo.
¡Atentos a estos niveles!
3. ¿Bull o bear market?
El segundo punto nos dio una idea sobre cómo detectar puntos de inflexión del mercado o un determinado activo en el corto plazo. Para poder detectar cambios de tendencia de fondo de más largo plazo lo que usualmente se utiliza es la técnica del 20%.
¿Qué implica esto estrictamente?
Si el mercado acumula una corrección de más de 20% desde el última gran pico registrado entre los 12 y 18 meses anteriores, entonces se dice que pasa de ser un bull market (alcista) a entrar en territorio de un bear market (mercado bajista).
El mismo razonamiento es al contrario. Si el mercado se recupera más de un 20% desde el mínimo registrado en un período de tiempo dentro de un año y medio, entonces estamos en condiciones de señalar que abandonó el bear market para entrar al bull market.
Nuevamente esto es para detectar cambios de tendencia de fondo, de largo plazo.
4. Posiciones bajistas abiertas
El último de los consejos para detectar cuándo un mercado puede convertirse de alcista a bajista en el tiempo es observar y analizar las apuestas bajistas que hacen los inversores sobre él.
Como usted sabe, en los mercados desarrollados los inversores pueden invertir apostando a la baja de la bolsa en dos sentidos: o comprando opciones de venta (put), que se valorizan con la baja del índice; o abriendo posiciones short sobre el mercado (es decir, vender el índice esperando que baje para recomprarlo más barato y ganar con la diferencia).
Cuando las posiciones short abiertas comienzan a ser cada vez más importantes, eso implica malhumor del inversor y que las apuestas a la baja se hacen cada vez más evidentes. Ese puede ser un síntoma que termine forzando la baja. ¡Considere estos datos!
Son tiempos complicado y convulsionados. Con incertidumbre. Pero recuerde que aún en mercados bajistas siempre hay oportunidades para aprovechar. Es solo cuestión de estar preparado y con la mira afilada.
A su lado en los mercados, Diego Martínez Burzaco
FUENTE: Publicado en Inversor Global - Newsletter semanal - Enviado por mail
Un estado que destruye riqueza por Federico Tessore
Argentina se convirtió en el país con peor clima de negocios del mundo. Restricciones, controles y regulaciones infinitas. Es casi imposible hacer negocios en la Argentina. El país consume riqueza, no la genera. ¿Llegó el momento de aplicar la receta alemana?
Reportando desde Miami, Estados Unidos
Mientras el frio empieza a instalarse en Buenos Aires, el calor ya invade Miami. Un canal de televisión como el porteño “Crónica” ya estaría en condiciones de decir algo como “estalló el verano…” respecto a la etapa del año que estamos viviendo hoy por estas latitudes. Momentos del año no solo extraños por la diferencia del clima, frio en una punta, calor en la otra, días mas cortos por un lado, días mas largos por el otro, pero también por esa extraña forma de organizar el año que tienen los norteamericanos.
Estamos entrando al mes de junio y el año está terminando en el hemisferio norte. Mis hijos están terminando el año escolar, llegan las fiestas de fin de curso, el “problema” de qué hacemos con los chicos durante el verano, la ciudad baja el ritmo. Todo se hace más lento y no se porque nos descubrimos haciendo un “balance del año” en pleno mes de junio. ¿Si estamos en la mitad del año? ¿Qué estamos haciendo? ¿Nos volvimos locos?
No, locos no…, solo estamos siendo testigos del extraño conflicto que nuestra cabeza está librando internamente. ¿Sigo con el ritmo del año “argentino” o me adapto al norteamericano…?, discute la mente. El hecho de viajar todos los meses a Buenos Aires no ayuda ni un poco en este conflicto. Peor si a este viaje mensual agregamos algunos otros viajes internos dentro de Estados Unidos, a otros países de América Latina, a España o la India.
Cuando uno sale de sus rutinas diarias, cuando cambia tan bruscamente los contextos, los ritmos se desacomodan, las horas se confunden. Las estructuras preestablecidas se ponen en duda con tanta exposición a formas y maneras distintas.
Bienvenido al “extraño” mundo de las inversiones globales. Ese mundo que no conoce de fronteras, ni rutinas, ni descanso, que abraza el cambio, la innovación y la libertad. Que está en la búsqueda constante, que disfruta el proceso. Que no deja de sorprenderse.
Sorprenderse por los progresos. Por aquellas fuerzas productivas de nuestro mundo que no dejan de avanzar. Que inventan herramientas inimaginables pocos meses atrás como los drones, los autos auto dirigidos o los celulares ultra inteligentes.
Sorprenderse por los derrumbes. El de aquellos países, aquellos pueblos que insisten en recorrer el camino que enriquece a muy pocos, a los políticos de turno, y empobrece a la gran mayoría, millones de personas que extrañamente terminan contentas cavándose sus propias tumbas.
El diario La Nación nos acercó una semana atrás una de esas noticias que a uno lo llevan a agarrarse la cabeza, sin importar donde esté, ni que clima esté viviendo. Argentina se convierte en el peor lugar del mundo para hacer negocios:
La Argentina tiene uno de los peores climas de negocios del mundo. El país comparte el tope del ranking con Venezuela, según el último informe del Foro Económico Mundial.
Titulado como "Informe de competitividad de viajes y turismo 2015", el documento del Foro analiza "el conjunto de factores y políticas que permiten el desarrollo sostenible del sector turístico que, a su vez, contribuye al desarrollo y la competitividad de un país". En total fueron analizadas 141 economías.
Cuando el informe analiza el "clima de negocios", la Argentina aparece segunda, apenas detrás de Venezuela. Detrás de la Argentina aparecen países como Chad, Zimbawe, Haití, Angola y Myanmar (ex Birmania). El país mejor ubicado es Singapur, seguido por Hong Kong y Qatar.
Estamos ante un Estado, el argentino, que se cree con el derecho de convertirnos en esclavos económicos. Convivimos con un gobierno que nos respira en la nuca, que nos está mirando siempre, que nos dice lo que está mal y lo que está bien, lo que podemos y lo que no podemos hacer. Un gobierno que creó las condiciones para que nuestro país tenga el clima de negocios más hostil del mundo.
¿Por qué Argentina insiste en recorrer un camino hacia el desastre asegurado? ¿Por qué gran parte de los argentinos apoya este rumbo?
Es difícil entenderlo, más cuando no existe el ejemplo de un solo país del mundo que haya progresado con las “recetas argentinas”. Todo lo contrario, este camino lleva, sin excepción, a la pobreza y la marginalidad.
¿Tiene dudas sobre lo que le digo? Le propongo que piense en Europa. Piense en las economías europeas que les va bien y aquellas que les va mal.
Por ejemplo Alemania, el único gran país prospero que queda en Europa. ¿Alemania está aplicando las políticas “argentinas”? No, todo lo contrario, este país se centró en la competitividad y en la austeridad durante la última década. Y eso le permitió alcanzar el éxito que disfruta hoy.
Según relata el economista español Daniel Lacalle en su libro “Viaje a la libertad económica”:
En mayo de 2010 Alemania introdujo una enmienda a la constitución que limita el déficit del Estado Central al 0,3% del PBI en 2014 y prohíbe a los gobiernos regionales tener ningún tipo de déficit a partir de 2020. En junio de ese mismo año 2010, Alemania introdujo el mayor recorte de gasto público en sesenta años, junto con un plan financiero a mediano plazo que incluía recortes de 80.000 millones, cerca del 0,8% del PBI y otras medidas hasta alcanzar el 0,35% de déficit objetivo.
A pesar de la crisis, en un año el déficit del estado cayó del 4,3% en 2010 al 0,8% en 2011 y llego a un superávit del 0,2% en 2012. A pesar de este éxito, en el año 2013 el gobierno alemán continuo con los recortes. Esto permitió que el gobierno ese año ahorre 24.000 millones la deuda pública y logre un crecimiento cercano al 1% en su economía mientras el resto de Europa se derretía.
Al mismo tiempo que Alemania tomaba estas medidas, el resto de Europa disparaba un festival de gasto pasando el déficit fiscal del 2,1% del PBI en 2008 al 6,5% del PBI en 2013 y la deuda del 70% al 90% del PBI.
Alemania crece, Europa se derrumba. El primero cuida las cuentas, no se mete en la economía, incentiva al sector privado. El segundo sube impuestos, gastos, deuda, subsidios y regulaciones.
Estimado lector, un estado sin control se convierte en una maquinaria muy difícil de detener. A medida que está máquina avanza deja a su paso destrucción y pobreza. Si usted ya conoce esta realidad que destruye a nuestro país ayúdeme a divulgarla. Cuéntesela a su vecino, a su amigo, a su familiar. Ayúdeme a explicarles a aquellos argentinos que aún creen que el estado es la solución, que esto no es así. Que la única solución es un estado solo focalizado en la administración de la justicia, la defensa de la libertad, la propiedad privada y la seguridad, nada más.
Ayúdeme de una vez y por todas a liberar las fuerzas de la libertad y la innovación en nuestro país. Si Alemania lo hizo, ¿por qué no la Argentina también?
Le deseo un excelente fin de semana, Federico Tessore
Mientras el frio empieza a instalarse en Buenos Aires, el calor ya invade Miami. Un canal de televisión como el porteño “Crónica” ya estaría en condiciones de decir algo como “estalló el verano…” respecto a la etapa del año que estamos viviendo hoy por estas latitudes. Momentos del año no solo extraños por la diferencia del clima, frio en una punta, calor en la otra, días mas cortos por un lado, días mas largos por el otro, pero también por esa extraña forma de organizar el año que tienen los norteamericanos.
Estamos entrando al mes de junio y el año está terminando en el hemisferio norte. Mis hijos están terminando el año escolar, llegan las fiestas de fin de curso, el “problema” de qué hacemos con los chicos durante el verano, la ciudad baja el ritmo. Todo se hace más lento y no se porque nos descubrimos haciendo un “balance del año” en pleno mes de junio. ¿Si estamos en la mitad del año? ¿Qué estamos haciendo? ¿Nos volvimos locos?
No, locos no…, solo estamos siendo testigos del extraño conflicto que nuestra cabeza está librando internamente. ¿Sigo con el ritmo del año “argentino” o me adapto al norteamericano…?, discute la mente. El hecho de viajar todos los meses a Buenos Aires no ayuda ni un poco en este conflicto. Peor si a este viaje mensual agregamos algunos otros viajes internos dentro de Estados Unidos, a otros países de América Latina, a España o la India.
Cuando uno sale de sus rutinas diarias, cuando cambia tan bruscamente los contextos, los ritmos se desacomodan, las horas se confunden. Las estructuras preestablecidas se ponen en duda con tanta exposición a formas y maneras distintas.
Bienvenido al “extraño” mundo de las inversiones globales. Ese mundo que no conoce de fronteras, ni rutinas, ni descanso, que abraza el cambio, la innovación y la libertad. Que está en la búsqueda constante, que disfruta el proceso. Que no deja de sorprenderse.
Sorprenderse por los progresos. Por aquellas fuerzas productivas de nuestro mundo que no dejan de avanzar. Que inventan herramientas inimaginables pocos meses atrás como los drones, los autos auto dirigidos o los celulares ultra inteligentes.
Sorprenderse por los derrumbes. El de aquellos países, aquellos pueblos que insisten en recorrer el camino que enriquece a muy pocos, a los políticos de turno, y empobrece a la gran mayoría, millones de personas que extrañamente terminan contentas cavándose sus propias tumbas.
El diario La Nación nos acercó una semana atrás una de esas noticias que a uno lo llevan a agarrarse la cabeza, sin importar donde esté, ni que clima esté viviendo. Argentina se convierte en el peor lugar del mundo para hacer negocios:
La Argentina tiene uno de los peores climas de negocios del mundo. El país comparte el tope del ranking con Venezuela, según el último informe del Foro Económico Mundial.
Titulado como "Informe de competitividad de viajes y turismo 2015", el documento del Foro analiza "el conjunto de factores y políticas que permiten el desarrollo sostenible del sector turístico que, a su vez, contribuye al desarrollo y la competitividad de un país". En total fueron analizadas 141 economías.
Cuando el informe analiza el "clima de negocios", la Argentina aparece segunda, apenas detrás de Venezuela. Detrás de la Argentina aparecen países como Chad, Zimbawe, Haití, Angola y Myanmar (ex Birmania). El país mejor ubicado es Singapur, seguido por Hong Kong y Qatar.
Estamos ante un Estado, el argentino, que se cree con el derecho de convertirnos en esclavos económicos. Convivimos con un gobierno que nos respira en la nuca, que nos está mirando siempre, que nos dice lo que está mal y lo que está bien, lo que podemos y lo que no podemos hacer. Un gobierno que creó las condiciones para que nuestro país tenga el clima de negocios más hostil del mundo.
¿Por qué Argentina insiste en recorrer un camino hacia el desastre asegurado? ¿Por qué gran parte de los argentinos apoya este rumbo?
Es difícil entenderlo, más cuando no existe el ejemplo de un solo país del mundo que haya progresado con las “recetas argentinas”. Todo lo contrario, este camino lleva, sin excepción, a la pobreza y la marginalidad.
¿Tiene dudas sobre lo que le digo? Le propongo que piense en Europa. Piense en las economías europeas que les va bien y aquellas que les va mal.
Por ejemplo Alemania, el único gran país prospero que queda en Europa. ¿Alemania está aplicando las políticas “argentinas”? No, todo lo contrario, este país se centró en la competitividad y en la austeridad durante la última década. Y eso le permitió alcanzar el éxito que disfruta hoy.
Según relata el economista español Daniel Lacalle en su libro “Viaje a la libertad económica”:
En mayo de 2010 Alemania introdujo una enmienda a la constitución que limita el déficit del Estado Central al 0,3% del PBI en 2014 y prohíbe a los gobiernos regionales tener ningún tipo de déficit a partir de 2020. En junio de ese mismo año 2010, Alemania introdujo el mayor recorte de gasto público en sesenta años, junto con un plan financiero a mediano plazo que incluía recortes de 80.000 millones, cerca del 0,8% del PBI y otras medidas hasta alcanzar el 0,35% de déficit objetivo.
A pesar de la crisis, en un año el déficit del estado cayó del 4,3% en 2010 al 0,8% en 2011 y llego a un superávit del 0,2% en 2012. A pesar de este éxito, en el año 2013 el gobierno alemán continuo con los recortes. Esto permitió que el gobierno ese año ahorre 24.000 millones la deuda pública y logre un crecimiento cercano al 1% en su economía mientras el resto de Europa se derretía.
Al mismo tiempo que Alemania tomaba estas medidas, el resto de Europa disparaba un festival de gasto pasando el déficit fiscal del 2,1% del PBI en 2008 al 6,5% del PBI en 2013 y la deuda del 70% al 90% del PBI.
Alemania crece, Europa se derrumba. El primero cuida las cuentas, no se mete en la economía, incentiva al sector privado. El segundo sube impuestos, gastos, deuda, subsidios y regulaciones.
Estimado lector, un estado sin control se convierte en una maquinaria muy difícil de detener. A medida que está máquina avanza deja a su paso destrucción y pobreza. Si usted ya conoce esta realidad que destruye a nuestro país ayúdeme a divulgarla. Cuéntesela a su vecino, a su amigo, a su familiar. Ayúdeme a explicarles a aquellos argentinos que aún creen que el estado es la solución, que esto no es así. Que la única solución es un estado solo focalizado en la administración de la justicia, la defensa de la libertad, la propiedad privada y la seguridad, nada más.
Ayúdeme de una vez y por todas a liberar las fuerzas de la libertad y la innovación en nuestro país. Si Alemania lo hizo, ¿por qué no la Argentina también?
Le deseo un excelente fin de semana, Federico Tessore
FUENTE: PUBLICADO EN INVERSOR GLOBAL - Newsletter semanal- enviado por mail
Regulación pública y estancamiento económico
Por Peter St. Onge
Uno de los debates económicos más interesantes en el último par de décadas es por qué la economía se está ralentizando.
Desde 2000, el crecimiento del PIB por cabeza en EE. UU. ha sido del 0,9% anual, comparado con el 2,3% anual en los cincuenta años precedentes. Es una gran diferencia: con un 2,3% anual doblamos riqueza cada generación. Al 0,9% nos lleva casi un siglo doblar. Entonces, ¿por qué la ralentización?
Incluso el jovencísimo blogger Ben Bernanke entra en el juego con su nuevo blog, mientras que Tyler Cowen ha escrito un pequeño libro sobre el tema, llamado The Great Stagnation.
Una cosa con la que la mayoría de los economistas, a derecha e izquierda, están de acuerdo es en que hace falta inversión para hacer más productiva una economía. Así que, naturalmente, los economistas se centran en las tasas de inversión. Que de hecho han bajado en todo el mundo industrial, igual que en la cifras de EE. UU. anteriores.
Miedos inapropiados de atesoramiento y deflación
Para los keynesianos, cualquier problema es un problema de demanda: es su único martillo para resolverlos todos. Así que la postura de Bernanke, Summers y el omnipresente Krugman es, con pequeños ajustes, que hay demasiado ahorro pululando en este mundo, en lugar de siendo invertido. Ese ahorro actúa como un peso muerto sobre las mejoras de productividad.
“Ahorro”, tanto para keynesianos como para austriacos significa dinero no gastado en consumo. Pero los keynesianos no ven que se pueden hacer dos cosas muy distintas con los ahorros: se pueden atesorar o se pueden invertir. Atesorar significa que se guarda, lo que aterroriza a los keynesianos. Invertir significa que en realidad se gasta el dinero en algún bien o servicio productivo.
Cuando el keynesiano se queja sobre dinero muerto, quiere decir que hay demasiado atesoramiento. Pero esto entiende explica completamente mal cómo el ahorro atesorado afecta a la inversión. Un dólar que no se gasta equivale a eliminar temporalmente ese dólar de su existencia. Es lo mismo que si se hubiera enterrado. Esto significa que todos los dólares restantes aumentan de valor.
Para explicarlo, supongamos que tenemos 100.000 millones de dólares en la economía y quemamos 25.000 millones. ¿Qué ocurre? Los restantes 75.000 millones hacen el trabajo de los 100.000 originales. Lo que significa que cada dólar aumenta en valor un 33%. Pero si en lugar de quemarlo se atesora, el impacto es el mismo: los dólares restantes en circulación aumentan de valor. Se obtiene deflación. Seguimos consiguiendo gastar 100.000 millones, solo que lo logramos con menos pedazos de papel.
Así que atesorar simplemente transfiere poder adquisitivo a dólares aún en circulación. Lo que significa que la pesadilla keynesania del “empacho de ahorro” no tiene ningún impacto en la inversión. Ya que el atesoramiento se cancela a sí mismo mediante el ajuste del poder adquisitivo.
El papel de la regulación
¿Qué está causando entonces la ralentización? Cowen, que está entre los pocos economistas ortodoxos con formación real en economía austriaca, se acerca más a lo que yo pienso que es la verdadera causa, cuando mira a los problemas del lado de la oferta. Aun así, pienso que olvida lo evidente. Cowen afirma que hemos arrancado la fruta que cuelga bajo (exceso de tierra en la frontera, educación básica de los niños) y ahora tenemos que aguantarnos y acostumbrarnos a lo nuevo normal.
El problema aquí son los plazos. La frontera se “cerró” hace más de un siglo, en realidad antes del mayor salto en el crecimiento económico de EE. UU. (la “edad dorada”). Los niveles de alfabetización, se estabilizaron también un siglo demasiado pronto. Sospecho que un análisis estadístico diría que, por pura coincidencia, se produjo exactamente lo contrario: el crecimiento económico creció una vez se cerró la frontera y se estabilizaron los niveles de alfabetización.
¿Qué está causando entonces la ralentización? Bueno, necesitamos algo que realmente ocurriera en el plazo correcto. Para mí que el problema es bastante obvio: la creciente regulación. Es difícil cuantificar el impacto de las regulaciones: ¿cómo medimos una regulación con respecto a, por ejemplo, vender comida en la valle o hacer trenzas sin licencia? Así que necesitamos usar indicadores.
He aquí un gráfico del número anual de páginas en el Registro Federal. Es un indicador de cuántas normas llegan, lo que a su vez es un indicador de la carga regulatoria. Esta dio un enorme salto desde la década de 1970, interrumpida brevemente por la actividad desreguladora de Carter, reanudando luego su alza desde la década de 1980.
Comparando los números de productividad con las páginas de regulación, estos se ajustan bastante bien: antes de 1971, el PIB real era del 2,4%. Desde 1971, va al 1,8%. Aun así, la gran caída desde 2001 no se explica simplemente por las páginas: no hubo un gran salto en 2000 en las páginas del Registro Federal.
Así que los plazos no son perfectos, pero hay otras comparaciones que también deberíamos hacer. En concreto, tenemos que mirar a otros países porque nuestra visión de la ralentización cambiará dependiendo de si todos los países están experimentando o no una ralentización, o solo ciertos países.
Tanto la teoría del empacho de ahorro de Summers-Bernanke-Krugman como en la explicación de la fruta que cuelga bajo de Cowen, se está proponiendo algo que debería estar afectando al menos a los países ricos. En la explicación de la regulación, esperaríamos distinto daño dependiendo del celo regulatorio de países concretos.
Los datos apoyan la explicación (regulatoria) del país concreto, simplemente porque todavía hay países ricos que están creciendo. La ralentización no está afectando a todos. He aquí un gráfico de rendimiento durante el llamado estancamiento de los cinco mayores países en libertad económica, clasificados por el Índice de Libertad Económica 2015 de Heritage:
Lo más interesante son los tres países que realmente superaron a EE. UU. durante el supuesto estancamiento mundial: Singapur, Australia y Suiza. Singapur solo pasó a EE. UU. en renta por cabeza en 2011, Australia en 2010 e incluso Suiza tenía la misma renta que EE. UU. en 2000 (y ahora es casi un 50% más rica).
¿Qué tienen entonces de especial estas economías? En general, no hay nada que tengan en común, por ejemplo, Australia, Singapur y Suiza: idioma, tamaño del país, estructura de la economía, tipo de gobierno. Sin embargo, lo que sí tienen en común es una carga regulatoria baja, gobiernos limitados, estado de derecho. De hecho, tanto Suiza como Singapur se ven habitualmente amenazados por EE. UU. por ser refugios fiscales.
Si, de hecho, es esta actitud relativamente amistosa con los negocios la que deja que algunos países escapen del supuesto Gran Estancamiento, tenemos todavía otra razón para dudar de las prescripciones políticas de la postura de Summers-Bernanke-Krugman. En lugar del papel expandido del gobierno en el préstamo o el pesimismo de Cowen, la solución está clara: hacer tanto esfuerzo para eliminar peso muerto regulatorio y fiscal como ponemos para crear nuevas cargas.
FUENTE: http://www.miseshispano.org/2015/05/regulacion-publica-y-estancamiento-economico/
DE MISES HISPANO
Uno de los debates económicos más interesantes en el último par de décadas es por qué la economía se está ralentizando.
Desde 2000, el crecimiento del PIB por cabeza en EE. UU. ha sido del 0,9% anual, comparado con el 2,3% anual en los cincuenta años precedentes. Es una gran diferencia: con un 2,3% anual doblamos riqueza cada generación. Al 0,9% nos lleva casi un siglo doblar. Entonces, ¿por qué la ralentización?
Incluso el jovencísimo blogger Ben Bernanke entra en el juego con su nuevo blog, mientras que Tyler Cowen ha escrito un pequeño libro sobre el tema, llamado The Great Stagnation.
Una cosa con la que la mayoría de los economistas, a derecha e izquierda, están de acuerdo es en que hace falta inversión para hacer más productiva una economía. Así que, naturalmente, los economistas se centran en las tasas de inversión. Que de hecho han bajado en todo el mundo industrial, igual que en la cifras de EE. UU. anteriores.
Miedos inapropiados de atesoramiento y deflación
Para los keynesianos, cualquier problema es un problema de demanda: es su único martillo para resolverlos todos. Así que la postura de Bernanke, Summers y el omnipresente Krugman es, con pequeños ajustes, que hay demasiado ahorro pululando en este mundo, en lugar de siendo invertido. Ese ahorro actúa como un peso muerto sobre las mejoras de productividad.
“Ahorro”, tanto para keynesianos como para austriacos significa dinero no gastado en consumo. Pero los keynesianos no ven que se pueden hacer dos cosas muy distintas con los ahorros: se pueden atesorar o se pueden invertir. Atesorar significa que se guarda, lo que aterroriza a los keynesianos. Invertir significa que en realidad se gasta el dinero en algún bien o servicio productivo.
Cuando el keynesiano se queja sobre dinero muerto, quiere decir que hay demasiado atesoramiento. Pero esto entiende explica completamente mal cómo el ahorro atesorado afecta a la inversión. Un dólar que no se gasta equivale a eliminar temporalmente ese dólar de su existencia. Es lo mismo que si se hubiera enterrado. Esto significa que todos los dólares restantes aumentan de valor.
Para explicarlo, supongamos que tenemos 100.000 millones de dólares en la economía y quemamos 25.000 millones. ¿Qué ocurre? Los restantes 75.000 millones hacen el trabajo de los 100.000 originales. Lo que significa que cada dólar aumenta en valor un 33%. Pero si en lugar de quemarlo se atesora, el impacto es el mismo: los dólares restantes en circulación aumentan de valor. Se obtiene deflación. Seguimos consiguiendo gastar 100.000 millones, solo que lo logramos con menos pedazos de papel.
Así que atesorar simplemente transfiere poder adquisitivo a dólares aún en circulación. Lo que significa que la pesadilla keynesania del “empacho de ahorro” no tiene ningún impacto en la inversión. Ya que el atesoramiento se cancela a sí mismo mediante el ajuste del poder adquisitivo.
El papel de la regulación
¿Qué está causando entonces la ralentización? Cowen, que está entre los pocos economistas ortodoxos con formación real en economía austriaca, se acerca más a lo que yo pienso que es la verdadera causa, cuando mira a los problemas del lado de la oferta. Aun así, pienso que olvida lo evidente. Cowen afirma que hemos arrancado la fruta que cuelga bajo (exceso de tierra en la frontera, educación básica de los niños) y ahora tenemos que aguantarnos y acostumbrarnos a lo nuevo normal.
El problema aquí son los plazos. La frontera se “cerró” hace más de un siglo, en realidad antes del mayor salto en el crecimiento económico de EE. UU. (la “edad dorada”). Los niveles de alfabetización, se estabilizaron también un siglo demasiado pronto. Sospecho que un análisis estadístico diría que, por pura coincidencia, se produjo exactamente lo contrario: el crecimiento económico creció una vez se cerró la frontera y se estabilizaron los niveles de alfabetización.
¿Qué está causando entonces la ralentización? Bueno, necesitamos algo que realmente ocurriera en el plazo correcto. Para mí que el problema es bastante obvio: la creciente regulación. Es difícil cuantificar el impacto de las regulaciones: ¿cómo medimos una regulación con respecto a, por ejemplo, vender comida en la valle o hacer trenzas sin licencia? Así que necesitamos usar indicadores.
He aquí un gráfico del número anual de páginas en el Registro Federal. Es un indicador de cuántas normas llegan, lo que a su vez es un indicador de la carga regulatoria. Esta dio un enorme salto desde la década de 1970, interrumpida brevemente por la actividad desreguladora de Carter, reanudando luego su alza desde la década de 1980.
Comparando los números de productividad con las páginas de regulación, estos se ajustan bastante bien: antes de 1971, el PIB real era del 2,4%. Desde 1971, va al 1,8%. Aun así, la gran caída desde 2001 no se explica simplemente por las páginas: no hubo un gran salto en 2000 en las páginas del Registro Federal.
Así que los plazos no son perfectos, pero hay otras comparaciones que también deberíamos hacer. En concreto, tenemos que mirar a otros países porque nuestra visión de la ralentización cambiará dependiendo de si todos los países están experimentando o no una ralentización, o solo ciertos países.
Tanto la teoría del empacho de ahorro de Summers-Bernanke-Krugman como en la explicación de la fruta que cuelga bajo de Cowen, se está proponiendo algo que debería estar afectando al menos a los países ricos. En la explicación de la regulación, esperaríamos distinto daño dependiendo del celo regulatorio de países concretos.
Los datos apoyan la explicación (regulatoria) del país concreto, simplemente porque todavía hay países ricos que están creciendo. La ralentización no está afectando a todos. He aquí un gráfico de rendimiento durante el llamado estancamiento de los cinco mayores países en libertad económica, clasificados por el Índice de Libertad Económica 2015 de Heritage:
Lo más interesante son los tres países que realmente superaron a EE. UU. durante el supuesto estancamiento mundial: Singapur, Australia y Suiza. Singapur solo pasó a EE. UU. en renta por cabeza en 2011, Australia en 2010 e incluso Suiza tenía la misma renta que EE. UU. en 2000 (y ahora es casi un 50% más rica).
¿Qué tienen entonces de especial estas economías? En general, no hay nada que tengan en común, por ejemplo, Australia, Singapur y Suiza: idioma, tamaño del país, estructura de la economía, tipo de gobierno. Sin embargo, lo que sí tienen en común es una carga regulatoria baja, gobiernos limitados, estado de derecho. De hecho, tanto Suiza como Singapur se ven habitualmente amenazados por EE. UU. por ser refugios fiscales.
Si, de hecho, es esta actitud relativamente amistosa con los negocios la que deja que algunos países escapen del supuesto Gran Estancamiento, tenemos todavía otra razón para dudar de las prescripciones políticas de la postura de Summers-Bernanke-Krugman. En lugar del papel expandido del gobierno en el préstamo o el pesimismo de Cowen, la solución está clara: hacer tanto esfuerzo para eliminar peso muerto regulatorio y fiscal como ponemos para crear nuevas cargas.
FUENTE: http://www.miseshispano.org/2015/05/regulacion-publica-y-estancamiento-economico/
DE MISES HISPANO
Reporte Semanal #4 Mayo 2015
Por Bitex.laDurante la última semana la moneda digital operó la franja entre USD 230.86 y USD 241.16. Podemos ver dos figuras de Hombro-Cabeza-Hombro que nos indicarían un posible recorte hacia la zona de entre USD 230 – USD 236. Observamos que el 27/5 se operó un gran volumen a la venta en el paso de una hora que extrañamente no alteró el precio, que se mantuvo en la franja de los USD 236.
Hoy 29/5/2015 (a las 12 hs UTC) el Bitcoin opera en USD 235.50, probablemente veamos un recorte en las próximas horas.
La semana pasada en el Reino Unido, el Partido Conservador fue reelecto. Este artículo explora como se verían sus planes para regular el bitcoin y si son capaces de crear un centro de bitcoin en el Reino Unido.
El último gobierno dio a conocer su postura sobre Bitcoin en abril. Junto con un llamado a la información, que declaró: “El gobierno tiene la intención de aplicar la regulación contra el blanqueo de dinero para los cambios de divisa digitales en el Reino Unido, para apoyar la innovación y evitar el uso criminal, El Gobierno consultará formalmente el enfoque regulador propuesto anteriormente en las próximas sesiones parlamentarias “.
Aunque “regulación” no siempre es el más amable de las palabras, el gobierno parece tener un enfoque ligero hasta el momento.
Por otra parte, el Banco de Inglaterra (BoE) ha tomado un punto de vista cautelosamente optimista sobre las monedas digitales. En febrero, su Agenda de Investigación del One Bank llegó a la siguiente conclusión:
“Las monedas digitales privadas tienen fallas económicas que las hacen volátiles,sin embargo el sistema de libros contables que poseen sus métodos de pago son prometedores”
El Banco de Inglaterra también destacó el potencial de crear su propia moneda emitida por el gobierno basada en la tecnología bitcoin.
El Banco de Inglaterra se supone que apoyará las políticas económicas de cualquier partido que este poder. Sin embargo, el Banco de Inglaterra y el Partido Conservador comparten el mismo optimismo para bitcoin.
el Ministro de Economía, George Osborne, dio la bienvenida a informe del Banco de Inglaterra en Twitter:
Good that @bankofengland looking into digital currencies – need to ensure UK customers benefit from new tech and #Fintech firms flourish
— George Osborne (@George_Osborne) febrero 25, 2015
Con el nuevo Parlamento que se formó esta semana, podemos esperar una consulta formal, originalmente prometida por el gobierno, en algún momento de este verano. Hasta entonces, nos queda suponer como se vera la regulacion del bitcoin.
Teniendo en cuenta los últimos comentarios que el gobierno ha hecho y las respuestas dadas en la call for information, podemos decir con confianza que se puede esperar lo siguiente:
El Reglamento se aplicará inicialmente a los exchanges, las cuales comercializan fiat y monedas digitales.
Será necesario cumplir con requisitos de conocer al cliente para hacer bitcoin menos anónimo.
Los Frameworks contra el lavado de dinero van a ser posiblemente utilizados.
La Aplicación de la ley tendrá la capacidad de confiscar bitcoins utilizados con fines delictivos.
Una ‘sandbox’ reguladora será formada por el Ministerio de Hacienda para que nuevas empresas del FinTech experimenten.
El gobierno tiene como objetivo desarrollar «normas voluntarias pioneras para la protección del consumidor.
Una promesa importante del gobierno es la creación de normas para la protección del consumidor. Hasta la fecha, los consumidores que compran productos y servicios han renunciado a sus derechos generalmente cubiertos por la Ley de los Derechos del Consumidor.
Un conjunto de normas similares para bitcoin sería el primero de su tipo. Es cierto que esto es poco probable hacer una diferencia significativa en la adopción del consumo de bitcoin. Pero puede alentar al existente grupo de usuarios a optar por hacer negocios con nuevas empresas en el Reino Unido más que otros en el extranjero. Esto daría a la Tech City otra ventaja competitiva sobre Silicon Valley.
Esta es una opinión compartida por Marco Santori, el abogado de políticas globales de Blockchain y un destacado experto en la ley bitcoin:
“Blockchain tiene gran esperanza en el Reino Unido como una jurisdicción amigable para la moneda digital. Vemos las autoridades británicas aprender de los errores y los éxitos de todo el estanque. En particular, la claridad y la investigación de manifiesto en la reciente publicación de la Tesorería de monedas digitales demuestra su verdadero deseo de obtener los detalles correctamente, y aprender junto con la industria en el proceso “.
La última y más importante oportunidad para la industria FinTech de Reino Unido puede ser que el gobierno haga ‘one-up’ con los reguladores estadounidenses. El Departamento de Nueva York de Servicios Financieros (NYDFS) y su superintendente Benjamin Lawsky han propuesto un ‘BitLicense’.
Benjamin Lawsky y el NYDFS presentaron su propuesta de BitLicence.
Esta BitLicense ha sido fuertemente criticada por ser prohibitiva. Por ejemplo, se requiere la siguiente información para cada transacción bitcoin: “Las direcciones de identidad y físicas de las partes implicadas, la cantidad o el valor de la operación, incluyendo en qué denominación fueron compradas, vendidas o transferidas, el método de pago, la fecha (s) en que se inició la transacción y completó, y una descripción de la transacción. “
Las cuentas bancarias son una pesadilla para los usuarios de Bitcoin y las nuevas empresas en el Reino Unido. Hay un montón de historias sobre las cuentas personales que se cerraron y cuentas de empresas que se rechazaron por estar asociadas con bitcoin. La razón principal de esto, los bancos suelen decir, es ‘el riesgo de reputación “. Si tienen una reputación que valga la pena proteger es otro debate. Sin embargo, en su defensa, por lo menos parte del problema es la falta de regulación. Los bancos simplemente no tocarán al bitcoin por el momento.
Todo esto significa que los bancos del Reino Unido podrían mirar hacia los requisitos de la BitLicense, en lugar de la regulación del Reino Unido, para elaborar procedimientos contra el lavado de dinero. Naturalmente, si cumplen con las regulaciones estrictas del NYDFS, serán muy propensos a cumplir con la regulación del Reino Unido. El BitLicense también puede obtener una primera ventaja de ser?—?por ser el primero, que puede llegar a ser norma.
El gobierno dijo que espera dar cumplimiento a ley la posibilidad de confiscar bitcoin. Esta es una declaración clara. Una de las principales diferencias entre la red Bitcoin y redes de pago tradicionales es que, si usted posee las claves privadas en su cartera, nadie tiene la capacidad de tomar bitcoin.
Por ahora se puede suponer que los delincuentes procesados ??serán incentivados a dar sus bitcoins, como fue el caso de Charlie Shrem. Este plan de confiscación hace aumentar la preocupación de que el gobierno pueda descuidar las diferencias entre bitcoin y dinero tradicional.
Tras la reelección del Partido Conservador, el Reino Unido está en una excelente posición para convertirse potencialmente en un centro de bitcoin global. Esto se deriva en una fuerte industria de FinTech y la regulación prometedora propuesta por el gobierno. Sin embargo, los entusiastas de Bitcoin no deben celebrar antes de tiempo. Los desafíos regulatorios de integrar al bitcoin con las finanzas tradicionales, en un sentido global, pueden ser un escollo importante.
El Departamento de Supervisión de Empresas de California (DBO) dio a conocer hoy declaraciones contradictorias con respecto a cómo se moverá la regulacion del bitcoin hacia adelante en el estado más poblado.
En declaraciones a Bloomberg, el DBO declaró que había decidido no ejercer su autoridad para regular las divisas Bitcoin y digitales, en lugar de esto pasar esa determinación a la legislatura estatal.
El Portavoz de DBO Tom Dresslar explicó la decisión de su departamento en conversación con Bloomberg, primero afirmando que él cree que la legislatura sería el lugar más adecuado para elaborar un régimen reglamentario en el mejor interés de los consumidores y las empresas.
Sin embargo, tales declaraciones se retractaron en cuestión de horas.
“No hemos tomado una decisión. Todavía estamos en el proceso de cómo o si regular los negocios de moneda virtual bajo nuestro régimen legal actual.”
Dresslar no ofreció ningún comentario adicional sobre los acontecimientos del día.
La actualización es la primera desde el anuncio de diciembre del DBO que una reunión se celebraría para abordar el tema.
A partir de enero, la reunión se había retrasado, lo que provocó incertidumbre sobre cuándo o si el banco y el dinero regulador transmisor llegarían a una decisión formal
El proveedor de servicios bitcoin XAPO ha nombrado a una serie de empresarios notables a su junta directiva de asesores, incluyendo al fundador de Visa, Dee Hock.
Junto a Hock en el tablero de XAPO están John Reed, el ex presidente y CEO de Citibank; y Lawrence H. Summers, secretario del Tesoro bajo la administración de Bill Clinton.
Los miembros de la junta recién nombrados elogiaron el potencial de la moneda digital, con Hock reclamando “bitcoin representa no sólo el futuro de los pagos, sino también el futuro de la gobernanza”.
“Vivimos en el siglo 21, pero todavía estamos utilizando el mando y control de estructuras organizativas del siglo 16. Bitcoin es uno de los mejores ejemplos de cómo una organización descentralizada de peer-to-peer puede resolver los problemas que estas organizaciones a la fecha no pueden [.. .] presenta increíbles oportunidades para nuevos niveles de eficiencia y transparencia en las transacciones financieras “, agregó.
Una verdadera oportunidad
Reed dijo bitcoin representaba una “oportunidad real” para cambiar la estructura financiera existente, que según él se ha mantenido en gran medida al margen de la revolución digital.
Reed, quien describió al bitcoin como “la mejor iteración de un libro de contabilidad universal”, concluyó:
“El mero hecho de que nunca habrá más de 21 millones de bitcoins y que cada bitcoin se puede dividir en 100 millones de unidades hace que sea una mejora significativa a cualquier forma histórica de la moneda.”
Summers habló sobre el potencial a largo plazo de la moneda digital, señalando que las transacciones de Bitcoin en tiempo real podrían finalmente significar que la gente sería capaz de enviar la moneda digital con la misma facilidad, con la que actualmente envían un mensaje de texto.
El anuncio se produce tras la reubicación de XAPO a Suiza. En declaraciones a CoinDesk, Wences Casares, CEO de XAPO citó la historia de la neutralidad del país como un factor decisivo detrás del movimiento.
Divulgación de Talento
XAPO no es el único crypto talento de reclutamiento con inicio en la Casa Blanca. En enero de este año, Ripple labs nombró a Gene Sperling, asesor económico del ex presidente Bill Clinton y el actual presidente, Barack Obama, a su consejo de administración.
Un par de meses más tarde, en marzo, la startup con sede en San Francisco nombro a Anja Manuel, ex funcionaria del Departamento de Estado como asesora.
Ejecutivos de Wall Street notables también han entrado en el espacio de cifrado en los últimos meses.El ex-ejecutivo de JP Morgan Chase & Co Blythe Masters cambio Wall Street por Digital Asset Holdings LLC que se cree busca operar un sistema de solución de mayor descentralización, en un intento de reformar el modelo tradicional de las finanzas?—?como presidente ejecutivo.
FUENTE: https://puertofinanzas.com/articles/reporte-semanal-4-mayo-2015#.VWkw6M-qqko
ENVIADO DESDE PUERTO FINANZAS
Hoy 29/5/2015 (a las 12 hs UTC) el Bitcoin opera en USD 235.50, probablemente veamos un recorte en las próximas horas.
La semana pasada en el Reino Unido, el Partido Conservador fue reelecto. Este artículo explora como se verían sus planes para regular el bitcoin y si son capaces de crear un centro de bitcoin en el Reino Unido.
El último gobierno dio a conocer su postura sobre Bitcoin en abril. Junto con un llamado a la información, que declaró: “El gobierno tiene la intención de aplicar la regulación contra el blanqueo de dinero para los cambios de divisa digitales en el Reino Unido, para apoyar la innovación y evitar el uso criminal, El Gobierno consultará formalmente el enfoque regulador propuesto anteriormente en las próximas sesiones parlamentarias “.
Aunque “regulación” no siempre es el más amable de las palabras, el gobierno parece tener un enfoque ligero hasta el momento.
Por otra parte, el Banco de Inglaterra (BoE) ha tomado un punto de vista cautelosamente optimista sobre las monedas digitales. En febrero, su Agenda de Investigación del One Bank llegó a la siguiente conclusión:
“Las monedas digitales privadas tienen fallas económicas que las hacen volátiles,sin embargo el sistema de libros contables que poseen sus métodos de pago son prometedores”
El Banco de Inglaterra también destacó el potencial de crear su propia moneda emitida por el gobierno basada en la tecnología bitcoin.
El Banco de Inglaterra se supone que apoyará las políticas económicas de cualquier partido que este poder. Sin embargo, el Banco de Inglaterra y el Partido Conservador comparten el mismo optimismo para bitcoin.
el Ministro de Economía, George Osborne, dio la bienvenida a informe del Banco de Inglaterra en Twitter:
Good that @bankofengland looking into digital currencies – need to ensure UK customers benefit from new tech and #Fintech firms flourish
— George Osborne (@George_Osborne) febrero 25, 2015
Con el nuevo Parlamento que se formó esta semana, podemos esperar una consulta formal, originalmente prometida por el gobierno, en algún momento de este verano. Hasta entonces, nos queda suponer como se vera la regulacion del bitcoin.
Teniendo en cuenta los últimos comentarios que el gobierno ha hecho y las respuestas dadas en la call for information, podemos decir con confianza que se puede esperar lo siguiente:
El Reglamento se aplicará inicialmente a los exchanges, las cuales comercializan fiat y monedas digitales.
Será necesario cumplir con requisitos de conocer al cliente para hacer bitcoin menos anónimo.
Los Frameworks contra el lavado de dinero van a ser posiblemente utilizados.
La Aplicación de la ley tendrá la capacidad de confiscar bitcoins utilizados con fines delictivos.
Una ‘sandbox’ reguladora será formada por el Ministerio de Hacienda para que nuevas empresas del FinTech experimenten.
El gobierno tiene como objetivo desarrollar «normas voluntarias pioneras para la protección del consumidor.
Una promesa importante del gobierno es la creación de normas para la protección del consumidor. Hasta la fecha, los consumidores que compran productos y servicios han renunciado a sus derechos generalmente cubiertos por la Ley de los Derechos del Consumidor.
Un conjunto de normas similares para bitcoin sería el primero de su tipo. Es cierto que esto es poco probable hacer una diferencia significativa en la adopción del consumo de bitcoin. Pero puede alentar al existente grupo de usuarios a optar por hacer negocios con nuevas empresas en el Reino Unido más que otros en el extranjero. Esto daría a la Tech City otra ventaja competitiva sobre Silicon Valley.
Esta es una opinión compartida por Marco Santori, el abogado de políticas globales de Blockchain y un destacado experto en la ley bitcoin:
“Blockchain tiene gran esperanza en el Reino Unido como una jurisdicción amigable para la moneda digital. Vemos las autoridades británicas aprender de los errores y los éxitos de todo el estanque. En particular, la claridad y la investigación de manifiesto en la reciente publicación de la Tesorería de monedas digitales demuestra su verdadero deseo de obtener los detalles correctamente, y aprender junto con la industria en el proceso “.
La última y más importante oportunidad para la industria FinTech de Reino Unido puede ser que el gobierno haga ‘one-up’ con los reguladores estadounidenses. El Departamento de Nueva York de Servicios Financieros (NYDFS) y su superintendente Benjamin Lawsky han propuesto un ‘BitLicense’.
Benjamin Lawsky y el NYDFS presentaron su propuesta de BitLicence.
Esta BitLicense ha sido fuertemente criticada por ser prohibitiva. Por ejemplo, se requiere la siguiente información para cada transacción bitcoin: “Las direcciones de identidad y físicas de las partes implicadas, la cantidad o el valor de la operación, incluyendo en qué denominación fueron compradas, vendidas o transferidas, el método de pago, la fecha (s) en que se inició la transacción y completó, y una descripción de la transacción. “
Las cuentas bancarias son una pesadilla para los usuarios de Bitcoin y las nuevas empresas en el Reino Unido. Hay un montón de historias sobre las cuentas personales que se cerraron y cuentas de empresas que se rechazaron por estar asociadas con bitcoin. La razón principal de esto, los bancos suelen decir, es ‘el riesgo de reputación “. Si tienen una reputación que valga la pena proteger es otro debate. Sin embargo, en su defensa, por lo menos parte del problema es la falta de regulación. Los bancos simplemente no tocarán al bitcoin por el momento.
Todo esto significa que los bancos del Reino Unido podrían mirar hacia los requisitos de la BitLicense, en lugar de la regulación del Reino Unido, para elaborar procedimientos contra el lavado de dinero. Naturalmente, si cumplen con las regulaciones estrictas del NYDFS, serán muy propensos a cumplir con la regulación del Reino Unido. El BitLicense también puede obtener una primera ventaja de ser?—?por ser el primero, que puede llegar a ser norma.
El gobierno dijo que espera dar cumplimiento a ley la posibilidad de confiscar bitcoin. Esta es una declaración clara. Una de las principales diferencias entre la red Bitcoin y redes de pago tradicionales es que, si usted posee las claves privadas en su cartera, nadie tiene la capacidad de tomar bitcoin.
Por ahora se puede suponer que los delincuentes procesados ??serán incentivados a dar sus bitcoins, como fue el caso de Charlie Shrem. Este plan de confiscación hace aumentar la preocupación de que el gobierno pueda descuidar las diferencias entre bitcoin y dinero tradicional.
Tras la reelección del Partido Conservador, el Reino Unido está en una excelente posición para convertirse potencialmente en un centro de bitcoin global. Esto se deriva en una fuerte industria de FinTech y la regulación prometedora propuesta por el gobierno. Sin embargo, los entusiastas de Bitcoin no deben celebrar antes de tiempo. Los desafíos regulatorios de integrar al bitcoin con las finanzas tradicionales, en un sentido global, pueden ser un escollo importante.
El Departamento de Supervisión de Empresas de California (DBO) dio a conocer hoy declaraciones contradictorias con respecto a cómo se moverá la regulacion del bitcoin hacia adelante en el estado más poblado.
En declaraciones a Bloomberg, el DBO declaró que había decidido no ejercer su autoridad para regular las divisas Bitcoin y digitales, en lugar de esto pasar esa determinación a la legislatura estatal.
El Portavoz de DBO Tom Dresslar explicó la decisión de su departamento en conversación con Bloomberg, primero afirmando que él cree que la legislatura sería el lugar más adecuado para elaborar un régimen reglamentario en el mejor interés de los consumidores y las empresas.
Sin embargo, tales declaraciones se retractaron en cuestión de horas.
“No hemos tomado una decisión. Todavía estamos en el proceso de cómo o si regular los negocios de moneda virtual bajo nuestro régimen legal actual.”
Dresslar no ofreció ningún comentario adicional sobre los acontecimientos del día.
La actualización es la primera desde el anuncio de diciembre del DBO que una reunión se celebraría para abordar el tema.
A partir de enero, la reunión se había retrasado, lo que provocó incertidumbre sobre cuándo o si el banco y el dinero regulador transmisor llegarían a una decisión formal
El proveedor de servicios bitcoin XAPO ha nombrado a una serie de empresarios notables a su junta directiva de asesores, incluyendo al fundador de Visa, Dee Hock.
Junto a Hock en el tablero de XAPO están John Reed, el ex presidente y CEO de Citibank; y Lawrence H. Summers, secretario del Tesoro bajo la administración de Bill Clinton.
Los miembros de la junta recién nombrados elogiaron el potencial de la moneda digital, con Hock reclamando “bitcoin representa no sólo el futuro de los pagos, sino también el futuro de la gobernanza”.
“Vivimos en el siglo 21, pero todavía estamos utilizando el mando y control de estructuras organizativas del siglo 16. Bitcoin es uno de los mejores ejemplos de cómo una organización descentralizada de peer-to-peer puede resolver los problemas que estas organizaciones a la fecha no pueden [.. .] presenta increíbles oportunidades para nuevos niveles de eficiencia y transparencia en las transacciones financieras “, agregó.
Una verdadera oportunidad
Reed dijo bitcoin representaba una “oportunidad real” para cambiar la estructura financiera existente, que según él se ha mantenido en gran medida al margen de la revolución digital.
Reed, quien describió al bitcoin como “la mejor iteración de un libro de contabilidad universal”, concluyó:
“El mero hecho de que nunca habrá más de 21 millones de bitcoins y que cada bitcoin se puede dividir en 100 millones de unidades hace que sea una mejora significativa a cualquier forma histórica de la moneda.”
Summers habló sobre el potencial a largo plazo de la moneda digital, señalando que las transacciones de Bitcoin en tiempo real podrían finalmente significar que la gente sería capaz de enviar la moneda digital con la misma facilidad, con la que actualmente envían un mensaje de texto.
El anuncio se produce tras la reubicación de XAPO a Suiza. En declaraciones a CoinDesk, Wences Casares, CEO de XAPO citó la historia de la neutralidad del país como un factor decisivo detrás del movimiento.
Divulgación de Talento
XAPO no es el único crypto talento de reclutamiento con inicio en la Casa Blanca. En enero de este año, Ripple labs nombró a Gene Sperling, asesor económico del ex presidente Bill Clinton y el actual presidente, Barack Obama, a su consejo de administración.
Un par de meses más tarde, en marzo, la startup con sede en San Francisco nombro a Anja Manuel, ex funcionaria del Departamento de Estado como asesora.
Ejecutivos de Wall Street notables también han entrado en el espacio de cifrado en los últimos meses.El ex-ejecutivo de JP Morgan Chase & Co Blythe Masters cambio Wall Street por Digital Asset Holdings LLC que se cree busca operar un sistema de solución de mayor descentralización, en un intento de reformar el modelo tradicional de las finanzas?—?como presidente ejecutivo.
FUENTE: https://puertofinanzas.com/articles/reporte-semanal-4-mayo-2015#.VWkw6M-qqko
ENVIADO DESDE PUERTO FINANZAS
Segunda República: Libertad de Prensa
Publicado el 27/05/2015
(03:30) Libertad de Prensa: Entrevista al periodisa Maximiliano Lequi
Categoría
Activismo y ONG
Licencia
Licencia estándar de YouTube
DESDE EL CANAL TLV1 - Director Lic Juan Manuel Soaje Pinto
DESDE EL CANAL TLV1 - Director Lic Juan Manuel Soaje Pinto
jueves, 28 de mayo de 2015
Esa palabra innombrable… por Diego Martínez Burzaco
Atento a las próximas elecciones presidenciales en Argentina, estuve presente en un debate con los principales referentes económicos de los candidatos al sillón de Rivadavia. Conclusiones y detalles importantes que el inversor debe considerar.
La cita fue ayer, en uno de los hoteles más elegantes de la Argentina: el Alvear. El evento organizado por la firma Research for Traders logró juntar a tres de los referentes económicos de los principales candidatos a presidente: Miguel Bein (Scioli), Martín Redrado (Massa) y Federico Sturzenegger (Macri).
No fui con muchas expectativas ya que mi experiencia en este tipo de eventos es que los speakers dejan poco valor agregado al auditorio. Pero creo que esta vez fue distinto…
Las posiciones entre los tres oradores tuvieron puntos de contacto y también fuertes discrepancias, lo que le dio condimento a las exposiciones.
Si hay algo en que los tres coincidían es que Argentina no podía tener nunca un problema con su actual nivel de deuda. Todos coincidieron que la deuda pública, en niveles inferiores al 40% del Producto Bruto Interno, no debería constituir un escollo para que el país comience a lograr el desarrollo económico futuro.
“Argentina tiene un problema de liquidez”, señaló el asesor de Mauricio Macri, pero no de solvencia. Para Bein, “el principal problema a resolver es el de la oferta de divisas, que se evaporó hace cuatro años atrás”.
Y este último fue muy explícito al respecto: “Argentina se dio el lujo de aumentar los salarios en dólares en casi un 40% entre 2010 y 2011, subiendo los mismos en pesos y anclando el tipo de cambio. Esta receta, típica de los últimos años de un mandato presidencial, permitió a Cristina ganar con el 54%, pero produjo fuertes desequilibrios de cara a lo que vino”.
Para Martín Redrado, ex presidente del Banco central de la República Argentina, la situación de la escasez de dólares se resuelve en los primeros 90 días del nuevo Gobierno, aprobando leyes que estimulen el ingreso de dólares del sector agrícola y la inversión en energía e infraestructura.
Sin embargo, el ex funcionario aclaró que la situación de solvencia de la autoridad monetaria es de mucha preocupación: “el Gobierno mostró que desde octubre a la fecha las reservas internacionales subieron. No solo que eso es falso, sino que han bajado: US$ 4.800 millones del swap con China, US$ 1.500 millones del congelamiento de los pagos de deuda por conflicto con holdouts y US$ 4.000 millones de importaciones pisadas hacen que el monto total de reservas sea casi US$ 10 mil millones inferior que el que se publica”.
Claramente se trató de una gran “batalla” en el campo económico sobre esta dualidad de continuidad o cambio en el cuál se encasillan las propuestas de los presidenciables.
No fui con muchas expectativas ya que mi experiencia en este tipo de eventos es que los speakers dejan poco valor agregado al auditorio. Pero creo que esta vez fue distinto…
Las posiciones entre los tres oradores tuvieron puntos de contacto y también fuertes discrepancias, lo que le dio condimento a las exposiciones.
Si hay algo en que los tres coincidían es que Argentina no podía tener nunca un problema con su actual nivel de deuda. Todos coincidieron que la deuda pública, en niveles inferiores al 40% del Producto Bruto Interno, no debería constituir un escollo para que el país comience a lograr el desarrollo económico futuro.
“Argentina tiene un problema de liquidez”, señaló el asesor de Mauricio Macri, pero no de solvencia. Para Bein, “el principal problema a resolver es el de la oferta de divisas, que se evaporó hace cuatro años atrás”.
Y este último fue muy explícito al respecto: “Argentina se dio el lujo de aumentar los salarios en dólares en casi un 40% entre 2010 y 2011, subiendo los mismos en pesos y anclando el tipo de cambio. Esta receta, típica de los últimos años de un mandato presidencial, permitió a Cristina ganar con el 54%, pero produjo fuertes desequilibrios de cara a lo que vino”.
Para Martín Redrado, ex presidente del Banco central de la República Argentina, la situación de la escasez de dólares se resuelve en los primeros 90 días del nuevo Gobierno, aprobando leyes que estimulen el ingreso de dólares del sector agrícola y la inversión en energía e infraestructura.
Sin embargo, el ex funcionario aclaró que la situación de solvencia de la autoridad monetaria es de mucha preocupación: “el Gobierno mostró que desde octubre a la fecha las reservas internacionales subieron. No solo que eso es falso, sino que han bajado: US$ 4.800 millones del swap con China, US$ 1.500 millones del congelamiento de los pagos de deuda por conflicto con holdouts y US$ 4.000 millones de importaciones pisadas hacen que el monto total de reservas sea casi US$ 10 mil millones inferior que el que se publica”.
Claramente se trató de una gran “batalla” en el campo económico sobre esta dualidad de continuidad o cambio en el cuál se encasillan las propuestas de los presidenciables.
Sin embargo, poco escuché sobre principal flagelo económico que hoy sufre el país: la inflación. En este sentido, Pablo Wende, moderador del evento, disparó su primera pregunta: “¿Cómo se convive con una devaluación de 12% desde enero de 2014 hasta la fecha y una inflación de casi 45% acumulada en ese período?”
Desde ya que ese interrogante se dirigía a qué iba a ser cada uno con el tipo de cambio en Argentina. Ninguno de los tres asesores económicos mencionó la palabra que todo el auditorio descartaba: devaluación.
Como primer mensaje al inversor un dato importante a destacar: no hay problema de solvencia en la deuda argentina bajo las condiciones actuales, pero si habrá un deslizamiento del dólar. La acción a tomarsería comprar bonos en dólares de mediano/largo plazo.No es políticamente correcto hablar de una depreciación de la moneda en un año electoral, pero todos sabemos que tarde o temprano esto ocurrirá.
Un dato para los inversores en acciones
Quizás la mayor desilusión que me llevé en la mañana de ayer fue la poca importancia que tiene en la agenda el desarrollo del mercado de capitales a nivel local. Absolutamente ninguno de los tres oradores habló de la necesidad de impulsar al mercado como instrumento para canalizar el ahorro del público y que las empresas accedan a financiamiento más conveniente.
En el caso del asesor de Scioli, la palabra mercado doméstico no tuvo lugar en su discurso.
Considerando las palabras de Redrado, sólo existió una alusión a reformar ciertos artículos de la nueva ley de mercado de capitales en referencia a los directores de las compañías cotizante. Va en el buen sentido, pero tiene sabor a poco.
Finalmente, Sturzenegger habló de mejorar la calidad y el desarrollo de las instituciones. Puede que implícitamente una de esas instituciones sea el mercado de capitales local, pero es sólo una apreciación particular.
¿Por qué destacó esto?
Por lo siguiente…
No es casualidad que el repunte en las encuestas políticas de Scioli coincida con una corrección del mercado de capitales. No es una cuestión de ideología, sino de poner al desarrollo del mercado dentro de las prioridades de la agenda.
En la medida que esto no ocurra, los inversores en acciones deberán tener cuidado. Más bajas pueden estar por venir (como lo indica las líneas rojas de soportes)…
Ese es el segundo mensaje que tengo para darle.
A su lado en los mercados, Diego Martínez Burzaco
FUENTE: Publicado en Inversor Global - Newsletter semanal - enviado por mail
Desde ya que ese interrogante se dirigía a qué iba a ser cada uno con el tipo de cambio en Argentina. Ninguno de los tres asesores económicos mencionó la palabra que todo el auditorio descartaba: devaluación.
Como primer mensaje al inversor un dato importante a destacar: no hay problema de solvencia en la deuda argentina bajo las condiciones actuales, pero si habrá un deslizamiento del dólar. La acción a tomarsería comprar bonos en dólares de mediano/largo plazo.No es políticamente correcto hablar de una depreciación de la moneda en un año electoral, pero todos sabemos que tarde o temprano esto ocurrirá.
Un dato para los inversores en acciones
Quizás la mayor desilusión que me llevé en la mañana de ayer fue la poca importancia que tiene en la agenda el desarrollo del mercado de capitales a nivel local. Absolutamente ninguno de los tres oradores habló de la necesidad de impulsar al mercado como instrumento para canalizar el ahorro del público y que las empresas accedan a financiamiento más conveniente.
En el caso del asesor de Scioli, la palabra mercado doméstico no tuvo lugar en su discurso.
Considerando las palabras de Redrado, sólo existió una alusión a reformar ciertos artículos de la nueva ley de mercado de capitales en referencia a los directores de las compañías cotizante. Va en el buen sentido, pero tiene sabor a poco.
Finalmente, Sturzenegger habló de mejorar la calidad y el desarrollo de las instituciones. Puede que implícitamente una de esas instituciones sea el mercado de capitales local, pero es sólo una apreciación particular.
¿Por qué destacó esto?
Por lo siguiente…
No es casualidad que el repunte en las encuestas políticas de Scioli coincida con una corrección del mercado de capitales. No es una cuestión de ideología, sino de poner al desarrollo del mercado dentro de las prioridades de la agenda.
En la medida que esto no ocurra, los inversores en acciones deberán tener cuidado. Más bajas pueden estar por venir (como lo indica las líneas rojas de soportes)…
Ese es el segundo mensaje que tengo para darle.
A su lado en los mercados, Diego Martínez Burzaco
FUENTE: Publicado en Inversor Global - Newsletter semanal - enviado por mail
En el largo plazo ¡estamos todos vivos! por Iván Carrino
Al igual que los Estados Unidos en la década del ’30, Argentina siguió las recetas keynesianas para salir de la gran crisis de 2001. En la actualidad, la economía sufre las consecuencias de haber elegido ese camino.
El 24 de octubre de 1929 la bolsa de los Estados Unidos cayó un 9%. Fue un jueves, y dada la magnitud de la caída, que llegó al 70% en algunas acciones, el día pasó a la historia como el “jueves negro”. La bolsa se anticipaba a la Gran Depresión, un período de merma de la producción y elevado desempleo que azotó a los Estados Unidos y al mundo durante la década del ’30.
La Gran Depresión dividió a los economistas. Por el lado de los que defendían la economía de mercado, se explicaba que la recesión era producto de errores previos de política económica y que todo lo que el gobierno pudiera hacer para promover la reactivación sería contraproducente. Del otro lado, emergía la figura de John Maynard Keynes.
Keynes abogaba por una política activa del gobierno que sacara al país de la recesión. En este marco, defendió la política monetaria expansiva (es decir, el aumento de la impresión de dinero) y también una política de incremento del gasto público para reactivar la demanda.
En una discusión previa acerca de la teoría cuantitativa del dinero, este economista inglés había afirmado que, si bien en el largo plazo, los riesgos advertidos por los otros economistas eran ciertos (la emisión monetaria generaría inflación), esto no era algo que debía tenerse en cuenta. En sus palabras:
“Pero el largo plazo no es una buena guía para abordar los acontecimientos del presente. En el largo plazo, estamos todos muertos. Los economistas tienen un tarea muy sencilla por delante si en épocas de tormenta solo pueden advertirnos que, cuando la tormenta pase, el océano volverá a estar calmo” (énfasis en el original).
La frase quedó grabada en la historia al tiempo que las políticas keynesianas se pusieron en práctica. Luego de superada la depresión, el keynesianismo se transformó en la nueva ortodoxia.
Sin embargo, hacia la década del ’70, Estados Unidos entró en un proceso hasta entonces desconocido: la estanflación, una situación de alta inflación, estancamiento económico y elevado desempleo. Las bases de la teoría de Keynes fueron puestas en duda, y la población y los dirigentes políticos volvieron a mirar hacia el liberalismo económico.
En Argentina, este proceso se dio en un lapso de tiempo más reducido. Es que nuestro país también tuvo su Gran Depresión a comienzos de la década del 2000. En ese año el PBI cayó 0,8%, mientras que al año siguiente la economía se contrajo 4,4%. Esta recesión ocurrió en un marco de precios estables e, incluso, deflación.
Era el escenario perfecto para las ideas de Keynes. El gobierno solo tenía que emprender políticas activas de emisión monetaria y aumento del gasto público.
Sin embargo, existía una traba. La ley de convertibilidad ataba las manos del Banco Central, que no podía emitir dinero de manera discrecional. Finalmente, en 2002 se derogaron los puntos más importantes de esta ley y una nueva era comenzó.
La nueva era no estuvo exenta de costos. La inflación en el año 2002 fue del 40% y el Producto Bruto Interno se desplomó nada menos que un 10,9%, enviando a la pobreza al 50% de la población. Sin embargo, los años siguientes fueron testigos del crecimiento a “tasas chinas”.
El keynesianismo había triunfado. El activismo económico ofreció resultados de corto plazo, sin necesidad de preocuparse por el largo
Luego de 5 años de crecimiento a tasas del 8,5% promedio (comparables a las de India y China) con una inflación promedio del 12%, la confianza en la capacidad del gobierno para manejar la economía era infinita. Incluso llegamos a creer que un poco de inflación es necesario para el crecimiento.
Sin embargo, rápidamente se pasó a una segunda etapa. Desde el año 2008 al 2011 el crecimiento promedio bajó al 3,0%, mientras que los precios ya crecían por encima del 20% anual.
A partir de 2011 la inflación no solo no se ha reducido, sino que ha recrudecido. El año pasado, según estadísticas privadas, los precios crecieron 37,5% anual. Incluso si tomamos los números del INDEC, vemos que la inflación quintuplica el promedio mundial.
Además, el PBI no solo se contrajo 2,5% en 2014 sino que volverá a hacerlo en 2015, un 1,6%. 12 años después de la salida de la convertibilidad, nos toca vivir nuestra propia estanflación.
Pero esto no es todo. Los argentinos convivimos hace más de tres años con control de cambios y todo tipo de controles de precios. Las exportaciones caen, junto con las importaciones, el mercado laboral está estancado, el desempleo es de los más altos de la región y la pobreza se encuentra en niveles alarmantes y en aumento.
En este marco, la frase de Keynes se torna poco feliz y, finalmente, exige ser reescrita. Es que en el largo plazo, no estamos “todos muertos”, sino todos vivos, padeciendo las consecuencias negativas de las políticas keynesianasemprendidas en el pasado.
Un saludo, Iván.
FUENTE: Publicado en Inversor Global - Newsletter semanal - enviado por mail
La Gran Depresión dividió a los economistas. Por el lado de los que defendían la economía de mercado, se explicaba que la recesión era producto de errores previos de política económica y que todo lo que el gobierno pudiera hacer para promover la reactivación sería contraproducente. Del otro lado, emergía la figura de John Maynard Keynes.
Keynes abogaba por una política activa del gobierno que sacara al país de la recesión. En este marco, defendió la política monetaria expansiva (es decir, el aumento de la impresión de dinero) y también una política de incremento del gasto público para reactivar la demanda.
En una discusión previa acerca de la teoría cuantitativa del dinero, este economista inglés había afirmado que, si bien en el largo plazo, los riesgos advertidos por los otros economistas eran ciertos (la emisión monetaria generaría inflación), esto no era algo que debía tenerse en cuenta. En sus palabras:
“Pero el largo plazo no es una buena guía para abordar los acontecimientos del presente. En el largo plazo, estamos todos muertos. Los economistas tienen un tarea muy sencilla por delante si en épocas de tormenta solo pueden advertirnos que, cuando la tormenta pase, el océano volverá a estar calmo” (énfasis en el original).
La frase quedó grabada en la historia al tiempo que las políticas keynesianas se pusieron en práctica. Luego de superada la depresión, el keynesianismo se transformó en la nueva ortodoxia.
Sin embargo, hacia la década del ’70, Estados Unidos entró en un proceso hasta entonces desconocido: la estanflación, una situación de alta inflación, estancamiento económico y elevado desempleo. Las bases de la teoría de Keynes fueron puestas en duda, y la población y los dirigentes políticos volvieron a mirar hacia el liberalismo económico.
En Argentina, este proceso se dio en un lapso de tiempo más reducido. Es que nuestro país también tuvo su Gran Depresión a comienzos de la década del 2000. En ese año el PBI cayó 0,8%, mientras que al año siguiente la economía se contrajo 4,4%. Esta recesión ocurrió en un marco de precios estables e, incluso, deflación.
Era el escenario perfecto para las ideas de Keynes. El gobierno solo tenía que emprender políticas activas de emisión monetaria y aumento del gasto público.
Sin embargo, existía una traba. La ley de convertibilidad ataba las manos del Banco Central, que no podía emitir dinero de manera discrecional. Finalmente, en 2002 se derogaron los puntos más importantes de esta ley y una nueva era comenzó.
La nueva era no estuvo exenta de costos. La inflación en el año 2002 fue del 40% y el Producto Bruto Interno se desplomó nada menos que un 10,9%, enviando a la pobreza al 50% de la población. Sin embargo, los años siguientes fueron testigos del crecimiento a “tasas chinas”.
El keynesianismo había triunfado. El activismo económico ofreció resultados de corto plazo, sin necesidad de preocuparse por el largo
Luego de 5 años de crecimiento a tasas del 8,5% promedio (comparables a las de India y China) con una inflación promedio del 12%, la confianza en la capacidad del gobierno para manejar la economía era infinita. Incluso llegamos a creer que un poco de inflación es necesario para el crecimiento.
Sin embargo, rápidamente se pasó a una segunda etapa. Desde el año 2008 al 2011 el crecimiento promedio bajó al 3,0%, mientras que los precios ya crecían por encima del 20% anual.
A partir de 2011 la inflación no solo no se ha reducido, sino que ha recrudecido. El año pasado, según estadísticas privadas, los precios crecieron 37,5% anual. Incluso si tomamos los números del INDEC, vemos que la inflación quintuplica el promedio mundial.
Además, el PBI no solo se contrajo 2,5% en 2014 sino que volverá a hacerlo en 2015, un 1,6%. 12 años después de la salida de la convertibilidad, nos toca vivir nuestra propia estanflación.
Pero esto no es todo. Los argentinos convivimos hace más de tres años con control de cambios y todo tipo de controles de precios. Las exportaciones caen, junto con las importaciones, el mercado laboral está estancado, el desempleo es de los más altos de la región y la pobreza se encuentra en niveles alarmantes y en aumento.
En este marco, la frase de Keynes se torna poco feliz y, finalmente, exige ser reescrita. Es que en el largo plazo, no estamos “todos muertos”, sino todos vivos, padeciendo las consecuencias negativas de las políticas keynesianasemprendidas en el pasado.
Un saludo, Iván.
FUENTE: Publicado en Inversor Global - Newsletter semanal - enviado por mail
miércoles, 27 de mayo de 2015
LA FIFA TAMBALEA
Siempre se dijo que el negocio del Fútbol era un mundo
oscuro manejado por corruptos, por gente sin escrúpulos, ambiciosa, que
caminaba con la soberbia de vivir en un
paraíso de vanidades.
La FIFA maneja presupuestos por encima de cualquier ecuación,
con una tarea monopólica que extiende sus brazos a cualquier dimensión
del planeta donde sus altos dirigentes deciden, ordenan y ejecutan acciones que
saben que están teñidas de las pasiones que enciende al fútbol, sobre las
banderas de cada nacionalidad.
En el libro “El fútbol del futuro” Rakso Yogui, escribe “
Sobre este tema de las cuentas, la contabilidad y la corrupción, que van de la
mano, muchos comentarios explosivos, temerarios y controvertibles han salido
con mayor rigor y fuerza en estos últimos años”. Hoy varios ejecutivos de la FIFA fueron detenidos en
Suiza, vinculados a una trama de corrupción dentro de la organización en que se
involucran sobornos millonarios, y en que los cargos incluyen desde lavado de dinero, crimen organizado y hasta fraude electrónico.
“Después del mundial 2002 efectuado en Corea y Japón,en
donde se insiste que es urgente que todo cambie… Mark Todd desde la revista
Perfiles ha puntualizado lo siguiente:
El fútbol, como ha demostrado el reciente Campeonato del
Mundo disputado en Corea y Japón está en manos de una oscura organización
internacional ajena a toda profesionalidad y compuesta de persona escogidas
políticamente. El enorme negocio que maneja requeriría mucha mayor
transparencia. El reciente Campeonato del mundo de Fútbol, se ha caracterizado,
como no, por las insistentes acusaciones de corrupción en la FIFA: desde los
despistes y errores imposibles de algunos árbitros, hasta las comisiones
ilegales en la asignación de países para la celebración de campeonatos futuros,
pasando por los sorteos de los contrincantes”
“La prestagiosa ONG anticorrupción Transparencia
Internacional (TI), por medio de su
director ejecutivo Jeremy Pope, emitió un polémico comunicado en el que
afirmaba que “la corrupción está minando tanto el deporte en sí, como la
confianza del público en la FIFA”.
Sus altos dirigentes eran recibidos como si fueron Jefes de Estados, con todos los honores, sus agendas cubrían citas con mandatarios,
altos empresarios, Ceos de las mejores empresas internacionales, príncipes y reyes
y toda autoridad política que pululaban por las copas del mundo.
Dice Sagredo, Francisco en su libro “La Caída”: “El manto de
dudas contínua permanece; a pesar de la conformación de la comisión evaluadora
y de la profesional labor que encabezó Mayne- Nicholl, la FIFA decidió
otorgarle la Sede del Mundial de 2018 a Qatar y la del 2022 a Rusia,
precisamente los dos candidatos que obtuvieron la peor evaluación según la
conclusión de los comisarios. Determinaciones que acrecentaron aún más las críticas
contra el organismo de Zurich. Especialmente tras la decisión tomada por
Blatter de poner fin a su política de
rotación continental de los mundiales, un sistema que favoreció a Sudáfrica el
2010 y a Brasil para el 2014”.
Sin embargo a pesar que durante todo este tiempo, los dedos
acusadores apuntaban a la FIFA, sus dirigentes no se conmovían ante las críticas
y denuncias.
“El periodista escoces de la BBC
británica Andrew Jennings… autor de varios libros “Los señores de los
anillos y Tarjeta roja, el libro secreto de la FIFA” dijo:” He confirmado que
se trata de una organización criminal familiar. La definición lo comprueba, La
Fifa funciona como lo hace la mafia ya que se divide territorialmente el mundo.
Dice que deben tener un líder poderoso, una serie de familias (UEFA, CONMEBOL,
CONCACAF, y el resto) y la protección de las autoridades. Como en Nueva
York y Chicago, que tenían policías y
políticos en su cuenta de pago. Baltter puede ir al Kremlin y reunirse con
Putin y Jack Warner (renunciado ex
vicepresidente de la FIFA), ser fotografiado junto a Barack Obama en la Casa Blanca, etc.”.
“Los funcionarios no estaban obligados a rendir cuentas del
dinero que reciben para sus misiones”. Nada se sabe de cuanto presupuesto
tienen a su disposición, solo se sabe que se sienten reyes del manejo de la
pelota en una cancha que tiene la extensión del mundo. Derechos de transmisión,
ventas y reventas de entradas, los mejores auspiciantes, los minutos más caros
de publicidad, pases de jugadores, sedes del mundial, etc, un negocio millonario donde las cifras de varios
ceros se multiplicaban sin control. Porque la corrupción sea en el fútbol, o
sea en un gobierno se retroalimenta constantemente.
La FIFA no necesita salir a buscar dinero, basta que pegue
un logo del organismo en cualquier marca, y ya está, dinero en mano.
Un organismo que ha
reunido más “afiliados” que la ONU, hoy está en boca del mundo con un escándalo que ha estallado en el corazón de la
institución.
“Todo pasa”, decía Grondona, pero después de esto, la FIFA no será
la misma, su poderío tambalea y la estocada vino de la justicia norteamericana,
de la mano de la fiscal general Loretta Lynch, quien con profesionalismo, dirigió
su ataque a los cimientos de su poder.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ARCHIVOS DE TEMAS DEL BLOG
-
►
2018
(587)
- ► septiembre (53)
-
►
2017
(681)
- ► septiembre (64)
-
►
2016
(796)
- ► septiembre (55)
-
▼
2015
(1260)
- ► septiembre (88)
-
▼
mayo
(101)
- El Economista J.L.Espert entrevistado en "Pensando...
- Merval: el precio del petróleo y la incertidumbre ...
- Espejos que dan Vergüenza
- Economía, moral y bien común
- 4 claves para detectar un mercado bajista por Dieg...
- Un estado que destruye riqueza por Federico Tessore
- Regulación pública y estancamiento económico
- Reporte Semanal #4 Mayo 2015
- Segunda República: Libertad de Prensa
- Esa palabra innombrable… por Diego Martínez Burzaco
- En el largo plazo ¡estamos todos vivos! por Iván C...
- LA FIFA TAMBALEA
- Análisis fundamental: Instituto Rosenbusch S.A (RO...
- UN ARGENTINO QUE TRAJO DE ALEMANIA DATOS Y AVANCES...
- ARTURO NAVARRO DA SU APOYO EN CONCIENCIA RURAL AL ...
- CAMBIOS EN EL ENDEUDAMIENTO Y FIESTA PARA LOS ACRE...
- Tasa Badlar como alternativa de inversion para los...
- Por qué la mayoría de los inversores están totalme...
- La crisis de 1937 se repite por Alberto Redondo
- La musa inspiradora del “Centro Cultural Néstor Ki...
- El Estado como promotor y el Centro Cultural Nésto...
- Reporte Semanal #3 Mayo 2015- Bitex.la
- Merval: Pausa y corrección continua
- El mercado de la política
- SE PODRÍAN EVITAR 24 MIL EMBARAZOS ADOLESCENTES PO...
- 25 de Mayo
- Dignidad o Sodomía
- El solidarismo
- Nadie habla de él… y eso es lo que me gusta por Di...
- La única manera de que Boudou vaya preso por Feder...
- Cómo el dinero en efectivo se ha convertido en alg...
- Esto es lo que va a hacer el próximo presidente… ...
- TVRadioMiami- ENTREVISTA al Dr. Enrique Avogadro -...
- Errores intelectuales en el populismo (IV) ÁNGEL F...
- El Compromiso del Laico N°9 - Crisis de la segurid...
- El secreto para vencer al 99% de los inversores po...
- No, el mercado no necesita más Estado para desarro...
- Anarquía en acción: orden espontáneo
- Cuando el Estado bloquea la innovación
- Mercado argentino: ¿tocamos fondo ya?
- TRES MESES DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA NACIONAL: S...
- 1 DE CADA 6 MADRES TIENE MENOS DE 20 AÑOS DE EDAD
- El General tiene quien le escriba
- El pretexto de la "conciencia tributaria".
- Argentina se Suicidó
- Merval: Mercado quieto y con poco volumen
- Progreso de un país, liderazgo, visión-Metáfora po...
- La Brujula N°8 - "TELE-CONTROL": La tiranía dulcif...
- Propiedad, precios y privilegios
- Inversor Global Presenta Una peligrosa idea por F...
- La apasionante historia del hombre que revolucionó...
- MARKETING POLÍTICO
- La tendencia es tu amiga... hasta que te apuñala p...
- La movilidad social destierra el mito de la desigu...
- PROPONEN UN PLAN PRODUCTIVO INÉDITO
- La realidad de las esclavas del siglo XXI
- Rinoscopias, aptitud psicofisiológica y psicópatas
- EN LAS URNAS SE POLARIZARON DOS PROPUESTAS, POR AR...
- CAMBIOS EN LA CONTINUIDAD.
- LA PENA CAPITAL
- Repsol y un panorama alentador
- 12 pasos para convertirte en un madrugador por Mar...
- Te mintieron… por Ignacio Ros
- EL GALIMATÍAS DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS
- DOBLE DE BUROCRACIA IMPOSITIVA QUE EN PAÍSES DESAR...
- Un nuevo camino hacia adelante: Post CFK
- Un alegato consistente que enamore.
- Vamos viendo
- Merval: Lateralizando cerca del record histórico
- Cristina, ahora Sediciosa y Golpista
- Diálogos Políticos y Económicos
- Libre mercado, pobreza y trabajo
- Deme una Argentina y medio Chile por Diego Mart...
- Paternalismo e infantilismo
- Mediocridad versus innovación por Federico Tessore
- Soluciones N°3 - Héctor Giuliano: Solucion para la...
- Disenso - Critica al Filósofo Pablo Feinmann
- ItBit, primer exchange Bitcoin que obtiene la lice...
- "La lnvencibilidad está en uno mismo, la vulnerabi...
- Bitex.la Market Research Team - Mayo 2015 - Semana 1
- “Denuncia contra el Ministerio de Economía present...
- Conozca las 11 reglas definitivas para ganarle al ...
- Scioli garantiza la continuidad y ése es el proble...
- Historias imprescindibles de la bolsa y los mercad...
- PENSAR EN UNA COALICIÓN LE HACE BIEN AL AGRO
- OTOÑO PARA INVERSORES Y PRODUCCIÓN ALGO MÁS TIBIA.
- El dinero que viene “de la nada” pronto desaparece...
- La Bolsa se come a los románticos por Ignacio Ros
- Ciudadanos 2.0
- Las petroleras salvaron el mes en el Merval
- SÓLO 1 DE CADA 5 PERSONAS EN EDAD ACTIVA TIENE UN ...
- Cerrado por reformas
- Un sueño posible. Por el Dr. por Enrique G. Avogadro
- Merval: Semana de incertidumbre
- El gobierno y los monopolios
- El estilo feudal y felonías
- Esa arraigada vocación de súbditos.
- Una ronda más de vodka por Diego Martínez Burzaco
- Consejos para el hijo de Vanoli por Federico Tess...
- 3 simples pasos para evitar que la Bolsa lo vuelva...
-
►
2014
(1135)
- ► septiembre (102)
-
►
2013
(954)
- ► septiembre (64)
-
►
2012
(2315)
- ► septiembre (164)