lunes, 11 de mayo de 2015

Un nuevo camino hacia adelante: Post CFK

Por: Alejandro Bigolin
La actividad económica sigue sin crecer, el EMI cayó 1.6% interanual a Marzo de 2015 y para el 1° trimestre de 2015 con respecto al mismo periodo del año anterior disminuyo casi 2%, según fuente de Invecq.
Hoy en día se pone el empeño y la energía en empujar a la economía por el lado de la demanda agregada, que algunos mal llaman “recetas keynesianas” para activar el consumo y el consecuente empuje que tendría en el PBI. Solo basta mirar las cuentas nacionales para ver que esto no se cumple, y que algunos economistas no deben haber leído algunos capítulos de la obra del genial J.M. Keynes. De todos modos, algo cambio el mundo para intentar aplicar políticas económicas del new deal de 1930. Han pasado 84 años. Como todas las ciencias, la economía también avanzo y se modernizo.
Pero aquí nos encontramos con un problema, que a diferencia del 2001, donde había una economía paralizada, alta capacidad ociosa industrial, desempleo del 50% y 5 presidentes en una semana. Hoy estamos lejos de esa situación y es algo que no debemos perder de vista.
El escenario actual, hay una capacidad instalada del 65/70% en promedio durante los dos últimos años, inflación en niveles muy altos. Solo tres países en todo el mundo tienen inflación de dos dígitos, nosotros somos uno de ellos, es decir, y a juzgar por la realidad parece ser que la inflación en el mundo globalizado no es un problema central. Tipo de cambio real apreciado, lo que desalienta las exportaciones (ingreso de divisas), el nominal retrasado con respecto al paralelo alrededor del 45%, lo cual influye en los niveles de costos productivos. Por el momento pudo controlarse a expensas a las restricciones impuestas por el gobierno en conjunto con el BCRA.
La autoridad monetaria sigue financiando al tesoro nacional, a través de la emisión y esterilización vía títulos públicos (Lebac-Nobac), lo cual hoy en día se torna difícil continuar con este esquema dado que se han alcanzado los techos que la carta orgánica del BCRA permite en materia de adelantos.
Es por ello, que para evitar tensiones en el mercado cambiario y en el nivel de precios, el gobierno salió a colocar exitosamente, deuda soberana (Bonar 24) al 9% ingresando unos U$S 1.400.- millones a las reservas. El nivel de precios ronda el 30% en promedio, depende del analista que se consulte. Este índice viene desacelerándose producto de la baja actividad económica, y el aumento del desempleo con su correlación en los diversos controles en el mercado cambiario para mantener artificialmente un superávit comercial. La deuda por importaciones con el sector productivo ronda los U$S 6.000.- millones.
Las inquietudes comienzan cuando asuma el nuevo presidente, y espero que entre otros y valiosos objetivos tenga reactivar la economía y generar un sendero de crecimiento económico.
El actual ciclo económico tiene un perfil de una capacidad instalada relativamente elevada, actividad económica estancada por lo menos en los últimos 24 meses, alta inflación y le PBI que viene creciendo al 1.90% según el INDEC, contra las tasas chinas de otros años. Un escenario conocido por la historia económica argentina.
Como se ve claramente, no es el 2001, la tensión de precios de la actualidad está generada en los costos productivos por todo lo expuesto anteriormente, no es un problema de demanda agregada y de consumo. En este momento, incrementando el gasto público para traccionar el consumo y con ello reactivar la economía, es querer apagar un incendio con nafta.
Por ende, el empeño debe estar centrado en la inversión física del tejido industrial es decir, más máquinas y tecnología produciendo bienes. Tener el objetivo de progresivamente alcanzar niveles de tasa de inversión neta supere la tasa de consumo y a su vez que ello replica en tasas de salarios superior a la variación de precios.
En ciclo económico debe incrementarse la oferta agregada a través de la inversión para distender los niveles de precios y empleo.
Una de las claves, en un plan macro más amplio, es reducir los costos de producción a través de la baja en el costo del financiamiento (efecto tasa de interés), con una impronta de estabilidad económica y generar expectativas positivas a largo plazo.

Si entramos a hilar más fino, la autoridad monetaria dentro de su plan monetario debe tener como objetivo afectar la curva de tasas de largo plazo a través de las decisiones de financiamiento presentes, que las mismas muestren un comportamiento estable, homogéneo y más aplanadas.
En la actualidad el BCRA, ha generado un crowding out desplazando al sector financiero privado del crédito nacional. En primer lugar, a través de la obligación a los bancos a prestar a tasas híper negativas del 17,5% a las pymes, bajo el programa de inversión productiva, el cual a su vez los bancos les cuesta colocar por la baja actividad económica. La segunda medida, es la de esterilización del circulante en la economía a retornos del 26-27%, lo cual cada vez la industria se contrae más. Sumemos a esto, las importaciones que tienen pisadas para evitar la salida de dólares.
Hoy la oferta de financiamiento de los bancos, ronda el 28-30% y plazos máximos de 24 meses lo cual impide cualquier idea de encarar proyectos de inversión productiva. ¿Cuál debería ser la tasa de descuento para evaluar el proyecto? La duration media de los proyectos de inversión en argentina es de mínimo 36 meses.
El BCRA debe comenzar con una política que progresivamente comienza a reducir las tasas de los activos como las LEBAC y NOBAC, de esta manera libera recursos monetarios a los bancos para que comiencen a contar liquidez para destinarla al sector productivo y no que su liquidez se encuentre en títulos del BCRA y que el sistema bancario retome su actividad de oferente del crédito, lo cual a través de la competencia entre los bancos comience a descender la tasa de referencia y que impactara en el costo de financiamiento productivo.
Repito, dentro de un plan económico amplio que atienda al sector externo, la situación fiscal y las necesidades productivas. La pregunta que puede surgir es, dentro de esta política de relajación de política monetaria: ¿cómo se controla la inflación? Solamente, hay tres países en todo el mundo con inflación de dos dígitos, no es un tema menor en absoluto pero en mundo donde los capitales tienen su vista puesta en emergentes, dados los bajos rendimientos en USA y Europa. La economía americana crece muy lentamente y siempre con el temor de una caída que alimente volver a sostener mediante un nuevo QE. Europa, algo se recuperaron las economías de España y Portugal, pero el karma de Grecia sigue vigente y en vía de complicarse cada día a cada segundo y el comportamiento es errático. Los QE´s implementados por el BCE llegaron tarde y todavía está por verse si van a cumplir su objetivo.
La curva de yield´s de los títulos a 10 años de las FED, hace rato que están en terreno negativo comparados contra la inflación, hoy rinde 1.98. Esto nos hace pensar que no debería ser muy complicado solucionar el frente externo de la economía beneficiados por la coyuntura de los países desarrollados.
Durante 2012 la tasa promedio de las lebac fue del 12.76% y la actividad económica se movía dentro del 2.027%, siendo en el I trim. del 5,26% respecto de un año atrás el más alto de ese año. Luego, se mantuvo en niveles más normales hasta que volvió a empinarse a fin de año, lo habitual por la estacionalidad de las fiestas. En este momento la capacidad instalada ocupada rondaba el 80%. Durante el I trim. de 2013 el retorno de las lebac (90 días) seguía en los 13.10% y la actividad económica se ubicaba en 4.48%, aquí ya comenzaba a verse las tensiones que tenía la economía.
A partir de aquí, se desplomo la actividad económica (ver gráfico), y comenzó a acelerarse la inflación. Con los mercados mundiales de exportación de los bienes nacionales cerrados por la crisis ya mencionada más arriba (sin ingreso de divisas), comienza el conflicto con los holdouts lo cual cierra el acceso al financiamiento externo, caída de los precios de comoddoties, vencimientos de pagos por títulos públicos del canje. Lo cual comienza a poner a prueba las reservas.
Como se puede ver en el II sem. de 2013 la actividad económica cae 1.5% y que sigue profundizándose durante todo el 2014. Durante esa época se tomaron medidas de política monetaria contractiva (cepo y esterilización) y por otro lado la política fiscal seguía su nivel de gasto normal.
Entre 2012 y 2013 las colocaciones en lebac se incrementaron un 20%, pasando de $79.799.- millones a $95.430.- en pesos corrientes.
El gasto público no cedía y el BCRA se convertía en prestamista de última instancia del tesoro nacional para financiar el bache fiscal que nunca se ajustaría y sigue su camino en la actualidad.
Con el atraso cambiario y el exceso de dinero en circulación y cada vez más la demanda de dólares para ahorro se alcanzó una brecha record del 75% entre el oficial y el paralelo. Momento el cual, enero 2014, se produce una devaluación del 20% (efecto Fabrega) con el objetivo de distender la presión cambiaria y generar expectativas de un tipo de cambio más competitivo. Duro poco, no se convenció al mercado y la actividad económica siguió su descenso sin parar.
Una nueva administración en el BCRA, endureció más las restricciones al comercio exterior, presiono con diversas medidas para bajar el tipo de cambio paralelo, CCL y hasta llego a enviar policías para controlar sociedades de bolsa.
En el grafico se puede ver claramente el salto de la tasa interés en el IV trim, de 2013 el retorno era del 15.19% y ya en el I trim. de 2014 rondaba el 28% (crowding out). Desde febrero a diciembre la actividad económica se desplomo 3.5%.
Las colocaciones reales pasaron de $95.430.- millones (2013) a $173.000.- millones de pesos en 2014, representa un incremento de colocaciones del 82%.
Hoy se está cayendo nuevamente en un pecado de nuestra idiosincrasia, así como en el futbol es boca ó river, en los autos Ford y Chevrolet. En materia económica, muchos analistas se dividen entre políticas de shock inmediato y otros van por el gradualismo, todo polarizado en Scioli y Macri, como supuestos sucesores de CFK. No todo es blanco ó negro, ya se sabe qué pasa cuando se ensayan aterrizajes intempestivos, la historia está plagada de ejemplos.
La solución del frente externo y consiguientemente atraer inversiones extranjeras, no debería ser muy difícil, dado el contexto mundial. Prueba de ello, es que aún con la incertidumbre de la economía, hay un gran interés por posicionarse en Argentina. En ese contexto el estado coloco deuda y también YPF. Puede discutirse el costo, pero fue exitoso e importante para la coyuntura actual.
El índice Merval rompiendo records de los 12.350 puntos a los casi 12.000.- del último cierre, son niveles que no están acorde con el ciclo económico y el desarrollo de la industria en nuestros días pero quieren acomodarse para el futuro.
A fines de 2014 la tasa de lebac cayó 0.94% y genero un incremento de la actividad económica del 1.4% comparado con el mismo periodo del año anterior, luego de seis meses de estancamiento. El consumo minorista en I trim. de 2014 aumento 2.2%, electrodomésticos 1.5% y el consumo agregado en 2014 cayó 3.5%. se espera un incremento del 0.5% al 0.8% en 2015, según información relevada de econviews. En febrero la actividad creció 0.9% respecto de enero.
Es por ello, que el próximo gobierno una de las herramientas que debe encarar es la liberación de recursos monetarios para financiar el tejido industrial mediante incentivos que reduzcan el costo del financiamiento, este incremento de la oferta debe tener su correlato en el incremento de la actividad económica y la desaceleración de la inflación.
Se realizó una proyección en base a series estadísticas observadas del BCRA, Indec y econviews. Donde el objetivo es mostrar el efecto de reducciones progresivas en el retorno de las lebac, el aumento del crédito para financiar a la industria y su efecto final en los niveles de actividad económica. Los supuestos son los siguientes, se reduce 1% anual la tasa de lebac homogéneamente durante todo el año. Inflación esperada anual del 28% y una emisión monetaria del 20% interanual y el resto ceteris paribus.
El BCRA liberaría alrededor de unos $2.450 millones de pesos durante un año que estarían en poder de bancos públicos y privados. En el modelo da como resultado un incremento de la actividad económica del 3.9% volviendo a niveles del principio de la crisis a finales de 2012 y I trim.2013.
FUENTE: https://puertofinanzas.com/articles/un-nuevo-camino-hacia-adelante-post-cfk#.VVDJGvmqqko
ENVIADO DESDE PUERTO FINANZAS

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ARCHIVOS DE TEMAS DEL BLOG

Buscar articulos