BANCARROTA ADMINISTRATIVA
Eduardo García Gaspar - Contrapeso.info
La idea tiene su nombre, “bancarrota administrativa”. Es una tipo de quiebra, como el que sucede a las empresas.
Pero la bancarrota administrativa le sucede sólo a los gobiernos.
La sufren cuando el gobierno tiene una sobrecarga de decisiones que tomar y servicios que dar.
Tan grande es la sobrecarga que ya no puede sostenerse.
La expresión es de un libro, Nationalism and its alternatives.
Hace  uso de la expresión otro libro, uno dedicado a estudiar el apocalipsis  maya, The dynamics of apocalypse: a systems simulation of the classic  Maya collapse.
Todo el concepto es realmente llamativo. Lo podemos  ver como un proceso en el tiempo. Como una culminación explosiva del  desarrollo de acumulación progresiva de poder en los gobiernos.
Van  ellos gradualmente acumulando responsabilidades, funciones,  actividades, labores, hasta llegar el punto en el que el gobierno ya no  puede funcionar. No puede dar los servicios que promete, ni tomar las  decisiones que debe, ni pagar los costos que tiene.
Casos  de esta quiebra los estamos viendo en Grecia, España, Italia, incluso  tiene señales en EEUU. Son ellos variaciones de esa bancarrota  administrativa de los gobiernos. El fenómeno tiene tanta repercusión en  nuestras vidas que bien vale una segunda opinión el verlo un poco más de  cerca.
Hay varias facetas de la bancarrota.
La financiera  es la más visible de todas y es sencilla de ver: el gobierno llega al  punto de no tener suficientes recursos para cumplir con las  responsabilidades y funciones que ha acumulado en él.
Tales funciones y responsabilidades tienen ya costos que rebasan su capacidad de pago, incluso a pesar de créditos contraídos.
Una  vez reconocida la bancarrota financiera, surge la crisis que es una de  falta de recursos para seguir funcionando y se procede a tomar medidas  de austeridad como les dicen.
Estas medidas afectan a todos los  que recibían beneficios gubernamentales y, como consecuencia, surgen las  protestas en contra de la austeridad. Quieren seguir en el estado  anterior, para el que no hay recursos.
La otra faceta  es menos visible y tiene que ver con el nivel de conocimientos y la  habilidad para decidir en el gobierno. Para realizar funciones y  responsabilidades de gran número, los gobiernos deben saber de todo más y  mejor que el resto.
No sólo eso, deben tener una capacidad de decisión ágil y certera para aplicar las mejores medidas.
El  problema es que es imposible que un sólo organismo tenga tal nivel de  conocimientos sobre lo que sucede en una sociedad. No sólo debe saber de  lo último de la tecnología, sino de la ciencia, de energía, de  agricultura, de ganadería, minería, hábitos de consumo, sustitución de  productos, necesidades de consumo, anticipación de sucesos, previsión de  riesgos…
Tanto que es imposible.
Debe también  tomar decisiones buenas y oportunas, pero tampoco puede, por la  complicación interna de autorizaciones, permisos, trabas internas,  negociaciones entre camarillas, enfrentamientos entre poderes y  autoridades locales y nacionales.
Una decisión necesaria para mañana quizá tarde meses y, por complicaciones internas, no será la mejor.
Llega  el punto en el que todo eso representa tantos costos adicionales a la  población, que la actividad económica decae notablemente y, no hay  remedio, se presenta una crisis de parálisis gubernamental gradual.
No  es algo que sea ideológico, ni que sea un asunto de doctrinas  políticas. Es algo real y objetivo. El resultado lógico de la expansión  del tamaño de los gobiernos. La URSS es un caso realmente claro.
Si  la bancarrota administrativa es el punto en el que explota el arreglo  político basado en la expansión estatal, tiene más importancia saber el  punto en el que arranca el proceso. Conociendo ese punto, podrán tomarse  medidas preventivas para evitar arrancar un proceso que es difícil de  detener.
Todo comienza con una opinión del ciudadano,  la de presuponer que los gobernantes son más sabios, más inteligentes y  más virtuosos que él.
Cuando los ciudadanos piensan eso de sus  gobernantes, tenderán a aceptar con entusiasmo que ellos se hagan más y  más cargo de más y más cosas, hasta que se presente la bancarrota.
Porque los gobernantes, en realidad, no son más sabios, ni más inteligentes, ni más virtuosos que el resto.
Fuente: Publicado en contrapeso.info
domingo, 16 de septiembre de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ARCHIVOS DE TEMAS DEL BLOG
- 
        ► 
      
2018
(587)
- ► septiembre (53)
 
 
- 
        ► 
      
2017
(681)
- ► septiembre (64)
 
 
- 
        ► 
      
2016
(796)
- ► septiembre (55)
 
 
- 
        ► 
      
2015
(1260)
- ► septiembre (88)
 
 
- 
        ► 
      
2014
(1135)
- ► septiembre (102)
 
 
- 
        ► 
      
2013
(954)
- ► septiembre (64)
 
 
- 
        ▼ 
      
2012
(2315)
- 
        ▼ 
      
septiembre
(164)
- Cristina y Dilma; diferentes en Harvard
 - Lecciones de Georgetown y Harvard
 - GRANDES ESPERANZAS
 - EPÍLOGO DE UNA GIRA COMPLICADA Cristina en emergen...
 - Editorial MENTIRAS POLÍTICAS Por María Celsa Rod...
 - Soy escéptico
 - Que no vuelvo más…A CubaSer un ciudadano del siglo...
 - Caracas está vendiendo sus reservas de oro Lo r...
 - Para hacer comparaciones: La Presidente del Brasil...
 - ¿Abogada exitosa? Cómo hizo Cristina para hacerse ...
 - El Ministro de Justicia de Cristina denunció pena...
 - ANÁLISIS DE LAS PALABRAS DE LA PRESIDENTE
 - Presentación de la Cátedra Argentina Discurso en ...
 - Triste periplo de papelones y mentiras Por Jorge E...
 - Justicia a medida: el 18 % de los jueces argentino...
 - Diván Político / J. Benegas y R. Cachanosky “La ...
 - LA PRESIDENTE DIALOGANDO CON LOS ESTUDIANTES DE GE...
 - Un discurso para la “Barra de la Doce” Por Eduard...
 - Que cambio las marchas del 13 de septiembre
 - Jorge Hector Santos: "7D, nos declararon la guerra"
 - DESDE LA SOMBRA
 - " LA ARGENTINA TIENE MIEDO " EN EL FINAL DE...
 - Persiste el escándalo de los DNI "truchos" A TRE...
 - OYARBIDE FUE, PERO SE EXCUSÓ
 - EMBESTIDA DEL GOBIERNO NACIONALEmisoras de todo el...
 - Una kolina de corrupción
 - Según Evo Morales los medios tergiversan la inform...
 - Diputados que no nos representan
 - ¡FELICIDADES, UD. SE ACABA DE SACAR EL INDEC!
 - 2 SEMANAS MÁS TARDE...Comunicado de Alicia condena...
 - MÁS FONDOS PARA LA AFSCASabbatella contará con $1 ...
 - CHAVEZ, TAMPOCO RESISTE UN ARCHIVO
 - Escrache a Cristina en New York
 - El FMI y las Estadísticas en Argentina
 - Los "Bolivarianos" y el "Estado de Derecho"
 - Cepo sin límites: los portales de compras dejan de...
 - RECLAMO A LA PRESIDENTA El cacerolazo se traslada ...
 - Hasta agosto la ANSES no le giró a las provincias...
 - La Danza de las Fechas
 - Poder económico versus poder político Anarquist...
 - Denuncian a Guillermo Moreno por abuso de autorida...
 - Dicen que congelan el plan de la re reelección. P...
 - PPT: EL PODER DE ALICIA KIRCHNER
 - INSEGURIDAD PARA TODOS Y TODAS (*) Por el Dr. Jor...
 - ACERCA DEL "VAMOS POR TODO" La idea fija de Cristi...
 - "Un sector está más disconforme que antes"
 - Sólo Derechos Individuales
 - LO QUE CLARÍN LE RESPONDE AL GOBIERNO SOBRE EL DÍ...
 - ¿COMO SE LLEGÓ AL CACEROLAZO? Por Carlos Fara. 7...
 - LA ACTITUD AUTORITARIA DE MORENO
 - Análisis Económico de Orlando Ferreres
 - AXEL KICILLOF El que erró con el biodiesel, advier...
 - Carta de un exmigrante a la presidenta Leandro F...
 - La bandera de La Cámpora flamea en una escuela de ...
 - SAQUEO MULTINACIONAL
 - Carrió: "Estamos en manos de ladrones" Misionland...
 - El dilema IIPor Francisco Delich (*)Los responsabl...
 - AL BANCO CENTRAL LO ESTÁN QUEBRANDO Y ES UN MITO E...
 - CFK y las cajas de seguridad En la ciudad hablaron...
 - Editorial Maldita inseguridad Por María Celsa Rod...
 - EDUARDO AMADEO“Etchegaray y la AFIP están violando...
 - Desde La Sombra: Las Sociedades Secretas
 - LEY DE MEDIOS E INDEPENDENCIA
 - Lo que dijo Elisa Carrió en "A dos voces"
 - Diván Político / J. Benegas y R. Cachanosky "Hab...
 - UN FUERTE LLAMADO DE ATENCIÓN
 - ¿QUE ES EL CLUB BILDERBERG?
 - Miedo a las cacerolas A los kirchner siempre los ...
 - LA COPARTICIPACIÓN ¿ES FEDERAL ?
 - INSÓLITA CONVOCATORIA Quieren escrachar a Cristina...
 - Libertad económica: Argentina ubicada en el puesto...
 - MÁS VOCES CONTRA LOS DICHOS DE LA FUNCIONARIA K "G...
 - La Presidente enseñando historia a los chicos.
 - Inician sumarios a policías porque un detenido se ...
 - Los funcionarios pueden comprar hasta US$ 622 diar...
 - EL INTENDENTE K SE FUE A MIAMI EN 1RA CLASE 13/S: ...
 - EL FANATISMOPor el Rev. Martín N. AñorgaDecía Wins...
 - Y EL PUEBLO DIJO… ¡BASTA! Dr. Jorge Enrique Yunes ...
 - La violencia de las Barras Bravas
 - $1 DE CADA $ 4 Confirmado: Hay un cerco fiscal al ...
 - El permanente y continuo deterioro de la investidu...
 - Jorge Lanata presentó en su programa PPT, el Manua...
 - El Análisis de Ernesto Sanz sobre la manifestación...
 - Sin título
 - Editorial REFLEJOS Por María Celsa Rodríguez Goet...
 - A pesar de você (euforia constructiva) Por Enriq...
 - No entienden nada… se hacen los que no entienden… ...
 - BANCARROTA ADMINISTRATIVA Eduardo García Gaspar - ...
 - La ANSES hará correcciones al nuevo esquema de asi...
 - FUGA Volvió a subir la salida de depósitos en dola...
 - Sigue la fiestaEn Río Negro el uso de esta tramita...
 - ASI GASTAN LA PLATA DE LOS CHAQUEÑOS
 - LA VERDAD SOBRE EL IMPUESTO: LO QUE EL ESTADO NO ...
 - Qué industria tenemos los argentinos Luis Laffarri...
 - SOLO EN CONTEXTOEl Goebbels tucumano: Alperovich o...
 - Cacerolazo. El Gobierno entre el ninguneo, la indi...
 - Fracaso K: los impulsores de la Ley de Medios ocul...
 - Abal Medina instó a los opositores a "armar un par...
 - Cacerolas 2.0 El ruido fue muy fuerte y la movili...
 - EL MODELO BOLIVARIANO Esta es la respuesta de la C...
 
 
 - 
        ▼ 
      
septiembre
(164)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario