Por Manuel Tarricone
El gobierno nacional propuso que José Sbattella continúe los próximos cuatro años al frente de la Unidad de Información Financiera (UIF),
el organismo antilavado. En estos días tuvieron lugar audiencias
públicas en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación,
en las que dirigentes opositores presentaron impugnaciones a la
designación de este funcionario.
¿Qué es la UIF? ¿Por qué es importante? ¿Qué funciones tiene? Y, ¿cómo variaron sus indicadores en la última década?
La UIF es el organismo local encargado de prevenir e impedir el lavado de activos, delito al que se define
como “dar apariencia lícita al dinero obtenido de manera ilícita”. Este
delito comenzó a tomar relevancia a nivel internacional hace menos de
tres décadas: “En la década del ‘80 empezaron a surgir las primeras convenciones internacionales sobre lavado. Inicialmente, la preocupación se limitaba a que los Estados tipificaran el delito de lavado de activos provenientes del narcotráfico. A los pocos años, se comprendió a nivel internacional la necesidad de perseguir cualquier forma de lavado,
sin limitar el delito precedente al tráfico de drogas. Eso se empezó a
reflejar en los instrumentos internacionales, al mismo tiempo que se
fomentó la creación de Unidades de Inteligencia Financiera en todos los
Estados”, explicó Agustín Carrara, director ejecutivo del Centro de
Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica (CIPCE).
La UIF fue creada en mayo de 2000 por la Ley 25.246, que incorporó al Código Penal el delito de encubrimiento y lavado de activos de origen delictivo. Hasta ese momento, la única regulación que existía era la llamada "ley de estupefacientes",
sancionada en 1989, que penaba únicamente el lavado de activos que
estuvieran vinculados a los delitos contemplados en esa ley. Con ese
marco legal, sólo se produjeron en la Argentina dos condenas por lavado.
La nueva "ley de lavado" tampoco modificó demasiado la situación en materia de sanciones penales. Desde 2000, sólo se produjeron tres condenas por este tipo de acción delictiva:
- La primera se produjo en 2009, cuando el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2 de Córdoba condenó a prisión en suspenso a una mujer y dos hombres por lavado de dinero proveniente del tráfico de drogas.
- La segunda se produjo en 2011
e involucró a un hombre y a una mujer, ambos de nacionalidad mexicana,
que fueron condenados por el Tribunal Oral en lo Penal Económico N° 2 de
la Capital Federal a tres años de prisión por lavado de activos tras
intentar ingresar en el país con US$ 647 mil en un bolso.
- El tercer caso fue en mayo de 2013,
cuando el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Corrientes condenó a
prisión a siete integrantes de una banda por lavado de dinero
proveniente del narcotráfico, el contrabando y la explotación sexual.
Reformas
Desde la creación de la UIF, su directorio tiene la misma composición: un presidente y un vicepresidente, ambos propuestos por el Ministerio de Justicia y designados por el Poder Ejecutivo Nacional; y un consejo asesor integrado por siete vocales
que representan a distintos organismos públicos: Banco Central, AFIP,
Comisión Nacional de Valores, Sedronar, Ministerio de Justicia,
Ministerio de Economía y Ministerio del Interior. Estos nueve
integrantes de la UIF tienen un mandato de cuatro años.
En la
última década la UIF sufrió modificaciones a partir de leyes o decretos
que cambiaron algunas de sus funciones y características. Uno de los
cambios más importantes lo introdujo el Decreto 2226/08, que autorizó a la UIF a intervenir como parte querellante en causas por lavado de dinero. “Hasta 2010, la UIF era querellante en una sola causa. Desde 2010, con la gestión de Sbattella, se crea un área específica de querellas y se da impulso a un plan de litigio intensivo. En la actualidad hay aproximadamente 30 querellas en trámite”, detalló Carrara.
En 2011 se reformó la ley de lavado (Ley 26.683) y tuvieron lugar dos cambios sustanciales. En primer lugar se comenzó a castigar el “autolavado”,
es decir, cuando la misma persona (física o jurídica) que obtiene
dinero proveniente de una actividad ilegal, también blanquea esos
ingresos. “Hasta ese momento, para juzgar a una persona por lavado de dinero había que comprobar un delito precedente,
por ejemplo, comprobar que el delito de narcotráfico o trata de
personas estaba vinculado a ese dinero”, explicó Daniel Perrotta,
especialista en prevención del lavado de dinero de la consultora
Decisio.
En segundo lugar, la ley permitió que la UIF pudiera decomisar bienes de una persona investigada sin necesidad de que hubiese una condena.
“En 2010, de las 49 recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para prevenir el lavado de dinero, la Argentina sólo cumplía en forma completa dos. Por eso fue incluída en la 'lista gris' de este organismo, en la que hoy continúa, pese a las reformas”, agregó Perrotta.
Sobre
la permanencia argentina en esta lista, que formalmente refiere a
“países con deficiencias estratégicas” en la lucha contra el lavado, el
14 de febrero de 2014 el GAFI señaló: “Desde octubre de 2013, la Argentina ha tomado medidas para mejorar su régimen de prevención del lavado de dinero y financiación del terrorismo. (…) Sin embargo, el GAFI ha determinado que ciertas deficiencias estratégicas persisten”.
Indicadores
La ley de lavado, y su posterior reforma de 2011, establecen qué personas físicas o jurídicas, por la actividad particular que desarrollan, están obligadas a informar a la UIF cuando en su ámbito de actuación se observa una operación sospechosa. “Cuando un sujeto no reporta, la UIF debe aplicarle una multa. Entre 2010 y 2014, aplicó multas por más de 200 millones de pesos. Entre 2000 y 2009 no se había aplicado ninguna multa”, detalló Carrara.
Cuando el organismo antilavado recibe un Reporte de Operación Sospechosa (ROS), lo analiza y, si existe la posibilidad de que haya un delito detrás de esa operación, lo denuncia ante el Ministerio Público. La reforma de 2011 amplió la cantidad de obligados a informar, llevándolo en 2012 a casi 27 mil sujetos.
Eso provocó que en 2012 la cantidad de ROS llegara a 35.705, un 166% más que en 2011. El sector que más ROS reportó, con el 77% del total, fue el de Sociedades de Capitalización y Ahorro,
que recién se incorporó a los sujetos obligados en 2011. En segundo
lugar quedaron la Entidades financieras, con el 20 por ciento.
Este crecimiento exponencial de los ROS reflejó al mismo tiempo la ineficiencia del organismo. Entre 2002 y 2012 la UIF recibió 55.270 ROS: de ese total, el 94,9% aún está pendiente de análisis.
Sólo 2% fueron denunciados ante el Ministerio Público Fiscal y el 3%
restante fueron archivados por no encontrarse razones para iniciar una
investigación judicial.
“En Australia, que tiene la unidad antilavado más eficiente del mundo, desde que entra un ROS hasta que se archiva o pasa a la justicia, pasan sólo diez días. Acá hay ROS pendientes desde hace diez años”, comparó Perrotta.
También creció la cantidad de países con los que Argentina suscribió acuerdos de cooperación para intercambiar información. Desde 2003 a la actualidad, la UIF firmó 33 convenios con otros países, de los cuales 10 corresponden a la gestión de Sbattella.
Por otra parte, si se toma como punto de partida el comienzo del
kirchnerismo, el presupuesto de este organismo se multiplicó 10 veces,
pasando de $4,5 millones en 2003 a $45 millones en 2013.
FUENTE: Publicado en Cheqeuado.com - http://www.chequeado.com/el-explicador/1961-radiografia-de-la-unidad-de-informacion-financiera-uif.html
viernes, 28 de febrero de 2014
FAO alerta sobre crecimiento de inflación en Latinoamérica
La inflación de los alimentos de América Latina y el Caribe subió a
1,4% en enero, 0,6 puntos porcentuales respecto a diciembre de 2013,
señaló ayer la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación
y la Agricultura (FAO).
"Se trata de una de las mayores variaciones ocurridas en un sólo mes dentro de los últimos 12 meses y es una señal de alerta para los gobiernos de la región, ya que la inflación alimentaria afecta el acceso a los alimentos de la población", señaló Raúl Benítez, representante regional de la FAO.
Según el Informe Mensual de Precios de la FAO, la mayor inflación se debió a aumentos en el índice de precios de los alimentos de gran parte de los países monitoreados por la FAO.
"Períodos con altas inflaciones alimentarias producen impactos diferenciados en la población, afectando de mayor forma a los más pobres ya que gastan una mayor proporción de sus ingresos en alimentos", explicó Benítez.
La inflación general de la región, por su parte, alcanzó 1,2% en enero, un 0,3 puntos porcentuales sobre el nivel registrado en diciembre.
Con la excepción de Costa Rica, todos los países monitoreados de América Central, México y el Caribe, presentaron variaciones superiores a las registradas en diciembre en sus precios alimentarios.
En América del Sur, todos los países monitoreados registraron variaciones mensuales mayores en sus precios de alimentos, en comparación con el mes anterior. Sin embargo, en Bolivia y Chile éstas aún son negativas.
El índice internacional de precios de los alimentos de la FAO presentó una caída de 1,3% respecto al mes de diciembre alcanzando un nivel 203,4 puntos. La baja general del índice responde a las variaciones negativas de carnes, cereales, aceites, grasas y azúcar. El Diario
FUENTE: Publicado en FMBolivia - http://www.fmbolivia.com.bo/noticia137662-fao-alerta-sobre-crecimiento-de-inflacion-en-latinoamerica.html
"Se trata de una de las mayores variaciones ocurridas en un sólo mes dentro de los últimos 12 meses y es una señal de alerta para los gobiernos de la región, ya que la inflación alimentaria afecta el acceso a los alimentos de la población", señaló Raúl Benítez, representante regional de la FAO.
Según el Informe Mensual de Precios de la FAO, la mayor inflación se debió a aumentos en el índice de precios de los alimentos de gran parte de los países monitoreados por la FAO.
"Períodos con altas inflaciones alimentarias producen impactos diferenciados en la población, afectando de mayor forma a los más pobres ya que gastan una mayor proporción de sus ingresos en alimentos", explicó Benítez.
La inflación general de la región, por su parte, alcanzó 1,2% en enero, un 0,3 puntos porcentuales sobre el nivel registrado en diciembre.
Con la excepción de Costa Rica, todos los países monitoreados de América Central, México y el Caribe, presentaron variaciones superiores a las registradas en diciembre en sus precios alimentarios.
En América del Sur, todos los países monitoreados registraron variaciones mensuales mayores en sus precios de alimentos, en comparación con el mes anterior. Sin embargo, en Bolivia y Chile éstas aún son negativas.
El índice internacional de precios de los alimentos de la FAO presentó una caída de 1,3% respecto al mes de diciembre alcanzando un nivel 203,4 puntos. La baja general del índice responde a las variaciones negativas de carnes, cereales, aceites, grasas y azúcar. El Diario
FUENTE: Publicado en FMBolivia - http://www.fmbolivia.com.bo/noticia137662-fao-alerta-sobre-crecimiento-de-inflacion-en-latinoamerica.html
jueves, 27 de febrero de 2014
LATINOAMÉRICA: HACIA LOS FUTUROS MUNICIPIOS DEL "PARAÍSO" CUBANO.
Por el Dr. Gabriel Zanotti (*)
A muchos está sacando de las
casillas mi comparación de Maduro con los nazis. Es que justamente toco allí
uno de los dramas de las democracias contemporáneas.
En primer lugar se trata de una
analogía, esto es, según Aristóteles, “predicación de un nombre según nociones
en parte igual y en parte diferentes”. Por ende, la analogía NO dice que sea
una igualdad. Luego todos aquellos que me digan que NO son lo mismo me están
diciendo una obviedad.
El asunto es: ¿cuál es el asunto
“en parte igual”? Es precisamente subir al poder por medio de elecciones y
luego atentar contras las libertades que forman parte de lo que muchos
politicólogos han llamado “democracia como forma de estado”. Algo que ha
sucedido muchas veces, especialmente cuando los que acceden al poder son
totalitarios de pura cepa en sus diversas vertientes –o sea primos hermanos: herederos políticos de nazis,
leninistas, mussolinianos, peronistas- que con total maquiavelismo
político mantienen la apariencia de formas democráticas mientras que lentamente
van eliminando toda forma de oposición,
en nombre de “el pueblo” del cual se arrogan la representación
exclusiva.
Sería importante entonces que la OEA y la ONU se pusieran a trabajar en
mecanismos de
control sobre ese tipo de atropellos ante los cuales no hay ninguna
defensa, y
justamente por ello se terminan viviendo situaciones dramáticas como
Venezuela, que parece ser el futuro de todo lugar donde no haya
dirigentes lúcidos para
impedirlo. En Venezuela ha desembarcado el ejército cubano y desde allí
seguirá
avanzando a todas las regiones cuyos “presidentes democráticos” habrán
encontrado finalmente su oportunidad para convertir a su región a una
municipalidad de la gran “democracia” cubana.
Ojalá hubiera una terapéutica
más rápida. Por ahora no se enojen conmigo porque insista con el diagnóstico.
(*) Es Profesor y Licenciado en Filosofía por la Universidad del Norte Santo
Tomás de Aquino (UNSTA) y Doctor en Filosofía, por la Universidad
Católica Argentina (UCA). Docente, académico, escritor, y conferencista internacional - http://gzanotti.blogspot.com.ar/
PUBLICADO CON LA AUTORIZACION DE SU AUTOR
Llores por mí, Argentina - The New York Times
Por Roger Cohen (*)
(*) Roger Cohen se unió a The New York Times en 1990. Fue
corresponsal en el extranjero durante más de una década antes de
convertirse en director en funciones extranjera el 11 de septiembre de
2001, y editor internacional seis meses después.
Desde 2004, ha escrito una columna para The International Herald Tribune, propiedad de Times, primero para las páginas de noticias y luego, desde 2007, de la página Op-Ed. En 2009 fue nombrado un columnista de The New York Times.
El Sr. Cohen ha escrito "Hearts Grown Brutal: Sagas de Sarajevo" (Random House, 1998), un relato de las guerras de destrucción de Yugoslavia, y "soldados y esclavos: prisioneros de guerra estadounidenses atrapadas por Gamble final de los nazis" (Alfred A. Knopf, 2005). También ha co-escrito una biografía del general Norman Schwarzkopf, "En el Ojo de la Tormenta" (Farrar Straus & Giroux, 1991).
FUENTE: Publicado en el The New York Times - http://www.nytimes.com/2014/02/28/opinion/28iht-edcohen28.html?ref=opinion
USHUAIA,
Argentina - Un bon mot haciendo las rondas en la post-commodities-boom
América del Sur es que Brasil está en proceso de convertirse en
Argentina, y Argentina está en proceso de convertirse en Venezuela, y
Venezuela está en proceso de convertirse en Zimbabwe. Eso es un poco duro en Brasil y Venezuela.
Argentina, sin embargo, es un caso perverso en sí mismo. Se
trata de una nación todavía drogada por ese brebaje de política quijotesca
llamado peronismo; involucrado en una guerra total en los datos
económicos fiables; juguetear con su tipo de cambio multinivel;
excluidos de los mercados de capitales globales, pisoteando los derechos
de propiedad cuando desee; obsesiona con una perdido pequeña guerra en
las Malvinas (Falkland), hace más de tres décadas, y convencido de que
la causa de todo este fracaso recae en los poderes especulativos que
buscan forzar una nación orgullosa - en palabras de su líder - "para
comer sopa de nuevo, pero esta tiempo con un tenedor ".
Hace un siglo, Argentina era más rica que Suecia, Francia, Austria e Italia. Era mucho más rica que el Japón. Sostuvo pobres de Brasil en el desprecio. Vasto
y vacía, con un suelo superior más rico del mundo en la Pampa, les pareció
a los inmigrantes europeos que inundaron aquí, para que todo el
potencial de los Estados Unidos (el ingreso per cápita es ahora un
tercio o menos del nivel de Estados Unidos). Ellos no
sabían que un coronel llamado Juan Domingo Perón y su esposa Eva
("Evita") daría forma a una ética de la energía delirante singular.
"Argentina
es un caso único de un país que ha completado la transición hacia el
subdesarrollo", dijo Javier Corrales, politólogo de la Universidad de
Amherst.
En
términos psicológicos - y Buenos Aires está lleno de gente en sillones
derramando su angustia a los psicoterapeutas - Argentina es el niño
entre las naciones que nunca crecieron. La responsabilidad no era lo suyo. ¿Por qué debería ser? Había
mucho para ser saqueada, tales riquezas en el grano y el ganado, que
las instituciones sólidas y el imperio de la ley - por no hablar de un
sistema de impuestos que funciona - parecía una pérdida de tiempo.
Los
inmigrantes acampados aquí con pasaportes extranjeros en lugar de ir a
través de la absorción de la nación de formación que caracterizan a
Brasil o Estados Unidos. Argentina estaba muy lejos en la
parte inferior del mundo, una masa de tierra fértil señas
suficientemente distantes de los centros de poder vivir sus propias
fantasías periféricas o ahogar su pena en la que es probablemente la
danza más triste (y lo más inquietante) del mundo. Luego,
para dar expresión a su singularidad, Argentina inventó su propia
filosofía política: una extraña mezcolanza de nacionalismo, el
romanticismo, el fascismo, el socialismo, el atraso, la progresividad,
el militarismo, el erotismo, fantasía, musical, desconsuelo, la
irresponsabilidad y la represión. El nombre se lo dio todo esto fue el peronismo. Ha resultado imposible de temblar.
Perón,
quien descubrió el levantamiento político, un militarque podría derivar de
la creación de vínculos con los desposeídos de América Latina y la
distribución de dinero en efectivo (una lección absorbida por Hugo
Chávez), fue depuesto en el primero de los cuatro golpes de la
posguerra. La Argentina cubría en la década de 1980 y estaba emergiendo del trauma del régimen militar. Si
tengo una sola imagen emblemática del continente, entonces es de los
sollozos incontrolables de las mujeres argentinas agarrando las
fotografías de los niños queridos que habían sido tomadas de ellos por
"breve interrogatorio", sólo para desaparecer. Juntas militares de la región convirtieron "desaparecer" en un verbo transitivo. Es lo que hicieron para que se consideren enemigos - 30.000 de ellos en Argentina.
Desde
1983, Argentina ha cesado su latigazo cívico-militar, probado algunos
de los autores de crímenes contra los derechos humanos y ha gobernado
democráticamente. Pero para la mayor parte de ese tiempo ha
sido dirigido por los peronistas, más recientemente Néstor Kirchner y
su viuda, Cristina Fernández de Kirchner (tonos de Perón viuda Isabel),
que han vuelto a descubrir la redistribución después de un aluvión
peronista en la década de 1990 con el neoliberalismo. Latigazo cervical Económico está vivo y bien. Así que son el gasto imprudente en los buenos tiempos y medidas fuera de la ley, es malo. Así, también, son evocaciones empalagosas de Perón y Evita e Isabel: En la tierra como en los cielos.
Clama a mí, mi nombre es Argentina y soy demasiado rica para mi propio bien.
Hace
veinticinco años me fui de un país de la hiperinflación (5.000 por
ciento en 1989), la fuga de capitales, la inestabilidad monetaria, el
intervencionismo estatal de mano dura, disminución de las reservas, la
industria no competitiva, fuerte dependencia de las exportaciones de
productos básicos, despertando fantasías peronistas y el fondo-de-
complejos del mundo. Hoy la inflación es alta y no hiper. De lo contrario, no mucho ha cambiado.
Viniendo
en tierra en Ushuaia en el extremo sur de Argentina, lo primero que vi
fue una señal diciendo que las islas "Malvinas" estaban bajo la
ocupación ilegal por parte del Reino Unido desde 1833. La segunda era una señal diciendo Irlanda era 13.199 kilometros de distancia (sin mención de Gran Bretaña). El
tercero era un paquete de galletas "hecho en Ushuaia, el fin del
mundo." El cuarto era una calculadora de bolsillo utilizado por un
comerciante de averiguar las tasas de dólar-peso.
La
esperanza es difícil de desterrar del corazón del hombre, pero tiene
que ser dicho que Argentina hace todo lo posible para hacerlo.
Desde 2004, ha escrito una columna para The International Herald Tribune, propiedad de Times, primero para las páginas de noticias y luego, desde 2007, de la página Op-Ed. En 2009 fue nombrado un columnista de The New York Times.
El Sr. Cohen ha escrito "Hearts Grown Brutal: Sagas de Sarajevo" (Random House, 1998), un relato de las guerras de destrucción de Yugoslavia, y "soldados y esclavos: prisioneros de guerra estadounidenses atrapadas por Gamble final de los nazis" (Alfred A. Knopf, 2005). También ha co-escrito una biografía del general Norman Schwarzkopf, "En el Ojo de la Tormenta" (Farrar Straus & Giroux, 1991).
FUENTE: Publicado en el The New York Times - http://www.nytimes.com/2014/02/28/opinion/28iht-edcohen28.html?ref=opinion
Alicia Kirchner gastará más de 23 millones de pesos en remeras con la imagen de Evita
Por José M. Stella e
Ignacio Montes de Oca
FUENTE: Publicado en Eliminando Variables http://www.eliminandovariables.com/2014/02/alicia-kirchner-gastara-mas-de-23_26.html?showComment=1393508596363#c2511974060046083325
En 2013, (Eliminando Variables) describió la compra de decenas miles de
remeras por parte del ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente de la
Nación con propaganda política a favor del gobierno. Y también mostró cómo
ese organismo gastaba millones de pesos del presupuesto público
para funcionar como la usina proselitista más fuerte que tiene el
kirchnerismo.
En el 2014, la cartera que dirige Alicia Kirchner volvió a entregar contratos millonarios para fabricar remeras, aunque con un incremento en los costos que no se corresponden con el aumento de precios reconocido por el gobierno. La operativa usada para conceder fondos estatales no sólo no se modificó para el año en curso, sino que ahora se profundizó.
Remeras que usarán los chicos |
En el 2014, la cartera que dirige Alicia Kirchner volvió a entregar contratos millonarios para fabricar remeras, aunque con un incremento en los costos que no se corresponden con el aumento de precios reconocido por el gobierno. La operativa usada para conceder fondos estatales no sólo no se modificó para el año en curso, sino que ahora se profundizó.
A través de un total
de 38 contrataciones directas con cooperativas, el ministerio de Desarrollo
Social pagó $23.166.550 por 288.500 remeras de manga larga, destinadas a los
Juegos Nacionales Evita, cuyo armado es responsabilidad de la secretaría de
Deporte de la Nación.
En el proceso también interviene el Instituto
Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), cuyo presupuesto para
este año es de 800 millones de pesos y su función es controlar a las cooperativas y sus miembros.
El reparto del
trabajo de confección se realizó con un criterio de preferencia que no fue
especificado en ningún documento. La
mayoría de ellas pertenece a la región sur del conurbano bonaerense y, unas
pocas, a algunas ciudades del interior de esa provincia. Ninguna de las contrataciones fue entregada en otras provincias.
Otra de las particularidades de estos contratos es que el total de remeras a fabricar será
insuficiente para el millón de jóvenes que el propio ministerio afirma convocar
a los Juegos Evita, en dónde serán entregadas las prendas que llevan,
precisamente, el logo de ese evento. Se
ignora el criterio a utilizar para entregar las remeras, que alcanzarán para
menos del 30 por ciento de los participantes.
Imagen de archivo de EV con los Tontines adquiridos |
No es la primera vez que el ministerio a cargo de Alicia
Kirchner realiza compras polémicas. El año pasado, (Eliminando Variables)
también reveló la contratación de 9 mil muñecos de trapo para chicos
llamados “Tontines”, negocio por el que se pagó a una cooperativa la
nada despreciable cifra de $648 mil. En su momento, el costo para adquirir un muñeco
Tontín ($72) era superior al que podría gastar una persona que decidiera
comprar la clásica muñeca “Barbie” (US$ 8 dólares o 48 pesos, con un dólar
oficial a $6, el precio que cotizaba en septiembre del 2013).
“Pero son fabricados por argentinos y se le da trabajo a la
gente”, justifican los defensores de estos negocios, sin medir la utilidad de
los mismos o el costo final que el Estado desembolsa a los proveedores.
Para el caso de las
remeras a fabricar en 2014, el costo individual de cada una de ellas será de
$80.3 fijo para todas las cooperativas. Estarán disponibles en color blanco o azul y el precio fue fijado
unilateralmente por el ministerio, que además les proveerá de las telas con las
que se confecciona cada unidad. En otras palabras, el insumo que aportan
los cooperativistas será la mano de obra y los materiales secundarios. Que se
trate de cooperativas que no están orientadas por un fin de lucro capitalista,
la existencia de un volumen que permitiría abaratar costos y que para su
funcionamiento los fabricantes reciban tarifas subsidiadas y facilidades
impositivas, no hizo que el valor unitario de cada prenda sea menor al que se
obtiene en el mercado privado. Por el contrario, la cifra a abonar, de hecho, es un 21.7 por ciento más cara de lo que Desarrollo
Social pagaba en el 2013, cuando las mismas remeras costaban 66 pesos.
Costo de cada remera |
Las cooperativas contratadas de forma directa por el
ministerio de la cuñada presidencial fueron: Montevideo Limitada, San Carlos,
Cildañez 6, Sueños Compartidos, Pura Pampa, Talleres de Merlo, Manos
Berissenses, Génova, Bericoop, Darío Santillán, Libertad, Kiev, La Ensenada, La
Nicoleña, Río de la Plata, Progreso, Fraternidad, Dos Soles, Osito Feliz, Los
Pitufos, Puntaditas de Brandsen, Resurgir, La Patria Grande, Los Toldos, Punto
Sur, Branca Los Toldos, El Ceibo, Los Pibes, Los Amigos, Remualtv Los Toldos,
La Nueva Argentina, Los Inmigrantes, Ant’en, CM, Escalada, Blanco País, Guido
Crece y La Pocha.
A la vez, la
cooperativa que más trabajo recibió para la confección de las remeras para los
“Juegos Nacionales Evita 2014, la fiesta del deporte”, fue Montevideo Limitada,
a la que se le encargaron la fabricación de 20 mil remeras (10 mil remeras
azules y 10 mil remeras blancas), mediante dos contrataciones directas (la
03/2014 y 34/2014), a un costo total de
$1.606.000. Por otro lado, 19 de las
38 cooperativas relevadas por (Eliminando Variables), recibieron negocios para fabricar al menos
10 mil remeras, lo que representó
individualmente a cada una 803 mil pesos de ingresos. En el otro extremo, a
la que menos remeras se le adjudicó fue CM Limitada, quien logró un contrato
(el 41/2014) por mil remeras a $80.300.
Isologo de los Juegos Nacionales Evita 2014 |
Existen curiosas
coincidencias entre algunas de las cooperativas elegidas. Por ejemplo, las
cooperativas Montevideo y Kiev, aunque poseen domicilios diferentes, comparten
el mismo teléfono de la localidad de Berisso. En la dirección de la cooperativa Kiev (Montevideo 2042, Berisso) , a
la vez, se encuentran registradas al menos tres empresas privadas llamadas Grupo Sala SA dedicada al rubro alimenticio, la empresa Dell Aquila SRL, que actualmente tiene
el CUIT suspendido, y una sociedad de hecho denominada FITSCH. En estas tres
empresas figuran miembros de la familia Santucci (María Laura y/o Claudia
Marcela).
Otra particularidad
del listado es que al menos cuatro de las cooperativas fueron creadas entre los
días 29 de mayo y 1 de junio de 2012. En ese pelotón de empresas nacidas
casi simultáneamente, se concentra un pedido de 50.000 remeras. Todas se
encuentran ubicadas en Berisso y sus alrededores.
Las remeras
Las prendas fabricadas por las cooperativas proveedoras de
Desarrollo Social son idénticas entre sí. Tal
como se observa en los documentos que acompañan este artículo, el diseño debe
seguir un patrón específico entregado previamente por el ente a cargo de Alicia
Kirchner, con destino a la secretaría de Deporte, hoy a cargo del ex
intendente kirchnerista de la Ciudad de Corrientes y medallista
olímpico, Carlos “Camau” Espínola.
En principio,
consisten en tener en su frente la cara de Evita, que ocupa –junto con el
isologo de los juegos homónimos- la mitad de las remeras. El alto de la cara de Evita es de unos 20 centímetros, de acuerdo con
las imágenes. En la parte trasera,
a la vez, poseen a la altura de los hombros, el estampado del “Ministerio de Desarrollo Social, Presidencia de la
Nación”. Ese impreso debe tener un
ancho de 25 centímetros y una altura de 8 centímetros.
La marca de las
remeras, por otro lado, es colectiva: Responde al nombre de Teson, que significa “Tejido Solidario
Nacional”. Según las especificaciones, la marca Teson debe estar bordada en
tafeta de alta definición, con fondo blanco y letras celestes y amarillas,
tanto en el cuello como en la grifa.
La marca colectiva de las remeras |
En la contratación
directa 17/2014 (expediente E-4639-2014), de las 10.000 unidades
solicitadas por ejemplo, se exigen que 4.166 de las remeras blancas y azules
sean talle small; 3.334, talle medium; 1.666, talle large; y 834, talle extra
large.
Según los pliegos de las contrataciones, las remeras deben
entregarse en el predio del CENARD en la calle Miguel B Sánchez, en la Ciudad
de Buenos Aires –en un edificio administrado por la secretaría de Deporte de la
Nación-, dentro de cajas con 50 unidades por talle.
Los Juegos Nacionales Evita, según la página de Desarrollo
Social, son considerados el principal evento deportivo y cultural inclusivo de
América latina. Afirma que más de un millón de niños, adolescentes y adultos
mayores de 60 participan cada año de las competencias, que agrupa más de una
veintena de disciplinas deportivas y artísticas.
Sólo resta preguntar
cuál es la prioridad de las remeras que promocionan la acción del partido de
gobierno a través de Evita, una de sus figuras centrales. El valor de cada
remera, superior como se indicara antes al que se lograría en el mercado
privado, debe resultar soportable para Alicia Kirchner y los cooperativistas
que reciben el dinero del Estado en un proceso cargado de preferencias y
procedimientos controversiales. Licitación 17-1014 |
FUENTE: Publicado en Eliminando Variables http://www.eliminandovariables.com/2014/02/alicia-kirchner-gastara-mas-de-23_26.html?showComment=1393508596363#c2511974060046083325
miércoles, 26 de febrero de 2014
Sólo el diálogo puede cambiar la dinámica de confrontación
Ninguna autoridad, ni Gobierno, ni organización internacional, ha pensado intervenir en Venezuela
José Miguel Insulza(*)
José Miguel Insulza(*)
La crisis que hoy vive Venezuela revela divisiones profundas en el
seno de esa sociedad, que sólo pueden ser resueltas por las autoridades,
instituciones, fuerzas políticas y ciudadanos de ese país. Y hay un
solo camino para cambiar la dinámica de confrontación: un diálogo
abierto y franco, que involucre a los actores principales de Gobierno y
oposición y busque acuerdos de fondo sobre los graves problemas
económicos y políticos que aquejan a Venezuela.
Lo que hemos visto hasta ahora, la ausencia de conversaciones, la sordera política y la actitud confrontacional, sólo consigue prolongar el conflicto, incrementar la animadversión y aumentar día a día el número de ciudadanos muertos y heridos. Nadie quiere esto, ni los venezolanos, ni los que seguimos a distancia el drama de un país hermano.
Venezuela tiene un Gobierno elegido democráticamente, que cuenta con un importante y visible respaldo popular. Y tiene una oposición con un apoyo ciudadano masivo, que también se expresa a diario en la calle. El país está, pues, profundamente dividido, y eso sólo se puede modificar con la decisión de sus principales actores de cambiar de actitud.
Pero ese cambio no es el simple llamado verbal al diálogo, ni la convocatoria a algunos, dejando a otros de lado. Los actores son conocidos, tienen nombre y apellido y dirigen el Gobierno y las organizaciones políticas. Si todos esos actores son llamados a sentarse a la mesa, con una agenda clara y con disposición a conciliar y buscar acuerdos, el diálogo pasará de ser una consigna política a ser una realidad, que es lo que espera la mayoría de los venezolanos. Que el diálogo termine con la violencia y las barricadas.
Ninguna autoridad, ni Gobierno, ni organización internacional, han pensado intervenir en Venezuela. Tampoco en interferir en sus asuntos internos. Pero esta actitud no revela indiferencia, ni cobardía, como a diario algunos afirman con liviandad en las redes sociales. Lo que ocurre es que los tiempos de la intervención ya pasaron en América, y esperamos que nunca vuelvan.
Sin embargo, toda la región mira con preocupación lo que está ocurriendo, porque un agravamiento de la situación en Venezuela tendría efectos económicos y políticos no menores, especialmente para los países más pequeños del Caribe y Centroamérica; y porque el hemisferio valora hoy, por sobre todo, la estabilidad y la convivencia democrática que hemos alcanzado.
Por ello la comunidad internacional ya se ha pronunciado muy claramente, llamando a mantener el Estado de derecho, a respetar los derechos humanos y la libertad de expresión, a evitar la violencia y, sobre todo, a resolver los problemas por medio del diálogo entre la oposición y el gobierno de Venezuela.
La crisis no se ha generado, ni será resuelta, desde fuera. Habrá disposición a asistir en todo aquello que cuente con la voluntad expresa de las partes. Pero las decisiones son de los venezolanos, como lo son también las responsabilidades.
Hace varios años, cuando la tensión entre Colombia, Ecuador y Venezuela, había escalado peligrosamente, uno de sus principales protagonistas, el presidente Hugo Chávez, cambió de actitud, en medio del debate, en una memorable reunión del Grupo de Rio, en Santo Domingo. Sorprendiendo a todos los presentes, dijo: “Hemos hablado mucho, nos hemos dicho muchas cosas. Pero ya ha llegado el tiempo de entendernos”. Un actor principal de la tensión cambió de tono y en pocos minutos se abrió camino a un diálogo que luego resolvería los temas de fondo.
Sin ningún ánimo de intervenir y con pleno respeto a la soberanía de Venezuela, pedimos a sus dirigentes esa misma disposición, ese cambio valiente de actitud, cuando el futuro de su Patria así lo exige.
FUENTE: publicado en el diario ELPAIS.es - http://elpais.com/elpais/2014/02/25/opinion/1393359011_958536.html
Lo que hemos visto hasta ahora, la ausencia de conversaciones, la sordera política y la actitud confrontacional, sólo consigue prolongar el conflicto, incrementar la animadversión y aumentar día a día el número de ciudadanos muertos y heridos. Nadie quiere esto, ni los venezolanos, ni los que seguimos a distancia el drama de un país hermano.
Venezuela tiene un Gobierno elegido democráticamente, que cuenta con un importante y visible respaldo popular. Y tiene una oposición con un apoyo ciudadano masivo, que también se expresa a diario en la calle. El país está, pues, profundamente dividido, y eso sólo se puede modificar con la decisión de sus principales actores de cambiar de actitud.
Pero ese cambio no es el simple llamado verbal al diálogo, ni la convocatoria a algunos, dejando a otros de lado. Los actores son conocidos, tienen nombre y apellido y dirigen el Gobierno y las organizaciones políticas. Si todos esos actores son llamados a sentarse a la mesa, con una agenda clara y con disposición a conciliar y buscar acuerdos, el diálogo pasará de ser una consigna política a ser una realidad, que es lo que espera la mayoría de los venezolanos. Que el diálogo termine con la violencia y las barricadas.
Ninguna autoridad, ni Gobierno, ni organización internacional, han pensado intervenir en Venezuela. Tampoco en interferir en sus asuntos internos. Pero esta actitud no revela indiferencia, ni cobardía, como a diario algunos afirman con liviandad en las redes sociales. Lo que ocurre es que los tiempos de la intervención ya pasaron en América, y esperamos que nunca vuelvan.
Sin embargo, toda la región mira con preocupación lo que está ocurriendo, porque un agravamiento de la situación en Venezuela tendría efectos económicos y políticos no menores, especialmente para los países más pequeños del Caribe y Centroamérica; y porque el hemisferio valora hoy, por sobre todo, la estabilidad y la convivencia democrática que hemos alcanzado.
Por ello la comunidad internacional ya se ha pronunciado muy claramente, llamando a mantener el Estado de derecho, a respetar los derechos humanos y la libertad de expresión, a evitar la violencia y, sobre todo, a resolver los problemas por medio del diálogo entre la oposición y el gobierno de Venezuela.
La crisis no se ha generado, ni será resuelta, desde fuera. Habrá disposición a asistir en todo aquello que cuente con la voluntad expresa de las partes. Pero las decisiones son de los venezolanos, como lo son también las responsabilidades.
Hace varios años, cuando la tensión entre Colombia, Ecuador y Venezuela, había escalado peligrosamente, uno de sus principales protagonistas, el presidente Hugo Chávez, cambió de actitud, en medio del debate, en una memorable reunión del Grupo de Rio, en Santo Domingo. Sorprendiendo a todos los presentes, dijo: “Hemos hablado mucho, nos hemos dicho muchas cosas. Pero ya ha llegado el tiempo de entendernos”. Un actor principal de la tensión cambió de tono y en pocos minutos se abrió camino a un diálogo que luego resolvería los temas de fondo.
Sin ningún ánimo de intervenir y con pleno respeto a la soberanía de Venezuela, pedimos a sus dirigentes esa misma disposición, ese cambio valiente de actitud, cuando el futuro de su Patria así lo exige.
(*)José Miguel Insulza es secretario general de la Organización de Estados Americanos.
¿Y …, ZAFAN O NO ZAFAN?
Por el Lic. Jorge Ingaramo .
Con el arreglo entre el gobierno y los aceiteros, el Ejecutivo está pasando un febrero tranquilo, con caídas en los dólares de todos los pelajes. La cosecha será buena y puede liquidarse rápidamente, con certidumbre cambiaria. No se debería ceder en las paritarias más que lo indispensable (el aumento promedio concedido no tendría superar el 25%). Falta mucha tarea pendiente, pero hay condiciones objetivas (no de relato), para que zafe.
Entre el 5 de febrero y el pasado viernes 21, el contado con liqui cayó 17%, en tanto que el Dólar bolsa lo hacía al 9%. El oficial, luego de bajar 3%, se recuperó y ahora disminuye un 2%.
La devaluación del Peso, interanual, al pasado viernes, es del 56%. O sea que efectivamente, se trata de una devaluación en términos reales. Incluso, si la inflación fuera del 30%, estaríamos hablando de una mejora efectiva del Tipo de Cambio, del 20%. Podría ser mayor, si el Banco Central hubiera instrumentado un modelo de depósitos y créditos en dólares mucho más atractivo, tanto para el sector excedentario en divisas, es decir el complejo sojero, como para el sector financiero que debería “juntarle” las Reservas.
Se concretó el acuerdo con CIARA para la liquidación de MU$S 2.000 en febrero. En las primeras dos semanas, los aceiteros y cerealeros aportaron MU$S 916. La soja subió, en tres semanas, U$S/tn 27, en el disponible.
El método de reducir la paridad oficial y obligar a los bancos a liquidar excedentes de tenencias en dólares, surtió su efecto de corto plazo. Pero, es un pésimo precedente y revela todas las contradicciones que tiene internamente la política oficial y que, obviamente, alimentan la incertidumbre: nadie entiende demasiado qué quiere hacer el Gobierno.
Pese a la formidable recaudación de enero, a estar por el último Informe Monetario Semanal del Central, el financiamiento provisto por la Autoridad Monetaria al Tesoro, alcanza a los M$ 7.408, en 45 días. Sigue pareciéndonos inexplicable. Todavía el BCRA está pagando préstamos del BID al Tesoro, las importaciones de gas, etc..
Ahora bien, el Jefe de Gabinete sostiene que los números fiscales de enero son favorables; se habla de un inminente arreglo con REPSOL; ya se ha publicado el Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPCNu), al que habría que agregarle una S, de sincerado; y hay un atisbo de negociación con el Club de París, que podría verse acelerado a partir de la segunda semana de abril, cuando comience la masiva liquidación de la cosecha gruesa. Es decir que se está yendo hacia los mercados de capitales, mientras se habla para la tribuna y se mantiene a la Presidenta como el Rey mago de los buenos anuncios.
La pregunta del millón es, si esto alcanza y si no volverá a pasar lo del año 2013, cuando hubo una buena cosecha y, no obstante ello, la desconfianza aumentó exponencialmente.
La diferencia la hace la conducción de la política monetario-cambiaria, a cargo del Central, con algún auxilio de los Títulos públicos en dólares, disponibles en la ANSES.
¿Habemus Plan?.
Scioli se corta solo. El oficialismo pierde la Presidencia del Consejo de la Magistratura. Se acepta la reingeniería del Grupo Clarín, a partir de la aplicación de la Ley de Medios. Eminentes voceros del peronismo marcan distancias de una manera casi grosera, exigiendo que, por ejemplo, “cambie o se vaya”, o que este gobierno está game over. El presunto delfín, ha sido virtualmente quemado o, probablemente, se incineró solo como, por ejemplo cuando explicó en una reciente conferencia de prensa, que la cuestión de los subsidios a las tarifas públicas era “marginal” (SIC).
Vale decir que el sistema político sigue pensando que no hay plan y probablemente tenga razón. Pero, improvisado o no, hay algo así como un sistema de decisiones, obligado por las circunstancias (la mishiadura) que lleva a hablar para la tribuna y a ejecutar para la ortodoxia: ¿qué es sino la devaluación del Peso y la suba de las tasas de interés?. ¿Qué es sino, el aumento, en enero, del 39,9% en la recaudación que va al Tesoro Nacional y del 41,4% en la que va automáticamente -vía coparticipación- a las provincias?.
En síntesis, no habrá un plan como pretenden algunos, ya que (como sostuvimos en una columna anterior) Néstor enseñó que no debía haberlo. Pero, la necesidad tiene cara de hereje y la herejía de turno se llama volver a los mercados de capitales, devaluar y subir las tasas. No están “incluidos” en la herejía, los pobres maestros.
La política monetaria y financiera.
Ya dijimos que la devaluación interanual nominal fue del 56%. Haremos un rápido racconto del Informe Monetario del Central, al 14 de febrero pasado. Primero miramos los incrementos interanuales :
- La BaseMonetariacreció 18,3% y los billetes en poder del público 18,5%. Los depósitos del sector privado subieron 25,7% y entre ellos, los que están en plazos fijos, 33,8%. El M1 todavía sigue afectado por las necesidades de liquidez de las vacaciones y creció 28,5%, mientras que el M3, donde están los depósitos inmovilizados, lo hizo al 24,4%.
- Los depósitos en dólares cayeron apenas el 2,6% y, si uno mira la variación en los últimos 30 días, crecieron 4,2%. Quiere decir que la colocación de LEBACs en dólares está dando resultados, ya que el stock alcanza, al 14 de febrero, a MU$S 338.
- Por más que haya expectativas inflacionarias de un 30%, como mínimo, la realidad es que las tasas de interés, aún siendo muy superiores a las de hace un año, siguen siendo negativas para tales expectativas. Así, la BADLAR privada está en 25,06%, algo menos de 4 puntos porcentuales por encima de la de hace un año. Si uno compara los promedios de enero, previos a la política de hacer vender los dólares a los bancos, se obtiene que los Adelantos en Cuenta Corriente cuestan 7,4 puntos porcentuales más. Una cifra menor (6,6 puntos) se paga adicionalmente por los documentos a sola firma. Los créditos prendarios y los personales pagan 4 y 5 puntos adicionales, respectivamente. Las LEBACs en pesos, a un año, están pagando 9 puntos más. Quiere decir que el Banco Central está compitiendo agresivamente con la demanda privada de crédito y esto se refleja en importantes aumentos en los diferenciales de tasas.
En lo que va del año , la Base Monetaria disminuyó 6,6%; el circulante lo hizo al 5,4%; mientras que el M1 y el M3 cayeron al 8,9 y 1,4%, respectivamente. Política contractiva, sensa joda.
Entonces … zafan.
Son muchos los deberes pendientes (tarifas, Club de París, sinceramiento fiscal, cuenta de gas importado, etc.), pero la estrategia de cortísimo plazo, que incluye el aporte de los aceiteros y la consiguiente caída de los dólares especulativos, está haciendo modificar las expectativas, aunque sólo se podría confirmar un resultado positivo, si ocurren cinco cosas:
- No hay “ataques de caspa” en Olivos.
- La cosecha se liquida como en 2012 y no como en 2013. ¿Cuál es la diferencia?. En 2012 hubo cinco meses, entre abril y agosto, con un superávit comercial externo de MU$S 1.361, promedio mensual. Comparativamente, en 2013, hubo sólo tres meses, de abril a junio, con superávit de MU$S 1.215. Es clara la diferencia, ya que el Central, si bien perdió la autonomía en abril de 2012, recién a fines de ese año pasó a ser el sirviente del Tesoro, lo que se agudizó en 2013. Por ende, la tasa de interés al público fue exageradamente negativa. En 2014, lo más probable es que ocurra lo sucedido hace dos años, en razón de los 9 puntos adicionales de las LEBACs en pesos.
- Tienen tiempo, (si los aceiteros cumplen su compromiso de febrero), entre abril y julio, para resolver todos los otros problemas de inserción en los mercados de capitales. Y deben hacerlo aceleradamente, ya que no los debería agarrar 2015, en la antesala de una campaña electoral, sin los dólares para pagar el BODEN.
- Deben acelerar la reducción de los subsidios por tarifas públicas y presentar en tiempo real el resultado fiscal. No se entiende por qué, si el Jefe de Gabinete sabe que están con superávit, al menos primario, no lo podamos saber los ciudadanos de a pié. No se deberían asustar por el impacto inflacionario de un ajuste de tarifas a la clase media-alta, ya que esto permitiría una nueva reducción en la tasa de crecimiento de la Base Monetaria. La harían completa, a la jugada, si la Presidenta, en el discurso inaugural de las sesiones del Congreso, tramita, vía express, la devolución de la autonomía total al Banco Central. Deberían también modificar el Presupuesto Nacional 2014, suprimiendo los pagos de deuda del Tesoro, que están a cargo del Central; reduciendo subsidios y sincerando las cifras, al Tipo de Cambio a $/U$S 8.
- Conseguir paritarias con un incremento medio “pagable”, no superior a la suba del M3 o del total de depósitos privados, en el sistema financiero. Recomendamos 25%. Y ¡¡¡¡¡a hamacarse!!!!!
ENVIADO POR ARTURO NAVARRO - www.arturonavarro.com.ar
Con el arreglo entre el gobierno y los aceiteros, el Ejecutivo está pasando un febrero tranquilo, con caídas en los dólares de todos los pelajes. La cosecha será buena y puede liquidarse rápidamente, con certidumbre cambiaria. No se debería ceder en las paritarias más que lo indispensable (el aumento promedio concedido no tendría superar el 25%). Falta mucha tarea pendiente, pero hay condiciones objetivas (no de relato), para que zafe.
Entre el 5 de febrero y el pasado viernes 21, el contado con liqui cayó 17%, en tanto que el Dólar bolsa lo hacía al 9%. El oficial, luego de bajar 3%, se recuperó y ahora disminuye un 2%.
La devaluación del Peso, interanual, al pasado viernes, es del 56%. O sea que efectivamente, se trata de una devaluación en términos reales. Incluso, si la inflación fuera del 30%, estaríamos hablando de una mejora efectiva del Tipo de Cambio, del 20%. Podría ser mayor, si el Banco Central hubiera instrumentado un modelo de depósitos y créditos en dólares mucho más atractivo, tanto para el sector excedentario en divisas, es decir el complejo sojero, como para el sector financiero que debería “juntarle” las Reservas.
Se concretó el acuerdo con CIARA para la liquidación de MU$S 2.000 en febrero. En las primeras dos semanas, los aceiteros y cerealeros aportaron MU$S 916. La soja subió, en tres semanas, U$S/tn 27, en el disponible.
El método de reducir la paridad oficial y obligar a los bancos a liquidar excedentes de tenencias en dólares, surtió su efecto de corto plazo. Pero, es un pésimo precedente y revela todas las contradicciones que tiene internamente la política oficial y que, obviamente, alimentan la incertidumbre: nadie entiende demasiado qué quiere hacer el Gobierno.
Pese a la formidable recaudación de enero, a estar por el último Informe Monetario Semanal del Central, el financiamiento provisto por la Autoridad Monetaria al Tesoro, alcanza a los M$ 7.408, en 45 días. Sigue pareciéndonos inexplicable. Todavía el BCRA está pagando préstamos del BID al Tesoro, las importaciones de gas, etc..
Ahora bien, el Jefe de Gabinete sostiene que los números fiscales de enero son favorables; se habla de un inminente arreglo con REPSOL; ya se ha publicado el Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPCNu), al que habría que agregarle una S, de sincerado; y hay un atisbo de negociación con el Club de París, que podría verse acelerado a partir de la segunda semana de abril, cuando comience la masiva liquidación de la cosecha gruesa. Es decir que se está yendo hacia los mercados de capitales, mientras se habla para la tribuna y se mantiene a la Presidenta como el Rey mago de los buenos anuncios.
La pregunta del millón es, si esto alcanza y si no volverá a pasar lo del año 2013, cuando hubo una buena cosecha y, no obstante ello, la desconfianza aumentó exponencialmente.
La diferencia la hace la conducción de la política monetario-cambiaria, a cargo del Central, con algún auxilio de los Títulos públicos en dólares, disponibles en la ANSES.
¿Habemus Plan?.
Scioli se corta solo. El oficialismo pierde la Presidencia del Consejo de la Magistratura. Se acepta la reingeniería del Grupo Clarín, a partir de la aplicación de la Ley de Medios. Eminentes voceros del peronismo marcan distancias de una manera casi grosera, exigiendo que, por ejemplo, “cambie o se vaya”, o que este gobierno está game over. El presunto delfín, ha sido virtualmente quemado o, probablemente, se incineró solo como, por ejemplo cuando explicó en una reciente conferencia de prensa, que la cuestión de los subsidios a las tarifas públicas era “marginal” (SIC).
Vale decir que el sistema político sigue pensando que no hay plan y probablemente tenga razón. Pero, improvisado o no, hay algo así como un sistema de decisiones, obligado por las circunstancias (la mishiadura) que lleva a hablar para la tribuna y a ejecutar para la ortodoxia: ¿qué es sino la devaluación del Peso y la suba de las tasas de interés?. ¿Qué es sino, el aumento, en enero, del 39,9% en la recaudación que va al Tesoro Nacional y del 41,4% en la que va automáticamente -vía coparticipación- a las provincias?.
En síntesis, no habrá un plan como pretenden algunos, ya que (como sostuvimos en una columna anterior) Néstor enseñó que no debía haberlo. Pero, la necesidad tiene cara de hereje y la herejía de turno se llama volver a los mercados de capitales, devaluar y subir las tasas. No están “incluidos” en la herejía, los pobres maestros.
La política monetaria y financiera.
Ya dijimos que la devaluación interanual nominal fue del 56%. Haremos un rápido racconto del Informe Monetario del Central, al 14 de febrero pasado. Primero miramos los incrementos interanuales :
- La BaseMonetariacreció 18,3% y los billetes en poder del público 18,5%. Los depósitos del sector privado subieron 25,7% y entre ellos, los que están en plazos fijos, 33,8%. El M1 todavía sigue afectado por las necesidades de liquidez de las vacaciones y creció 28,5%, mientras que el M3, donde están los depósitos inmovilizados, lo hizo al 24,4%.
- Los depósitos en dólares cayeron apenas el 2,6% y, si uno mira la variación en los últimos 30 días, crecieron 4,2%. Quiere decir que la colocación de LEBACs en dólares está dando resultados, ya que el stock alcanza, al 14 de febrero, a MU$S 338.
- Por más que haya expectativas inflacionarias de un 30%, como mínimo, la realidad es que las tasas de interés, aún siendo muy superiores a las de hace un año, siguen siendo negativas para tales expectativas. Así, la BADLAR privada está en 25,06%, algo menos de 4 puntos porcentuales por encima de la de hace un año. Si uno compara los promedios de enero, previos a la política de hacer vender los dólares a los bancos, se obtiene que los Adelantos en Cuenta Corriente cuestan 7,4 puntos porcentuales más. Una cifra menor (6,6 puntos) se paga adicionalmente por los documentos a sola firma. Los créditos prendarios y los personales pagan 4 y 5 puntos adicionales, respectivamente. Las LEBACs en pesos, a un año, están pagando 9 puntos más. Quiere decir que el Banco Central está compitiendo agresivamente con la demanda privada de crédito y esto se refleja en importantes aumentos en los diferenciales de tasas.
En lo que va del año , la Base Monetaria disminuyó 6,6%; el circulante lo hizo al 5,4%; mientras que el M1 y el M3 cayeron al 8,9 y 1,4%, respectivamente. Política contractiva, sensa joda.
Entonces … zafan.
Son muchos los deberes pendientes (tarifas, Club de París, sinceramiento fiscal, cuenta de gas importado, etc.), pero la estrategia de cortísimo plazo, que incluye el aporte de los aceiteros y la consiguiente caída de los dólares especulativos, está haciendo modificar las expectativas, aunque sólo se podría confirmar un resultado positivo, si ocurren cinco cosas:
- No hay “ataques de caspa” en Olivos.
- La cosecha se liquida como en 2012 y no como en 2013. ¿Cuál es la diferencia?. En 2012 hubo cinco meses, entre abril y agosto, con un superávit comercial externo de MU$S 1.361, promedio mensual. Comparativamente, en 2013, hubo sólo tres meses, de abril a junio, con superávit de MU$S 1.215. Es clara la diferencia, ya que el Central, si bien perdió la autonomía en abril de 2012, recién a fines de ese año pasó a ser el sirviente del Tesoro, lo que se agudizó en 2013. Por ende, la tasa de interés al público fue exageradamente negativa. En 2014, lo más probable es que ocurra lo sucedido hace dos años, en razón de los 9 puntos adicionales de las LEBACs en pesos.
- Tienen tiempo, (si los aceiteros cumplen su compromiso de febrero), entre abril y julio, para resolver todos los otros problemas de inserción en los mercados de capitales. Y deben hacerlo aceleradamente, ya que no los debería agarrar 2015, en la antesala de una campaña electoral, sin los dólares para pagar el BODEN.
- Deben acelerar la reducción de los subsidios por tarifas públicas y presentar en tiempo real el resultado fiscal. No se entiende por qué, si el Jefe de Gabinete sabe que están con superávit, al menos primario, no lo podamos saber los ciudadanos de a pié. No se deberían asustar por el impacto inflacionario de un ajuste de tarifas a la clase media-alta, ya que esto permitiría una nueva reducción en la tasa de crecimiento de la Base Monetaria. La harían completa, a la jugada, si la Presidenta, en el discurso inaugural de las sesiones del Congreso, tramita, vía express, la devolución de la autonomía total al Banco Central. Deberían también modificar el Presupuesto Nacional 2014, suprimiendo los pagos de deuda del Tesoro, que están a cargo del Central; reduciendo subsidios y sincerando las cifras, al Tipo de Cambio a $/U$S 8.
- Conseguir paritarias con un incremento medio “pagable”, no superior a la suba del M3 o del total de depósitos privados, en el sistema financiero. Recomendamos 25%. Y ¡¡¡¡¡a hamacarse!!!!!
ENVIADO POR ARTURO NAVARRO - www.arturonavarro.com.ar
Sinfonía para saqueo a muchas manos, por Enrique G. Avogadro
"En los períodos de crisis, las culpas se buscan automáticamente en el pasado, cuando los culpables viven en el presente" Osvaldo Loudet
Facebook: Enrique Guillermo Avogadro
Skype: egavogadro
Skype: ega1avogadro
Twitter: @egavogadro
ENVIADO POR SU AUTOR
Se me reprocha mi postura a favor de utilizar los
mecanismos constitucionales para desalojar, ya mismo, a doña Cristina del poder,
y a juzgarla –con sus familiares, cómplices y funcionarios- por los hechos de
corrupción cometidos. Quienes piensan lo contrario invocan la posibilidad de
victimizarla y, con ello, darle la oportunidad de retornar en el futuro, aunque
creo que, al menos en la dirigencia, prima el miedo a asumir el pago de la
cuenta que la inevitable crisis pasará, sin dudas, a quien la
suceda.
No pretendo que, en Argentina, se replique lo sucedido
en Egipto, Túnez, Libia, Siria, Ucrania y está pasando en Venezuela, o sea,
desplazar al Gobierno con manifestaciones callejeras. Como sucedió en Honduras y
Paraguay, donde presidentes fraudulentos o incapaces fueron destituidos, quiero
que el pueblo se exprese libremente y, si una significativa mayoría así lo
quiere, logre que los legisladores asuman en papel que la Constitución les
asigna, es decir, la representación de los ciudadanos y de las provincias.
Mi posición, como sabe, tiene su fundamento en el enorme
costo que toda la sociedad argentina deberá asumir por sostener al régimen hasta
que finalice el período legal. Para que quede claro a qué me refiero, haré un
resumen de la historia de uno de los rubros más significativos que componen ese
costo aún cuando, en este caso, la suerte parece ya estar
echada.
Se trata, obviamente, del arreglo con Repsol, anunciado
con bombos y platillos por los mismos que, hace muy poco tiempo y con igual
verborragia, tomaron la sede de YPF militarmente y provocaron al mundo afirmando
que nada se pagaría –es más, se cobraría- por la confiscación (la expropiación
requiere el pago anticipado del precio) del 51% de las acciones. A priori,
declaro que llegar a un acuerdo era absolutamente
indispensable.
Esta historia comenzó, en la práctica, cuando don Néstor
(q.e.p.d.) se transformó, siendo Gobernador de Santa Cruz, en el factótum de la privatización de la empresa
dispuesta por el gobierno de Carlos Menem. Para “facilitar” la decisión de los
mandatarios de las provincias petrolíferas, el Turco inventó un gigante caramelo: la
liquidación de regalías mal liquidadas; eso sí, cuando firmó ese acuerdo, el
mismo quedó condicionado a la aprobación de la venta de YPF por el Congreso, es
decir, los gobernadores debían obtener los votos de los legisladores para poder
cobrar esas regalías.
El esfuerzo que realizó Kirchner fue tal que hasta llegó
a enviar el avión sanitario de su provincia a buscar a un senador del noreste
argentino, que resultaba indispensable para alcanzar la mayoría necesaria. Como
contrapartida, el santacruceño recibió US$ 500 millones en efectivo y acciones
de la propia YPF que, vendidas en el mercado poco después, le reportaron otros
US$ 600 millones; esos son los fondos de Santa Cruz fugados al exterior y
desaparecidos, sobre los cuales la ciudadanía no recibió explicación
alguna.
Como necesaria consecuencia de la crisis de 2001, las
tarifas de energía y combustibles, entre otras, fueron congeladas por Duhalde,
para proteger a quienes se habían caído del mapa en ese tsunami. Al llegar don
Néstor al poder en 2003 y pese a que la economía ya se había recuperado
fuertemente, mantuvo el congelamiento, al principio por razones
populistas.
Luego, la imaginación del Pingüino, que recibía permanentes
reclamos de las compañías petroleras, le permitió imaginar qué sucedería si ese
fenomenal apriete financiero empezaba a golpear los bolsillos de Repsol. Cuando,
finalmente, obtuvo ese previsto resultado, ofreció a los españoles una solución:
vender parte de YPF (primero 15%, con derecho a 10% más) a una empresa que, pese
a no saber absolutamente nada acerca de la industria del petróleo, “tiene mucha experiencia en operar en
mercados regulados”, como dijo luego el contrato de venta.
Como la adquirente, los Eskenazi –dueños del Banco de
Santa Cruz, carecían de los fondos necesarios para pagar la compra del
porcentaje comprado, la propia Repsol le prestó el importe necesario y,
sorprendentemente, le transfirió la total administración de YPF. Eso sí, para
garantizar la devolución del préstamo, la compradora y administradora debió
comprometerse a distribuir no menos del 95% de las ganancias anuales; en la
industria mundial, ninguna empresa distribuye más del 30/35%, ya que el resto
debe ser invertido en exploración y producción; además, Repsol exigió que el
contrato de compraventa estuviera confirmado por Kirchner y por Patotín Moreno.
En una nueva voltereta, al momento de la firma apareció
como compradora una empresa con sede en Australia que, estoy seguro, pertenece
al gigantesco patrimonio de la sucesión de don Néstor. A partir de entonces,
todos felices. En el primer año, YPF distribuyó 142% de las ganancias,
incorporando las reservas de ejercicios anteriores; por cada US$ 100 que se
repartían, US$ 75 se los llevaba Repsol por la propiedad de sus acciones, y los
otros US$ 25 también, en pago de la deuda de los
Eskenazi/Kirchner.
Como no quedaba dinero para el giro de YPF, ésta dejó de
buscar y producir gas y petróleo, y la Argentina perdió todas sus reservas
probadas y, sobre todo, el autoabastecimiento energético; la consecuencia de
ambos hechos llevó a que hoy, las importaciones alcancen la bonita suma de US$
14.000 millones anuales, y siguen creciendo.
Todo el mundo sabe que, en el mundo de la corrupción, no
hay papeles ni documentos que prueben el rol de cada uno de los actores de cada
hecho, tengo para mí que, cuando su marido murió, la viuda llamó a los Eskenazi
y les pidió la rendición de las cuentas non sanctas. La negativa de los
testaferros habría desatado la furia presidencial que terminó con la
confiscación de la empresa. Como el Bambino Kiciloff la había convencido que
había una importante suma en la caja de YPF, fue indispensable invadir con la
Gendarmería la empresa y echar a los funcionarios sin que pudieran tocar un solo
papel.
A partir de entonces, YPF pasó a pertenecer en un 51% al
Estado y a las provincias petrolíferas, un 12% conservó Repsol, un 7% terminó en
manos de Carlos Slim por la ejecución de sus propios créditos contra los
Eskenazi, y el resto está en las bolsas.
Los españoles, que de bobos tienen poco, armaron una
inteligente estrategia para forzar un arreglo con el Gobierno: inició demandas
preventivas ante tribunales de varios países, con las cuales amenazó a cualquier
compañía que pretendiera invertir en YPF, y bloqueó así todos los esfuerzos del
Mago Galucchio para conseguir
indispensables acompañamientos para Vaca Muerta.
El mismo aullante Bambino, ahora con cara compungida, nos
informó que se ha llegado a una solución para el problema. Argentina pagará a
Repsol, en bonos, US$ 5.000 millones netos, o sea, tendrá garantías suficientes
para que, cuando decida venderlos, siempre perciba esa suma. En resumen, nuestro
país emitirá deuda soberana por un importe cuyo monto se ignora, pero se estima
entre US$ 1.000 y US$ 3.000 millones adicionales, y con una tasa de interés que
supera –en realidad, casi triplica- la que pagan Bolivia, Uruguay, Paraguay,
Perú y Chile por su deuda a treinta años; si esto es un nuevo negociado, ya se
verá.
Lo más notable es que no se conoce quién y con qué
criterio valuó las acciones, pese a que la ley ordena que sea el Tribunal de
Tasaciones quien fije el monto de la indemnización a pagar.
Esta larga explicación justifica que doña Cristina sea
destituida, siguiendo los pasos previstos en la Constitución, ya mismo. Si ese
hecho se concretara, en realidad lo considero imposible por ahora, un nuevo
gobierno, confiable y serio, reduciría sensiblemente el riesgo-país que hoy
padecemos y, con eso, también la tasa de interés a pagar.
También, al sincerar las cifras de la inflación y del
crecimiento, nos evitaría tener que efectuar el pago –ya confirmado- por los
cupones atados al PBI, que he denunciado desde hace meses como un nuevo saqueo y
que alcanza a otra sideral suma: entre US$ 2,5 y 4.000 millones. Y lo califico
así por una respuesta que usted mismo podría dar a una pregunta elemental: si
todos los bancos y las agencias de riesgo decían que la Argentina no creció el
año pasado, ¿quiénes pudieron comprar esos cupones si no fueron aquéllos que
sabían que podían falsear las estadísticas?
Lo absurdo y más preocupante es que, en la práctica, la
ciudadanía nada sabe ni le interesan estos hechos, pese a que ellos son los
causantes de la inflación que hoy los azota. No vincula la corrupción al
deterioro de su propia vida. Tal vez, como alguien me dijo, se deba a que
“entre los pueblos sajones, la cosa pública es de todos;
entre los latinos, no es de nadie”.
Bs.As., 26 Feb 14Facebook: Enrique Guillermo Avogadro
Skype: egavogadro
Skype: ega1avogadro
Twitter: @egavogadro
ENVIADO POR SU AUTOR
Una clave infalible para saber dónde invertir
La alusión al ciclo económico para justificar una determinada
recomendación de inversión en un informe es un recurso muy utilizado por
los analistas. Sin embargo, desde la visión del inversor, lo importante
es determinar qué fase de dicho ciclo estamos atravesando. Con ello, ya
estaría en condiciones de hacer grandes negocios en la Bolsa.
Por Diego Martínez Burzaco
Por Diego Martínez Burzaco
Es interesante analizar cómo las personas tienden a incorporar palabras a su
vocabulario ordinario aún cuando desconocen específicamente el significado de las mismas.
Ocurre
en todos los ámbitos. Éstas palabras parecen ponerse de moda y se
repiten sistemáticamente. No importa el contexto, sino mostrar que uno
está a la vanguardia mencionándolas.
En
inversiones esto es muy frecuente. Algunas expresiones o terminologías
otorgan cierto "estatus" cuando son mencionadas en alguna reunión de
inversores, sin importar demasiado su utilidad.
Un
ejemplo de
lo anterior es la alusión al "ciclo económico" como argumento para
justificar determinados comportamientos propios o ajenos. He sido
testigo en innumerables ocasiones de esta situación.
"Voy
a vender todas mis acciones de la cartera porque el ciclo económico es
negativo", me señaló un cliente en 2009, cuando me desempeñaba
como administrador de carteras de inversión.
Precisamente había que hacer lo contrario.
Ésta
situación muestra que lo que realmente importa no es
repetir conceptos o frases hechas, sino más bien entender de qué se
tratan y, sobre todo, la dinámica que hay detrás para proyectar el
impacto sobre los precios de los activos.
Si
uno es capaz de llevar adelante ese ejercicio con frecuencia, es
probable que adquiera una de las capacidades más valoradas en
inversiones:
el timing.
Específicamente, cuando analizamos un determinado ciclo económico mi frase de cabecera es: "Dime en qué fase del ciclo estamos y te diré dónde
invertir".
Un
ciclo económico puede definirse como las oscilaciones recurrentes de la
economía en los que una fase de expansión va seguida de otras de
contracción, seguida a su vez de expansión y así sucesivamente.
Precisamente, como dichas oscilaciones son recurrentes es
que podemos determinar diversos patrones o fases que se dan en todos
los ciclos económicos más allá de que las causas que los originan sean
distintas. Y a partir de allí, tomar
decisiones de inversión.
En particular, podemos distinguir cuatro fases de un ciclo económico:
- Crecimiento negativo con deterioro
- Crecimiento negativo pero mejorando
- Crecimiento positivo y acelerando
- Crecimiento positivo y desacelerando
Para
cada una de estas fases, existen categorías de activos de inversión que
presentan mejores posibilidades de retorno que otras. Precisamente, acá
es donde el inversor debe poner el foco de atención.
La
primera fase está asociada con inversiones en bonos en detrimento de
las acciones. La segunda
etapa, se asocia con una recuperación fuerte de la renta variable. La
fase del crecimiento "positivo y acelerando" se vincula con una
aceleración en el precio de los commodities. Y en la última fase del ciclo, el rey es la liquidez (cash is King).
¿En qué fase estamos ahora?
El consenso indica que en términos de crecimiento económico global
el 2014 será un mejor año que el 2013, al menos en las regiones económicas que más traccionan.
Tal
es así que las perspectivas son más optimistas para Estados Unidos y
Europa, mientras que se mantienen sustentables para China.
Esta es una primera pista sobre qué etapa del ciclo estamos atravesando.
La segunda es el siguiente gráfico:
Como se desprende, la lista de mejores rendimientos en lo que va
del año es claramente liderada por commodities,
tal es el caso del café, el gas natural, la plata y el oro. En el otro
extremo, en la zona negativa, tenemos a las acciones japonesas, el Dow
Jones y el índice S&P 500.
Ésto
confirma que estamos en la tercera fase del ciclo, donde el crecimiento
es positivo y se acelera, por lo que es probable que esta buena performance de los commodities tienda a persistir, volatilidad mediante, en los próximos meses.
En
este sentido, no debería sorprendernos que el oro y la plata continúen
recuperándose, que el petróleo consolide su actual precio por encima de
los US$ 100 el barril y que los granos comiencen a recuperar posiciones
nuevamente.
El 2014 parecería ser el punto de inflexión para la tendencia de determinados commodities lo que podría ser muy beneficioso para aquellos inversores dispuestos
a tolerar los vaivenes de corto plazo.
Como siempre, aconsejo tener una exposición diversificada en la cartera, ponderando los riesgos y oportunidades vigentes.
FUENTE: Publicado en Inversor Global - Newsletter Semanalenviado por mail
Paritarias, un partido de más de tres puntos
Será clave para la nueva estrategia ortodoxa kirchnerista. A diferencia
de lo que suele decir el técnico para tranquilizar a sus jugadores, será
un cotejo decisivo. En la cintura y la gambeta del 10 estarán las
respuestas.
Por Ignacio Ross
Por Ignacio Ross
Algunos
entrenadores, para desdramatizar ciertos cotejos, suelen decir que sólo
están en juego 3 puntos. "Un sólo partido no puede definir un
campeonato", sentencian, tratando más de concentrar la presión del
momento -y liberar a sus dirigidos- que de describir con honestidad la
situación que atraviesan.
Pues
bien, ése momento le llegó al Gobierno. Algunos indicadores, producto
de las tan criticadas
políticas ortodoxas, se empezaron a ordenar y se aprecia cierta
estabilidad precaria. Parte de los resultados que se buscaban están
apareciendo. ¿Podrá ser aprovechado este momento? Dependerá de un gran
partido, de uno en el que ciertamente se juegan más que tres puntos: las
paritarias.
Veamos...
"Si
a Ben Bernanke (titular de la Fed) se lo recordará como el hombre que
empapeló de dólares todo EE.UU. en plena crisis, a Juan Carlos Fábrega
(presidente del Banco Central) se lo va a hacer como el que se aspiró
todos los pesos. Fue tan importante la devaluación como su posterior
encendido de la Yelmo (aspiradora). Y luego con la
obligación a desprenderse de dólares que impuso a los bancos, recompuso
la imagen de autoridad del BCRA", señala la clásica sección de Ámbito
Financiero, "Lo que se dice en las mesas".
Yendo
a los fríos números, con una suba de tasas que fue del 15% a más de
28%, el BCRA logró absorber $ 34.000 millones durante el primer
bimestre del año. Hoy los plazos fijos al público se ubican entre el 22%
y el 24%, mientras que las líneas de crédito no desaparecieron, como
algunos analistas presagiaban.
El
Gobierno ciertamente tiene la idea de mantener el dólar oficial en
torno a los $8, por lo que el nivel de las tasas posiblemente también se
estabilice. Es decir, no será necesario pagar más para captar pesos.
Como era de esperarse, la expansión monetaria redujo su ritmo de
crecimiento. El año pasado podíamos ver niveles del 30%, mientras que
hoy el anual está en 18 puntos. Es una de las variables básicas para
ajustar la política fiscal. Es un gesto que veníamos pidiendo, incluso
desde esta columna, a la hora de pensar en las expectativas.
Además
de restarle presión a la cotización del dólar con la medida de que los
bancos limiten sus posiciones en dólares al 30%, la liquidación de
divisas por parte de las cerealeras viene siendo un bálsamo para el
mercado cambiario, que igual espera con buenos ojos la entrada de
dólares de mayo que debería traer la nueva cosecha de soja.
En el gráfico a continuación podemos ver los números de la primera quincena de febrero.
En promedio, las cerealeras vienen liquidando arriba de US$ 400 millones
semanales, mientras que en 2012 esa cifra se ubicaba en torno a los US$ 260 millones.
El gran partido ya empezó
Algunos
números se fueron ordenando, no sin costo.
El reconocimiento de la inflación por parte del INDEC aumenta la deuda
pública y plasma la pérdida del poder adquisitivo de los argentinos, que
ya había sido profundizada por la devaluación de enero (23%).
No
obstante, son tragos amargos que había que dar con miras a lograr un
sinceramiento que nos lleve a un correcto diagnóstico de
la situación. Posiblemente queden algunos pasos más en este sentido. Uno
de ellos es la quita de subsidios energéticos y el ajuste de las
tarifas.
En
el esquema de ajuste K, las medidas tomadas en este bimestre sólo
tendrán su efecto si el alza de los salarios es controlada. Es decir, si
no busca superar la inflación y la
devaluación. Malas noticias para el bolsillo...
No
obstante, existen ciertos riesgos. El Gobierno se lanzó a unas
paritarias anuales y supuestamente "sin techo". Deberá buscar el justo
equilibrio -sophrosyne, como le llamaban los griegos- de un número que
no dispare las expectativas inflacionarias, pero que tampoco se traduzca
en una pérdida muy notoria del poder adquisitivo.
Establecer
ese número después de 7 años sin referencias claras de los índices de
inflación será una tarea compleja. A poco rodar la pelota ya nos estamos
dando cuenta cuánto.
Desde
la CGT de Moyano -hoy opositora del kirchnerismo- ya anunciaron que el
30% sería el piso de negociación. "A mí no me pueden fijar los
porcentajes", advirtió el líder camionero.
Por
otra parte, al cierre de este informe, los docentes no querían aceptar
el 22% que ofrecía
de aumento el Gobierno y ya se anunciaban paros en destinas provincias,
ante la amenaza oficial de resolver este diferendo vía decreto.
Se necesitará un buen 10
Afuera,
parecería estar encaminado un acuerdo con Repsol por YPF (compensación
de US$ 5.000 millones), y cayeron bien al FMI la creación del nuevo
índice de inflación, así como también el hecho de que se haya acordado
el pago a ciertas empresas que estaban en juicio con el país ante el
CIADI. El maquillaje de la imagen internacional -aún en proceso- tiene
como objetivo poder recurrir en algún momento a los mercados
internacionales, a bajo costo, en busca de financiamiento. Las reservas
no caerían y la cuenta la paga el que viene.
Adentro,
se juega un partido que requerirá de un 10 habilidoso y con cintura. De
lo contrario, parte del esfuerzo que la sociedad hizo hasta el momento
se habrá esfumado.
Sin
diálogo, será un partido perdido. Abandonar ciertas posturas
prepotentes -por parte del oficialismo- será clave para lograrlo.
FUENTE: Publicado en Inversor Global - Newsletter Semanal enviádo por mail
martes, 25 de febrero de 2014
LA INFLACIÓN GOLPEA A LOS TAMBOS
En 2014 el aumento de costos supera el incremento del precio de la leche
Los tambos argentinos venían sufriendo una suba de los costos totales de producción superior al aumento del precio de la leche en 2013 y la devaluación y la elevada inflación de 2014 erosionarán aún más el bajo resultado económico de la actividad.
Situación de la lechería posdevaluación
En un informe preparado por los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), se indica que en la segunda mitad de 2013 el costo de producción de leche se incrementó a una tasa del 2,8% mensual, principalmente por aumentos en alimentación y personal. Por su parte, el precio de venta del litro subió a una tasa del 1,5%, lo que repercutió negativamente en la rentabilidad de los tambos.
Posteriormente, la devaluación del peso siguió encareciendo los costos. Al menos el 60% de éstos está ligado a la variación del dólar -principalmente suplementación, agroquímicos y semillas- y los proveedores de esos productos ajustaron sus listas de precios en función de la nueva paridad.
Como ejemplo, en un modelo tambero de Santa Fe con alto nivel de suplementación, los costos totales de producción aumentaron 16,1% comparando la situación de diciembre de 2013 versus enero de 2014. En el mismo lapso, el precio de la leche aumentó como máximo 5,6%, según datos de las cuencas Oeste y Santa Fe. En un modelo tambero con bajo nivel de suplementación de la misma provincia, el aumento de costos fue de 13,7%.
La situación financiera de los tamberos también se verá deteriorada por la elevada inflación de 2014, a partir del plazo de 40-45 días que transcurren entre la entrega del producto y su cobro, lo que diezma su capital circulante. Como los insumos para alimentación, sanidad, etcétera hay que pagarlos al contado, se debe recurrir al crédito con una tasa de interés superior al 35% anual, muy por encima del ritmo de aumento del precio de la leche.
Lo descripto llevará a muchos tamberos a un círculo vicioso que comienza con la suspensión de las inversiones, para luego dejar de mantener las instalaciones y las mejores fijas. Finalmente, se termina reduciendo los costos variables -por ejemplo aplicación de fertilizantes en las pasturas- lo que genera una caída de la productividad general y un achicamiento muy difícil de revertir posteriormente.
Precios internacionales altos, valores internos bajos
En diciembre de 2013 –último dato disponible- el precio de la leche en la Argentina fue 33 centavos de dólar por litro, por debajo de 39 centavos de Chile, 44 centavos de Uruguay, 46 centavos de EE.UU., 48 centavos de Brasil, 52 centavos de Nueva Zelanda y 54 centavos de la Unión Europea.
La devaluación de enero de 2014 deprimió aún más el precio de la leche cobrado por los productores argentinos, para ubicarse en 28-30 centavos de dólar por litro.
Mientras tanto, los precios internacionales de la leche en polvo en 2014 -del orden de los 5000 dólares por tonelada- son de los más altos de la serie histórica, motorizados por la demanda de China y de otros países que crecen. Corresponde aclarar que la leche en polvo es un producto importante en las exportaciones argentinas.
China importaría 650.000 toneladas de leche en polvo en 2014 contra 520.000 de 2013 y 406.000 de 2012. Muchas naciones exportadoras de leche están aprovechando esta situación favorable, una realidad que no es reflejada en el nivel de precios pagado a los productores argentinos.
En nuestro país, según un trabajo que realiza mensualmente el Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos, del precio que paga el consumidor de leche en la góndola, teniendo en cuenta el valor implícito del litro de los distintos productos, los productores reciben un 28,4%, la industria participa con un 25,7%, mientras que la cadena comercial retiene un 31,7%. El 14,2% restante corresponde a los impuestos al consumo. Esta distribución se ha mantenido bastante estable en los últimos dos años.
Efectos sociales negativos
La magra rentabilidad del tambo genera perjuicios más allá de los productores. La lechería es una actividad importante en la contratación de mano de obra en el país, en virtud de la cantidad de personas que trabajan en los tambos (personal fijo, profesionales, contratistas, transportistas, etcétera). Ocupa el tercer lugar en la generación de empleo entre las actividades agropecuarias, después de la soja y de la producción de carne.
Por otro lado, el aporte económico del tambo también es importante en diferentes provincias argentinas. Datos de un trabajo realizado en el Movimiento CREA muestran que por cada vaca lechera de la provincia de Santa Fe quedan aproximadamente 5000 pesos en la comunidad cercana, por el gasto que genera la actividad.
La potencialidad de crecimiento del sector es muy alta y podría contribuir a generar un ingreso considerable de divisas para el país. Para convertirla en realidad, hacen falta reglas que estimulen la inversión empresarial a largo plazo y un tratamiento de la comercialización que redunde en beneficios para toda la cadena: productores, industria, minoristas, Gobierno y consumidores.
ENVIADO POR PREGÓN AGROPECUARIO http://www.pregonagropecuario.com/cat.php?txt=5030#Yd5j4piGbpsJz04A.99
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ARCHIVOS DE TEMAS DEL BLOG
-
►
2018
(587)
- ► septiembre (53)
-
►
2017
(681)
- ► septiembre (64)
-
►
2016
(796)
- ► septiembre (55)
-
►
2015
(1260)
- ► septiembre (88)
-
▼
2014
(1135)
- ► septiembre (102)
-
▼
febrero
(77)
- Sistema financiero Radiografía de la Unidad de Inf...
- FAO alerta sobre crecimiento de inflación en Latin...
- LATINOAMÉRICA: HACIA LOS FUTUROS MUNICIPIOS DEL "P...
- Llores por mí, Argentina - The New York Times
- Alicia Kirchner gastará más de 23 millones de peso...
- Sólo el diálogo puede cambiar la dinámica de confr...
- ¿Y …, ZAFAN O NO ZAFAN?
- Sinfonía para saqueo a muchas manos, por Enrique G...
- Una clave infalible para saber dónde invertir
- Paritarias, un partido de más de tres puntos
- LA INFLACIÓN GOLPEA A LOS TAMBOS
- América Latina: ¿qué integración quiere la región?
- ¿Qué está en juego en Venezuela?
- 1 Hectolitro= 100 litros
- Lo que oculta Nicolás Maduro
- POR CADA 1% DE CRECIMIENTO, EL EMPLEO AUMENTA APEN...
- Senadores de EEUU solicitarán impedir entrada a US...
- Hijas de Chávez huyen de Venezuela
- El inexorable derrotero del fascismo populista.
- Argen/zuela y Vene/tina, por Enrique G. Avogadro
- El poder y los precios
- Inflación para todos
- La Reserva Federal está fuera de control
- Un país confundido se pelea
- ¿CONSPIRADORES O TIPOS CALZADOS?
- CONTRA LAS DROGAS
- UN CLUB QUE NO ES DE BARRIO
- El Estado profundo de Nicolás Maduro
- Programa Fútbol Para Todos. El Estado y el fútbol ...
- La Argentina se ubica entre los países que más tra...
- Alguien se equivoca con estos mercados
- Un buen día despertó el Gobierno y descubrió vario...
- VENEZUELA Y EL LÍMITE DE NUESTROS ESQUEMAS CONCEPT...
- ECONOMÍA Y POLÍTICA
- PARA RESTABLECER EL “MODELO” HAY QUE REDUCIR LOS S...
- LA RESPUESTA (AGAIN) A QUIENES NOS ACUSAN DE "NEGA...
- INFORME FINANCIERO DE LA SEMANA: Centro de Investi...
- Vendiendo el último jirón de juventud
- Prolongar la agonía.
- Un país "en llamas"
- ¿Por qué las naciones fracasan?
- Quiénes son los funcionarios que recibieron cheque...
- El año pasado cerró con un déficit de $ 85.928 mil...
- CAMINO A UNA GRAN PROTESTA AGRARIA NACIONAL
- 17 millones de pesos en Revisionismo Histórico par...
- Venezuela alcanza la inflación más alta del mundo
- ¿ESTAMOS REALMENTE EN CRISIS?
- La desigualdad
- Los riesgos de los dividendos
- Llegó el momento de que Kicillof se afeite las pat...
- HECHO, NO HECHO, MAL HECHO.
- SE GASTA MÁS EN AEROLÍNEAS QUE EN EDUCACIÓN BÁSICA
- ¿Nicho o Tierra? Por Enrique G. Avogadro
- Hacer lo difícil no les sale - El capricho de embe...
- ¿Qué es la globalización?
- EL POPULISMO (II Parte)
- El Explicador ¿Cuánto le cuesta la inseguridad a A...
- UNA MONEDA INEXISTENTE
- ¿Por qué es necesario eliminar el control de cambios?
- ¿CÓMO SIGUE LA SUBA DE LA CARNE?
- PELIGROSO AUTISMO PRESIDENCIAL
- PLANIFICAR LA SUCESIÓN, UN FACTOR PREPONDERANTE
- PARA ENTENDER EL PROCESO ECONÓMICO
- ¿Cómo interpretar la volatilidad reciente?
- No es la voluntad, sino la capacidad
- Agenda del agro para el Foro de Convergencia
- LA GANADERÍA ARGENTINA TRAS LA RECIENTE DEVALUACIÓN
- RESERVAS DEL BANCO CENTRAL APENAS 22% SUPERIOR AL ...
- La genuina inclusión social.
- Era para el otro lado. El nuevo colapso de las rec...
- Una “Madama” Incapaz
- Las expectativas en la economía
- El economista Agustín Etchebarne analiza la devalu...
- Argentina se hunde
- Cristina ante dos opciones: cambiar o renunciar
- LA DESCONFIANZA: EL COMUN DENOMINADOR
- La mentira de la medicina cubana
-
►
2013
(954)
- ► septiembre (64)
-
►
2012
(2315)
- ► septiembre (164)