lunes, 9 de marzo de 2015

UNA MIRADA SOBRE LA SALUD PUBLICA EN ARGENTINA

Foto del perfil de María Celsa Rodríguez (tú)Por María Celsa Rodríguez
Si vamos a hablar de la prestación del servicio de salud, en Argentina, tenemos que focalizarnos en tres sectores, como dice Alberto Benegas Lynch:
                                               I) Las obras sociales: que tuvieron su origen a finales del siglo XIX, y comienzos del XX, “eran entidades de carácter voluntario donde se nucleaban sus miembros por criterio de nacionalidad". Fue la época en que llegó un gran caudal de inmigrantes al país.
Pero también se conformaban por aquellos trabajadores que compartían una misma actividad, “particularmente las gremiales, [estas] se consolidaron a partir de las política implementadas por Perón en la década del 40”.
"Establecen… un aporte obligatorio mínimo destinado a las obras sociales, a cargo del empleador y del trabajador”, de este modo, se aseguraban el “funcionamiento adecuado y acorde con sus necesidades”, dando así solución a un problema que es particularmente grave en el caso de las obras sociales sindicales, ante la falta de concreción de los incrementos solicitados por casi todas las asociaciones profesionales de trabajadores en la negociación de los convenios colectivos de trabajo […], los sindicatos buscarían el aumento de los aportes por ley, además de los que pudieran obtener específicamente por las convenciones colectivas”.

Recordemos que “en 1970 y por ley 18610 surge la superestructura estatal que intentará controlar el funcionamiento de las obras sociales, las cuales, con fondos confiscados de los trabajadores, manejaban importantes sumas de dinero. Se crea así el Instituto Nacional de Obras Sociales (INOS), un registro para todas las obras sociales existentes en el país y supuestamente un mecanismo de redistribución entre obras sociales pobres y ricas pero que…, terminó atrapado por los intereses político-sindicales y realizando la distribución según el poder de cada sindicato. “

Vemos así, que el sistema se instrumenta de una forma compulsiva, donde cada uno de sus afiliados se encuentran sin posibilidad de elección. Y “no están sujetas a la competencia, sus cobranzas son realizadas por los empleadores, y por más que muchos de ellos subcontraten los servicios de atención en el sector privado, su ineficiencia en términos de calidad es notoria”.
Y aquellos  trabajadores que tienen dos trabajos deben afiliarse dos veces, por lo tanto deben pagar dos servicios. Pero también están los que prefieren elegir una prepaga, que si bien, a la larga le resulta onerosa, pero es el servicio que brinda lo que la hace atractiva frente a los costos – beneficios.

Cuáles son las características entonces de las obras sociales:
1) Compulsiva;
2) Imperativa;
3) A veces muy caras para el servicio que presta;
4) Son subsidiadas.

Las que pasan por problemas financieros comienzan a caminar por una cornisa de imposibilidades y dejan de pagar a sus proveedores, dejando a sus afiliados sin servicio de atención médica. Interrupción que se prolonga por varios días y a veces por varias semanas, con graves daños para aquellas personas con tratamientos especiales o enfermedades complejas. Y aunque la obra social siga cobrando sus aportes, el servicio continua cortado.

Pero esto no pasaría en una sociedad abierta, allí, “el individuo no es prisionero de ningún médico en particular, puede cambiarlo a su gusto de la misma forma que podría cambiar el seguro prepago y el plantel de médicos que le ofrecen, sino estuviese a gusto con ellos, o si comprobara que lo sobremedica, (algo que sería difícil que suceda en un seguro privado con todos los incentivos para reducir los costos)”.

Observando con sentido racional, veremos que en la oferta y la demanda en cuestiones de salud, es lógico que el paciente delegue decisiones y ponga su confianza y su salud en manos de su médico, porque, “no solo es el proveedor del servicio sino que en gran medida es el creador de su propia demanda”.
Entonces, aquí, son tres las prioridades a considerar:
1) Cuantos recursos gastan en esos servicios;
2) Que deseos satisfacen primero;
3) Que oportunidades dejan para más adelante.

Como vemos, los costos-beneficios son importantes y la información es fundamental, cuando un paciente tiene que enfrentar alternativas y debe tomar decisiones sobre temas complejos, de los cuales desconoce,  y su vida está a la cabeza de las prioridades.
En estos casos, la intervención estatal genera problemas mayores, movilizando “los recursos para informar a los consumidores sobre lo que hay disponible y orientando a los proveedores sobre lo que los consumidores desean”. Pero, ¿es lo mejor para ellos? ¿Es lo que el Estado cree que es lo mejor? ¿O es lo único que puede ofrecer?

                                                       II) El Sector Privado: cuenta con dos subsectores:
                                                                                                                                        a) “El que actúa como proveedor de las obras sociales, aprovechando el carácter de monopólico para carterizar su oferta.
                                                                                                                                         b) El sector prepagas o empresas privadas de seguros de salud”.
Hay que tener en cuenta que ambos servicios cumplen sus funciones “sin tutela del Estado” y lo que más importante, sin recibir ningún subsidio de él.

¿Cómo se desarrollan los planes?
1) Por grado de cobertura;
2) Por costos;
3) Por la calidad de los profesionales e instituciones intervinientes

¿Como se caracterizan?:
1) Por el crecimiento desregulado;
2) Por la calidad del servicio.

Pero en el tema de salud nos encontramos con “la restricción a la capacidad de decisión que son las que crean los funcionarios que se arrojan el derecho, por razones de protección, -según lo estiman- a tomar decisiones por los demás. Con el consecuente resultado de condenar a otros a sufrir por sus errores. Ya que nadie cree que un individuo va elegir peor que la obra social que actualmente se le impone. Sin embargo ellos creen que si.
Entonces ¿qué pasa?
“Se cree que como la atención médica es una necesidad, las leyes del mercado no funciona ni deberían permitírsele que lo hagan. Sin embargo el funcionamiento de las leyes del mercado quedó demostrado, por el hecho de que la demanda de atención a la salud es sensible a los precios en término de dinero y tiempo dedicado a obtener ese determinado tratamiento. Puede ser que la demanda sea claramente inelástica, en ciertas circunstancias dramáticas, pero gran parte de la atención sanitaria no cae en esta categoría, para lo cual, además, el mercado provee claras alternativas de seguro”.

Pero ¿quien manejaba la salud en Argentina antes que el Estado se encargara de ello?
1) Las mutuales: Según Isuani y Mercer e “inspirado en la tradición española, los montepíos y cofradías constituyeron las primeras formas que adquirieron las asociaciones de ayuda mutuas en América Latina, durante la época de la colonia”.
2) Los montepíos a finales del siglo XVIII, “eran instituciones publica con afiliación y aportes obligatorios. Su principal objetivo era otorgar jubilaciones y pensiones”.
3) Las cofradías, asociaciones de socorros mutuos o mutualidad que surgieron en el siglo XVII. Su finalidad era ayudar a las viudas, huérfanos, inválidos y ancianos a través de cuidados médicos, y dando ayuda por desempleo y funerarios.
Cada una de estas instituciones albergaba a trabajadores de distintas y específicas profesiones: "Militares, médicos, comerciantes y ciertos grupos de artesanos fueron los primeros en utilizar esta forma de protección social"
4) La primer Asociacion Obrera:  fue la Sociedad Tipográfica Bonaerense;
5) El primer sindicato 'moderno':   fue la  Fraternidad Ferroviaria

                                                      III) El Sector Público: Está formado básicamente por los hospitales que son propiedad del Estado nacional o de los Estados provinciales o municipales, y todo se financian con recursos fiscales para la atención de quien quiera que requiera atención médica”, pero también lo pagan aquellos que nunca usaran los servicios del hospital público.

“Si bien se piensa que la atención de los hospitales públicos está dirigida a los sectores de menores recursos, en realidad no es así, sino que están disponibles para toda la población; por supuesto
que quienes pueden hacerlo prefieren la atención del sector privado”.
Sabemos que los hospitales, no están en condiciones de atender tanta demanda. Hay falta de personal, falta de insumos, falta de equipamientos, desatención y abandono. Se dice que todo es consecuencia del presupuesto  que no alcanza, pero también la corrupción tiene mucho que ver en ello.

El Estado también ha fomentado, “la creación de obras sociales de los sindicatos o a fortalecer las existentes… a través de subsidios y construcción de establecimientos asistenciales”.
Porque los gobiernos “siempre han tenido algún grado de intervención. No ha existido un mercado absolutamente libre, pero si puede decirse que el grado de libertad fue mayor en el pasado. Hasta la década del 40”.

Hay autores que estudiaron las diversas etapas de la historia y que consideraron “que fueron las pestes de la segunda mitad del siglo XIX” el principal motivador para promover el “desarrollo de una infraestructura hospitalaria estatal, por iniciativa del gobierno provincial y municipales”.

Ahora, ¿es justo que el estado para “garantizar ciertas prestaciones debe extraer recursos al resto, con lo cual viola sus derechos sobre el fruto de su trabajo, es decir, la propiedad privada”?

El derecho a la salud es un derecho constitucional, pero hace una “diferencia entre el Estado y el mercado: el primero promete el cielo pero entrega el infierno; el segundo [el mercado], no promete nada más de lo que cada uno sea capaz de obtener”. Allí  será la oferta y la demanda la que decida.
------------------------------------------------------------------------------------
Referencias:
PROYECTOS PARA UNA SOCIEDAD ABIERTA INFORME N" 6 LA ENFERMEDAD DE LA "SALUD PÚBLICA"* Por Alberto Benegas Lynch (h) - Martín Krause

Publicado en  CRONICA Y ANALISIS: 
 https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=846726078720182&id=196267587099371
HORA DE OPINION - http://www.horadeopinion.com.ar/index.php/hdo-opinion/hora-de-opinion/maria-rodriguez/20317-una-mirada-sobre-la-salud-publica-en-argentina

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ARCHIVOS DE TEMAS DEL BLOG

Buscar articulos