Por María Celsa Rodríguez
Se habla de una reforma constitucional con vista a la reelección indefinida de Cristina.Si bien la idea sonó al principio como un murmullo entre los K,un deseo que ardía entre sus militantes,que luego traspasó los muros y llegó a la calle y el rumor fue puesto en el escenario popular y hoy ya es un tema de debate, en donde hay voces a favor y voces en contra.
Irónicamente o quizás para tomar distancia, los que instalaron el tema tratan de minimizarlo cuando lo que buscan es que este tema sea el protagonista político del año:Cristina re-reelegida
Ahora la pregunta seria ¿es saludable para la salud de la democracia mantenerse tantos periodos consecutivos en el gobierno?Creo que no,si bien es razonable que quienes se conducen tras este proyecto se suman a voluntades apasionadas que buscan desde su perspectiva dominante, que ellos consideran en su visión K, que la Presidente cuenta con un "liderazgo natural" en que se complementa su condición de líder en comunión con la aceptacion popular.
Una Cristina eternizada en La Rosada,legitimando la ambición de aquellos que fascinados con el poder desmedido, son los actores que aplauden la puesta en escena de su carisma arrollador.Que conquisto a esa mayoría que le dijo si en las urnas.Y que ahora los mantiene entretenidos con el tema de la reforma constitucional, un árbol que busca tapar el bosque .
Pero acaso ¿podemos reformar la constitución en búsqueda de una reelección indefinida que beneficie a un partido para que se eternice en el poder solo por apasionamiento político? Quienes buscan esta reelección sin limite son los que están gozando del poder, y esperan soldarse a sus ambiciones para alcanzar una continuidad de sus privilegios a largo plazo.
Hablan de una "Cristina eterna" que parece puede desafiar a las leyes del tiempo,que resitira a las embestida de la edad,de la vejez.Ya que "eterna" suena a perpetua, a inmortal.Si bien no parece muy cuerdo,suena a algo descabellado.Pero claro la exitoína consumida luego del resultado de las elecciones pasadas los empujan a sentirse engullidos de poder y soberbia y desean más poder para una continuidad de opulencias y ostentacion y esa reelección indefinida es el pasaporte a tales objetivos:" un poder hegemónico continuo".
Publicado en www.chacomundo.blogspot.com
martes, 31 de enero de 2012
Mañana comenzarán a regir los nuevos controles para gestionar importaciones
Al límite de la legalidad de la Organización Mundial del
Comercio, Echegaray dispuso que el nuevo sistema, llamado de Ventanilla Única, se implemente para todas las operaciones, para lo cual tendrá que lograr que los organismos del Estado que tienen que ver con el comercio exterior firmen un acuerdo con la AFIP.
De ellos, sólo la Secretaría de Comercio Interior de Guillermo Moreno ha suscripto el convenio que dispone que se deberán presentar Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI), las que deberán estar autorizadas en 72 horas.
Pero fue Moreno quien impuso en paralelo un control especial, en el que dispone que los importadores le envíen un formulario casi idéntico a los de la AFIP a un casilla de correo.
La intervención del secretario de Comercio Interior echó por tierra las pretensiones de ventanilla única de Echegaray.
A estos dos controles se suman las Licencias No Automáticas, que alcanzan a 600 posiciones arancelarias y maneja la secretaria de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri, funcionaria que no se ha sumado oficialmente a la iniciativa de Echegaray.
Tal cual admiten empresarios y los propios funcionarios de la AFIP, no hay ninguna norma que obligue por el momento a Paglieri a definir una LNA en el breve plazo que dispone Echegaray, por lo cual siguen vigentes los 60 días previstos por la normativa de la OMC.
Un control más tendrán que sortear los importadores, que obedece a lo dispuesto por la presidente del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, quien también exige a los bancos que pidan declaraciones juradas a los importadores para permitirles comprar dólares.
En el campo empresario surgieron así posicionamientos, como el de la Unión Industrial Argentina (UIA), abiertamente opuesto, ya que el nuevo esquema entorpece el abastecimiento de insumos desde el exterior.
La Cámara Argentina de Comercio (CAC) ha pedido explicaciones y, si bien no se ha manifestado públicamente en contra de las medidas, sus socios no ocultan su preocupación.
Por el otro lado, las cámaras de industrias de sectores sensibles, que en épocas en que Echegaray era titular de la Aduana fueron ampliamente beneficiados por medidas de protección como el caso de los precios de referencia, salieron en respaldo del titular de la AFIP.
Del mismo modo, la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA) apoya a Echegaray, debido a que prefieren sacar a Moreno del manejo del comercio exterior.
FUENTE:Publicado en www.infobae.com
Infobae
Anunciado como un sistema destinado a otorgar facilidad y sencillez a los operadores del comercio exterior, el administrador federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, dispuso que las 10.000 posiciones del Nomenclador Común del Mercosur queden sometidas a una autorización previa para importar.Al límite de la legalidad de la Organización Mundial del
Comercio, Echegaray dispuso que el nuevo sistema, llamado de Ventanilla Única, se implemente para todas las operaciones, para lo cual tendrá que lograr que los organismos del Estado que tienen que ver con el comercio exterior firmen un acuerdo con la AFIP.
De ellos, sólo la Secretaría de Comercio Interior de Guillermo Moreno ha suscripto el convenio que dispone que se deberán presentar Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI), las que deberán estar autorizadas en 72 horas.
Pero fue Moreno quien impuso en paralelo un control especial, en el que dispone que los importadores le envíen un formulario casi idéntico a los de la AFIP a un casilla de correo.
La intervención del secretario de Comercio Interior echó por tierra las pretensiones de ventanilla única de Echegaray.
A estos dos controles se suman las Licencias No Automáticas, que alcanzan a 600 posiciones arancelarias y maneja la secretaria de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri, funcionaria que no se ha sumado oficialmente a la iniciativa de Echegaray.
Tal cual admiten empresarios y los propios funcionarios de la AFIP, no hay ninguna norma que obligue por el momento a Paglieri a definir una LNA en el breve plazo que dispone Echegaray, por lo cual siguen vigentes los 60 días previstos por la normativa de la OMC.
Un control más tendrán que sortear los importadores, que obedece a lo dispuesto por la presidente del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, quien también exige a los bancos que pidan declaraciones juradas a los importadores para permitirles comprar dólares.
En el campo empresario surgieron así posicionamientos, como el de la Unión Industrial Argentina (UIA), abiertamente opuesto, ya que el nuevo esquema entorpece el abastecimiento de insumos desde el exterior.
La Cámara Argentina de Comercio (CAC) ha pedido explicaciones y, si bien no se ha manifestado públicamente en contra de las medidas, sus socios no ocultan su preocupación.
Por el otro lado, las cámaras de industrias de sectores sensibles, que en épocas en que Echegaray era titular de la Aduana fueron ampliamente beneficiados por medidas de protección como el caso de los precios de referencia, salieron en respaldo del titular de la AFIP.
Del mismo modo, la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA) apoya a Echegaray, debido a que prefieren sacar a Moreno del manejo del comercio exterior.
FUENTE:Publicado en www.infobae.com
La Casa Blanca busca retener apoyo hispano
Informador.com.mx
WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS.- La Casa Blanca retomará este lunes su campaña de acercamiento con la comunidad hispana como parte del cortejo de este voto, cuyo peso estratégico resulta ahora más importante a decir de prominentes republicanos.
Funcionarios de la administración del presidente Barack Obama celebrarán en Tucson, Arizona, el segundo de una serie de cinco encuentros que la Casa Blanca ha denominado como “cumbres”, aunque no está claro si el mandatario participará.
El acercamiento se produce en la víspera de lo que apunta a ser un intenso año electoral, si bien la Casa Blanca ha insistido en desestimar cualquier trasfondo político detrás de este anuncio.
La oficina del vocero presidencial Jay Carney hizo notar que el año pasado también tuvieron lugar acercamientos similares con hispanos en Florida, Nuevo México, California, Colorado, Nueva York y Nevada.
La agenda dada a conocer el pasado miércoles por la Casa Blanca prevé repetir este ejercicio en algunos estados como Florida, donde tendrá lugar el próximo encuentro este 3 de febrero en la Universidad de Tampa.
El 28 de febrero siguiente está previsto el cuarto en el Colegio Comunitario del Condado Lorain en Elyra, Ohio, para concluir el 9 de marzo en San Antonio, Texas.
Con este cortejo la Casa Blanca busca retener el mayor respaldo hispano que en la elección de 2008 votó a una proporción de dos a uno a favor de Obama.
El mandatario logró atraer 67 por ciento del voto de los hispanos, contra el 31 logrado por su rival republicano John McCain.
Este empuje se celebra mientras los republicanos buscan también cortejar este bloque, aunque con una errática estrategia que podría tener resultados adversos a decir de figuras como el ex gobernador de Florida, Jeb Bush.
En un editorial publicado este jueves, Bush consideró que ampliar el margen de penetración entre el electorado latino es un asunto de importancia única por lo que éste representa.
“Ocho años atrás el partido fue exitoso en atraer a los votantes hispanos en 2004, pero esta comunidad, la de mayor crecimiento en Estados Unidos, de acuerdo al censo, se ha distanciado, y aunque los demócratas llevan la ventaja los republicanos tienen una oportunidad”, apuntó.
El reto para cualquiera de los aspirantes republicanos es superar el 39 por ciento del voto hispano que se cargó del lado republicano en 2004, cuando el entonces gobernador de Texas, George W. Bush, fue electo por vez segunda vez como presidente.
Para Jeb Bush, la importancia que el voto hispano ha cobrado en años recientes se equipara ya a la del llamado voto “columpio”, representado mayormente por los electores independientes, importante para cualquier partido que busca la victoria.
“La población que ha crecido en todo los estados ‘columpio’ son estado con votantes hispanos”, señaló Bush en una entrevista posterior, sugiriendo diversificar el debate más allá del tema de migración.
“Si se enfoca sólo en eso y no se habla de las oportunidades económicas, de la sobre-regulación de las pequeñas empresas, de la reforma de la educación para dar oportunidades a las gentes, conectar personalmente, si no se hace nada de eso, no se les está diciendo bienvenido a mi club, bienvenido a nuestro equipo“, precisó.
Empero durante el primer de estos encuentros celebrado este sábado en la Universidad de Arizona en Phoenix, Arizona, el intercambio con los funcionarios de la Casa Blanca estuvo dominado por el de la migración.
Aunque el mandatario lo aludió en su pasado informe de gobierno, los prospectos para una amplia reforma este año son inexistentes dada la cerrazón republicana para negociar puntos de consenso, si bien el gobierno fue también negligente cuando tenía el apoyo de las dos cámaras.
Aunque la mayoría de los votantes latinos desaprueba la política de deportaciones de Obama, como resultado de la cual se impuso una cifra récord este año, la mayoría apoya su reelección en 2012, flanco que la Casa Blanca buscará potenciar al máximo.
FUENTE:Publicado en www.informador.com.mx
Informador.com.mx
WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS.- La Casa Blanca retomará este lunes su campaña de acercamiento con la comunidad hispana como parte del cortejo de este voto, cuyo peso estratégico resulta ahora más importante a decir de prominentes republicanos.
Funcionarios de la administración del presidente Barack Obama celebrarán en Tucson, Arizona, el segundo de una serie de cinco encuentros que la Casa Blanca ha denominado como “cumbres”, aunque no está claro si el mandatario participará.
El acercamiento se produce en la víspera de lo que apunta a ser un intenso año electoral, si bien la Casa Blanca ha insistido en desestimar cualquier trasfondo político detrás de este anuncio.
La oficina del vocero presidencial Jay Carney hizo notar que el año pasado también tuvieron lugar acercamientos similares con hispanos en Florida, Nuevo México, California, Colorado, Nueva York y Nevada.
La agenda dada a conocer el pasado miércoles por la Casa Blanca prevé repetir este ejercicio en algunos estados como Florida, donde tendrá lugar el próximo encuentro este 3 de febrero en la Universidad de Tampa.
El 28 de febrero siguiente está previsto el cuarto en el Colegio Comunitario del Condado Lorain en Elyra, Ohio, para concluir el 9 de marzo en San Antonio, Texas.
Con este cortejo la Casa Blanca busca retener el mayor respaldo hispano que en la elección de 2008 votó a una proporción de dos a uno a favor de Obama.
El mandatario logró atraer 67 por ciento del voto de los hispanos, contra el 31 logrado por su rival republicano John McCain.
Este empuje se celebra mientras los republicanos buscan también cortejar este bloque, aunque con una errática estrategia que podría tener resultados adversos a decir de figuras como el ex gobernador de Florida, Jeb Bush.
En un editorial publicado este jueves, Bush consideró que ampliar el margen de penetración entre el electorado latino es un asunto de importancia única por lo que éste representa.
“Ocho años atrás el partido fue exitoso en atraer a los votantes hispanos en 2004, pero esta comunidad, la de mayor crecimiento en Estados Unidos, de acuerdo al censo, se ha distanciado, y aunque los demócratas llevan la ventaja los republicanos tienen una oportunidad”, apuntó.
El reto para cualquiera de los aspirantes republicanos es superar el 39 por ciento del voto hispano que se cargó del lado republicano en 2004, cuando el entonces gobernador de Texas, George W. Bush, fue electo por vez segunda vez como presidente.
Para Jeb Bush, la importancia que el voto hispano ha cobrado en años recientes se equipara ya a la del llamado voto “columpio”, representado mayormente por los electores independientes, importante para cualquier partido que busca la victoria.
“La población que ha crecido en todo los estados ‘columpio’ son estado con votantes hispanos”, señaló Bush en una entrevista posterior, sugiriendo diversificar el debate más allá del tema de migración.
“Si se enfoca sólo en eso y no se habla de las oportunidades económicas, de la sobre-regulación de las pequeñas empresas, de la reforma de la educación para dar oportunidades a las gentes, conectar personalmente, si no se hace nada de eso, no se les está diciendo bienvenido a mi club, bienvenido a nuestro equipo“, precisó.
Empero durante el primer de estos encuentros celebrado este sábado en la Universidad de Arizona en Phoenix, Arizona, el intercambio con los funcionarios de la Casa Blanca estuvo dominado por el de la migración.
Aunque el mandatario lo aludió en su pasado informe de gobierno, los prospectos para una amplia reforma este año son inexistentes dada la cerrazón republicana para negociar puntos de consenso, si bien el gobierno fue también negligente cuando tenía el apoyo de las dos cámaras.
Aunque la mayoría de los votantes latinos desaprueba la política de deportaciones de Obama, como resultado de la cual se impuso una cifra récord este año, la mayoría apoya su reelección en 2012, flanco que la Casa Blanca buscará potenciar al máximo.
FUENTE:Publicado en www.informador.com.mx
Los hackers ahora apuntan a los celulares inteligentes
POR LEO GONZÁLEZ PÉREZ
Clarin.com
Los celulares inteligentes (o smartphones) son ni más ni menos que pequeñas computadoras. Traen pantallas grandes, gran capacidad para procesar y almacenar datos y sistemas operativos muy poderosos, que permiten instalar en el teléfono aplicaciones de todo tipo. Pero con todas esas ventajas, llegaron también algunos problemas: está creciendo el número de virus y diferentes tipos de ataques contra ellos. Firmas especializadas en seguridad informática estiman que al menos un millón de smartphones ya sufrieron algún ataque, y creen que será quizás el más grande problema de seguridad informática de 2012.
En la Argentina, el número de celulares inteligentes crece intensamente desde 2009, y cálculos conservadores indican que en estos días hay más de cinco millones de equipos de este tipo en uso en el país, todos potenciales blancos de hackers .
Cristian Borghello, especialista en seguridad informática, le explicó a Clarín que, a través de virus, los hackers pueden obtener datos sobre los hábitos de navegación del usuario (registrar los sitios que visita) y guardar y enviar cada golpe de tecla que él da y así quedarse, por ejemplo, con sus claves de acceso . Otra posibilidad, más sofisticada y menos común, pero técnicamente posible, es que el malware (software maligno) persiga fines de espionaje. Así, podría interceptar los SMS enviados y recibidos, copiar contactos, la lista de los números a los que el usuario llama y hasta activar el micrófono para grabar conversaciones mientras el teléfono no se usa.
Un modo habitual en que los softs dañinos llegan a los celulares es ocultos en softwares, que pueden ser realmente útiles y funcionar bien, y hasta haber sido bajados de alguna de las tiendas oficiales de aplicaciones de las marcas. Los entendidos coinciden en que aunque esas tiendas virtuales realizan controles sobre el material que distribuyen, existe la posibilidad que algún soft malicioso logre filtrarse.
Explican los expertos que una vez que el virus está en el teléfono podría, por ejemplo, mandar SMS a números premium, que tienen un costo adicional por encima del que el usuario paga según su plan. En este caso, la víctima se verá afectada en un monto no demasiado elevado ($ 20 o $ 30) y cuando reclame se enterará de que el número al que su teléfono envió los SMS es de Rusia, por ejemplo. Total que pagará, se dará por vencido y el hacker –que intentará multiplicar esta operación por miles– habrá hecho su negocio.
Las empresas de seguridad digital Lookout Inc y Symantec coinciden en que al menos un millón de teléfonos ya habrían sido blanco de diferentes tipos de ataques en todo el mundo. Symantec, en tanto, registró la acción de 41 nuevos softs maliciosos en los 15 meses que fueron de agosto de 2010 a noviembre de 2011.
Y el 70% de ellos aparecieron en los últimos seis meses del período analizado.
Sebastián Bortnik, de Eset Latinoamérica, explica los porqué del fenómeno: “Antes, la información más valiosa que se podía tener en el celular era la lista de contactos; hoy allí hay e-mails personales y laborales, acceso a redes sociales, probablemente cada vez más datos de compras online y de acceso a sitios de bancos.
Además, quienes trabajan con el teléfono tienen con él acceso a la red de su empresa. Entonces, la combinación de muchos teléfonos en uso y datos muy valiosos es un gran atractivo para los hackers”.
Gonzalo Erroz, de la filial de Sudamérica de Symantec, explica que el asunto es especialmente preocupante para quienes usan equipos con el sistema operativo Android, creación de Google. “Los demás sistemas operativos también son blanco de ataques, pero no tanto como los equipados con Android, que al ser un sistema abierto (su código de programación no es secreto) que se ha extendido mucho resulta el blanco más elegido por los hackers ”.
Los especialistas consultados por Clarín coinciden en que si los ataques a celulares son exitosos en buena medida se debe a que cuentan con una actitud de descuido de los usuarios . “Todavía la gran mayoría de las personas no conciben que su celular pueda ser blanco de un ataque, y eso las hace más vulnerables”, apunta Bortnik, de Eset.
FUENTE:Publicado en www.clarin.com
POR LEO GONZÁLEZ PÉREZ
Clarin.com
Los celulares inteligentes (o smartphones) son ni más ni menos que pequeñas computadoras. Traen pantallas grandes, gran capacidad para procesar y almacenar datos y sistemas operativos muy poderosos, que permiten instalar en el teléfono aplicaciones de todo tipo. Pero con todas esas ventajas, llegaron también algunos problemas: está creciendo el número de virus y diferentes tipos de ataques contra ellos. Firmas especializadas en seguridad informática estiman que al menos un millón de smartphones ya sufrieron algún ataque, y creen que será quizás el más grande problema de seguridad informática de 2012.
En la Argentina, el número de celulares inteligentes crece intensamente desde 2009, y cálculos conservadores indican que en estos días hay más de cinco millones de equipos de este tipo en uso en el país, todos potenciales blancos de hackers .
Cristian Borghello, especialista en seguridad informática, le explicó a Clarín que, a través de virus, los hackers pueden obtener datos sobre los hábitos de navegación del usuario (registrar los sitios que visita) y guardar y enviar cada golpe de tecla que él da y así quedarse, por ejemplo, con sus claves de acceso . Otra posibilidad, más sofisticada y menos común, pero técnicamente posible, es que el malware (software maligno) persiga fines de espionaje. Así, podría interceptar los SMS enviados y recibidos, copiar contactos, la lista de los números a los que el usuario llama y hasta activar el micrófono para grabar conversaciones mientras el teléfono no se usa.
Un modo habitual en que los softs dañinos llegan a los celulares es ocultos en softwares, que pueden ser realmente útiles y funcionar bien, y hasta haber sido bajados de alguna de las tiendas oficiales de aplicaciones de las marcas. Los entendidos coinciden en que aunque esas tiendas virtuales realizan controles sobre el material que distribuyen, existe la posibilidad que algún soft malicioso logre filtrarse.
Explican los expertos que una vez que el virus está en el teléfono podría, por ejemplo, mandar SMS a números premium, que tienen un costo adicional por encima del que el usuario paga según su plan. En este caso, la víctima se verá afectada en un monto no demasiado elevado ($ 20 o $ 30) y cuando reclame se enterará de que el número al que su teléfono envió los SMS es de Rusia, por ejemplo. Total que pagará, se dará por vencido y el hacker –que intentará multiplicar esta operación por miles– habrá hecho su negocio.
Las empresas de seguridad digital Lookout Inc y Symantec coinciden en que al menos un millón de teléfonos ya habrían sido blanco de diferentes tipos de ataques en todo el mundo. Symantec, en tanto, registró la acción de 41 nuevos softs maliciosos en los 15 meses que fueron de agosto de 2010 a noviembre de 2011.
Y el 70% de ellos aparecieron en los últimos seis meses del período analizado.
Sebastián Bortnik, de Eset Latinoamérica, explica los porqué del fenómeno: “Antes, la información más valiosa que se podía tener en el celular era la lista de contactos; hoy allí hay e-mails personales y laborales, acceso a redes sociales, probablemente cada vez más datos de compras online y de acceso a sitios de bancos.
Además, quienes trabajan con el teléfono tienen con él acceso a la red de su empresa. Entonces, la combinación de muchos teléfonos en uso y datos muy valiosos es un gran atractivo para los hackers”.
Gonzalo Erroz, de la filial de Sudamérica de Symantec, explica que el asunto es especialmente preocupante para quienes usan equipos con el sistema operativo Android, creación de Google. “Los demás sistemas operativos también son blanco de ataques, pero no tanto como los equipados con Android, que al ser un sistema abierto (su código de programación no es secreto) que se ha extendido mucho resulta el blanco más elegido por los hackers ”.
Los especialistas consultados por Clarín coinciden en que si los ataques a celulares son exitosos en buena medida se debe a que cuentan con una actitud de descuido de los usuarios . “Todavía la gran mayoría de las personas no conciben que su celular pueda ser blanco de un ataque, y eso las hace más vulnerables”, apunta Bortnik, de Eset.
FUENTE:Publicado en www.clarin.com
Eurozona: Más de 16 millones de personas están sin empleo
Este nuevo récord ya había sido alcanzado desde el mes de noviembre, cuando Eurostat revisó al alza los índices de desempleo de ese mes a 10,4% en lugar de 10,3% precedentemente.
Este nivel está en conformidad con las previsiones de los analistas interrogados por la agencia Dow Jones Newswires.
Se trata del octavo mes consecutivo en el que el desempleo alcanzó o superó el umbral de los 10% en la Eurozona.
Según los cálculos de Eurostat, 16,469 millones de personas estaban desempleadas en la Eurozona en diciembre, es decir 20.000 más que en noviembre.
España sigue siendo el país donde el índice de desempleo es el más elevado, con 22,9%, como el mes precedente, delante de Grecia (19,2%). Austria se mantiene como aquel donde el desempleo es el más bajo, a 4,1%, delante de Holanda (4,9%) que supera en el segundo lugar a Luxemburgo (5,2%).
El índice de desempleo en Francia, de 9,9%, aumenta con respecto a noviembre (9,8%). En Alemania, este índice se mantiene a 5,5%.
FUENTE:Publicado en wwwlagacetamercantil.com
LaGacetaMercantil
El índice de desempleo en la eurozona alcanzó un récord histórico en diciembre de 2011 del 10,4% de la población activa, según datos publicados hoy (martes 31) por la oficina europea de estadísticas Eurostat.Este nuevo récord ya había sido alcanzado desde el mes de noviembre, cuando Eurostat revisó al alza los índices de desempleo de ese mes a 10,4% en lugar de 10,3% precedentemente.
Este nivel está en conformidad con las previsiones de los analistas interrogados por la agencia Dow Jones Newswires.
Se trata del octavo mes consecutivo en el que el desempleo alcanzó o superó el umbral de los 10% en la Eurozona.
Según los cálculos de Eurostat, 16,469 millones de personas estaban desempleadas en la Eurozona en diciembre, es decir 20.000 más que en noviembre.
España sigue siendo el país donde el índice de desempleo es el más elevado, con 22,9%, como el mes precedente, delante de Grecia (19,2%). Austria se mantiene como aquel donde el desempleo es el más bajo, a 4,1%, delante de Holanda (4,9%) que supera en el segundo lugar a Luxemburgo (5,2%).
El índice de desempleo en Francia, de 9,9%, aumenta con respecto a noviembre (9,8%). En Alemania, este índice se mantiene a 5,5%.
FUENTE:Publicado en wwwlagacetamercantil.com
Operativo "blindaje" al consumo y las 5 claves para que el ritmo de compra de los argentinos siga "caliente"
Por Fernando Gutierrez
iProfesional
A esta altura, la pregunta ya es un clásico de cada comienzo de año desde que Cristina Kirchner es presidenta. Y, sin embargo, no pierde su vigencia ni su relevancia.
El interrogante, otra vez inevitable, es el siguiente: ¿quiénes comprarán los 900.000 autos cero kilómetro, las 700.000 motos, los 12 millones de celulares, los 2 millones de LCD, los 120 millones de pares de zapatos y el millón de entradas por shows internacionales en el estadio de River?
Es que el Gobierno insiste en que, contra todos los pronósticos y aun a pesar de sus propias medidas de ajuste -como la quita se subsidios- la demanda interna seguirá batiendo récords y volverá a constituirse en el principal motor de la economía.
Y no sólo se trata de un entusiasmo oficialista. Porque también los empresarios, tanto los industriales como los de las cadenas comerciales, mantienen un optimismo para el 2012 que no se condice con los pronósticos de tormenta económica en el mundo y coletazos sobre la Argentina.
¿Es racional semejante entusiasmo cuando los bancos prevén menos crédito, la inflación sigue siendo un problema y el poder adquisitivo se verá erosionado por la suba de los servicios públicos?
Los números muestran que, pese a los temores que pudieron haber generado el "cepo" al dólar o la quita de subsidios, la pasión por ir de shopping se mantiene.
Haciendo una cronología, en noviembre -tras instalarse las nuevas reglas en el mercado cambiario- se registraron buenas ventas, a pesar de que estacionalmente no suele ser un buen momento comercial (es una especie de valle entre el "pico" del Día de la Madre en octubre y la temporada navideña de diciembre).
Rubros como electrodomésticos y mobiliarios para el hogar registraron subas del 8% en volumen (es decir, en términos reales, sin el efecto inflación), según la Cámara Argentina de la Mediana Empresa.
Luego, la Navidad confirmó que los comerciantes estaban en lo cierto al esperar un boom de ventas que finalmente se dio, con una suba de 10% respecto del 2010.
Más cerca en el tiempo, siguieron las vacaciones, que marcaron récord de turistas tanto en el país como en el exterior (ver nota: Se se disparó la cantidad de argentinos que veranean en el exterior).
En el caso de los autos -un rubro estrella y principal símbolo del bienestar económico K- la comercialización siguió registrando elevados niveles.
Hasta el momento, los empresarios de esta rama de actividad no ven un 2012 que les genere temor. Prevén que seguirán creciendo, aunque a menor ritmo.
En este sentido, hay cinco cuestiones que se perfilan como las más relevantes para que el consumo se mantenga "caliente".
1: Efecto AFIP y dólar barato
En otros momentos, dificultarles a los argentinos el poder hacerse de su "bien más preciado", como lo es el dólar, o avisarles que iban a tener que pagar más por la luz, gas, agua o transporte hubiese significado un fuerte freno en sus decisiones de compra, e incluso vacacionales.
Pero, para sorpresa de muchos, estas medidas no sólo no minaron la voluntad consumista sino que hasta parecerían haberla exacerbado.
Sucede que muchos tienen temor de adquirir divisas y así quedar bajo la lupa de la AFIP. Tampoco quieren quedarse con los pesos en el bolsillo y entonces adelantan sus decisiones de compra.
Además, la percepción de que el dólar está barato juega como aliciente para adquirir productos importados -cuyos precios están atados a la evolución del billete verde- antes de que sobrevenga una eventual corrección cambiaria.
"Cuando la gente piensa en proteger su dinero, evalúa cuál es el activo alternativo. Y si no puede ir al dólar, entonces va a los bienes que se mueven junto a él", afirmaba Juan Luis Bour, de FIEL, al establecerse las nuevas medidas cambiarias.
Desde esa perspectiva, no considera para nada descabellada la idea de "un pico consumista de corto plazo, potenciado por aquellos que compran ahora para cubrirse ante un ajuste en el tipo de cambio". ¿Cuánto es ese "corto plazo"?:
Para los analistas más escépticos es el primer cuatrimestre. A partir de ese entonces, las familias comenzarán a moderar sus gastos, al tener que enfrentar la primera ola de ajustes del año (colegio, prepagas, alimentos, expensas, alquileres, etc.) y, además, reciban "nuevas boletas" sin subsidios en tarifas.
Para los más optimistas, puede extenderse unos meses más, siempre y cuando bancos y tarjetas alienten los pagos en cuotas fijas -que posibilitan el "efecto licuación"- o bien los argentinos mantengan su postura de no quedarse con pesos en el bolsillo. "Observamos un mercado con niveles similares de crecimiento sostenido, en base a las compras de productos que fueron muy fuertes en 2011", afirma Federico González Iturbe, gerente general de Compumundo.
2. Efecto empleo
¿Habrá un sustento real para que la aguja del consumo siga indicando "full"? Por lo pronto, la "batalla por el factor anímico" sigue mostrando una amplia predisposición a comprar.
En contra de las previsiones de los economistas, los ruidos políticos de las últimas semanas no cambiaron la tendencia de los argentinos a seguir de shopping.
En este sentido, el sondeo mensual de la Universidad Católica -realizado ya en plena vigencia de los controles cambiarios y tras los anuncios sobre aumentos de los servicios públicos- indica que las expectativas sobre la economía y sobre la propia evolución de los ingresos familiares, aún muestran niveles altos.
Otro dato expresivo es la confianza respecto de la buena situación en el empleo. La cantidad de argentinos que perciben como un problema la falta de trabajo está en sus mínimos de la última década.
Y las expectativas para los próximos meses son, incluso, la de una mejora en este ítem. Un 75% de los encuestados cree que la cantidad de puestos de trabajo disponibles aumentará o, al menos, se mantendrá igual.
La confianza sobre la estabilidad laboral es algo que está íntimamente ligado con la predisposición a consumir, tal como ya quedó comprobado.
De hecho, influye más que otros aspectos del contexto económico, tales como la inflación.
Esa es, por otra parte, una de las grandes diferencias entre el momento actual y el último antecedente de recesión global, ocurrido en 2009.
En aquella oportunidad, la cantidad de argentinos que temía por la escasez de trabajo era más del doble que la de hoy en día. Y esto contribuyó a que muchos postergaran sus decisiones de compra.
3. El efecto "redireccionamiento"
Está claro que, pese a ser un factor muy importante, el buen estado de ánimo de gran parte de la sociedad puede no ser suficiente para mantener el consumo "caliente", frente a un enfriamiento en el ritmo de crecimiento del país.
Es ahí donde entra en juego el Gobierno y el despliegue de su artillería para empujar el ritmo de compras, si bien en 2012 dispondrá de menos municiones que en años previos.
"Pienso defender con uñas y dientes esta poderosa demanda interna", había afirmado la presidenta Cristina Kirchner en la inauguración de una planta industrial.
Los dichos de la mandataria fueron replicados -en una especie de "dogma de fe"-, por el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, quien afirmó días atrás que el "consumo no será una variable de ajuste".
Desde el Gobierno no explicitaron cómo se hará, aunque es un secreto a voces que el Ejecutivo aplicará los mismos estímulos de siempre: la utilización de recursos públicos.
Según estima Ricardo López Murphy, el incremento podría llegar hasta u$s30.000 millones en 2012, lo que implicaría un aumento del 14% (en dólares) respecto del gasto actual.
"El kirchnerismo ha demostrado ser pragmático. Lo que está haciendo ahora es adecuarse a un entorno internacional que se presenta más difícil, pero sin renunciar a que el consumo siga siendo el motor", señala Ricardo Delgado, economista jefe de Econométrica.
Y agrega: "Las prioridades seguirán siendo la asistencia al empleo y el gasto social".
La pregunta del millón (o de los millones) es cómo hará para contar con ese dinero, en un año que lucirá más complicado.
Y la respuesta ya fue contestada por los propios funcionarios: redireccionando el "ahorro" que logrará vía quita de subsidios.
El propio ministro Julio De Vido dio las primeras pistas: "La reducción paulatina no está pensada para generar un ahorro fiscal", afirmó ante un auditorio de empresarios, a quienes aclaró que los fondos serán "redireccionados".
Por lo pronto, los casi $5.000 millones que quedarán "liberados" en esta primera etapa de recortes pueden parecer un porcentaje todavía pequeño frente a los $70.000 millones que se gastan anualmente en subsidios, pero dicho monto disponible crecerá sustancialmente cuando empiece la fase masiva de quita de beneficios.
4. El efecto ANSES
Hay, además, otro jugador importante que en 2012 está llamado a tener un rol protagónico en el estímulo al consumo.
Es la ANSES, que ya en la anterior recesión de 2009 volcó buena parte de sus recursos a otorgar préstamos para empresas.
Ahora, se acrecientan las versiones respecto de que jugará un rol muy activo en el financiamiento de las grandes cadenas de comercios -destinando parte de sus fondos a la compra de fideicomisos financieros que éstas estructuran.
¿Por qué apuntan a esto? Porque este mecanismo de fondeo es el que les permite a los comercios ofrecer a los consumidores los tan ansiados pagos en cuotas fijas (para saber en detalle qué es un fideicomiso financiero haga clic aquí).
Para tener una idea de la importancia de este sistema, los valores colocados en el Banco Central -por más de $20.000 millones- equivalen a casi la mitad del saldo que los bancos prestan mediante tarjetas de crédito.
Al respecto, directivos de grandes cadenas consultados por iProfesional.com se mostraron confiados en que, ante una eventual disminución o encarecimiento del crédito bancario, la intervención estatal posibilitará que los retailers puedan incrementar el financiamiento propio.
Más aun. La posibilidad de que la ANSES sea la que "lubrique" este sistema es algo que ya hoy está en las hipótesis de trabajo de los gerentes financieros.
5. El efecto "estilo chino" en sectores de menores recursos
Finalmente, la otra apuesta fuerte del Gobierno será la de mantener bien en alto los planes de asistencia social, que posibilitan el consumo de los sectores de menores ingresos.
Por lo pronto, en su debut ante el Congreso, Lorenzino, adelantó que en 2012 se sumarán 100.000 nuevos beneficiarios al programa de Asistencia Universal por Hijo.
Los analistas sostienen que no hay que subestimar la importancia de este segmento. Es que las posibilidades con las que ahora cuentan para gastar más se han convertido en uno de los fenómenos sociales más destacables de los últimos años.
Pueden dar cuenta de ello varias ramas de actividad comercial, tales como supermercados, que siguen mostrando buenos números.
A modo de ejemplo, los autoservicios chinos vienen reportando aumentos interanuales de ventas en torno del 8 por ciento.
La Presidenta ha sido bien explícita respecto de la importancia que le asigna a este tema, y del efecto positivo de la baja propensión al ahorro de los sectores menores recursos.
"Todo lo que ganan, lo consumen. Y así mantienen la fuerza de la actividad económica. Si no me creen, pregúntenle a los chinos", sentenció.
La batería de medidas está lista. Entre los analistas se percibe cierto escepticismo. Pero esta sensación no es compartida por los comerciantes que se muestran confiados en que será otro buen año.
Mientras tanto, tal como afirma un reciente número de la revista The Economist, en relación a la Argentina y la crisis global, "Cristina se prepara para desafiar la ley de la gravedad".
FUENTE:Publicado en www.iprofesional.com
Por Fernando Gutierrez
iProfesional
A esta altura, la pregunta ya es un clásico de cada comienzo de año desde que Cristina Kirchner es presidenta. Y, sin embargo, no pierde su vigencia ni su relevancia.
El interrogante, otra vez inevitable, es el siguiente: ¿quiénes comprarán los 900.000 autos cero kilómetro, las 700.000 motos, los 12 millones de celulares, los 2 millones de LCD, los 120 millones de pares de zapatos y el millón de entradas por shows internacionales en el estadio de River?
Es que el Gobierno insiste en que, contra todos los pronósticos y aun a pesar de sus propias medidas de ajuste -como la quita se subsidios- la demanda interna seguirá batiendo récords y volverá a constituirse en el principal motor de la economía.
Y no sólo se trata de un entusiasmo oficialista. Porque también los empresarios, tanto los industriales como los de las cadenas comerciales, mantienen un optimismo para el 2012 que no se condice con los pronósticos de tormenta económica en el mundo y coletazos sobre la Argentina.
¿Es racional semejante entusiasmo cuando los bancos prevén menos crédito, la inflación sigue siendo un problema y el poder adquisitivo se verá erosionado por la suba de los servicios públicos?
Los números muestran que, pese a los temores que pudieron haber generado el "cepo" al dólar o la quita de subsidios, la pasión por ir de shopping se mantiene.
Haciendo una cronología, en noviembre -tras instalarse las nuevas reglas en el mercado cambiario- se registraron buenas ventas, a pesar de que estacionalmente no suele ser un buen momento comercial (es una especie de valle entre el "pico" del Día de la Madre en octubre y la temporada navideña de diciembre).
Rubros como electrodomésticos y mobiliarios para el hogar registraron subas del 8% en volumen (es decir, en términos reales, sin el efecto inflación), según la Cámara Argentina de la Mediana Empresa.
Luego, la Navidad confirmó que los comerciantes estaban en lo cierto al esperar un boom de ventas que finalmente se dio, con una suba de 10% respecto del 2010.
Más cerca en el tiempo, siguieron las vacaciones, que marcaron récord de turistas tanto en el país como en el exterior (ver nota: Se se disparó la cantidad de argentinos que veranean en el exterior).
En el caso de los autos -un rubro estrella y principal símbolo del bienestar económico K- la comercialización siguió registrando elevados niveles.
Hasta el momento, los empresarios de esta rama de actividad no ven un 2012 que les genere temor. Prevén que seguirán creciendo, aunque a menor ritmo.
En este sentido, hay cinco cuestiones que se perfilan como las más relevantes para que el consumo se mantenga "caliente".
1: Efecto AFIP y dólar barato
En otros momentos, dificultarles a los argentinos el poder hacerse de su "bien más preciado", como lo es el dólar, o avisarles que iban a tener que pagar más por la luz, gas, agua o transporte hubiese significado un fuerte freno en sus decisiones de compra, e incluso vacacionales.
Pero, para sorpresa de muchos, estas medidas no sólo no minaron la voluntad consumista sino que hasta parecerían haberla exacerbado.
Sucede que muchos tienen temor de adquirir divisas y así quedar bajo la lupa de la AFIP. Tampoco quieren quedarse con los pesos en el bolsillo y entonces adelantan sus decisiones de compra.
Además, la percepción de que el dólar está barato juega como aliciente para adquirir productos importados -cuyos precios están atados a la evolución del billete verde- antes de que sobrevenga una eventual corrección cambiaria.
"Cuando la gente piensa en proteger su dinero, evalúa cuál es el activo alternativo. Y si no puede ir al dólar, entonces va a los bienes que se mueven junto a él", afirmaba Juan Luis Bour, de FIEL, al establecerse las nuevas medidas cambiarias.
Desde esa perspectiva, no considera para nada descabellada la idea de "un pico consumista de corto plazo, potenciado por aquellos que compran ahora para cubrirse ante un ajuste en el tipo de cambio". ¿Cuánto es ese "corto plazo"?:
Para los analistas más escépticos es el primer cuatrimestre. A partir de ese entonces, las familias comenzarán a moderar sus gastos, al tener que enfrentar la primera ola de ajustes del año (colegio, prepagas, alimentos, expensas, alquileres, etc.) y, además, reciban "nuevas boletas" sin subsidios en tarifas.
Para los más optimistas, puede extenderse unos meses más, siempre y cuando bancos y tarjetas alienten los pagos en cuotas fijas -que posibilitan el "efecto licuación"- o bien los argentinos mantengan su postura de no quedarse con pesos en el bolsillo. "Observamos un mercado con niveles similares de crecimiento sostenido, en base a las compras de productos que fueron muy fuertes en 2011", afirma Federico González Iturbe, gerente general de Compumundo.
2. Efecto empleo
¿Habrá un sustento real para que la aguja del consumo siga indicando "full"? Por lo pronto, la "batalla por el factor anímico" sigue mostrando una amplia predisposición a comprar.
En contra de las previsiones de los economistas, los ruidos políticos de las últimas semanas no cambiaron la tendencia de los argentinos a seguir de shopping.
En este sentido, el sondeo mensual de la Universidad Católica -realizado ya en plena vigencia de los controles cambiarios y tras los anuncios sobre aumentos de los servicios públicos- indica que las expectativas sobre la economía y sobre la propia evolución de los ingresos familiares, aún muestran niveles altos.
Otro dato expresivo es la confianza respecto de la buena situación en el empleo. La cantidad de argentinos que perciben como un problema la falta de trabajo está en sus mínimos de la última década.
Y las expectativas para los próximos meses son, incluso, la de una mejora en este ítem. Un 75% de los encuestados cree que la cantidad de puestos de trabajo disponibles aumentará o, al menos, se mantendrá igual.
La confianza sobre la estabilidad laboral es algo que está íntimamente ligado con la predisposición a consumir, tal como ya quedó comprobado.
De hecho, influye más que otros aspectos del contexto económico, tales como la inflación.
Esa es, por otra parte, una de las grandes diferencias entre el momento actual y el último antecedente de recesión global, ocurrido en 2009.
En aquella oportunidad, la cantidad de argentinos que temía por la escasez de trabajo era más del doble que la de hoy en día. Y esto contribuyó a que muchos postergaran sus decisiones de compra.
3. El efecto "redireccionamiento"
Está claro que, pese a ser un factor muy importante, el buen estado de ánimo de gran parte de la sociedad puede no ser suficiente para mantener el consumo "caliente", frente a un enfriamiento en el ritmo de crecimiento del país.
Es ahí donde entra en juego el Gobierno y el despliegue de su artillería para empujar el ritmo de compras, si bien en 2012 dispondrá de menos municiones que en años previos.
"Pienso defender con uñas y dientes esta poderosa demanda interna", había afirmado la presidenta Cristina Kirchner en la inauguración de una planta industrial.
Los dichos de la mandataria fueron replicados -en una especie de "dogma de fe"-, por el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, quien afirmó días atrás que el "consumo no será una variable de ajuste".
Desde el Gobierno no explicitaron cómo se hará, aunque es un secreto a voces que el Ejecutivo aplicará los mismos estímulos de siempre: la utilización de recursos públicos.
Según estima Ricardo López Murphy, el incremento podría llegar hasta u$s30.000 millones en 2012, lo que implicaría un aumento del 14% (en dólares) respecto del gasto actual.
"El kirchnerismo ha demostrado ser pragmático. Lo que está haciendo ahora es adecuarse a un entorno internacional que se presenta más difícil, pero sin renunciar a que el consumo siga siendo el motor", señala Ricardo Delgado, economista jefe de Econométrica.
Y agrega: "Las prioridades seguirán siendo la asistencia al empleo y el gasto social".
La pregunta del millón (o de los millones) es cómo hará para contar con ese dinero, en un año que lucirá más complicado.
Y la respuesta ya fue contestada por los propios funcionarios: redireccionando el "ahorro" que logrará vía quita de subsidios.
El propio ministro Julio De Vido dio las primeras pistas: "La reducción paulatina no está pensada para generar un ahorro fiscal", afirmó ante un auditorio de empresarios, a quienes aclaró que los fondos serán "redireccionados".
Por lo pronto, los casi $5.000 millones que quedarán "liberados" en esta primera etapa de recortes pueden parecer un porcentaje todavía pequeño frente a los $70.000 millones que se gastan anualmente en subsidios, pero dicho monto disponible crecerá sustancialmente cuando empiece la fase masiva de quita de beneficios.
4. El efecto ANSES
Hay, además, otro jugador importante que en 2012 está llamado a tener un rol protagónico en el estímulo al consumo.
Es la ANSES, que ya en la anterior recesión de 2009 volcó buena parte de sus recursos a otorgar préstamos para empresas.
Ahora, se acrecientan las versiones respecto de que jugará un rol muy activo en el financiamiento de las grandes cadenas de comercios -destinando parte de sus fondos a la compra de fideicomisos financieros que éstas estructuran.
¿Por qué apuntan a esto? Porque este mecanismo de fondeo es el que les permite a los comercios ofrecer a los consumidores los tan ansiados pagos en cuotas fijas (para saber en detalle qué es un fideicomiso financiero haga clic aquí).
Para tener una idea de la importancia de este sistema, los valores colocados en el Banco Central -por más de $20.000 millones- equivalen a casi la mitad del saldo que los bancos prestan mediante tarjetas de crédito.
Al respecto, directivos de grandes cadenas consultados por iProfesional.com se mostraron confiados en que, ante una eventual disminución o encarecimiento del crédito bancario, la intervención estatal posibilitará que los retailers puedan incrementar el financiamiento propio.
Más aun. La posibilidad de que la ANSES sea la que "lubrique" este sistema es algo que ya hoy está en las hipótesis de trabajo de los gerentes financieros.
5. El efecto "estilo chino" en sectores de menores recursos
Finalmente, la otra apuesta fuerte del Gobierno será la de mantener bien en alto los planes de asistencia social, que posibilitan el consumo de los sectores de menores ingresos.
Por lo pronto, en su debut ante el Congreso, Lorenzino, adelantó que en 2012 se sumarán 100.000 nuevos beneficiarios al programa de Asistencia Universal por Hijo.
Los analistas sostienen que no hay que subestimar la importancia de este segmento. Es que las posibilidades con las que ahora cuentan para gastar más se han convertido en uno de los fenómenos sociales más destacables de los últimos años.
Pueden dar cuenta de ello varias ramas de actividad comercial, tales como supermercados, que siguen mostrando buenos números.
A modo de ejemplo, los autoservicios chinos vienen reportando aumentos interanuales de ventas en torno del 8 por ciento.
La Presidenta ha sido bien explícita respecto de la importancia que le asigna a este tema, y del efecto positivo de la baja propensión al ahorro de los sectores menores recursos.
"Todo lo que ganan, lo consumen. Y así mantienen la fuerza de la actividad económica. Si no me creen, pregúntenle a los chinos", sentenció.
La batería de medidas está lista. Entre los analistas se percibe cierto escepticismo. Pero esta sensación no es compartida por los comerciantes que se muestran confiados en que será otro buen año.
Mientras tanto, tal como afirma un reciente número de la revista The Economist, en relación a la Argentina y la crisis global, "Cristina se prepara para desafiar la ley de la gravedad".
FUENTE:Publicado en www.iprofesional.com
TAMPOCO SE CONSIGUEN PAN Y POLLO AL ANTIGUO PRECIO OFICIAL
Se terminó la barata del Gobierno en los grandes supermercados
¿Se acuerda de cuando era posible comprar el kilo de pan a $ 2,50, auspiciado por el Gobierno? El problema es que era muy difícil de conseguirlo: había que ir al supermercado apenas abriera. Encima, sólo daban un kilo por persona, que con el transcurrir de los meses bajó a 500 gramos, y luego a ocho pancitos, que no llegaban al medio kilo.
Desde el 31 de diciembre, cuando se acabaron los subsidios a la harina por parte del Gobierno, como informó El Cronista a principios de enero, directamente desapareció. Ahora, para conseguir un kilo de pan hay que pagar $ 13.
Había un fondo de 30.000 toneladas de harina subsidiada al 40%. Y el que recibía esa harina, estaba obligado a vender el pan a precio oficial, revela un supermercadista.
Con el pollo sucedió algo similar. Se vendía a $ 6 el kilo con menudos, luego subió a $ 8, pero sin menudos, con lo cual el impacto no era tanto, pero a fin de año el Gobierno le quitó los subsidios y ahora sale $ 10 el kilo, con menudos. El aumento tiene su razón de ser, ya que en Mataderos el cajón de 20 kilos se vende a $ 140, lo que da $ 7 el kilo.
Las baratas que impulsó el Gobierno fueron desapareciendo con el tiempo, al punto de hoy son inexistentes muchos de los productos que promocionaban ¿Recuerda las papas a $ 1,40 el kilo, las manzanas a $ 3 o los tomates a $ 3? Cuando este cronista fue a las distintas cadenas en busca de esos preciados trofeos, el encargado de la verdulería se le rió en la cara y fue tajante: No pibe, eso hace mucho tiempo que no están entregando, dijo. En el Mercado Central donde se puede conseguir la fruta más barata del país la manzana deliciosa se cotiza a $ 8 el kilo.
En las góndolas también hay una escasez de productos comunes, de todo tipo, desde limpieza hasta de almacén. Por ejemplo, las lavandinas tradicionales ya no las entregan más: ahora sólo hay concentradas o premium, cualquiera sea la marca, desde Ayudín hasta Querubín.
En las mantecas, una marca líder como Sancor ya dejó de hacer las comunes (La Serenísima lo había abandonado antes), que costaban $ 4 los 200 gramos, y ahora le agregan vitaminas D y E, con lo que las cobran el doble. Con las leches pasa lo mismo: ninguna de las dos marcas hace la común. Todas tienen calcio agregado, extra calcio, o son fortificadas con hierro. Así, las pueden cobrar más de $ 4 el litro. Hasta el año pasado, La Serrenísima tenía un dulce de leche de 400 gramos, el Actual, que salía $ 4, pero ahora cambio el packaging y el precio y cuesta igual que todos: casi el doble.
Con el azúcar ocurre algo similar: es difícil encontrar un paquete común de de Ledesma o Chango que salían $ 4, ahora las góndolas exhiben solamente las refinadas que cuestan $ 7 el kilo. Además, otro punto es que la Secretaría de Comercio Interior que dirige Guillermo Moreno viene trabajando desde hace más de tres años con un esquema de clasificación de todos los productos y marcas en tres categorías: masivos para los cuales las subas autorizadas no superan el 3,5%; selectivos con un tope fijado en el 7%, y los premium, para los cuales el incremento máximo se ubica en 9%.
De ahí que las marcas hacen mayor hincapié en la producción de productos premium.
Con los alimentos pasa lo mismo que con la nafta. Si vas a una estación de servicio, la común ya no existe, gracias si conseguís la súper, porque todas son premium, cuenta el director de un supermercado.
FUENTE:Publicado en www.cronista.com
Se terminó la barata del Gobierno en los grandes supermercados
Cronista.com
Buenos Aires¿Se acuerda de cuando era posible comprar el kilo de pan a $ 2,50, auspiciado por el Gobierno? El problema es que era muy difícil de conseguirlo: había que ir al supermercado apenas abriera. Encima, sólo daban un kilo por persona, que con el transcurrir de los meses bajó a 500 gramos, y luego a ocho pancitos, que no llegaban al medio kilo.
Desde el 31 de diciembre, cuando se acabaron los subsidios a la harina por parte del Gobierno, como informó El Cronista a principios de enero, directamente desapareció. Ahora, para conseguir un kilo de pan hay que pagar $ 13.
Había un fondo de 30.000 toneladas de harina subsidiada al 40%. Y el que recibía esa harina, estaba obligado a vender el pan a precio oficial, revela un supermercadista.
Con el pollo sucedió algo similar. Se vendía a $ 6 el kilo con menudos, luego subió a $ 8, pero sin menudos, con lo cual el impacto no era tanto, pero a fin de año el Gobierno le quitó los subsidios y ahora sale $ 10 el kilo, con menudos. El aumento tiene su razón de ser, ya que en Mataderos el cajón de 20 kilos se vende a $ 140, lo que da $ 7 el kilo.
Las baratas que impulsó el Gobierno fueron desapareciendo con el tiempo, al punto de hoy son inexistentes muchos de los productos que promocionaban ¿Recuerda las papas a $ 1,40 el kilo, las manzanas a $ 3 o los tomates a $ 3? Cuando este cronista fue a las distintas cadenas en busca de esos preciados trofeos, el encargado de la verdulería se le rió en la cara y fue tajante: No pibe, eso hace mucho tiempo que no están entregando, dijo. En el Mercado Central donde se puede conseguir la fruta más barata del país la manzana deliciosa se cotiza a $ 8 el kilo.
En las góndolas también hay una escasez de productos comunes, de todo tipo, desde limpieza hasta de almacén. Por ejemplo, las lavandinas tradicionales ya no las entregan más: ahora sólo hay concentradas o premium, cualquiera sea la marca, desde Ayudín hasta Querubín.
En las mantecas, una marca líder como Sancor ya dejó de hacer las comunes (La Serenísima lo había abandonado antes), que costaban $ 4 los 200 gramos, y ahora le agregan vitaminas D y E, con lo que las cobran el doble. Con las leches pasa lo mismo: ninguna de las dos marcas hace la común. Todas tienen calcio agregado, extra calcio, o son fortificadas con hierro. Así, las pueden cobrar más de $ 4 el litro. Hasta el año pasado, La Serrenísima tenía un dulce de leche de 400 gramos, el Actual, que salía $ 4, pero ahora cambio el packaging y el precio y cuesta igual que todos: casi el doble.
Con el azúcar ocurre algo similar: es difícil encontrar un paquete común de de Ledesma o Chango que salían $ 4, ahora las góndolas exhiben solamente las refinadas que cuestan $ 7 el kilo. Además, otro punto es que la Secretaría de Comercio Interior que dirige Guillermo Moreno viene trabajando desde hace más de tres años con un esquema de clasificación de todos los productos y marcas en tres categorías: masivos para los cuales las subas autorizadas no superan el 3,5%; selectivos con un tope fijado en el 7%, y los premium, para los cuales el incremento máximo se ubica en 9%.
De ahí que las marcas hacen mayor hincapié en la producción de productos premium.
Con los alimentos pasa lo mismo que con la nafta. Si vas a una estación de servicio, la común ya no existe, gracias si conseguís la súper, porque todas son premium, cuenta el director de un supermercado.
FUENTE:Publicado en www.cronista.com
Los países menos competitivos deben bajar los sueldos otro 20%, según Paul Krugman
Asimismo, reclama al Banco Central Europeo (BCE) que emule a la Reserva Federal (Fed) aplicando una política monetaria "más agresiva", ya que la inflación ya no representa una amenaza, sino una solución a las dificultades de la Eurozona.
"La inflación no es el problema, sino la solución", afirma Krugman en una entrevista concedida al diario francés Le Monde, donde asegura que la actual crisis de la Eurozona no sólo es una cuestión de recorte del gasto, sino que también es consecuencia de la brecha de competitividad y de los flujos de capital.
En este sentido, si bien el economista elogia la intervención de la institución presidida por Mario Draghi para aliviar indirectamente la situación de los mercados de deuda, subraya que, por el momento, no ha ofrecido respuesta a la cuestión fundamental.
Así, Krugman insta al BCE a adoptar "una política monetaria muy agresiva, incluso más que la adoptada en EEUU, puesto que no hay otra manera de hacer los ajustes necesarios", ante lo que recomienda a la entidad no sólo "comprar más deuda soberana, sino también promover aún más la expansión monetaria".
A este respecto, el Nobel de Economía recuerda que el problema de la zona euro reside en su propia construcción, al no contar con instrumentos para responder a crisis asimétricas, donde una recesión sea más profunda en un país que en otro.
Europa no cuenta con las herramientas de EEUU para afrontar estas situaciones, señala el economista, que apunta a la necesidad de que la Eurozona cuente con "una política monetaria menos estricta y una inflación más alta, en torno al 4%, que ofrecerían cierta flexibilidad que falta en la zona del euro".
Reducir los salarios un 20%
Asimismo, el economista estadounidense propone que los países menos competitivos de la zona euro reduzcan un 20% los salarios en relación con Alemania en un periodo de cinco años, algo que sería más sencillo de conseguir con un poco de inflación.
Sobre esta cuestión, el economista destaca que en el caso de España los salarios no han estado siempre por encima del promedio de la región, sino que se trata de un fenómeno reciente, ya que tras la creación del euro, se produjeron entradas masivas de capital en el país, lo que condujo a una burbuja de crédito.
El salario medio en España se situó en 22.511,47 euros, según datos de 2009 del Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que representa un 47% menos que el salario medio bruto anual de Alemania en ese mismo año, que alcanzó los 42.535 euros, según datos de la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
FUENTE:Publicado en www.wleconomista.es
ElEconomista.es
El premio Nobel de Economía Paul Krugman defiende una bajada de los salarios en los países europeos menos competitivos respecto a Alemania de un 20% más en los próximos cinco años, como una de las herramientas para que la Unión Europea (UE) salga de la crisis.Asimismo, reclama al Banco Central Europeo (BCE) que emule a la Reserva Federal (Fed) aplicando una política monetaria "más agresiva", ya que la inflación ya no representa una amenaza, sino una solución a las dificultades de la Eurozona.
"La inflación no es el problema, sino la solución", afirma Krugman en una entrevista concedida al diario francés Le Monde, donde asegura que la actual crisis de la Eurozona no sólo es una cuestión de recorte del gasto, sino que también es consecuencia de la brecha de competitividad y de los flujos de capital.
En este sentido, si bien el economista elogia la intervención de la institución presidida por Mario Draghi para aliviar indirectamente la situación de los mercados de deuda, subraya que, por el momento, no ha ofrecido respuesta a la cuestión fundamental.
Así, Krugman insta al BCE a adoptar "una política monetaria muy agresiva, incluso más que la adoptada en EEUU, puesto que no hay otra manera de hacer los ajustes necesarios", ante lo que recomienda a la entidad no sólo "comprar más deuda soberana, sino también promover aún más la expansión monetaria".
A este respecto, el Nobel de Economía recuerda que el problema de la zona euro reside en su propia construcción, al no contar con instrumentos para responder a crisis asimétricas, donde una recesión sea más profunda en un país que en otro.
Europa no cuenta con las herramientas de EEUU para afrontar estas situaciones, señala el economista, que apunta a la necesidad de que la Eurozona cuente con "una política monetaria menos estricta y una inflación más alta, en torno al 4%, que ofrecerían cierta flexibilidad que falta en la zona del euro".
Reducir los salarios un 20%
Asimismo, el economista estadounidense propone que los países menos competitivos de la zona euro reduzcan un 20% los salarios en relación con Alemania en un periodo de cinco años, algo que sería más sencillo de conseguir con un poco de inflación.
Sobre esta cuestión, el economista destaca que en el caso de España los salarios no han estado siempre por encima del promedio de la región, sino que se trata de un fenómeno reciente, ya que tras la creación del euro, se produjeron entradas masivas de capital en el país, lo que condujo a una burbuja de crédito.
El salario medio en España se situó en 22.511,47 euros, según datos de 2009 del Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que representa un 47% menos que el salario medio bruto anual de Alemania en ese mismo año, que alcanzó los 42.535 euros, según datos de la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
FUENTE:Publicado en www.wleconomista.es
lunes, 30 de enero de 2012
Las inquietantes predicciones para 2030
BBCMundo
En 2030, la demanda global de alimentos habrá aumentado un 50%, la de energía un 45% y la de agua un 30%.
La gran pregunta es cómo responderá la economía mundial a estas exigencias sin precedentes en la historia de la humanidad.
Ésa es la meta clave que debe concentrar desde ya la mente y la energía de gobiernos y organismos internacionales, según un informe divulgado este lunes por el Panel de Alto Nivel sobre Sostenibilidad Global.
El grupo de expertos y funcionarios, que incluye a la actual ministra de Medio de Ambiente de Brasil, Isabella Teixeira, y a la ex secretaria de Medio Ambiente de México, Julia Carabias, fue designado por el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.
El panel señala que los actuales patrones de consumo, fundamentalmente en Occidente, no son sostenibles y es hora de cambiar la dirección de la economía.
La salud y la educación deben mejorar, los subsidios a los combustibles fósiles deben cesar y los gobiernos deben considerar otros indicadores económicos, además del Producto Bruto Interno, advierte el panel.
El actual modelo económico, "nos está empujando en forma inexorable hacia los límites de los recursos naturales y los sistemas ecológicos que hacen posible la vida a nivel planetario", señala el informe.
El panel recomienda más de 50 medidas que deben ponerse en práctica y advierte que la actual crisis financiera "fue causada en parte por reglas de mercado que alientan la mentalidad cortoplazista y no premian las inversiones sostenibles".
Desigualdad
"Nuestro informe deja en claro que el desarrollo sostenible es más importante que nunca dadas las múltiples crisis que afectan actualmente al mundo", señaló durante el lanzamiento del informe en Addis Ababa el presidente de Sudáfrica Jacob Zuma, quien copreside el panel junto a la mandataria de Finlandia, Tarja Hanonen.
Uno de los temas centrales del informe es la necesidad de mejorar los niveles de equidad. El documento señala que si bien los índices de pobreza a nivel global han disminuido, tanto el número de personas con hambre como la desigualdad en la distribución de la riqueza han aumentado.
El acceso a agua potable ha mejorado, pero al menos 2.600 millones de personas en el mundo carecen de sistemas de sanidad aceptables.
Las mujeres, por otra parte, siguen siendo "frecuentemente excluidas" de las oportunidades a nivel económico.
"Eradicar la pobreza y mejorar la equidad deben ser prioridades a nivel mundial", señaló Tarja Halonen, quien recalcó especialmente la "necesidad de reducir la creciente brecha entre los grupos de menor y mayor ingreso".
Fin a los subsidios
El informe, titulado "Personas con resistencia, planeta con resistencia: un futuro que valga la pena elegir", incluye 56 recomendaciones concretas que de ser implementadas, tendrían implicaciones profundas para todos.
Los gobiernos deben incluir en el precio de los bienes el verdadero costo ambiental de producirlos, lo que llevaría a un sistema económico que "protege los recursos naturales", señala el documento.
Todos los productos deben llevar en sus etiquetas información sobre su impacto ambiental, para hacer posible que los consumidores tomen decisiones basadas en datos reales.
Con el apoyo de la ONU, los gobiernos deben elaborar indicadores de rendimiento económico que van más allá del Producto Bruto Interno y miden la sostenibilidad del sistema económico.
El informe también recomienda que los gobiernos cambien la regulación del mercado financiero para promover inversiones más estables y sostenibles.
Y los subsidios que tienen un efecto prejudicial en el medio ambiente deben ser gradualmente eliminados, según el documento.
La ONU estima que los gobiernos gastan a nivel global más de US$400 mil millones cada año en subsidiar los combustibles fósiles. Y estima que sólo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, destina un monto similar a subsidios agrícolas.
El panel señala que deben establecerse nuevas metas para el acceso universal a la energía sostenible para 2030 y a internet de banda ancha en 2025.
También afirma que debe establecerse un "fondo global para educación", que permita cumplir las actuales Metas de Desarrollo del Milenio de lograr acceso universal a la educación primaria en 2015 y a la educación secundaria en 2030.
Esta y otras metas deben incorporarse en un nuevo conjunto de Metas de Desarrollo Sostenible en los próximos años, señala el panel.
Muchos de los objetivos y medidas recomendadas coinciden con las incluidas en un borrador de la ONU para Rio+20, la conferencia sobre desarrollo sostenible que tendrá lugar en junio dos décadas después de la Cumbre de la Tierra de 1992.
Generaciones futuras
El panel de alto nivel incluye a Gro Harlem Brundtland, la ex primera ministra de Noruega que presidió la llamada Comisión Brundtland en 1987.
El informe divulgado en aquella época contiene una de las definiciones más conocidas de desarrollo sostenible como "desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades".
Veinticinco años después, el nuevo informe concluye que si bien ha habido progreso en varios campos, como la reducción de la pobreza, el modelo de desarrollo actual dista de ser sostenible.
"Este informe es divulgado en un momento de volatilidad económica global e incertidumbre", señala el documento.
"Las economías están frágiles, la desigualdad está creciendo y la temperatura global del planeta sigue aumentando. Estamos poniendo a prueba la capacidad del planeta".
Para afrontar la crisis actual, concluye el informe, "necesitamos un cambio dramático, comenzando por modificar la forma en que pensamos sobre las generaciones futuras y los ecosistemas que hacen posible nuestra vida".
FUENTE:Publicado en www.bbcmundo.co.uk
BBCMundo
En 2030, la demanda global de alimentos habrá aumentado un 50%, la de energía un 45% y la de agua un 30%.
La gran pregunta es cómo responderá la economía mundial a estas exigencias sin precedentes en la historia de la humanidad.
Ésa es la meta clave que debe concentrar desde ya la mente y la energía de gobiernos y organismos internacionales, según un informe divulgado este lunes por el Panel de Alto Nivel sobre Sostenibilidad Global.
El grupo de expertos y funcionarios, que incluye a la actual ministra de Medio de Ambiente de Brasil, Isabella Teixeira, y a la ex secretaria de Medio Ambiente de México, Julia Carabias, fue designado por el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.
El panel señala que los actuales patrones de consumo, fundamentalmente en Occidente, no son sostenibles y es hora de cambiar la dirección de la economía.
La salud y la educación deben mejorar, los subsidios a los combustibles fósiles deben cesar y los gobiernos deben considerar otros indicadores económicos, además del Producto Bruto Interno, advierte el panel.
El actual modelo económico, "nos está empujando en forma inexorable hacia los límites de los recursos naturales y los sistemas ecológicos que hacen posible la vida a nivel planetario", señala el informe.
El panel recomienda más de 50 medidas que deben ponerse en práctica y advierte que la actual crisis financiera "fue causada en parte por reglas de mercado que alientan la mentalidad cortoplazista y no premian las inversiones sostenibles".
Desigualdad
"Nuestro informe deja en claro que el desarrollo sostenible es más importante que nunca dadas las múltiples crisis que afectan actualmente al mundo", señaló durante el lanzamiento del informe en Addis Ababa el presidente de Sudáfrica Jacob Zuma, quien copreside el panel junto a la mandataria de Finlandia, Tarja Hanonen.
Uno de los temas centrales del informe es la necesidad de mejorar los niveles de equidad. El documento señala que si bien los índices de pobreza a nivel global han disminuido, tanto el número de personas con hambre como la desigualdad en la distribución de la riqueza han aumentado.
El acceso a agua potable ha mejorado, pero al menos 2.600 millones de personas en el mundo carecen de sistemas de sanidad aceptables.
Las mujeres, por otra parte, siguen siendo "frecuentemente excluidas" de las oportunidades a nivel económico.
"Eradicar la pobreza y mejorar la equidad deben ser prioridades a nivel mundial", señaló Tarja Halonen, quien recalcó especialmente la "necesidad de reducir la creciente brecha entre los grupos de menor y mayor ingreso".
Fin a los subsidios
El informe, titulado "Personas con resistencia, planeta con resistencia: un futuro que valga la pena elegir", incluye 56 recomendaciones concretas que de ser implementadas, tendrían implicaciones profundas para todos.
Los gobiernos deben incluir en el precio de los bienes el verdadero costo ambiental de producirlos, lo que llevaría a un sistema económico que "protege los recursos naturales", señala el documento.
Todos los productos deben llevar en sus etiquetas información sobre su impacto ambiental, para hacer posible que los consumidores tomen decisiones basadas en datos reales.
Con el apoyo de la ONU, los gobiernos deben elaborar indicadores de rendimiento económico que van más allá del Producto Bruto Interno y miden la sostenibilidad del sistema económico.
El informe también recomienda que los gobiernos cambien la regulación del mercado financiero para promover inversiones más estables y sostenibles.
Y los subsidios que tienen un efecto prejudicial en el medio ambiente deben ser gradualmente eliminados, según el documento.
La ONU estima que los gobiernos gastan a nivel global más de US$400 mil millones cada año en subsidiar los combustibles fósiles. Y estima que sólo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, destina un monto similar a subsidios agrícolas.
El panel señala que deben establecerse nuevas metas para el acceso universal a la energía sostenible para 2030 y a internet de banda ancha en 2025.
También afirma que debe establecerse un "fondo global para educación", que permita cumplir las actuales Metas de Desarrollo del Milenio de lograr acceso universal a la educación primaria en 2015 y a la educación secundaria en 2030.
Esta y otras metas deben incorporarse en un nuevo conjunto de Metas de Desarrollo Sostenible en los próximos años, señala el panel.
Muchos de los objetivos y medidas recomendadas coinciden con las incluidas en un borrador de la ONU para Rio+20, la conferencia sobre desarrollo sostenible que tendrá lugar en junio dos décadas después de la Cumbre de la Tierra de 1992.
Generaciones futuras
El panel de alto nivel incluye a Gro Harlem Brundtland, la ex primera ministra de Noruega que presidió la llamada Comisión Brundtland en 1987.
El informe divulgado en aquella época contiene una de las definiciones más conocidas de desarrollo sostenible como "desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades".
Veinticinco años después, el nuevo informe concluye que si bien ha habido progreso en varios campos, como la reducción de la pobreza, el modelo de desarrollo actual dista de ser sostenible.
"Este informe es divulgado en un momento de volatilidad económica global e incertidumbre", señala el documento.
"Las economías están frágiles, la desigualdad está creciendo y la temperatura global del planeta sigue aumentando. Estamos poniendo a prueba la capacidad del planeta".
Para afrontar la crisis actual, concluye el informe, "necesitamos un cambio dramático, comenzando por modificar la forma en que pensamos sobre las generaciones futuras y los ecosistemas que hacen posible nuestra vida".
FUENTE:Publicado en www.bbcmundo.co.uk
Encuentran fallas en uso de fondos EE.UU. para gastos en Irak
PrensaLatina
Washington, 30 ene (PL) Una investigación al Departamento de Defensa de Estados Unidos constató fallos en los reportes de esa instancia sobre el destino de dos mil millones de dólares destinados a cubrir gastos relacionados con Irak.
La pesquisa, realizada por la oficina del Inspector General Especial para la Reconstrucción de Irak, reveló además que el gobierno norteño tampoco ha entregado una lista completa de los proyectos de recuperación en ese país del Medio Oriente.
Mediante dos auditorías, los inspectores también confirmaron la pérdida de documentos, incluidos informes mensuales que explican algunos de los gastos, de los cuales solo aparecieron cuatro, de un total de 42.
Según el reporte, aunque el Departamento de Defensa efectuó controles y otros procesos internos para rastrear los pagos, la mayor parte de los registros no aparecen. El capital perdido forma parte de un total de casi tres mil millones de dólares, concedido por la administración iraquí a Washington en 2004, para pagar varios contratos, explicaron los auditores.
De acuerdo con el estudio, las autoridades estadounidenses solo pudieron comprobar el destino de un tercio de esa suma de dinero, al tiempo que se comprometieron a buscar los informes desaparecidos.
Ante los resultados de la investigación, el subsecretario de Defensa Mark Easton se limitó a aceptar que existen problemas con el manejo de esos documentos.
Miles de millones de dólares en gastos no están reportados bajo el sistema actual, concluye el informe.
El inspector general, Stuart Bowen, envió también una carta al embajador estadounidense en Irak en la cual critica a la Casa Blanca por no ofrecer el listado completo de los programas de reconstrucción.
Los reportes afirman que durante 14 meses, a partir de 2003 la Autoridad Provisional de la Coalición, gobernante es ese estado, recibió numerosos contratos, muchos de los cuales fueron atendidos por Estados Unidos tras la disolución de la instancia.
Esa decisión dio acceso al Departamento de Defensa a unos tres mil millones de dólares para pagar las facturas por los convenios entre 2004 y 2007.
mgt/sc
FUENTE:Publicado en www.prensa-latina.cu
PrensaLatina
Washington, 30 ene (PL) Una investigación al Departamento de Defensa de Estados Unidos constató fallos en los reportes de esa instancia sobre el destino de dos mil millones de dólares destinados a cubrir gastos relacionados con Irak.
La pesquisa, realizada por la oficina del Inspector General Especial para la Reconstrucción de Irak, reveló además que el gobierno norteño tampoco ha entregado una lista completa de los proyectos de recuperación en ese país del Medio Oriente.
Mediante dos auditorías, los inspectores también confirmaron la pérdida de documentos, incluidos informes mensuales que explican algunos de los gastos, de los cuales solo aparecieron cuatro, de un total de 42.
Según el reporte, aunque el Departamento de Defensa efectuó controles y otros procesos internos para rastrear los pagos, la mayor parte de los registros no aparecen. El capital perdido forma parte de un total de casi tres mil millones de dólares, concedido por la administración iraquí a Washington en 2004, para pagar varios contratos, explicaron los auditores.
De acuerdo con el estudio, las autoridades estadounidenses solo pudieron comprobar el destino de un tercio de esa suma de dinero, al tiempo que se comprometieron a buscar los informes desaparecidos.
Ante los resultados de la investigación, el subsecretario de Defensa Mark Easton se limitó a aceptar que existen problemas con el manejo de esos documentos.
Miles de millones de dólares en gastos no están reportados bajo el sistema actual, concluye el informe.
El inspector general, Stuart Bowen, envió también una carta al embajador estadounidense en Irak en la cual critica a la Casa Blanca por no ofrecer el listado completo de los programas de reconstrucción.
Los reportes afirman que durante 14 meses, a partir de 2003 la Autoridad Provisional de la Coalición, gobernante es ese estado, recibió numerosos contratos, muchos de los cuales fueron atendidos por Estados Unidos tras la disolución de la instancia.
Esa decisión dio acceso al Departamento de Defensa a unos tres mil millones de dólares para pagar las facturas por los convenios entre 2004 y 2007.
mgt/sc
FUENTE:Publicado en www.prensa-latina.cu
Moyano desafia al gobierno y bloquea sedes del Correo de todo el país
La protesta se instrumentó a través rama Correos del Sindicato de Choferes de Camiones que encabeza Hugo Moyano pero en el día a día está a cargo de su hijo Pablo y se originó en el conflicto con la gasífera Camuzzi por el despido de 120 trabajadores.
La medida de acción directa comenzó esta mañana con el bloqueo de un centro de distribución postal de la localidad bonaerense de Monte Grande, impidiendo el acceso de los más de mil trabajadores que se desempeñan en esa surcursal de Esteban Echeverría.
Protestas similares se producían en las sedes del Correo de Rosario, Trelew y Comodoro Rivadavia, mientras los jefes de "todas las ramas" del gremio de camioneros eran convocados a la sede central de camioneros en la calle San José 1781, del barrio porteño de Constitución, donde evaluarán desde las 10 si se sumará al paro el resto de las ramas del gremio, como Recolección de Residuos, Transporte de Caudales, y Cargas Peligrosas y de Combustibles.
En un marco de tensión creciente el gremio evaluaban si en algunos lugares extendía la protestas y los delegados presentes en Monte Grande advirtieron que "están dispuestos a quedarse al menos tres días" en el lugar, adonde llegaron con "provisiones".
Mientras que en Comodoro Rivadavia la protesta en el Correo bloqueado por una docena de camiones afectaba también las actividades de la Municipalidad, ubicada a pocos metros.
FUENTE:Publicado en www.lapoliticaonline.com
Lapoliticaonline
Hugo Moyano desoyó abiertamente las advertencias del Ministerio de Trabajo y lanzó una serie de bloqueos contra el estatal Correo Argentino que afectan sus operaciones en todo el país. Es más allá del conflicto sindical concreto que inició la protesta una manera de enviar un mensaje directo a Cristina Kirchner, que insiste en darle tratamiento de adversario político a quien fuera por largos 8 años, socio principal del kirchnerismo.La protesta se instrumentó a través rama Correos del Sindicato de Choferes de Camiones que encabeza Hugo Moyano pero en el día a día está a cargo de su hijo Pablo y se originó en el conflicto con la gasífera Camuzzi por el despido de 120 trabajadores.
La medida de acción directa comenzó esta mañana con el bloqueo de un centro de distribución postal de la localidad bonaerense de Monte Grande, impidiendo el acceso de los más de mil trabajadores que se desempeñan en esa surcursal de Esteban Echeverría.
Protestas similares se producían en las sedes del Correo de Rosario, Trelew y Comodoro Rivadavia, mientras los jefes de "todas las ramas" del gremio de camioneros eran convocados a la sede central de camioneros en la calle San José 1781, del barrio porteño de Constitución, donde evaluarán desde las 10 si se sumará al paro el resto de las ramas del gremio, como Recolección de Residuos, Transporte de Caudales, y Cargas Peligrosas y de Combustibles.
En un marco de tensión creciente el gremio evaluaban si en algunos lugares extendía la protestas y los delegados presentes en Monte Grande advirtieron que "están dispuestos a quedarse al menos tres días" en el lugar, adonde llegaron con "provisiones".
Mientras que en Comodoro Rivadavia la protesta en el Correo bloqueado por una docena de camiones afectaba también las actividades de la Municipalidad, ubicada a pocos metros.
FUENTE:Publicado en www.lapoliticaonline.com
TENSION POR LA BALANZA COMERCIAL
"El Mercosur está estancado"
LaRazon
El presidente del Uruguay, José Mujica, alertó ayer que la relación entre los países del Mercosur atraviesa problemas. “Si nadie llama a la puerta para entrar, ésa es la mejor señal de que estamos estancados”, advirtió en relación al mercado común de su país con Brasil, Argentina y Paraguay.
Las trabas comerciales entre los distintos países, que en el Gobierno argentino suelen caracterizar como desacuerdos “lógicos”, son retratados de otra forma por Mujica en una entrevista al diario brasileño Folha de Sao Paulo. “(El) Mercosur en cuestión de intercambio está muy bien. A pesar de las dificultades creció, pero no tiene la garantía institucional”, señaló.
Según él, el Mercosur “no crece porque para crecer tenía que ser muy tangible la visión de afuera de que es un buen negocio entrar”. Y agregó que “no tiene la fluidez de una relación natural” y “paró de crecer”.
Semanas atrás, Mujica había dicho: “Las medidas proteccionistas” de la Argentina “van a perjudicar” a Uruguay. Argentina tiene superávit comercial con Uruguay: en el 2011 le compró por 588 millones de dólares y le vendió por 1.428 millones.
FUENTE:Publicado por www.larazon.com
"El Mercosur está estancado"
LaRazon
El presidente del Uruguay, José Mujica, alertó ayer que la relación entre los países del Mercosur atraviesa problemas. “Si nadie llama a la puerta para entrar, ésa es la mejor señal de que estamos estancados”, advirtió en relación al mercado común de su país con Brasil, Argentina y Paraguay.
Las trabas comerciales entre los distintos países, que en el Gobierno argentino suelen caracterizar como desacuerdos “lógicos”, son retratados de otra forma por Mujica en una entrevista al diario brasileño Folha de Sao Paulo. “(El) Mercosur en cuestión de intercambio está muy bien. A pesar de las dificultades creció, pero no tiene la garantía institucional”, señaló.
Según él, el Mercosur “no crece porque para crecer tenía que ser muy tangible la visión de afuera de que es un buen negocio entrar”. Y agregó que “no tiene la fluidez de una relación natural” y “paró de crecer”.
Semanas atrás, Mujica había dicho: “Las medidas proteccionistas” de la Argentina “van a perjudicar” a Uruguay. Argentina tiene superávit comercial con Uruguay: en el 2011 le compró por 588 millones de dólares y le vendió por 1.428 millones.
FUENTE:Publicado por www.larazon.com
En poco más de un mes, aumenta el costo fiscal que soportarán los empleados y autónomos
Por Hernán Gilardo
iProfesional.com
En los próximos días, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunciará una nueva actualización semestral del haber mínimo jubilatorio, que se estima que se ubicará en una cifra cercana a los 1.675 pesos.
De acuerdo a la información a la que pudo acceder iProfesional.com, el inminente ajuste rondará el 16% para así dejar atrás la jubilación mínima de $1.434, que regirá hasta fines de febrero próximo.
Según el borrador que está manejando actualmente el Ministerio de Economía, a partir de marzo, la actualización contemplada en la Ley de Movilidad Jubilatoria -y próxima a anunciarse- impactará de lleno en la carga fiscal que soportan mensualmente los empleados y los trabajadores autónomos.
Concretamente, con respecto a éstos últimos, se prevé que, con el ajuste, se elevará el monto a cancelar por la categoría más baja a unos $310 aproximadamente. En tanto, la más alta superará los 1.365 pesos.
En igual sentido, los autónomos que pertenecen al segundo escalón de la tabla de categorías -casi la mayoría de los contribuyentes-, comenzarán a abonar -en poco más de un mes- una cifra cercana a $430, mientras que ahora la suma que aportan es de 371 pesos.
En tanto, según la iniciativa, en lo que respecta a quienes se desempeñan en relación de dependencia, la suba en la jubilación mínima también elevará a $18.955 el tope para calcular los aportes que se descuentan de los salarios mensuales.
Por lo tanto, una vez que la AFIP actualice el esquema de tributación para los autónomos, se estima que éste quedará diagramado de la siguiente manera:(Ver infografía)
Flavia Melzi, consultora tributaria, advirtió oportunamente a iProfesional.com sobre "la inequidad que se generará por la falta de adecuación de los parámetros de ingresos brutos para el encuadramiento del trabajador autónomo en las diversas categorías".
"Si bien -en los últimos tiempos- el aporte mensual a cancelar se ha ido elevando periódicamente, respetando una cláusula de repotenciación periódica, nada se ha previsto respecto a la actualización de los montos de ingresos brutos obtenidos como base para ubicarse en una u otra categoría", agregó la experta.
Empleados
De igual manera, ante el ajuste de la jubilación mínima, la remuneración tope para calcular los aportes de los asalariados se elevará, desde marzo próximo, de $16.222 a 18.955 aproximadamente.
Bajo este esquema, como el descuento con destino al sistema jubilatorio es del 11% del salario bruto, el importe máximo de la retención pasará a ser cerca de $2.080, en lugar de los actuales 1.782 pesos.
Asimismo, se elevarán los montos con destino a la obra social elegida por el trabajador y al PAMI, que equivalen, en cada caso, al 3% de la remuneración. Entre ambos conceptos se destinarán cerca de $1.130, dejando atrás los $971 actuales.
Freno a un alivio en Ganancias
En igual sentido, la suba del haber mínimo jubilatorio a alrededor de $1.675, profundizará el freno a un alivio en el Impuesto a las Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia.
Puntualmente, de acuerdo con la ley vigente, para que los empleados puedan deducir a sus familiares a cargo, estos no pueden tener ingresos superiores a $12.960 al año. En particular, la normativa refiere a padres, suegros y abuelos.
Si el haber jubilatorio anualizado totaliza cerca de $21.775, dicho importe resultará muy superior al tope establecido a tal fin.
Vale recordar que, además de evaluar los ingresos anuales, se deben tener en cuenta los siguientes requisitos:
Que las cargas de familia sean residentes del país.
Que se encuentren a cargo del contribuyente y que la deducción la realice el familiar más cercano.
En este último caso, rige la excepción de los hijos y los padres que pueden ser deducidos por ambos padres e hijos respectivamente.
Suba en las multas por empleo en negro
Por otra parte, la actualización del haber mínimo jubilatorio a una cifra cercana a $1.765 mensuales elevará automáticamente las multas que deben afrontar las empresas que tienen empleados en negro o mal registrados.
Puntualmente, de acuerdo a la normativa vigente, el "incumplimiento de la obligación de registrar debidamente el alta y/o baja respecto de cada trabajador detectado en infracción", es castigado con una multa equivalente a diez veces el monto de la base imponible mínima prevista en el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP). Por lo tanto, debido a la actualización jubilatoria, el monto de la multa se eleva, a partir de marzo próximo, a aproximadamente 5.830 pesos.
Por otra parte, la "falta de registración o ausencia de los registros requeridos respecto de cada trabajador detectado en infracción" genera una multa equivalente a 5 veces el monto de la base imponible mínima prevista" en el mismo sistema. Por ende, el nuevo valor a cancelar desde marzo pasará a ser de unos $2.910.
Además, la declaración "formalmente errónea de los datos identificatorios, respecto de cada trabajador detectado en infracción en la declaración jurada determinativa presentada", habilita el cobro de una multa equivalente a tres veces el monto de la base imponible mínima. Es decir, cerca de $1.740, desde marzo.
FUENTE:Publicado en www.iprofesional.com
Por Hernán Gilardo
iProfesional.com
En los próximos días, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunciará una nueva actualización semestral del haber mínimo jubilatorio, que se estima que se ubicará en una cifra cercana a los 1.675 pesos.
De acuerdo a la información a la que pudo acceder iProfesional.com, el inminente ajuste rondará el 16% para así dejar atrás la jubilación mínima de $1.434, que regirá hasta fines de febrero próximo.
Según el borrador que está manejando actualmente el Ministerio de Economía, a partir de marzo, la actualización contemplada en la Ley de Movilidad Jubilatoria -y próxima a anunciarse- impactará de lleno en la carga fiscal que soportan mensualmente los empleados y los trabajadores autónomos.
Concretamente, con respecto a éstos últimos, se prevé que, con el ajuste, se elevará el monto a cancelar por la categoría más baja a unos $310 aproximadamente. En tanto, la más alta superará los 1.365 pesos.
En igual sentido, los autónomos que pertenecen al segundo escalón de la tabla de categorías -casi la mayoría de los contribuyentes-, comenzarán a abonar -en poco más de un mes- una cifra cercana a $430, mientras que ahora la suma que aportan es de 371 pesos.
En tanto, según la iniciativa, en lo que respecta a quienes se desempeñan en relación de dependencia, la suba en la jubilación mínima también elevará a $18.955 el tope para calcular los aportes que se descuentan de los salarios mensuales.
Por lo tanto, una vez que la AFIP actualice el esquema de tributación para los autónomos, se estima que éste quedará diagramado de la siguiente manera:(Ver infografía)
Flavia Melzi, consultora tributaria, advirtió oportunamente a iProfesional.com sobre "la inequidad que se generará por la falta de adecuación de los parámetros de ingresos brutos para el encuadramiento del trabajador autónomo en las diversas categorías".
"Si bien -en los últimos tiempos- el aporte mensual a cancelar se ha ido elevando periódicamente, respetando una cláusula de repotenciación periódica, nada se ha previsto respecto a la actualización de los montos de ingresos brutos obtenidos como base para ubicarse en una u otra categoría", agregó la experta.
Empleados
De igual manera, ante el ajuste de la jubilación mínima, la remuneración tope para calcular los aportes de los asalariados se elevará, desde marzo próximo, de $16.222 a 18.955 aproximadamente.
Bajo este esquema, como el descuento con destino al sistema jubilatorio es del 11% del salario bruto, el importe máximo de la retención pasará a ser cerca de $2.080, en lugar de los actuales 1.782 pesos.
Asimismo, se elevarán los montos con destino a la obra social elegida por el trabajador y al PAMI, que equivalen, en cada caso, al 3% de la remuneración. Entre ambos conceptos se destinarán cerca de $1.130, dejando atrás los $971 actuales.
Freno a un alivio en Ganancias
En igual sentido, la suba del haber mínimo jubilatorio a alrededor de $1.675, profundizará el freno a un alivio en el Impuesto a las Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia.
Puntualmente, de acuerdo con la ley vigente, para que los empleados puedan deducir a sus familiares a cargo, estos no pueden tener ingresos superiores a $12.960 al año. En particular, la normativa refiere a padres, suegros y abuelos.
Si el haber jubilatorio anualizado totaliza cerca de $21.775, dicho importe resultará muy superior al tope establecido a tal fin.
Vale recordar que, además de evaluar los ingresos anuales, se deben tener en cuenta los siguientes requisitos:
Que las cargas de familia sean residentes del país.
Que se encuentren a cargo del contribuyente y que la deducción la realice el familiar más cercano.
En este último caso, rige la excepción de los hijos y los padres que pueden ser deducidos por ambos padres e hijos respectivamente.
Suba en las multas por empleo en negro
Por otra parte, la actualización del haber mínimo jubilatorio a una cifra cercana a $1.765 mensuales elevará automáticamente las multas que deben afrontar las empresas que tienen empleados en negro o mal registrados.
Puntualmente, de acuerdo a la normativa vigente, el "incumplimiento de la obligación de registrar debidamente el alta y/o baja respecto de cada trabajador detectado en infracción", es castigado con una multa equivalente a diez veces el monto de la base imponible mínima prevista en el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP). Por lo tanto, debido a la actualización jubilatoria, el monto de la multa se eleva, a partir de marzo próximo, a aproximadamente 5.830 pesos.
Por otra parte, la "falta de registración o ausencia de los registros requeridos respecto de cada trabajador detectado en infracción" genera una multa equivalente a 5 veces el monto de la base imponible mínima prevista" en el mismo sistema. Por ende, el nuevo valor a cancelar desde marzo pasará a ser de unos $2.910.
Además, la declaración "formalmente errónea de los datos identificatorios, respecto de cada trabajador detectado en infracción en la declaración jurada determinativa presentada", habilita el cobro de una multa equivalente a tres veces el monto de la base imponible mínima. Es decir, cerca de $1.740, desde marzo.
FUENTE:Publicado en www.iprofesional.com
CONTROL ORWELLIANO
Anonymus tiene razón (Dinero electrónico, gobierno y restricciones a las libertades personales)
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) - El mundo se parece cada vez más a un gigantesco "1984" orwelliano, de eso quedan cada vez menos dudas: cámaras de seguridad por todos lados, scanners con radiación en los aeropuertos, controles represivos de la circulación de la información y, lo que hasta ahora parece ser sólo un intento, la voluntad de imponer el dinero electrónico.
Para empezar, el dinero electrónico se aleja tanto del concepto original de riqueza que lo vuelve tan abstracto como un número virtual dentro de un servidor. Si antes la riqueza se medía por la cantidad de oro o billetes que uno disponía en el banco o en su propia caja fuerte, el dinero electrónico ha convertido esa situación en un significado producto del acuerdo entre entidades financieras que acreditan que uno mismo es dueño del dinero cuando este fisicamente no existe.
Esa virtualidad (entre otros factores) es la que permitió la debacle financiera del 2008 que hoy, a 4 años del estallido de la crisis, aún no encuentra solución y tiene a varios países del mundo al borde del derrumbe y a las grandes potencias en una batalla velada que podría teminar desembocando en una guerra global.
Así las cosas, los intentos de los gobiernos y de los grandes bancos para ir implementando el sistema de dinero electrónico en el mundo avanzan inexorablemente a caballo de diferentes (y poco exitosas) iniciativas: Octopus en Hong Kong, que comenzó como un sistema de pago de tránsito masivo y se ha utilizado ampliamente como un sistema de dinero electrónico; FeliCa, en Singapur, símil de Octopus; Chipknip, en Holanda; y el polémico SUBE, que en Buenos Aires genera más rechazos que adhesiones.
El dinero electrónico no sólo representa un peligro por la intangibilidad de la riqueza y las posibilidades de fraude (claro ejemplo, Goldman Sachs) sino que además representa una nueva herramienta de control y un avance más de los estados en la restricción de la libertad de las personas.
Si bien en un principio esta clase de dinero se almacena en información en una tarjeta magnética, el siguiente paso podría ser el del uso de celulares (de hecho, ya hay diferentes servicios e iniciativas que usan los celulares como monederos virtuales) para luego pasar a la pesadilla de los teóricos de la conspiración y los futuristas más apocalípticos: un chip subcutáneo que guarda y transmite la información personal de cada individuo. Ejemplos de este chip ya han sido implementados en diferentes partes del mundo de manera experimental.
En este marco de control es que debe entenderse la iniciativa gubernamental de SUBE: no sólo existe una intención de eliminar a sus competidores como Subtepass o Monedero, sino que además pretende que el Estado controle quién, cómo y a dónde viajan las personas guardando en una base de datos información que los usuarios estarían entregando con sólo subirse a un colectivo.
Para los más memoriosos e intuitivos va el dato: la escasez de monedas que azotó a la ciudad de Buenos Aires los últimos años, que algunos denunciaron como intencional por parte del gobierno, y las reiteradas campañas de prensa por la cantidad de accidentes viales relacionados con colectivos, sirvieron de marco para el plan que incluye por un lado, la implementación del dinero virtual para el transporte público y por el otro, un necesario seguimiento electrónico de cada unidad de transporte para lograr una centralización de la información vía satélite.
Dato no menor, el gobierno busca controlar mediante los pagos electrónicos "quién viaja a dónde y cómo lo hace". Y aunque el sistema tiene claras fallas, como lo demostró Anonymous en su reciente ataque a la base de datos de SUBE (planteando además el interrogante acerca de la seguridad de los datos de los ciudadanos confiados a un organismo público) lo grave es la participación por ahora voluntaria de los ciudadanos en esta clase de sistemas. De esta manera, el reclamo de los hacktivistas es simple: anonimato para el uso de la moneda virtual.
¿Es necesario que el gobierno o una corporación esté al tanto de cuáles son nuestros movimientos por la ciudad? ¿Por qué para tomar un colectivo ahora hay que entregar datos personales como si representara una amenaza para la sociedad el simple hecho de moverse de un lugar a otro? ¿Es razonable confiar datos personales al gobierno o a una corporación sólo para ir de Palermo a La Boca?
FUENTE:Publicado en www.urgente24.com
Anonymus tiene razón (Dinero electrónico, gobierno y restricciones a las libertades personales)
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) - El mundo se parece cada vez más a un gigantesco "1984" orwelliano, de eso quedan cada vez menos dudas: cámaras de seguridad por todos lados, scanners con radiación en los aeropuertos, controles represivos de la circulación de la información y, lo que hasta ahora parece ser sólo un intento, la voluntad de imponer el dinero electrónico.
Para empezar, el dinero electrónico se aleja tanto del concepto original de riqueza que lo vuelve tan abstracto como un número virtual dentro de un servidor. Si antes la riqueza se medía por la cantidad de oro o billetes que uno disponía en el banco o en su propia caja fuerte, el dinero electrónico ha convertido esa situación en un significado producto del acuerdo entre entidades financieras que acreditan que uno mismo es dueño del dinero cuando este fisicamente no existe.
Esa virtualidad (entre otros factores) es la que permitió la debacle financiera del 2008 que hoy, a 4 años del estallido de la crisis, aún no encuentra solución y tiene a varios países del mundo al borde del derrumbe y a las grandes potencias en una batalla velada que podría teminar desembocando en una guerra global.
Así las cosas, los intentos de los gobiernos y de los grandes bancos para ir implementando el sistema de dinero electrónico en el mundo avanzan inexorablemente a caballo de diferentes (y poco exitosas) iniciativas: Octopus en Hong Kong, que comenzó como un sistema de pago de tránsito masivo y se ha utilizado ampliamente como un sistema de dinero electrónico; FeliCa, en Singapur, símil de Octopus; Chipknip, en Holanda; y el polémico SUBE, que en Buenos Aires genera más rechazos que adhesiones.
El dinero electrónico no sólo representa un peligro por la intangibilidad de la riqueza y las posibilidades de fraude (claro ejemplo, Goldman Sachs) sino que además representa una nueva herramienta de control y un avance más de los estados en la restricción de la libertad de las personas.
Si bien en un principio esta clase de dinero se almacena en información en una tarjeta magnética, el siguiente paso podría ser el del uso de celulares (de hecho, ya hay diferentes servicios e iniciativas que usan los celulares como monederos virtuales) para luego pasar a la pesadilla de los teóricos de la conspiración y los futuristas más apocalípticos: un chip subcutáneo que guarda y transmite la información personal de cada individuo. Ejemplos de este chip ya han sido implementados en diferentes partes del mundo de manera experimental.
En este marco de control es que debe entenderse la iniciativa gubernamental de SUBE: no sólo existe una intención de eliminar a sus competidores como Subtepass o Monedero, sino que además pretende que el Estado controle quién, cómo y a dónde viajan las personas guardando en una base de datos información que los usuarios estarían entregando con sólo subirse a un colectivo.
Para los más memoriosos e intuitivos va el dato: la escasez de monedas que azotó a la ciudad de Buenos Aires los últimos años, que algunos denunciaron como intencional por parte del gobierno, y las reiteradas campañas de prensa por la cantidad de accidentes viales relacionados con colectivos, sirvieron de marco para el plan que incluye por un lado, la implementación del dinero virtual para el transporte público y por el otro, un necesario seguimiento electrónico de cada unidad de transporte para lograr una centralización de la información vía satélite.
Dato no menor, el gobierno busca controlar mediante los pagos electrónicos "quién viaja a dónde y cómo lo hace". Y aunque el sistema tiene claras fallas, como lo demostró Anonymous en su reciente ataque a la base de datos de SUBE (planteando además el interrogante acerca de la seguridad de los datos de los ciudadanos confiados a un organismo público) lo grave es la participación por ahora voluntaria de los ciudadanos en esta clase de sistemas. De esta manera, el reclamo de los hacktivistas es simple: anonimato para el uso de la moneda virtual.
¿Es necesario que el gobierno o una corporación esté al tanto de cuáles son nuestros movimientos por la ciudad? ¿Por qué para tomar un colectivo ahora hay que entregar datos personales como si representara una amenaza para la sociedad el simple hecho de moverse de un lugar a otro? ¿Es razonable confiar datos personales al gobierno o a una corporación sólo para ir de Palermo a La Boca?
FUENTE:Publicado en www.urgente24.com
Cristina, Menem y la utopía vana de la eternidad
Fernando Gonzalez
Uno de los capítulos repetidos del país adolescente que siempre gira sobre sus desgracias es el de la reelección presidencial. En este caso, ya consumida por Cristina Kirchner la primera reelección, el objetivo del kirchnerismo gobernante es ahora el de la reelección indefinida. No es una decisión novedosa en la Argentina. Carlos Menem hizo el mismo movimiento durante su segunda mandato conseguido en 1995 y el desquicio político que provocó aquel intento de re-reelección terminó complicando su propia gestión, las chances presidenciales de Eduardo Duhalde y acelerando la derrota del peronismo a manos de la incipiente Alianza.
Ahora es la Presidenta la que echa al ruedo la idea de un nuevo mandato que le permita perpetuarse más allá de 2015. Como en el caso de Menem, será sólo un artilugio táctico para evitar la pérdida de poder de los presidentes con fecha de vencimiento si su popularidad se desbarranca progresivamente o será el eje creciente de su gestión de gobierno si consigue mantener el favor de buena parte de la sociedad. De un modo u otro, lo que es seguro es que pondrá las demandas económicas y sociales pendientes de la Argentina por detrás de la utopía vana de la eternidad. Y eso sólo constituye una mala noticia para el país inconcluso.
FUENTE:Publicado en www.cronista.com
Fernando Gonzalez
Director Periodístico
Cronista.comUno de los capítulos repetidos del país adolescente que siempre gira sobre sus desgracias es el de la reelección presidencial. En este caso, ya consumida por Cristina Kirchner la primera reelección, el objetivo del kirchnerismo gobernante es ahora el de la reelección indefinida. No es una decisión novedosa en la Argentina. Carlos Menem hizo el mismo movimiento durante su segunda mandato conseguido en 1995 y el desquicio político que provocó aquel intento de re-reelección terminó complicando su propia gestión, las chances presidenciales de Eduardo Duhalde y acelerando la derrota del peronismo a manos de la incipiente Alianza.
Ahora es la Presidenta la que echa al ruedo la idea de un nuevo mandato que le permita perpetuarse más allá de 2015. Como en el caso de Menem, será sólo un artilugio táctico para evitar la pérdida de poder de los presidentes con fecha de vencimiento si su popularidad se desbarranca progresivamente o será el eje creciente de su gestión de gobierno si consigue mantener el favor de buena parte de la sociedad. De un modo u otro, lo que es seguro es que pondrá las demandas económicas y sociales pendientes de la Argentina por detrás de la utopía vana de la eternidad. Y eso sólo constituye una mala noticia para el país inconcluso.
FUENTE:Publicado en www.cronista.com
Anses y Banco Central financian la mitad del déficit fiscal
Por: IDESA
INFORMADORPUBLICO.COM
Por: IDESA
INFORMADORPUBLICO.COM
La solvencia fiscal es condición necesaria para sostener un proceso de desarrollo social. Por eso es preocupante la actitud de las autoridades económicas de anunciar un supuesto superávit fiscal cuando la realidad es que se ha llegado a una situación en que, ni con las apropiaciones sobre la ANSES y el Banco Central, alcanza para financiar al sector público. Más allá de que la situación no sea explosiva en el corto plazo, es de alta prioridad mejorar la calidad en la gestión del Estado. Uno de los pasos esenciales e iniciales en este sentido es restablecer la seriedad en la difusión e interpretación de la información sobre las cuentas públicas.
El Ministerio de Economía anunció que el sector público nacional cerró el año 2011 con un superávit de $4.920 millones. Como ocurre desde hace varios años, la declaración se realizó enfatizando que uno de los pilares del modelo económico imperante es la solidez en las cuentas públicas. Más allá de la pertinencia de reconocer la importancia de la sustentabilidad de las finanzas públicas, la realidad que muestran las cifras oficiales, en sentido contrario a lo anunciado, es que hay una gran precariedad fiscal.
El monto que anuncian las autoridades como “superávit” es el resultado primario, esto es, la diferencia entre ingresos y gastos antes del pago de intereses de deuda pública. La suma que el sector público nacional pagó en intereses en el año 2011 fue de $35.584 millones. Cuando se computa este concepto se llega a un déficit de $30.664 millones. Este monto representa aproximadamente 1,7% del PBI; el mayor desde el año 2002.
Pero lo más importante es que en estos cálculos se consideran como ingresos las transferencias de la ANSES, del Banco Central y otros organismos públicos. Según los propios datos oficiales del Ministerio de Economía, que se publican junto con los anuncios del “superávit”, surge que estos recursos extraordinarios fueron los siguientes:
* El excedente de la ANSES fue $22.699 millones ($11.154 millones por rentas del FGS, básicamente, y $11.545 millones de excedentes de ingreso y gasto previsional).
* Desde el Banco Central y otros organismos se transfirieron $12.236 millones.
* Esto significa que, sin los excedentes de la ANSES, el Banco Central y otros organismos, el desequilibrio fiscal asciende a $65.599 millones.
Los datos oficiales delatan -en oposición a los anuncios- un muy severo proceso de deterioro de las cuentas públicas. No sólo que el sector público está lejos del “superávit” declamado, sino que el desequilibrio entre los ingresos genuinos y el gasto público alcanzan a $66 mil millones ó el 3,6% del PBI aproximadamente. Este desequilibrio es asimilable al del año 2001, que, según los datos del Ministerio de Economía, fue de 3,2% del PBI, ó al déficit fiscal de Italia que, en crisis, se estima en 4% del PBI. Para financiar parte de este enorme desequilibrio, desde la ANSES, el Banco Central y otros organismos se generan $35 mil millones que alcanzan para financiar el 53% del déficit.
Tratar de disimular la insolvencia del sector público con anuncios “optimistas” no es una acción responsable ni sostenible. Pero más cuestionable y preocupante aún es que se llegue a semejante desequilibrio cuando la presión impositiva del sector público nacional ha alcanzado un récord histórico, pasando de un 20% en el año 2002 al 35% en el año 2011. En otras palabras, los ciudadanos nunca pagaron tantos impuestos, sin embargo, el desequilibrio de las cuentas públicas es el más elevado de la última década.
No menos preocupación causan las formas espurias de financiamiento de este desequilibrio. El excedente de la ANSES es el resultado de la violación a la movilidad de los haberes previsionales. Esto genera cientos de miles de juicios cuyo pago el organismo previsional difiere dilatando al extremo los procesos judiciales. Las rentas de la ANSES son el resultado de la expropiación de los ahorros previsionales ocasionada con la eliminación del régimen de capitalización. Estos fondos -ahora destinados a financiar el déficit fiscal- en una gestión responsable deberían ser capitalizados para respaldar las futuras jubilaciones. En igual sentido, las reservas del Banco Central deberían priorizarse para respaldar el dinero emitido.
La premura manifestada por el gobierno por reducir los subsidios, aunque implique la impopular acción de ajustar las tarifas que paga la población, delata el convencimiento que la situación fiscal es insostenible. Sin embargo, las acciones carecen de la integralidad, calidad e intensidad que demanda esta profunda crisis del sector público argentino. El deterioro acumulado, no sólo con la expansión de los subsidios sino también con crecimiento espurio del empleo público, beneficios previsionales y otras erogaciones, demanda un audaz proceso de modernización del Estado. Para ello, un paso “fundacional” sería restablecer la seriedad en la difusión e interpretación de la información sobre las cuentas públicas.
FUENTE:Publicado en www.informadorpublico.com
La UE cambia de rumbo y busca hoy una receta contra el paro y la recesión
Por IÑAKI CASTRO CORRESPONSAL
Tras casi dos años hablando de primas de riesgos, fondos de rescate y espirales especulativas, la UE quiere cambiar de melodía. Con una segunda recesión a punto de congelar a todo el bloque, los socios comunitarios pretenden que la cumbre de hoy en Bruselas simbolice un cambio de prioridades que coloque la creación de empleo en el centro del escenario. Todavía está por ver el auténtico calado de las medidas, pero se manejan opciones como la puesta en marcha de ayudas al crecimiento para los países más castigados. La posibilidad de relajar el ritmo de los recortes, una posición que España abandera, planeará sobre el encuentro, aunque no está nada claro que Alemania quiera llegar tan lejos.
La primera cumbre del año de los Veintisiete sentirá de cerca el hartazgo de importantes sectores sociales con los recortes, una medicina aplicada en altas dosis para intentar recuperar la confianza de los mercados y evitar un contagio fatal en el seno del euro. Los principales sindicatos belgas han llamado hoy a la huelga general para protestar contra los ajustes de su Gobierno. La movilización, convocada en un país con una tasa de paro del 7,2% y que en diciembre creó empleo, se interpreta como un toque de atención al Ejecutivo para que no siga metiendo la tijera como le reclama Bruselas.
Con ejemplos como el de Bélgica, los Veintisiete se sentarán a la mesa decididos a cambiar su imagen con medidas más cercanas a la calle. La palanca de este giro será la propuesta elaborada por Angela Merkel y Nicolas Sarkozy, que en apenas tres meses se la juega en las presidenciales francesas. Ambos acordaron un programa de medidas que serán discutidas en la cumbre junto con las iniciativas del líder de la Unión, Herman Van Rompuy. El texto franco-alemán incide en la creación de empleo, pero también apuesta por una progresiva convergencia impositiva en Europa así como la adopción de la tasa a las transacciones financieras.
Como medida más llamativa, Merkel y Sarkozy quieren que los servicios nacionales de empleo sean mucho más eficaces. Para ello, plantean que cada parado reciba en un plazo determinado una oferta concreta de trabajo, un contrato de aprendizaje o formación adicional. Además, abogan por rebasar los límites nacionales y poner en marcha oficinas de empleo comunes en zonas fronterizas para que aumenten las opciones de colocarse.
Según las últimas cifras, en la UE hay 23,6 millones de personas sin trabajo, un 9,8% de la población activa. España comanda la clasificación con una tasa del 22,9% frente al 4% que se registra en Austria.
Grandes desigualdades
El plan franco-alemán también pone el foco en las grandes desigualdades existentes en la propia Unión. Con este objetivo, se prevé la articulación de un fondo especial para fomentar el crecimiento y la competitividad en los tres países rescatados, así como en los más atenazados por la crisis como España. Aunque la cuantía no está definida, el dinero procedería de los 83.000 millones que todavía no se han gastado en los presupuestos plurianuales de la UE del periodo 2007-2013. En su visita del jueves a Berlín, Mariano Rajoy pidió con el respaldo de Merkel que este nuevo fondo se vuelque directamente en la creación de empleo.
Van Rompuy, según explica en su carta de invitación a la cumbre a todos los presidentes, estructurará el debate sobre tres pilares. El primero será el desempleo, aunque más específicamente el paro juvenil. El líder comunitario ha expresado en varias ocasiones su preocupación por esta lacra aludiendo a la situación en España, donde la tasa entre los jóvenes asciende al 49,6% por el 22,3% de la UE. En su misiva, apuesta por utilizar los excedentes presupuestarios de Bruselas para crear «un mecanismo de apoyo a gran escala para que los jóvenes puedan trabajar o formarse».
El expresidente belga también planteará opciones para respaldar a las pymes y ensanchar el mercado único, las otras dos áreas en las que exige una «acción inmediata» para impulsar el crecimiento. La posibilidad de relajar los objetivos de déficit, lo que se traduciría en un ritmo más pausado de los recortes, no aparece en el centro del debate. Pese a las peticiones de España, la UE ya ha dejado claro que la estabilidad financiera sigue siendo prioritaria. En Bruselas, nadie olvida los recientes embates de los mercados y se teme que a estas alturas una suavización de los límites presupuestarios podría enviar una señal muy peligrosa a los inversores.
Regla de oro
Pese a que se intentará cambiar radicalmente el paso, los socios comunitarios no dejarán de lado cuestiones tan primordiales como el pacto fiscal. Está previsto que se alcance un acuerdo definitivo sobre su contenido para que pueda ser rubricado en marzo. El nuevo tratado consagrará la regla de oro en las constituciones nacionales, una medida ya adoptada por España y que impone un techo de déficit del 0,5%. De acuerdo al último borrador, el Tribunal de la UE vigilará la aplicación correcta de esta legislación y podrá imponer multas en caso de irregularidades.
Los socios también darán el último retoque al Mecanismo Europeo de Estabilidad, el fondo de rescate permanente que empezará a funcionar en verano. Ya se ha decidido que solo podrán recurrir a ese salvavidas los países que rubriquen el tratado de disciplina presupuestaria. La gran dificultad, sin embargo, afecta a la dotación del fondo , que asciende a 500.000 millones. Francia y otros países presionan a Alemania para que aumente su capacidad en un intento por finiquitar la inestabilidad en los mercados. Merkel ya ha dicho que la solución está en las reformas, no en la fortaleza del mecanismo.
FUENTE:Publicado en www.elcorreo.com
Por IÑAKI CASTRO CORRESPONSAL
Tras casi dos años hablando de primas de riesgos, fondos de rescate y espirales especulativas, la UE quiere cambiar de melodía. Con una segunda recesión a punto de congelar a todo el bloque, los socios comunitarios pretenden que la cumbre de hoy en Bruselas simbolice un cambio de prioridades que coloque la creación de empleo en el centro del escenario. Todavía está por ver el auténtico calado de las medidas, pero se manejan opciones como la puesta en marcha de ayudas al crecimiento para los países más castigados. La posibilidad de relajar el ritmo de los recortes, una posición que España abandera, planeará sobre el encuentro, aunque no está nada claro que Alemania quiera llegar tan lejos.
La primera cumbre del año de los Veintisiete sentirá de cerca el hartazgo de importantes sectores sociales con los recortes, una medicina aplicada en altas dosis para intentar recuperar la confianza de los mercados y evitar un contagio fatal en el seno del euro. Los principales sindicatos belgas han llamado hoy a la huelga general para protestar contra los ajustes de su Gobierno. La movilización, convocada en un país con una tasa de paro del 7,2% y que en diciembre creó empleo, se interpreta como un toque de atención al Ejecutivo para que no siga metiendo la tijera como le reclama Bruselas.
Con ejemplos como el de Bélgica, los Veintisiete se sentarán a la mesa decididos a cambiar su imagen con medidas más cercanas a la calle. La palanca de este giro será la propuesta elaborada por Angela Merkel y Nicolas Sarkozy, que en apenas tres meses se la juega en las presidenciales francesas. Ambos acordaron un programa de medidas que serán discutidas en la cumbre junto con las iniciativas del líder de la Unión, Herman Van Rompuy. El texto franco-alemán incide en la creación de empleo, pero también apuesta por una progresiva convergencia impositiva en Europa así como la adopción de la tasa a las transacciones financieras.
Como medida más llamativa, Merkel y Sarkozy quieren que los servicios nacionales de empleo sean mucho más eficaces. Para ello, plantean que cada parado reciba en un plazo determinado una oferta concreta de trabajo, un contrato de aprendizaje o formación adicional. Además, abogan por rebasar los límites nacionales y poner en marcha oficinas de empleo comunes en zonas fronterizas para que aumenten las opciones de colocarse.
Según las últimas cifras, en la UE hay 23,6 millones de personas sin trabajo, un 9,8% de la población activa. España comanda la clasificación con una tasa del 22,9% frente al 4% que se registra en Austria.
Grandes desigualdades
El plan franco-alemán también pone el foco en las grandes desigualdades existentes en la propia Unión. Con este objetivo, se prevé la articulación de un fondo especial para fomentar el crecimiento y la competitividad en los tres países rescatados, así como en los más atenazados por la crisis como España. Aunque la cuantía no está definida, el dinero procedería de los 83.000 millones que todavía no se han gastado en los presupuestos plurianuales de la UE del periodo 2007-2013. En su visita del jueves a Berlín, Mariano Rajoy pidió con el respaldo de Merkel que este nuevo fondo se vuelque directamente en la creación de empleo.
Van Rompuy, según explica en su carta de invitación a la cumbre a todos los presidentes, estructurará el debate sobre tres pilares. El primero será el desempleo, aunque más específicamente el paro juvenil. El líder comunitario ha expresado en varias ocasiones su preocupación por esta lacra aludiendo a la situación en España, donde la tasa entre los jóvenes asciende al 49,6% por el 22,3% de la UE. En su misiva, apuesta por utilizar los excedentes presupuestarios de Bruselas para crear «un mecanismo de apoyo a gran escala para que los jóvenes puedan trabajar o formarse».
El expresidente belga también planteará opciones para respaldar a las pymes y ensanchar el mercado único, las otras dos áreas en las que exige una «acción inmediata» para impulsar el crecimiento. La posibilidad de relajar los objetivos de déficit, lo que se traduciría en un ritmo más pausado de los recortes, no aparece en el centro del debate. Pese a las peticiones de España, la UE ya ha dejado claro que la estabilidad financiera sigue siendo prioritaria. En Bruselas, nadie olvida los recientes embates de los mercados y se teme que a estas alturas una suavización de los límites presupuestarios podría enviar una señal muy peligrosa a los inversores.
Regla de oro
Pese a que se intentará cambiar radicalmente el paso, los socios comunitarios no dejarán de lado cuestiones tan primordiales como el pacto fiscal. Está previsto que se alcance un acuerdo definitivo sobre su contenido para que pueda ser rubricado en marzo. El nuevo tratado consagrará la regla de oro en las constituciones nacionales, una medida ya adoptada por España y que impone un techo de déficit del 0,5%. De acuerdo al último borrador, el Tribunal de la UE vigilará la aplicación correcta de esta legislación y podrá imponer multas en caso de irregularidades.
Los socios también darán el último retoque al Mecanismo Europeo de Estabilidad, el fondo de rescate permanente que empezará a funcionar en verano. Ya se ha decidido que solo podrán recurrir a ese salvavidas los países que rubriquen el tratado de disciplina presupuestaria. La gran dificultad, sin embargo, afecta a la dotación del fondo , que asciende a 500.000 millones. Francia y otros países presionan a Alemania para que aumente su capacidad en un intento por finiquitar la inestabilidad en los mercados. Merkel ya ha dicho que la solución está en las reformas, no en la fortaleza del mecanismo.
FUENTE:Publicado en www.elcorreo.com
domingo, 29 de enero de 2012
EEUU y el FMI urgen a la UE a que refuerce un cortafuegos ante el empeoramiento de la crisis
Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han advertido a la UE de que no sucumba a la complacencia y ha exhortado a los líderes europeos a que fortalezcan sus defensas ante la crisis económica y financiera que azota al Viejo Continente.
En la sesión de este viernes del Foro Económico de Davos, el secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, ha urgido a la eurozona a reforzar el fondo de rescate para así proteger a Italia y España de la amenaza que suponen los vaivenes de los mercados.
Por su parte, la directora general del FMI, Christine Lagarde, ha instado a Grecia y a los tenedores privados de su deuda a que alcancen un acuerdo este fin de semana para el trueque de la deuda y, por ende, suponga la disminución de su deuda.
"El único camino hacia el éxito para Europa es permanecer juntos, construir una unión monetaria que funcione y, por tanto, conformar un cortafuegos más fuerte", ha declarado Geithner, en sintonía con lo manifestado por Lagarde la jornada anterior.
La crisis en la zona euro es el asunto primordial que se está abordando durante estos días en la localidad suiza y, con especial preocupación, sobre Grecia, que, en palabras del multimillonario e inversor George Soros, "es el país con peores perspectivas".
A colación de las palabras de Geithner, el ministro de Finanzas francés, François Baroin, ha coincidido con su homólogo estadounidense al añadir que "cuanto más fuerte sea el cortafuegos, en menos ocasiones tendrá que ser usado". En esta línea, el ministro de Economía de España, Luis de Guindos, ha argüido que el cortafuegos "tiene que ser lo suficientemente grande y flexible para no tener que recurrir a él".
Por su parte, su par alemán, Wolfgang Schaeuble, se ha mostrado menos optimista y ha asegurado que no hay cortafuegos alguno que pueda compensar la quiebra de países con problemas de liquidez a la hora de controlar el nivel de sus deudas e incrementar la competitividad de la eurozona. "No funcionará", ha esgrimido Schaeuble en contra del mencionado cortafuegos, "si los problemas reales no son resueltos".
En esta misma línea se ha pronunciado el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, que no considera que inyección de liquidez acometida por el BCE a través de la compra masiva de bonos, en particular de Italia y España, haya llegado a los negocios y los hogares europeos.
La coyuntura en Grecia
"Si Grecia quiebra, no será el fin del mundo, pero el resto de Europa necesita estar lo suficientemente unida y todavía no se ha hecho lo suficiente", ha criticado Soros, según ha recogido la cadena estadounidense Bloomberg.
En este sentido, Geithner ha reclamado a la eurozona que comprometa una mayor cantidad de recursos para lidiar con la compleja coyuntura griega, aunque ha matizado que los recursos del FMI no puede ser utilizados como "sustituto" para una respuesta helena "más efectiva" a la crisis.
Lagarde, por su parte, ha aplaudido que el Gobierno griego y los tenedores privados de la deuda helena "hayan vuelto a la mesa de negociaciones" para reducir en un 50 por ciento el valor de los 200.000 millones de euros de deuda que ahoga la economía del país. El trueque de la deuda, ha dicho Lagarde, "tiene que ser sustancial".
El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la UE, Olli Rehn, también se ha hecho eco de las buenas previsiones para el trueque de la deuda y ha aseverado que el pacto se materializará durante este fin de semana.
Fuente:Publicado en www.eleconomista.es
ElEconomista.es
En la sesión de este viernes del Foro Económico de Davos, el secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, ha urgido a la eurozona a reforzar el fondo de rescate para así proteger a Italia y España de la amenaza que suponen los vaivenes de los mercados.
Por su parte, la directora general del FMI, Christine Lagarde, ha instado a Grecia y a los tenedores privados de su deuda a que alcancen un acuerdo este fin de semana para el trueque de la deuda y, por ende, suponga la disminución de su deuda.
"El único camino hacia el éxito para Europa es permanecer juntos, construir una unión monetaria que funcione y, por tanto, conformar un cortafuegos más fuerte", ha declarado Geithner, en sintonía con lo manifestado por Lagarde la jornada anterior.
La crisis en la zona euro es el asunto primordial que se está abordando durante estos días en la localidad suiza y, con especial preocupación, sobre Grecia, que, en palabras del multimillonario e inversor George Soros, "es el país con peores perspectivas".
A colación de las palabras de Geithner, el ministro de Finanzas francés, François Baroin, ha coincidido con su homólogo estadounidense al añadir que "cuanto más fuerte sea el cortafuegos, en menos ocasiones tendrá que ser usado". En esta línea, el ministro de Economía de España, Luis de Guindos, ha argüido que el cortafuegos "tiene que ser lo suficientemente grande y flexible para no tener que recurrir a él".
Por su parte, su par alemán, Wolfgang Schaeuble, se ha mostrado menos optimista y ha asegurado que no hay cortafuegos alguno que pueda compensar la quiebra de países con problemas de liquidez a la hora de controlar el nivel de sus deudas e incrementar la competitividad de la eurozona. "No funcionará", ha esgrimido Schaeuble en contra del mencionado cortafuegos, "si los problemas reales no son resueltos".
En esta misma línea se ha pronunciado el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, que no considera que inyección de liquidez acometida por el BCE a través de la compra masiva de bonos, en particular de Italia y España, haya llegado a los negocios y los hogares europeos.
La coyuntura en Grecia
"Si Grecia quiebra, no será el fin del mundo, pero el resto de Europa necesita estar lo suficientemente unida y todavía no se ha hecho lo suficiente", ha criticado Soros, según ha recogido la cadena estadounidense Bloomberg.
En este sentido, Geithner ha reclamado a la eurozona que comprometa una mayor cantidad de recursos para lidiar con la compleja coyuntura griega, aunque ha matizado que los recursos del FMI no puede ser utilizados como "sustituto" para una respuesta helena "más efectiva" a la crisis.
Lagarde, por su parte, ha aplaudido que el Gobierno griego y los tenedores privados de la deuda helena "hayan vuelto a la mesa de negociaciones" para reducir en un 50 por ciento el valor de los 200.000 millones de euros de deuda que ahoga la economía del país. El trueque de la deuda, ha dicho Lagarde, "tiene que ser sustancial".
El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la UE, Olli Rehn, también se ha hecho eco de las buenas previsiones para el trueque de la deuda y ha aseverado que el pacto se materializará durante este fin de semana.
Fuente:Publicado en www.eleconomista.es
Trata de Personas
Viaje al infierno cordobés
por Juan Federico
“Hacer plaza”. Mujeres dominicanas, colombianas, paraguayas, del norte o de la Mesopotamia argentina pululan por los prostíbulos derruidos que se encuentran diseminados por toda la provincia de Córdoba, a la vera de cualquier ruta, a la vista de quien quiera verlas.
“Hacer plaza”. Víctimas de su país, de la escasez de posibilidades, de la poca formación escolar que recibieron, de la maternidad precoz, de los hombres que las abandonaron. Hijas de la desesperación, se convirtieron en carne de cañón de los proxenetas argentinos, cordobeses, que tienen aceitados mecanismos para contactarlas, envolverlas y lograr, por fin, que dejen lo poco que tienen y se atrevan a soñar con un trabajo mejor, con un ingreso más digno.
“Hacer plaza”. Cuando estas mujeres llegan a Córdoba, los proxenetas borran de un plumazo todo lo prometido. Los trabajos felices no existen para ellas, les remarcan las deudas que tienen con ellos y les señalan un prostíbulo inmundo.
El “fiolo”, quien a partir de ese momento es el dueño de la mujer, elige a la más bonita, a la más dócil, a la más “rendidora”. A las otras mujeres, las rota por prostíbulos de localidades vecinas, las alquila para ver cuáles son las que “mejor andan”. A esto le dicen “hacer plaza”. Por 15 a 30 días de “trabajo”, el dueño de un prostíbulo paga a su “colega” de 2.500 a 6.000 pesos. Si la quiere “comprar”, el piso es de 60 mil pesos.
Vía Santo Domingo. Cuando en septiembre de 2010 la rescataron de un prostíbulo de El Brete –un pequeño pueblo que no llega a los mil vecinos, ubicado a un paso de Cruz del Eje, en el noroeste provincial–, los investigadores se toparon con un relato estremecedor. Según consta en el expediente de la causa, hoy en manos de la fiscal Eve Flores, la mujer dio una notable descripción de la impunidad con la que se mueven los tratantes de personas.
Cuando le dijeron que su destino era un burdel, que debía prostituirse, también le informaron que si se negaba, esos policías que ella veía alrededor del prostíbulo la iban a llevar a la cárcel por estar ilegal en el país y que se olvidaría para siempre de ver a los suyos, allá, en República Dominicana.
Al tiempo, le propusieron que ellos, los “fiolos”, le iban a hacer el favor de casarse legalmente con ella, para que pudiera obtener la residencia permanente y no ser detenida. A su marido tuvo que pagarle tres mil pesos, dinero que ella, por supuesto, no manejaba y que devolvió con más “trabajo”.
Lo mismo relató el año pasado otra mujer dominicana que fue rescatada de un lupanar de Alejandro Roca, departamento Juárez Celman, en el sur provincial. Su caso, que figura en un expediente judicial federal por el delito de trata de personas, es un resumen de cómo los proxenetas locales engañan a estas mujeres extranjeras.
Llegó en 2007, luego de un interminable viaje por vía terrestre (sólo a aquellas marcadas como “vip” les abonan el avión hacia Buenos Aires). Tampoco pensaba ejercer la prostitución, pero cuando se dio cuenta de los engaños de los que había sido víctima, creyó no tener otra alternativa.
Como había ingresado como turista, también cayó en la trampa de la cárcel. “Veía que siempre entraban policías a los prostíbulos para preguntar si estaba todo bien y él (por el ‘fiolo’) me decía que eran sus amigos, que si me negaba a algo me llevaba con ellos”, relató ante los investigadores.
El proxeneta, hoy detenido, la obligó a contraer matrimonio con su compadre, un hombre de 54 años oriundo de Alejandro Roca. En la ceremonia, oficiaron de testigos el propio “fiolo” y su hijo.
El nombre de estas mujeres, como el de todas las víctimas de delitos de índole sexual, se reserva para respetar su integridad y no comprometer su seguridad.
“En Córdoba, estas mujeres son llevadas a destinos insólitos y alejados. Cuando llegan, ya deben pasaje, alojamiento y comida; en muchos casos, hasta los preservativos les cobran”, relató un investigador policial que conoce de sobra el tema pero prefirió que su nombre no figurara en esta nota. “Al país –recordó– entran como turistas y tienen miedo porque ven a los policías en los prostíbulos”.
Escapatoria. Es por ello que se casan. Para evitar problemas de residencia. El matrimonio, legal pero fraguado por la necesidad, les genera más deudas.
Los proxenetas –según relataron ambas mujeres dominicanas tras ser rescatadas– les exigían que pagaran por el “marido”, el vestido y la fiesta (se organiza para más de 100 personas, como si se tratara de un matrimonio común y corriente). Un gasto enorme que sólo devolverán con más tiempo en el prostíbulo.
Creyeron que así, sin necesidad de confinamiento ni ataduras concretas, iban a poder continuar explotándola.
Pero no daba más. Y un día, a fines de julio del año pasado, juntó coraje, mintió para salir por un rato e hizo la denuncia. “Salvame”, le dijo a un policía antes de regresar.
El 18 de agosto, 12 mujeres (cinco paraguayas, cuatro dominicanas y tres argentinas) fueron liberadas por Gendarmería Nacional y efectivos de la Policía de Córdoba de dos prostíbulos de Alejandro Roca y Ucacha. El juez federal de Río Cuarto Carlos Ochoa ordenó la detención de tres personas, dos hombres y una mujer (sería una “reclutadora”), sospechados de ser los líderes de una supuesta organización que traía a las víctimas al país, bajo engaños, para luego prostituirlas.
Víctima colombiana. Le mintió por chat . Sólo él sabe por qué llegó hasta ella. Sentado al frente de la computadora, en el living de su casa de barrio Villa Adela, de la ciudad de Córdoba, invirtió horas en engañarla. Durante un año, de manera periódica, se conectaban para hablar a través del teclado, la pantalla y una webcam .
Él le dijo que entrenaba a chicos que jugaban al fútbol, que viajaba seguido a México y que estaba pronto a ir a Bogotá para empezar con otra escuelita. Ella le contó que era estilista y manicura, oficio con el que se la rebuscaba para comer junto a su niña en la precariedad de la vida que llevaba en Cali, la tercera ciudad colombiana, ubicada a casi 250 kilómetros de Bogotá, la capital del país.
Cada frase de ella era una conquista para él. Joven, madre, pobre. Perfil ideal para ser atrapada en la telaraña de la trata. “Cuando vaya a Bogotá, te busco y nos volvemos juntos a la Argentina, aquí tengo mucho trabajo para ti”, escribió, antes de intercambiar los números de teléfono.
De Cali a Córdoba. Un año después, a fines de 2010, se conocieron en persona. Tal como había prometido, él se hizo un tiempo entre las “actividades” de la escuelita que mentía tener en Bogotá y se acercó hacia Cali. Ella tenía todo listo y, aunque le costaba pensar que iba a pasar un tiempo lejos de su angelita de 7 años, sabía que con el dinero que iba a ganar pintando uñas en la Argentina pronto la llevaría con ella.
Antes de partir desde Bogotá, a ella le llamó la atención que en el hotel muchos lo saludaban a él. Parecían conocerlo de sobra, pese a que le había dicho que era la primera vez que viajaba a Colombia por el asunto del fútbol para niños. “Evitaba las preguntas”, referiría meses después ella, cuando debió declarar ante una fiscal de la ciudad de Córdoba.
Recién entonces empezaba a ponerles palabras a aquellas feas premoniciones que tuvo antes de dejar su Colombia, pero a las que no se animó a hacer caso.
Viajaron ocho días en colectivo. Un viaje un poco más corto que lo usual, porque casi no debieron esperar entre un trasbordo y otro. Pararon en Quito (Ecuador), Lima (Perú) y Santiago de Chile, cruzaron la Cordillera de los Andes por el paso Cristo Redentor y frenaron en Mendoza. Según los especialistas, allí los traficantes de personas optan, por lo general, entre dos destinos: Buenos Aires y Córdoba, nudos clave en la trata de personas en la Argentina.
Llegaron a la casa de él, en barrio Villa Adela, cerca de la ruta 20. A los pocos días, se sacó la careta. “No hay trabajo para vos, tenés que prostituirte”, le informó. Le debía plata del pasaje, la comida y el alojamiento. “Si no querés, te llevo al sur, a Ushuaia”, amenazó.
¿Quién es él? A. B. (48) ya tiene un antecedente por “promoción de la prostitución calificada” en el año 2000, tras una denuncia de quien entonces era su pareja. También tiene dos pasaportes, uno de ellos repleto. Al parecer, solía comunicarse seguido con alguien de España y México, frecuentaba Villa Carlos Paz y su nombre completo no se publica aún por pedido de las fuentes, ya que la investigación en su contra (hoy está en la Cárcel de Bouwer) continúa. Todo lo aquí publicado consta en expedientes judiciales.
Ella (34) quedó aterrorizada. Lejos de su mundo, completamente sola y a merced de él. La dejaba llamar por teléfono a los suyos. Él le marcaba los números y se quedaba a su lado cuando hablaba. Más “deudas” para ella.
La doblegó. La subió a su auto, le dio unos folletos y la llevó a distintos hoteles de la Capital. En esos papeles, decía “colombianita”, un número de teléfono y una síntesis de sus “servicios sexuales”. Ella bajaba, los dejaba en las recepciones de esos hoteles y volvía rápido al auto. No tardaron en llamar. Él la llevaba y se quedaba a esperarla. Todos los tiempos eran cronometrados. Si hablaba con alguien, él se iba a enterar, le recordaba.
Fueron casi cinco meses. Creía que la tenía doblegada y se relajó. Dejó que saliera durante el día, unos pocos minutos, y se juntara con vecinos, también colombianos. Ella recordaba las amenazas y no se animaba a contar nada. Pero también pensaba en escapar, en abrazar a su hija, en recuperar la sonrisa. Y se lo contó a una vecina. Al otro día, dijo que la iba a ver a ella. Pero corrió hacia la Policía.
La denuncia primero recayó en la Justicia Federal, que desechó iniciar una causa por trata de personas y entendió que se trataba de un delito provincial. La fiscal Eve Flores imputó al hombre por los supuestos delitos de “promoción y facilitación a la prostitución” y ordenó su detención.
El 23 de marzo del año pasado, cuando el sol recién empezaba a asomarse, el grupo de elite Eter volteó la puerta de su casa, coordinados por la comisaria inspectora Claudia Flores. El sargento primero José Moreno saldría momentos después con él encapuchado y esposado. Y la psicóloga policial Graciela Cornejo fue la que tuvo la difícil tarea de convencer a esta joven colombiana de que podía volver a creer en la sociedad.
FUENTE:Publicado en www.lavoz.com.ar
por Juan Federico
LaVoz
“Hacer plaza”. Los proxenetas tienen su lenguaje particular, repleto de códigos, con el que disfrazan el horror diario. De esta manera llaman a la rotación de las mujeres de su propiedad, porque ellos tiene mujeres, han invertido en ellas, en engañarlas, en traerlas desde Centroamérica, países vecinos o de otras provincias. Son sus dueños.“Hacer plaza”. Mujeres dominicanas, colombianas, paraguayas, del norte o de la Mesopotamia argentina pululan por los prostíbulos derruidos que se encuentran diseminados por toda la provincia de Córdoba, a la vera de cualquier ruta, a la vista de quien quiera verlas.
“Hacer plaza”. Víctimas de su país, de la escasez de posibilidades, de la poca formación escolar que recibieron, de la maternidad precoz, de los hombres que las abandonaron. Hijas de la desesperación, se convirtieron en carne de cañón de los proxenetas argentinos, cordobeses, que tienen aceitados mecanismos para contactarlas, envolverlas y lograr, por fin, que dejen lo poco que tienen y se atrevan a soñar con un trabajo mejor, con un ingreso más digno.
“Hacer plaza”. Cuando estas mujeres llegan a Córdoba, los proxenetas borran de un plumazo todo lo prometido. Los trabajos felices no existen para ellas, les remarcan las deudas que tienen con ellos y les señalan un prostíbulo inmundo.
El “fiolo”, quien a partir de ese momento es el dueño de la mujer, elige a la más bonita, a la más dócil, a la más “rendidora”. A las otras mujeres, las rota por prostíbulos de localidades vecinas, las alquila para ver cuáles son las que “mejor andan”. A esto le dicen “hacer plaza”. Por 15 a 30 días de “trabajo”, el dueño de un prostíbulo paga a su “colega” de 2.500 a 6.000 pesos. Si la quiere “comprar”, el piso es de 60 mil pesos.
Vía Santo Domingo. Cuando en septiembre de 2010 la rescataron de un prostíbulo de El Brete –un pequeño pueblo que no llega a los mil vecinos, ubicado a un paso de Cruz del Eje, en el noroeste provincial–, los investigadores se toparon con un relato estremecedor. Según consta en el expediente de la causa, hoy en manos de la fiscal Eve Flores, la mujer dio una notable descripción de la impunidad con la que se mueven los tratantes de personas.
Cuando le dijeron que su destino era un burdel, que debía prostituirse, también le informaron que si se negaba, esos policías que ella veía alrededor del prostíbulo la iban a llevar a la cárcel por estar ilegal en el país y que se olvidaría para siempre de ver a los suyos, allá, en República Dominicana.
Al tiempo, le propusieron que ellos, los “fiolos”, le iban a hacer el favor de casarse legalmente con ella, para que pudiera obtener la residencia permanente y no ser detenida. A su marido tuvo que pagarle tres mil pesos, dinero que ella, por supuesto, no manejaba y que devolvió con más “trabajo”.
Lo mismo relató el año pasado otra mujer dominicana que fue rescatada de un lupanar de Alejandro Roca, departamento Juárez Celman, en el sur provincial. Su caso, que figura en un expediente judicial federal por el delito de trata de personas, es un resumen de cómo los proxenetas locales engañan a estas mujeres extranjeras.
Llegó en 2007, luego de un interminable viaje por vía terrestre (sólo a aquellas marcadas como “vip” les abonan el avión hacia Buenos Aires). Tampoco pensaba ejercer la prostitución, pero cuando se dio cuenta de los engaños de los que había sido víctima, creyó no tener otra alternativa.
Como había ingresado como turista, también cayó en la trampa de la cárcel. “Veía que siempre entraban policías a los prostíbulos para preguntar si estaba todo bien y él (por el ‘fiolo’) me decía que eran sus amigos, que si me negaba a algo me llevaba con ellos”, relató ante los investigadores.
El proxeneta, hoy detenido, la obligó a contraer matrimonio con su compadre, un hombre de 54 años oriundo de Alejandro Roca. En la ceremonia, oficiaron de testigos el propio “fiolo” y su hijo.
El nombre de estas mujeres, como el de todas las víctimas de delitos de índole sexual, se reserva para respetar su integridad y no comprometer su seguridad.
“En Córdoba, estas mujeres son llevadas a destinos insólitos y alejados. Cuando llegan, ya deben pasaje, alojamiento y comida; en muchos casos, hasta los preservativos les cobran”, relató un investigador policial que conoce de sobra el tema pero prefirió que su nombre no figurara en esta nota. “Al país –recordó– entran como turistas y tienen miedo porque ven a los policías en los prostíbulos”.
Escapatoria. Es por ello que se casan. Para evitar problemas de residencia. El matrimonio, legal pero fraguado por la necesidad, les genera más deudas.
Los proxenetas –según relataron ambas mujeres dominicanas tras ser rescatadas– les exigían que pagaran por el “marido”, el vestido y la fiesta (se organiza para más de 100 personas, como si se tratara de un matrimonio común y corriente). Un gasto enorme que sólo devolverán con más tiempo en el prostíbulo.
Creyeron que así, sin necesidad de confinamiento ni ataduras concretas, iban a poder continuar explotándola.
Pero no daba más. Y un día, a fines de julio del año pasado, juntó coraje, mintió para salir por un rato e hizo la denuncia. “Salvame”, le dijo a un policía antes de regresar.
El 18 de agosto, 12 mujeres (cinco paraguayas, cuatro dominicanas y tres argentinas) fueron liberadas por Gendarmería Nacional y efectivos de la Policía de Córdoba de dos prostíbulos de Alejandro Roca y Ucacha. El juez federal de Río Cuarto Carlos Ochoa ordenó la detención de tres personas, dos hombres y una mujer (sería una “reclutadora”), sospechados de ser los líderes de una supuesta organización que traía a las víctimas al país, bajo engaños, para luego prostituirlas.
Víctima colombiana. Le mintió por chat . Sólo él sabe por qué llegó hasta ella. Sentado al frente de la computadora, en el living de su casa de barrio Villa Adela, de la ciudad de Córdoba, invirtió horas en engañarla. Durante un año, de manera periódica, se conectaban para hablar a través del teclado, la pantalla y una webcam .
Él le dijo que entrenaba a chicos que jugaban al fútbol, que viajaba seguido a México y que estaba pronto a ir a Bogotá para empezar con otra escuelita. Ella le contó que era estilista y manicura, oficio con el que se la rebuscaba para comer junto a su niña en la precariedad de la vida que llevaba en Cali, la tercera ciudad colombiana, ubicada a casi 250 kilómetros de Bogotá, la capital del país.
Cada frase de ella era una conquista para él. Joven, madre, pobre. Perfil ideal para ser atrapada en la telaraña de la trata. “Cuando vaya a Bogotá, te busco y nos volvemos juntos a la Argentina, aquí tengo mucho trabajo para ti”, escribió, antes de intercambiar los números de teléfono.
De Cali a Córdoba. Un año después, a fines de 2010, se conocieron en persona. Tal como había prometido, él se hizo un tiempo entre las “actividades” de la escuelita que mentía tener en Bogotá y se acercó hacia Cali. Ella tenía todo listo y, aunque le costaba pensar que iba a pasar un tiempo lejos de su angelita de 7 años, sabía que con el dinero que iba a ganar pintando uñas en la Argentina pronto la llevaría con ella.
Antes de partir desde Bogotá, a ella le llamó la atención que en el hotel muchos lo saludaban a él. Parecían conocerlo de sobra, pese a que le había dicho que era la primera vez que viajaba a Colombia por el asunto del fútbol para niños. “Evitaba las preguntas”, referiría meses después ella, cuando debió declarar ante una fiscal de la ciudad de Córdoba.
Recién entonces empezaba a ponerles palabras a aquellas feas premoniciones que tuvo antes de dejar su Colombia, pero a las que no se animó a hacer caso.
Viajaron ocho días en colectivo. Un viaje un poco más corto que lo usual, porque casi no debieron esperar entre un trasbordo y otro. Pararon en Quito (Ecuador), Lima (Perú) y Santiago de Chile, cruzaron la Cordillera de los Andes por el paso Cristo Redentor y frenaron en Mendoza. Según los especialistas, allí los traficantes de personas optan, por lo general, entre dos destinos: Buenos Aires y Córdoba, nudos clave en la trata de personas en la Argentina.
Llegaron a la casa de él, en barrio Villa Adela, cerca de la ruta 20. A los pocos días, se sacó la careta. “No hay trabajo para vos, tenés que prostituirte”, le informó. Le debía plata del pasaje, la comida y el alojamiento. “Si no querés, te llevo al sur, a Ushuaia”, amenazó.
¿Quién es él? A. B. (48) ya tiene un antecedente por “promoción de la prostitución calificada” en el año 2000, tras una denuncia de quien entonces era su pareja. También tiene dos pasaportes, uno de ellos repleto. Al parecer, solía comunicarse seguido con alguien de España y México, frecuentaba Villa Carlos Paz y su nombre completo no se publica aún por pedido de las fuentes, ya que la investigación en su contra (hoy está en la Cárcel de Bouwer) continúa. Todo lo aquí publicado consta en expedientes judiciales.
Ella (34) quedó aterrorizada. Lejos de su mundo, completamente sola y a merced de él. La dejaba llamar por teléfono a los suyos. Él le marcaba los números y se quedaba a su lado cuando hablaba. Más “deudas” para ella.
La doblegó. La subió a su auto, le dio unos folletos y la llevó a distintos hoteles de la Capital. En esos papeles, decía “colombianita”, un número de teléfono y una síntesis de sus “servicios sexuales”. Ella bajaba, los dejaba en las recepciones de esos hoteles y volvía rápido al auto. No tardaron en llamar. Él la llevaba y se quedaba a esperarla. Todos los tiempos eran cronometrados. Si hablaba con alguien, él se iba a enterar, le recordaba.
Fueron casi cinco meses. Creía que la tenía doblegada y se relajó. Dejó que saliera durante el día, unos pocos minutos, y se juntara con vecinos, también colombianos. Ella recordaba las amenazas y no se animaba a contar nada. Pero también pensaba en escapar, en abrazar a su hija, en recuperar la sonrisa. Y se lo contó a una vecina. Al otro día, dijo que la iba a ver a ella. Pero corrió hacia la Policía.
La denuncia primero recayó en la Justicia Federal, que desechó iniciar una causa por trata de personas y entendió que se trataba de un delito provincial. La fiscal Eve Flores imputó al hombre por los supuestos delitos de “promoción y facilitación a la prostitución” y ordenó su detención.
El 23 de marzo del año pasado, cuando el sol recién empezaba a asomarse, el grupo de elite Eter volteó la puerta de su casa, coordinados por la comisaria inspectora Claudia Flores. El sargento primero José Moreno saldría momentos después con él encapuchado y esposado. Y la psicóloga policial Graciela Cornejo fue la que tuvo la difícil tarea de convencer a esta joven colombiana de que podía volver a creer en la sociedad.
FUENTE:Publicado en www.lavoz.com.ar
Venezuela: fotos de niños armados que apoyarían al Gobierno causan revuelo
Infobae.com
El Ministro del Interior, Tarek El Aissami, señaló que el Gobierno rechaza las imágenes difundidas a través de Internet, en las que aparecen niños portando fusiles automáticos y ametralladoras en una zona que se dice "liberada" y en apoyo a Chávez.
"En razón a la gravedad que reviste tan condenable hecho, hemos ordenado abrir una investigación para determinar las responsabilidades a que hubiere lugar", indicó el funcionario al canal oficial "Venezolana de Televisión".
El Aissami reaccionó ante la difusión de fotografías de niños mostrando las armas de guerra en una celebración del grupo radical "La Piedrita", en el oeste de Caracas.
El grupo dice apoyar al gobierno de Chávez.
El Aissami rechazó las fotografías y las calificó de "repudiable y moralmente inaceptable". Indicó que las imágenes violan los principios humanistas de la Constitución Bolivariana de Venezuela y que además atentan contra el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes.
Afirmó que el gobierno está orientado hacia la construcción de un país de paz y no de violencia. "Toda la voluntad del gobierno y sobre todo del comandante Chávez está orientado hacia la construcción de una patria aferrada a la paz, la solidaridad y el amor. Nuestro compromiso es con la vida y la paz del pueblo, desarmando la violencia y sus antivalores", aseveró.
Mientras, la Fiscalía General informó que designó a dos fiscales del área metropolitana de Caracas para investigar la veracidad de las imágenes y determinar a los responsables.
La Fiscalía dijo repudiar la acción "toda vez que atenta contra la integridad" de los niños venezolanos.
Los menores fueron fotografiados con armas de guerra ante un mural del grupo radical en la que aparece la virgen María con el niño Jesús y un fusil, todo en el barrio obrero 23 de Enero, del oeste de la ciudad.
El Aissami señaló que el gobierno hace esfuerzos para desarmar a la población y ratificó el compromiso del gobierno con "la vida y la paz".
En la zona en la que fueron fotografiados los niños existen varios grupos radicales que dicen defender al gobierno de Chávez, amenazando con tomar las armas en caso de que el mandatario salga del poder.
Fuente:Publicado en www.infobae.com
Infobae.com
El Ministro del Interior, Tarek El Aissami, señaló que el Gobierno rechaza las imágenes difundidas a través de Internet, en las que aparecen niños portando fusiles automáticos y ametralladoras en una zona que se dice "liberada" y en apoyo a Chávez.
"En razón a la gravedad que reviste tan condenable hecho, hemos ordenado abrir una investigación para determinar las responsabilidades a que hubiere lugar", indicó el funcionario al canal oficial "Venezolana de Televisión".
El Aissami reaccionó ante la difusión de fotografías de niños mostrando las armas de guerra en una celebración del grupo radical "La Piedrita", en el oeste de Caracas.
El grupo dice apoyar al gobierno de Chávez.
El Aissami rechazó las fotografías y las calificó de "repudiable y moralmente inaceptable". Indicó que las imágenes violan los principios humanistas de la Constitución Bolivariana de Venezuela y que además atentan contra el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes.
Afirmó que el gobierno está orientado hacia la construcción de un país de paz y no de violencia. "Toda la voluntad del gobierno y sobre todo del comandante Chávez está orientado hacia la construcción de una patria aferrada a la paz, la solidaridad y el amor. Nuestro compromiso es con la vida y la paz del pueblo, desarmando la violencia y sus antivalores", aseveró.
Mientras, la Fiscalía General informó que designó a dos fiscales del área metropolitana de Caracas para investigar la veracidad de las imágenes y determinar a los responsables.
La Fiscalía dijo repudiar la acción "toda vez que atenta contra la integridad" de los niños venezolanos.
Los menores fueron fotografiados con armas de guerra ante un mural del grupo radical en la que aparece la virgen María con el niño Jesús y un fusil, todo en el barrio obrero 23 de Enero, del oeste de la ciudad.
El Aissami señaló que el gobierno hace esfuerzos para desarmar a la población y ratificó el compromiso del gobierno con "la vida y la paz".
En la zona en la que fueron fotografiados los niños existen varios grupos radicales que dicen defender al gobierno de Chávez, amenazando con tomar las armas en caso de que el mandatario salga del poder.
Fuente:Publicado en www.infobae.com
Porto Alegre
El Foro Social defiende a la ‘madre tierra’
La Razón / S. Salvatierra - La Paz
La defensa de la “madre naturaleza” marcó la reunión de organizaciones indígenas en el Foro Social, realizada en Porto Alegre. La marcha de los indígenas del TIPNIS, que detuvo la construcción de una carretera, es ejemplo en América Latina.
“Los indígenas latinoamericanos, levantados contra grandes obras en la Amazonía y los Andes, no quieren quedarse fuera de las decisiones que los líderes mundiales adopten en la cumbre del desarrollo sostenible de la ONU en junio, advirtieron sus organizaciones reunidas en el Foro Social en Porto Alegre”, reportó ayer la agencia AFP.
“La cumbre de la ONU de 1992 sentó las bases del desarrollo sostenible, pero nosotros sólo hemos visto grandes obras, minería y petróleo; veinte años después, en la cumbre de este año, tenemos que asegurar que no repiten lo mismo”, explicó a la AFP Edwin Vásquez, responsable de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA).
La prensa internacional destacó que en Bolivia, “los indígenas mantienen detenidos varios emprendimientos petroleros y en octubre paralizaron una carretera que debía atravesar una gran reserva en la Amazonía, con una multitudinaria marcha a la capital”. Se trata de la marcha que efectuaron los pobladores del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) logrando la promulgación de una ley que prohíbe la construcción de la vía Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, financiada con recursos de Brasil.
Al respecto, Vásquez expresó que “nos hemos organizado mucho más para defender nuestros derechos”, en el Foro Social.
Según la agencia EFE, el Gobierno de Brasil ofreció a las redes del Foro Social Mundial cooperación en los planes de reducción de la miseria, área en la que tiene una vasta experiencia reconocida hasta por la ONU, dijo ayer la ministra de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza del país, Tereza Campello.
“El sistema capitalista amenaza gravemente ese derecho con obras de producción e infraestructura que no consideran nuestro derecho a la consulta previa”, señalaron en un comunicado las organizaciones indígenas en Brasil.
La Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB), la Coordinadora Andina CAOI y la Amazónica COICA, también anunciaron que instalarán un gran campamento indígena en la cumbre de la ONU, que se celebrará en junio en Río de Janeiro, para hacer valer sus derechos y en defensa de la “madre tierra”.
En Bolivia, La Razón informó que a la estatal petrolera YPFB le preocupa el riesgo de suspensión de 13 proyectos hidrocarburíferos por conflictos con 16 pueblos indígenas.
FUENTE:Publicado en www.larazondebolivia
La Razón / S. Salvatierra - La Paz
La defensa de la “madre naturaleza” marcó la reunión de organizaciones indígenas en el Foro Social, realizada en Porto Alegre. La marcha de los indígenas del TIPNIS, que detuvo la construcción de una carretera, es ejemplo en América Latina.
“Los indígenas latinoamericanos, levantados contra grandes obras en la Amazonía y los Andes, no quieren quedarse fuera de las decisiones que los líderes mundiales adopten en la cumbre del desarrollo sostenible de la ONU en junio, advirtieron sus organizaciones reunidas en el Foro Social en Porto Alegre”, reportó ayer la agencia AFP.
“La cumbre de la ONU de 1992 sentó las bases del desarrollo sostenible, pero nosotros sólo hemos visto grandes obras, minería y petróleo; veinte años después, en la cumbre de este año, tenemos que asegurar que no repiten lo mismo”, explicó a la AFP Edwin Vásquez, responsable de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA).
La prensa internacional destacó que en Bolivia, “los indígenas mantienen detenidos varios emprendimientos petroleros y en octubre paralizaron una carretera que debía atravesar una gran reserva en la Amazonía, con una multitudinaria marcha a la capital”. Se trata de la marcha que efectuaron los pobladores del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) logrando la promulgación de una ley que prohíbe la construcción de la vía Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, financiada con recursos de Brasil.
Al respecto, Vásquez expresó que “nos hemos organizado mucho más para defender nuestros derechos”, en el Foro Social.
Según la agencia EFE, el Gobierno de Brasil ofreció a las redes del Foro Social Mundial cooperación en los planes de reducción de la miseria, área en la que tiene una vasta experiencia reconocida hasta por la ONU, dijo ayer la ministra de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza del país, Tereza Campello.
“El sistema capitalista amenaza gravemente ese derecho con obras de producción e infraestructura que no consideran nuestro derecho a la consulta previa”, señalaron en un comunicado las organizaciones indígenas en Brasil.
La Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB), la Coordinadora Andina CAOI y la Amazónica COICA, también anunciaron que instalarán un gran campamento indígena en la cumbre de la ONU, que se celebrará en junio en Río de Janeiro, para hacer valer sus derechos y en defensa de la “madre tierra”.
En Bolivia, La Razón informó que a la estatal petrolera YPFB le preocupa el riesgo de suspensión de 13 proyectos hidrocarburíferos por conflictos con 16 pueblos indígenas.
FUENTE:Publicado en www.larazondebolivia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ARCHIVOS DE TEMAS DEL BLOG
-
►
2018
(587)
- ► septiembre (53)
-
►
2017
(681)
- ► septiembre (64)
-
►
2016
(796)
- ► septiembre (55)
-
►
2015
(1260)
- ► septiembre (88)
-
►
2014
(1135)
- ► septiembre (102)
-
►
2013
(954)
- ► septiembre (64)
-
▼
2012
(2315)
- ► septiembre (164)
-
▼
enero
(207)
- CRISTINA ETERNA
- Mañana comenzarán a regir los nuevos controles par...
- La Casa Blanca busca retener apoyo hispano Informa...
- Los hackers ahora apuntan a los celulares intelige...
- Eurozona: Más de 16 millones de personas están sin...
- Operativo "blindaje" al consumo y las 5 claves par...
- TAMPOCO SE CONSIGUEN PAN Y POLLO AL ANTIGUO PRECIO...
- Los países menos competitivos deben bajar los suel...
- Las inquietantes predicciones para 2030 BBCMundo E...
- Encuentran fallas en uso de fondos EE.UU. para gas...
- Moyano desafia al gobierno y bloquea sedes del Cor...
- TENSION POR LA BALANZA COMERCIAL "El Mercosur está...
- En poco más de un mes, aumenta el costo fiscal que...
- CONTROL ORWELLIANO Anonymus tiene razón (Dinero el...
- Cristina, Menem y la utopía vana de la eternidad ...
- Anses y Banco Central financian la mitad del défic...
- La UE cambia de rumbo y busca hoy una receta contr...
- EEUU y el FMI urgen a la UE a que refuerce un cort...
- Trata de Personas
- Venezuela: fotos de niños armados que apoyarían al...
- Porto Alegre
- PESIMISMO GENERALIZADO El fracaso moral de Davos U...
- La CTA y la CGT evalúan marchar juntas para "repud...
- La bomba de tiempo del desempleo juvenil Timm Web...
- Situacion de calle Alarmante incremento de las per...
- POR NO RESPETAR LA CONCILIACION OBLIGATORIA El Gob...
- Moyano durísimo con Cristina: "No nos van a asusta...
- Éstas son las notebooks que quieren sorprender al ...
- FRENTE PARA LA VICTORIA FOR EVER La codicia de Cri...
- Según Lagarde, ningún país es inmune a la crisis C...
- Conflicto Camionero: no hubo acuerdo y ahora anali...
- Preparándose para un mundo de guerras cibernéticas...
- España alcanza un récord histórico de 5,3 millones...
- Suben tarifas de celulares y medicina prepaga en f...
- Ordenan bajar el precio del gasoil para los colect...
- GUERRA POR SOPA El FBI busca entrar a controlar me...
- Buzzi: "Lo que se viene es el conflicto agropecuar...
- Economía de EE.UU. crece en el cuarto trimestre au...
- Brasil dejará de vender carne de cerdo a Argentina...
- Revelan ultrasecreta lista de los que rechazaron h...
- CONTAMINACIÓN | PROGRAMA DE RECONVERSIÓN Las indu...
- Importaciones: se ampliará lista de productos a tr...
- SALUD
- Para la CGT, el Gobierno debe abandonar la "fantas...
- A PESAR DE LAS CRÍTICAS, LOS ANALISTAS CREEN PROPI...
- ¿QUE NOS QUEDA?
- Davos: La desigualdad, tema de ...
- PANORAMA DESOLADOR El FMI fue lapidario con el fut...
- Internet, la mente y el cerebro
- La primera paritaria del año se cerró con un aumen...
- Lorenzino admitió que no habrá viento de cola este...
- EL ENCARECIMIENTO DEL CRÉDITO Y LA SEQUÍA COMPLICA...
- EE.UU.: qué y quiénes están detrás del discurso a ...
- El polémico método de Giorgi: "Creemos en el comer...
- EL SOL
- El Fondo Monetario pronostica un crecimiento menor...
- CRISIS FINANCIERA Ya se habla del “Eurogeddon” CI...
- Anticipan cuáles son los tres riesgos inminentes p...
- Bancos argentinos son más rentables que los brasil...
- El hambre y la silenciosa muerte de los ignorados ...
- Advierten que el ajuste “llegará también a los com...
- Mercados no tradicionales: En primeros días de mar...
- La droguería alemana Schlecker se declara en quieb...
- CINCO TEMAS QUE TRABAN LAS PARITARIAS Los gremios ...
- El Gobierno reglamentó el nuevo régimen para las i...
- El déficit comercial con Brasil subió 20% en 2011 ...
- Algunos lideres mundiales dejaban su poder en mano...
- Así se financian las campañas en EE.UU. Redacción...
- Denuncian que Venezuela controla a medios y a la J...
- TRABAS OFICIALES | PLANTEO PAULISTABrasil le propo...
- Moreno en la unidad básica: "Los brasileños se mue...
- LAS EXPECTATIVAS SALARIALES SIGUEN AUMENTANDO Será...
- Al actual sistema tributario hay que tomarle la pr...
- Indignación en Corrientes porque fue excluída de l...
- HUMANOS FRENTE A LA CRISIS GLOBAL
- Mendiguren pidió una prórroga para el debut de las...
- QUEJAS DEL SECTOR Ahora faltan pañales y cunas de ...
- Para Guillermo Moreno, los banqueros "son enemigos...
- SE VIENE EL ARMADO MOYANISTA Puro blablá: Moyano a...
- Consumo
- Luego de 130 años de historia
- Kim Dotcom, el excéntrico detrás de Megaupload Re...
- Temen crisis. Transportistas de granos anticipan ...
- Medio Oriente
- "Sintonía fina" al máximo: ni siquiera el "Made in...
- Buena changa
- SIP califica de "grave riesgo" los cupos para la i...
- COMBUSTIBLES
- Así será Windows 8
- Chaco: Sandra Mendoza complica a Capitanich y aspi...
- AFIP
- MOROSOS
- Recortes
- PANORAMA 2012 Las provincias suman amenazas contra...
- BRASIL
- Acciones argentinas no seducen a los inversores
- Tv para todos
- MALAS PERSPECTIVAS
- CARNES
- Lo que deja la sequía