sábado, 31 de marzo de 2012

    From: jcgambina@gmail.com
Importaciones y divisas en la discusión económica
Por: Julio C. Gambina*
La noticia alude a la denuncia de Argentina por “proteccionismo” comercial en un documento difundido en la última reunión de la OMC. El texto fue impulsado por EEUU, la Europa Unida y a otras 12 naciones, que acusan a la Argentina de obstaculizar el “libre comercio”, es decir, la capacidad de esos países para colocar parte de su producción en el mercado interno de la Argentina.
Sin embargo, los datos publicados por el Ministerio de Economía revelan un crecimiento importante de las importaciones argentinas en los últimos años, con una evolución desde los 38.786 millones de dólares (m.d.) en 2009, a 56.501 m.d. en 2010, y 73.922 m.d. en 2011.
La denuncia existe pese a este importante crecimiento de las importaciones y al déficit comercial bilateral entre nuestro país y EEUU que durante el año pasado superó los 3.500 millones de dólares. Por el contrario, con la Unión Europea el superávit comercial alcanzó 2.147 millones, si bien en diciembre pasado se reconoce un déficit de 148 millones.
En rigor, la denuncia se presenta por las restricciones impulsadas por la Secretaría de Comercio en los últimos meses, las que apuntan a sostener el superávit comercial declinante en los últimos años.
Los registros indican una reducción del saldo favorable del comercio exterior argentino desde los 16.886 m.d en 2009, a 11.632 m.d. en 2010 y de 8.034 m.d. en 2011.
Con lo cual, crecen las importaciones, pero también las exportaciones, que pasaron de 55.672 m.d. en 2009, a 68.134 m.d. en 2010 y a 81.956 m.d. en 2011.
La cuestión asume importancia pues el superávit comercial es el principal medio que tiene el país para hacerse de divisas ante las dificultades para endeudarse o ser destino de las inversiones externas.
¿Para qué se necesitan las divisas? Principalmente para hacer frente a los compromisos de pagos, especialmente la gravosa deuda pública. El giro normal del comercio internacional, con las tendencias declinantes del saldo favorable hace imposible el cumplimiento regular de las cancelaciones de deuda.
La defensa oficial
El gobierno acusa a los denunciantes de pretender trasladar al país la crisis de sus economías nacionales, efecto directo de la crisis mundial del capitalismo.
Recordemos en ese sentido la reciente declaración de la recesión española, con amenaza de constituirse en europea, y con clara desaceleración de la economía en el conjunto de los países capitalistas desarrollados.
Un argumento adicional a favor del razonamiento oficial es que otros socios importantes del comercio exterior de Argentina, especialmente China, Brasil y buena parte de la región nuestramericana no suscribieron la denuncia.
Hay que reconocer que estos países también protestan ante las restricciones impuestas a las importaciones, aunque esos reclamos se realizan en el marco de la negociación política, sin denuncia explícita en foros globales, porque aún con límites a la venta de su producción, mantienen un saldo superavitario en el comercio bilateral con la Argentina.
Durante el 2011 y según informaciones del Ministerio de Economía, el déficit comercial local con China y con Brasil alcanzó los 4.550 millones de dólares para cada país.
El problema pasa por la inserción internacional
La esencia del tema es el condicionante de la deuda externa pública y la subordinación del comercio internacional al orden mundial capitalista (en crisis) y al modelo productivo hegemónico.
Argentina se está transformando en plataforma industrial exportadora de ensamblado, junto a la provisión internacional de productos primarios y algo de manufacturas de origen agropecuario.
Si las exportaciones industriales suman el 35% del total, las ventas restantes al exterior, del orden del 65% son productos primarios con o sin elaboración, más combustibles y electricidad; mientras que del lado de las importaciones se destaca la compra de bienes de capital y sus accesorios representando el 40% del total, a lo que debemos sumar bienes intermediarios por 29%, imprescindibles para el proceso productivo local,  ascendiendo así al 69% de las compras externas, lo que define la dependencia productiva del país.
La Argentina es dependiente en el comercio internacional, no solo por el tipo de producción que genera, sino por la escasa incidencia del país en la fijación de los precios internacionales de la intermediación comercial.
El mecanismo de competitividad está dado por la dotación de recursos naturales y la baratura de la fuerza de trabajo con relación a salarios pagados en el capitalismo desarrollado.
Aparece entonces la necesidad de discutir la inserción internacional de la Argentina, no solo por lo que se vende y se compra, sino reconsiderando con qué países se realiza el intercambio.
Es una discusión de inserción internacional, incluso en la coyuntura, pensando en cuáles son los países que denuncian a la Argentina y cuáles los que discuten políticamente las políticas nacionales.
Pensar más allá de la coyuntura
Quizá se requiera ir más allá de un “pensamiento nacional”, para considerar la pertenencia “nuestramericana” de la Argentina, y organizar la producción local articuladamente con la región y el sur del mundo.
Ello supone ir más allá del orden capitalista, al tiempo que se discute y construye otro orden productivo local, regional y mundial.
Buenos Aires, 31 de marzo de 2012
*Julio C. Gambina es Doctor en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Es Profesor de Economía Política en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, Presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, FISYP, e Integrante del Comité Directivo del consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO. También participa como miembro del Consejo Académico de ATTAC-Argentina y dirige el Centro de Estudios Formación de la Federación Judicial Argentina. También participa como columnista sobre Economía y Cooperativismo en medios periodísticos de Capital Federal y del interior del país. FUENTE:www.juliogambina.blogspot.com
Tres años sin Raúl Alfonsín
Para Alfonsín, la democracia implicaba valores, búsqueda de consensos, respeto, equilibrio de poderes. Fue un político con todas las letras.
Dante Rossi.*

 LaVoz 

El 31 de marzo de 2009, a las 20.30, Raúl Alfonsín dejaba de existir en su departamento de la avenida Santa Fe, en la ciudad autónoma de Buenos Aires.
El reconocimiento de la gente fue conmovedor. Miles de personas fueron al Congreso de la Nación y acompañaron el cortejo fúnebre hasta el cementerio de la Recoleta, para expresar su último adiós al líder fallecido.
Le tocó a Alfonsín gobernar en un tiempo de turbulencias institucionales. Había ganado la elección el 30 de octubre de 1983 y, al asumir, puso en marcha el programa de gobierno, que implicaba fundamentalmente garantizar la democracia para todos los tiempos.

La historia le tiene reservado un lugar entre los grandes. Pero Raúl Alfonsín no sólo fue el presidente de la construcción y consolidación del sistema democrático.

Nadie hizo tanto por los derechos humanos como su Gobierno. Sentó en el banquillo de los acusados a los responsables del genocidio en la Argentina, en una medida incomparable con lo hecho por otros gobiernos latinoamericanos que volvían a la institucionalidad.

Alfonsín fue el presidente de los derechos humanos, de la creación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), de la paz con Chile, del Mercosur, de la patria potestad compartida, del divorcio vincular, de la democratización de la universidad. Fue un verdadero estadista.

Para Alfonsín, la democracia implicaba valores, búsqueda de consensos, respeto, diálogo, equilibrio de poderes. Fue un político con todas las letras. Defendía con pasión sus ideas y jamás quiso acomodar el cuerpo a las distintas olas de pensamiento en las que la opinión pública se montaba en forma circunstancial. Creía en el sistema de partidos políticos, en las ideologías.

Cuando se fue del gobierno, siguió militando en la Unión Cívica Radical. Recorrió de manera incansable el país para anticipar que el sistema conservador que se estaba gestando en la Argentina sólo llevaba al país a una nueva frustración.

Es recordado el serio accidente de tránsito que sufrió al ser despedido del vehículo que lo trasladaba a Ingeniero Jacobacci, en la provincia de Río Negro, para ser el orador central de un acto partidario.

Fuera del poder, fue el gran constructor de la reforma de la Constitución Nacional de 1994, que plasmó en su texto muchísimas ideas democráticas y de contenido social.

Con el agravamiento de su salud, no pudo levantarse de su lecho para saludar a la enorme cantidad de gente que, al finalizar un acto en el Luna Park, organizado por la Juventud Radical, se apostó frente a su domicilio para agradecerle y reconocer al constructor de la democracia, al cumplirse ese 30 de octubre de 2008 los 25 años de la definitiva recuperación de ese régimen de gobierno.

Ahora voy a referirme a su legado para las generaciones que vienen. Siempre insistió en que en algún momento de la historia de nuestra patria se dio prioridad al valor de la libertad por sobre la igualdad, y en otros ocurrió todo lo contrario. A veces, el objetivo fue trabajar para recuperar y defender las libertades públicas; en otros casos, la justicia social.

Alfonsín nos propone que, al haber recuperado para todos los tiempos la democracia, es hora de poner el acento en la igualdad, en los que más sufren, en los desposeídos. Los cerca de 29 años de ejercicio pleno de las libertades no pueden darse el lujo de ver pasar la pobreza y no hacer nada para combatirla.

Para sintetizarlo en una frase, más vigente que nunca, si hay democracia nos toca a nosotros trabajar para que “con la democracia se coma, con la democracia se cure y con la democracia se eduque”.

*Dirigente de la UCR, subsecretario de Tránsito de la Municipalidad de Córdoba
FUENTE:Publicado en www.lavoz.com.ar
La sovietización de la economía
Por Guillermo Sandler
INFORMADOR PUBLICO
Un amigo centroamericano mandó a su hija a estudiar a Buenos Aires porque todavía tenía la reminiscencia de aquel Buenos Aires de fuerte tradición cultural y académica semejante a Europa.

Una vez arribada al país, su primera preocupación fue la búsqueda de un departamento donde instalarse. Para ello, mi amigo le gira todos los meses una cantidad de dólares para el pago de matrícula y cuotas del Instituto donde estudiará, para el pago del alquiler del departamento, alimentación, seguro médico, libros, distracción, etc.
Es así que salió a la “pesca” de un agente inmobiliario que ofreciese en alquiler algún departamento sin garantía y por un período temporario, es decir, un año. Más esta decir que se firmó el contrato por el pago de un alquiler mensual de 400 D más gastos de servicios y expensas. Pero…he aquí el problema. El padre envía mensualmente una cantidad determinada de dólares que su hija retira vía “cajero automático” como sucede en cualquier país medianamente civilizado. Pero aquí se presenta una novedad, cuando va a retirar 1600 D para pagar el alquiler, el depósito y comisión del martillero, el cajero le entrega la cantidad de 6.960 pesos, es decir al tipo de cambio oficial de 4.35 pesos/D. Como la cláusula del contrato se fijó en dólares, sale apresuradamente a un banco o a una casa de cambios a comprar dólares y le responden que no se le pueden vender dólares. Ante esta negativa y con desesperación porque no quiere perder la vivienda que tanto le costó conseguir, recurre a la vía más normal, “al mercado libre” o “paralelo”, a costa de ser considerada una delincuente por efectuar una compra en el mercado marginal. En ese mercado con los 6.960 pesos que recibió del giro de su papá, le dan como respuesta 1450 D, es decir, el Gobierno argentino se queda con la suma de 150 D sin prestar servicio alguno.

Esa lamentable situación se repetirá mensualmente y tenderá a agravarse en la medida que la inflación se dispare, el tipo de cambio oficial se aplane, los desatinos del Gobierno se incrementen y el dólar marginal subirá indefectiblemente y lo pactado en el contrato en 400 D mensuales se engordará en función del tipo de cambio paralelo, que es el termómetro que mide la temperatura de la economía argentina.

Esto nos hace recordar, cuando en el año 1963, el Gobierno alemán nos invitó a visitar la ciudad de Berlín. Berlín oeste resplandeciente, gente alegre y bulliciosa, elegantemente vestida, restaurantes y confiterías llenas, teatros, todo en ebullición económica y absoluta libertad, mientras que en Berlín oriental pura tristeza, sus calles desiertas de personas y coches, escaparates miserables y sólo policías.

Al cruzar el Charlie Point nos enfrentamos con las autoridades comunistas (soviéticas). En principio nos retuvieron el pasaporte y nos entregaron una mísera papeleta que retuvimos en nuestras manos como el don más preciado durante todo el tiempo que duró nuestra visita, pues perder esa papeleta significaba perder la libertad. A continuación nos preguntaron si teníamos con nosotros DM (marcos alemanes). Se incautaron de los DM y nos entregaron RM (marcos orientales) en la proporción 1:1 cuando en el mercado era en la relación 1:4.

¡Qué situación semejante a la que existe en la Argentina actual, pero han pasado 49 años, implosionó la Unión Soviética y el mundo ha entrado en una etapa de globalización! No hemos aprendido nada. Todavía hay compatriotas que sostienen que la divisa es del Gobierno cuando en realidad, en mi poder, es la expresión de mi capacidad patrimonial.

Con esta absurda política cambiaria -en un mundo globalizado e interrelacionado- cómo se puede pretender que existan inversiones propias y ajenas.

Prof. Guillermo Sandler
guillermosandler@hotmail.com
FUENTE:Publicado en www.informadorpublico.com
Por Hugo Quintana*
Lapoliticaonline

Las advertencias del control

Los organismos estatales muestran un bajo nivel de receptividad de los informes realizados por la Auditoría General de la Nación. La ausencia total de sanciones en resonados escándalos públicos va extendiendo, como una mancha de aceite, la sensación de impunidad.

La experiencia de los últimos tiempos, negativa y desgraciada por cierto, es que los organismos estatales muestran un bajo nivel de receptividad de los informes realizados por la Auditoría General de la Nación (AGN). Lamentablemente, las consecuencias de esa omisión se traducen, a veces, en la pérdida de vidas humanas o en crímenes económicos con vasto impacto social.

Es probable que alguna parte –por supuesto, mínima- de esa brecha responda a diferencias de criterios entre la administración y el auditor respeto al realismo y dimensión del problema que está mostrando un informe y, en su caso, a la mejor manera de resolverlo. Pero el grueso de la inacción se explica por indiferencia, incomprensión, indolencia, desaprensión, desconocimiento y todas las otras malas disposiciones de la voluntad que encuadran dentro del concepto amplio de irresponsabilidad.

(“Desgraciado el pueblo donde se aprecia la estupidez, pero aun más desgraciado aquél donde los vicios se toleran como costumbres del siglo” [Quae fuerunt vitia mores sunt. Séneca]).

La ausencia total de sanciones en resonados escándalos públicos va extendiendo, como una mancha de aceite, la sensación de impunidad. Si no hay sanciones, o éstas son tardías o invisibles, la impunidad contagia y seduce; ni siquiera hay riesgos de costos en términos de reputación. La impunidad es el gran portal de entrada a la corrupción sistemática. La sanción de las irregularidades e incumplimientos, el castigo justo de los crímenes, juegan un papel instructivo. No hay nada peor para moldear el carácter moral de una sociedad el que ésta verifique que la impunidad está enseñoreada.

Aquí es donde tiene que hacer bien su parte el órgano jurisdiccional, el Poder Judicial. Para que las faltas, las irregularidades sean sancionadas, primero es necesario detectarlas y documentarlas y luego denunciarlas; la función de denuncia debería ser parte de las facultades de las entidades de fiscalización superior.

La prevención como evitación de un perjuicio al erario o al patrimonio público o de un daño a la sociedad o a un grupo de sus miembros es una de las contribuciones que pueden hacer los organismos estatales de control. La prevención pierde su efecto benéfico cuando el destinatario de la observación desoye las recomendaciones.

Esa lógica de hierro nos refuerza en el convencimiento sobre la necesidad de sancionar una legislación de reforma de la estructura del control público, especialmente de la parte que le toca a la AGN, de modo que administradores y ciudadanía puedan advertir que existe allí una potencialidad para prevenir, detectar e informar a tiempo daños económicos y sociales y configurar una gestión pública más responsable, decente y eficaz.

Una de las capacidades asociadas al buen gobierno es la previsión. La efectividad y la responsabilidad son atributos de práctica cotidiana cuando el gobierno es previsor. Un gobierno previsor es sensible y permeable a los diagnósticos bien intencionados, a las advertencias bien inspiradas y a las recomendaciones bien fundamentadas. En definitiva, un buen gobierno está atento a las observaciones de los organismos de control y dispuesto a llevar adelante sus recomendaciones cuando es claro que están basadas en la aplicación de una técnica objetiva. Hay que lograr la aceptación política y social de la necesidad de tener buenos controles, porque con ello nos va hasta la vida. Tener buenos controles significa que sean objetivos, esto es que no escondan los problemas, las deficiencias o las irregularidades, sino que los pongan a la luz pública, que se hagan a tiempo, que se enfoquen en asuntos importantes, de interés prioritario para los ciudadanos, y, lo que es muy decisivo, que las recomendaciones que llevan los informes sean debidamente atendidas e implementadas. Para que ello pueda convertirse en una realidad, es sumamente conveniente que organismos de control como la AGN incorporen al conjunto de sus atribuciones las de aplicar sanciones y multas por desatención de sus requerimientos, tener legitimación activa para iniciar o impulsar causas judiciales, solicitar a la autoridad judicial competente la realización de allanamientos y el secuestro de documentación, por citar algunas de las que ha estado reclamando insistentemente APOC desde la aparición misma de la entidad de auditoría estatal allá por 1993.

La peor imagen que se puede dar del control, y la más frustrante para las personas que trabajan en esa función, es decir que sirve para contar los muertos y establecer las causas de los decesos.

Prevenir es mejor que curar y mucho más lo es que realizar autopsias. El control no debe agotarse en la observación y la recomendación. Las vidas humanas son más importantes que los dogmas. Debe superarse el prejuicio que condena al organismo de auditoría a ser un testigo pasivo de cómo sus informes caen en saco roto. El privilegio de desatención, indolencia, adornado con impunidad, del que pudieran estar gozando los funcionarios debe ser compensado con la atribución de facultades al organismo de control que ahora no tiene y que lo pondría en condiciones de impedir esos comportamientos, hacer valer sus requerimientos y recomendaciones y evitar graves e irreparables daños a bienes y personas.
* Hugo Quintana es abogado, artista plástico y secretario General de la Asociación del Personal de los Organismos de Control Político.  
FUENTE:Publicado en www.lapoliticaonline.com

Malvinas: ¿Una solución imposible?


Luiz Felipe Lampreia,
Ex canciller (1995-2001)
y vicepresidente emérito
del Centro Brasileño de
Relaciones Internacionales 
 
 CRONISTA.COM
 El día 2 de abril será una ocasión para revisar los dolorosos sentimientos que, treinta años después, la guerra de las Malvinas despierta en el pueblo argentino. Disputas territoriales se cubren con emociones profundas que se aprenden en la infancia y nunca dejan de tocar los corazones y las mentes de una nación.
Brasil tuvo el privilegio histórico, que le fue legado hace más de cien años por su gran canciller, el Barón de Rio Branco, de escapar a este destino. No tenemos objeción alguna ni siquiera sobre un centímetro de nuestras extensas fronteras con diez vecinos. Por eso, nuestra visión siempre privilegiará el entendimiento y la solución pacífica de controversias, incluso reconociendo desde siempre el derecho argentino sobre las Malvinas.
El episodio de treinta años atrás es suficientemente reciente para que su invocación toque cuerdas muy sensibles y dificulte un entendimiento diplomático. Los gobiernos de los dos países involucrados tienen la tentación de encarar el tema de la soberanía de las Malvinas como una cuestión de honra nacional. En particular, el gobierno de la presidente Cristina Fernández de Kirchner actuó de modo contundente contra los británicos, con un discurso agresivo que seguramente no conducirá a un entendimiento.
Cumplidos cien días de su segundo gobierno, la Presidente de la Argentina comienza a sufrir desgastes y revivir la cuestión de Malvinas le debe haber parecido una buena estrategia para superar las dificultades políticas. La historia está llena de ejemplos de utilización de memorias amargas de guerras perdidas como base para iniciativas revanchistas, que generalmente conducen a más frustraciones. Por ejemplo, la cuestión de las grandes provincias de Alsacia y Lorena, que Francia había perdido a manos de Alemania en 1870 después de la derrota de Sedan, permaneció durante cuarenta y cuatro años como el dolor profundo de una amputación, alimentando un deseo de revancha. Pero León Gambetta, un gran patriota y primer ministro de Francia, preconizaba: “Piense siempre, pero nunca hable sobre este tema (pensez-y toujours n’en parlez jamais)”.
Los únicos beneficiarios de una campaña nacionalista estridente son los gobiernos que la fomentan. Juegan con las emociones de sus sociedades y no miden las consecuencias negativas para la solución de temas altamente polémicos. Pueden verse los dividendos de popularidad que están recogiendo hoy tanto Cameron como Cristina. Pero estas ganancias de corto plazo difieren –por un múltiplo creciente– una solución diplomática equilibrada y por lo tanto aceptable para ambas partes. Si para Londres un abordaje constructivo del asunto era en sí muy problemático, ahora se tornó impensable –porque tendría un tono de capitulación– y de esa forma permanecerá al menos por una generación. Para el gobierno argentino la perspectiva realista es, apenas, recoger los dividendos políticos y desviar el foco de asuntos menos populares.
Guido Di Tella, el gran canciller argentino de la década del noventa, tenía una visión más clara, aunque ingenua en apariencia, del camino correcto cuando buscaba pacificar a los habitantes de las Malvinas por medios simples como el envío personal de tarjetas de Navidad y gestos de buena voluntad. Di Tella percibió que el nervio central de la cuestión era reconocer a los isleños como sujetos de derecho y conquistar gradualmente su confianza para permitir que el gobierno de Londres examinase con seriedad fórmulas que posibilitaran una solución negociada con Argentina. Al contrario, colocar la soberanía como primer ítem y considerando la posición argentina de que es innegociable, se construye una ecuación insoluble, salvo en la hipótesis imposible de que el gobierno británico adopte una postura vergonzosa.
Traducción: Laura Termine
FUENTE:Publicado en www.cronista.com

Inflación y negocios, colados en la emisión de billetes del Gobierno

El autor explica que se decidió imprimir papeles de 100 pesos en la ex Ciccone Calcográfica para que no se achicara la facturación del negocio.

LosAndes

Por Alcadio Oña - Especial para Los Andes


A pesar de que el viejo billete de $ 100 ha perdido valor y mucho poder de compra, el Gobierno insiste en seguir imprimiendo papeles de esa denominación. En cantidades y sin que medie una justificación objetiva. El 70% del total de moneda que ahora ha resuelto sacar es de 100 pesos, la mayor parte contratados con la ex Ciccone Calcográfica, envuelta en una cadena de sospechas que salpican al vicepresidente Amado Boudou.

Una controversia más otra. ¿Por qué no se resolvió emitir un buen lote de billetes con valores mayores a $ 100, lo cual habría implicado reducir el volumen de la impresión y ahorrarse una parva de plata?

La cuenta es simple. La cantidad de violetas que saldrá a la calle tiene un costo de $ 415 millones. Si la mitad fuese de 200 pesos, la factura se achicaría en la misma proporción y el ahorro alcanzaría a $ 207 millones, equivalentes a 47 millones de dólares. Y si se hubiese admitido una partida importante de otros con un valor de $ 500, el gasto resultaría aún menor.

Sólo una razón podría justificar el empecinamiento del kirchnerismo: crear billetes de 200, 300 o 500 pesos sería interpretado como el reconocimiento liso y llano del proceso inflacionario. Algo semejante pasó en 2004, cuando otras autoridades del BCRA propusieron, sin suerte, lanzar papeles con denominaciones mayores a los $ 100. 

Parece una tozudez que bordea el infantilismo, pues salvo el Indec, nadie ignora que la inflación está arriba del 20% anual.

Claro que, por otra parte, la impresión de un número de billetes menor achicaría el negocio. Incluido el de la imprenta desde hace un tiempo dirigida por un empresario cercano a Boudou, apremiada por la falta de trabajo desde que arreció un escándalo que ya llegó a los Tribunales.

Según fuentes del mercado, la operación con la ex Ciccone, actual Compañía de Valores Sudamericana, rondaría U$S 40 millones: obviamente, una emisión inferior a la que se decidió representaría menos plata. 

Todo fue hecho, además, con notoria celeridad. El miércoles, el departamento jurídico del Banco Central validó el modelo de contratación y al día siguiente lo aprobó el directorio de la entidad presidido por Mercedes Marcó del Pont. Evidentemente, en el recorrido completo hubo una decisión política.

En octubre del año pasado, el ex presidente del BCRA y actual diputado por la Coalición Cívica, Alfonso Prat Gay, presentó un proyecto de ley para emitir papeles de 200 y 500 pesos. La iniciativa duerme en la Cámara y todo indica que el kirchnerismo la mantendrá en ese estado.

Prat Gay sostenía que entre enero de 1992, cuando nacieron los $ 100, y agosto de 2011 el índice de precios promedio medido por institutos oficiales de varias provincias acumuló un aumento del 512 %.

Para que se entienda mejor, afirmaba que se requerirían $ 612 para comprar la misma canasta de bienes y servicios que, en enero de 1992, era posible adquirir con $ 100. Es como decir que el billete de $ 100 tiene hoy un sexto del poder de compra original.

La trepada de los precios posterior a agosto del año pasado profundizó el desfasaje. Y casi ni hace falta agregar que los consumidores conocen de sobra el fenómeno: los 100 pesos cada vez les sirven para acceder a menos productos y se les escurren rápido de las manos.

Un trabajo de la consultora abeceb.com cuenta que, en diciembre del año pasado, por primera vez el ticket promedio en los supermercados de todo el país pasó los 100 pesos. El efecto de la inflación en la pérdida de valor de la moneda también salta, nítido, en informes recientes del Banco Central:

En 2003 había en circulación $ 18.800 millones en papeles de 100 pesos: ahora existen $ 149.840 millones. La relación se multiplicó por ocho. Y en no mucho tiempo el Gobierno agregará 845 millones. 

En 2003, el 12,6% del circulante estaba constituido por denominaciones de entre 1 y 20 pesos: ahora apenas alcanza al 4,3%. Quedó reducido a la tercera parte.
Y más aún. El 90% del monto de plata física transada en toda la economía está conformada por billetes de $ 100. 

Es un cuadro que vulnera las reglas básicas de cualquier Banco Central, pues bastante antes de llegar a ese extremo ya se habrían emitido papeles de denominaciones mayores. Naturalmente, no todos los países tienen una inflación semejante a la argentina y, por lo tanto, tampoco están necesitados de recurrir a las adecuaciones.

Otra arista del mismo fenómeno asoma en la velocidad a la que deben ser impresos papeles de $ 100. En medio de una escasez ostensible y de apuro, a mediados de 2010 el Gobierno debió contratar una partida de 200 millones de billetes con la Casa de Moneda de Brasil. Por lo visto, no alcanzaron: tanto valor perdieron que ya es preciso sacar un lote muchísimo mayor.

Pagar con plata contante y sonante es una manera de eludir impuestos, así sea al riesgo de caer víctima de algún robo. Pero tener que manejarse con fajos siempre más grandes o ir al cajero automático cada vez más seguido son trastornos inusuales en cualquier economía. 

Y así como el proyecto de Prat Gay duerme en un cajón, lo mismo parece ocurrir con la inversión para reequipar la Casa de Moneda proyectada en abril de 2010. Si hubiese sido hecha en estos dos años, probablemente no habría sido necesario recurrir a la ex Ciccone Calcográfica. Sólo que eso tiene otro precio.

FUENTE:Publicado en www.losandes.com.ar

viernes, 30 de marzo de 2012

DISCURSO EN PARALELO CON LA REALIDAD

Por María Celsa Rodríguez

Las cocardas han perdido su brillo.Las emocionales puesta en escena al recuerdo de El sumando  capas de lustre a su memoria,para colocarlo en el pasillo de los héroes y endiosarlo como un faraón, nos han desgastado la paciencia.
La constante descalificaciones a las anteriores administraciones para reafirmar que todo lo maravilloso en Argentina comenzó desde el 2003 y que antes vivíamos en el infierno y en un deplorable estado de cosas,ya parece un libro de cuento de repetitivo argumento.

La realidad que nos relato en su discurso  de  apertura de sesiones legislativas, paradojicamente dibujaba un país que esta alejado de la realidad,y que no se si Ella es conciente que en la calle su pueblo vive rodeado del miedo a la inseguridad,a la droga,a la inflación que destruye los salarios,a la pobreza,a la marginalidad  y sus consecuencias y a la carencia de lo mas elemental.. Ya que su super ego solo le dibuja espejismo de perfección,fomentada por el séquito de aplaudidores que aumenta su vanidad.
En la calle surgen muchos interrogantes que no encuentran respuestas en sus discursos ¿Que va a pasar con la inflación? Los precios de los productos básicos de la canasta siguen subiendo ¿y como vamos a poder solventar los gastos?

La eliminacion de los subsidios  hizo que ahora los servicios fueran mas caros,el aumento a las prepagas,del transporte, de los celulares, del la TV por cable,de los combustibles,han  puesto en alarma al ciudadano que apenas llega a fin de mes y que no puede transitar entre las góndolas de un supermercado sin preguntarse si le alcanzara el dinero que trae.
Si bien los diarios del mundo se hicieron eco del debilitamiento de su popularidad. La tragedia de Once fue el detonante aunque otros piensan que fue la quita de  subsidios a la energía  y al transporte el que dio el primer empujón que hizo temblar su dorado pedestal.Luego el control cambiario y el cepo a las importaciones,  articulación manejada con esmero casi enfermizo por la batuta de Moreno que ya está poniendo en riesgo la salud de la gente al impedir la entrada de medicamentos  oncologicos,vacunas,remedios que carecen de sustitutos  como así también de insumos para los tratamientos de alta complejidad y repuestos para equipamientos quirurgicos.Sumando a este índice de criticas , el tema del Proyecto X , han ayudado  al quebranto de su imagen positiva.

Días atrás la Auditoría General de la Nación dijo al gobierno que "manejaba  el sistema jubilatorio  sin una estrategia  para determinar futuros pagos".Mientras que un estudios de la Universidad Católica Argentina "advierte que el sistema previsional avanza  hacia una nueva crisis",producto seguramente de una discrecionalidad sin limite.Esto nos lleva a preguntarnos ¿que pasara con los futuros jubilados? Interrogante que entreteje una telaraña silenciosa de dudas e inquietudes y que las medidas que hasta ayer eran festejadas hoy se mide con otra lectura mas razonable.

Aunque  se escucharon voces que alentaban la posibilidad desde las filas de los ciegos aplaudidores de una "Cristina eterna" con la ayuda de una reforma constitucional que modifique el sistema actual de gobierno  por uno parlamentario.Fue quizás el escandalo de su vice el que hizo acallar esa voces.
Ahora nuevamente a decidido modificar el DNI generando en la gente que acaba de tramitar el cambio de documento de libreta cívica y enrolamiento a la libreta celeste y tarjeta,a un desconcierto.
Dice que ya la libreta celeste no sirve para votar solo la tarjeta -que antes no era valido para esto- Cuando ella misma en noviembre del 2009 por cadena nacional  presentó el nuevo Documento Nacional de Identidad  en que la libreta celeste iba a ser exclusivamente para votar y la cédula  para cualquier actividad bancaria,comercial y para el diario transito Luego 29 de septiembre del 2011 entregó el  DNI  numero 10 millones -emitidos-  que  lo hizo con orgullo desmedido,sin embargo ahora   ha cambiado el discurso.
Resulta que ya nada de esto funcionará y no nos sellaran mas el DNI cuando vayamos a emitir nuestro sufragio sino que nuestro deber cívico quedará probado por un troquel.

Sabemos que no tendrá problema de presupuesto,ya que con la modificación de la Carta Orgánica del Banco Central  la libre disponibilidad de las reservas le permitirá mantener el despilfarro en el gasto publico pero la duda surge en ¿que pasará después? La maquinita ya empezó a imprimir billetes,y nos preguntamos ¿que costo tendrá para la inflación?

Ahora el tema del  traspaso  de los subtes han generado chisporroteos con Macri,utilizando los discursos para pasarle factura y mandarle indirectas - como lo  hace con Moyano-.Macri por su parte dijo que intentó ponerse en contacto con Ella para concordar  una reunión,pero esta visto que  Ella prefiere mediatizar el asunto,dando una imagen poco seria al tema,donde falta no solo el sentido común y la razonabilidad sino también el respeto .

Hoy la mirada hacia la Rosada no tiene la misma fuerza de atracción que el año pasado, la fe se ha enflaquecido en los anaqueles de la incertidumbre. Sabemos que se estructuran mecanismo donde se sustancian decisiones sobre una matriz combinatoria de riesgos y beneficios.Pero estamos viendo con preocupación que todo parecer sumar mas riesgos que beneficios para los argentinos.
La simple observacion como limitados protagonista de una realidad que transita en paralelo con la realidad  que Ella nos pinta, nos ubica con los pies sobre la tierra y con la mirada detenida en forma lineal sobre un abismo que parece decirnos :"cuidado que la caída sera dolorosa"
Publicado en www.corrientesopina.com.ar
Publicado en www.cepoliticosysociales-efl.blogspot.com
Publicado en www.diariochaco.com
Publicado en www.chacomundo.blogspot.com

Formosa

From: nazarfe@gmail.com
To: nazarfe@gmail.com
Subject: Felix Diaz en Juzgado Federal
Date: Fri, 30 Mar 2012 11:42:38 -0300

Favor de divulgar
 Nuevamente perseguidos por la Justicia

Esta vez, Félix Díaz y su compañera Amanda fueron procesados por el delito del corte de la ruta 86.

Félix Díaz y su esposa Amanda Asijak se presentaron esta mañana en el Juzgado Federal de Formosa a fin de notificarse del procesamiento en relación al corte de ruta efectuado en el año 2010 que terminó con la violenta represión por parte del gobierno de Gildo Insfrán, a través de su Ministro, el Dr. Jorge Abel Gonzalez. “Nunca este gobierno ha querido escucharnos ni ha bajado a dialogar con nosotros” expresó Félix Díaz. “Venimos hoy acá, a este lugar de la justicia, calumniados y avergonzados, de ser acusados como delincuentes o terroristas”. En la ocasión estuvieron asistidos por la defensora oficial ante el juzgado federal, Dra. María Córdoba, quien manifestó que venían a notificarse de la resolución por la que el juez Eduardo Valiente les atribuye responsabilidad criminal por los hechos relacionados con el corte de la ruta 86, al mismo tiempo que firmaron un recurso de apelación contra la misma.
La letrada expresó que la principal objeción formulada al procesamiento es que esta decisión del juez no es otra cosa que la muestra mas clara de la criminalización de la protesta social.
“Para nosotros es muy difícil entender por qué estamos procesados, porque queremos cosas positivas, el territorio, el agua, la salud, la educación. Mis hermanos me han dado la autoridad para defender nuestros derechos. En nuestra costumbre la autoridad máxima es la Asamblea y yo los represento y soy la voz de la comunidad porque me eligieron para eso”, expresó. “La lucha es nuestra y al frente estamos los mismos indígenas. Necesitamos la cercanía y el acompañamiento de otros, como por ejemplo la Comisión de Garantes conformada por instituciones y personalidades de derechos humanos, y muchas otras instituciones y organizaciones, tanto en Formosa como a nivel nacional e internacional, que nos acompañan, pero los que vamos adelante y al frente de nuestra lucha somos nosotros. Y queremos también decir que lo que estamos pidiendo es que el Estado aplique lo que ellos mismos han escrito y han hecho ley, como por ejemplo lo que figura en la Constitución Nacional, la Constitución Provincial, el Convenio 169 OIT. Queremos que nos devuelvan el territorio; esa sangre que regó nuestra tierra no la negociamos. La vida es la vida”, finalizó diciendo Félix Díaz.
Entre los presentes se encontraban el padre Francisco Nazar, el diputado Martín Hernández, el médico Nunzio Toscano, el contador Carlos Ojer, entre otras personas, siendo llamativa la ausencia de medios de comunicación.
FUENTE:Enviado por e-mail por el Padre Nazar desde Formosa para su divulgación
El cristinismo aísla a Macri, pacta con la UCR y tienta a los disidentes del PJ
Por Carlos Tórtora
INFORMADOR PUBLICO
 La sanción de la ley que aprueba el traspaso a la Capital de los subtes, el Premetro y 33 líneas de colectivos mostró una nueva mayoría legislativa. La misma la conformaron en ambas Cámaras el Frente para la Victoria, los bloques de centroizquierda y la UCR. El pacto radical-cristinista opera, a la vez, como un fuerte elemento de presión sobre los legisladores del peronismo disidente para persuadirlos de que vayan acordando votar con el oficialismo, a fin de no quedar marginados. Por ejemplo, en la votación de la Reforma de la Carta Orgánica del BCRA, los dos senadores del oficialismo puntano, Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre de Alonso, se abstuvieron. En lo inmediato, los operadores del cristinismo apuestan a que el pacto con la UCR le alcance para que se convierta en ley el proyecto de Diana Conti para modificar el Código Procesal Civil, limitando la aplicación de medidas cautelares contra el Estado nacional. Esta ley sería de valor estratégico, porque prácticamente eliminaría el control judicial de las leyes y los decretos, violando indirectamente la Constitución Nacional. Paralelamente, avanza confusamente la instrumentación del nuevo DNI, a través de una modificación del Código Electoral que apuntaría a licuar los controles del voto obligatorio. O sea, inducir al ausentismo a los sectores independientes que sienten rechazo por la política, aumentando así el peso proporcional del voto cautivo del gigantesco aparato clientelar del Gobierno. Estas jugadas serían tal vez los pasos previos a la apuesta de máxima. O sea, la puesta en marcha de la reforma constitucional. En este contexto, también hay conversaciones para que los peronistas disidentes vuelvan a las filas partidarias a través de una amnistía y la participación en las listas oficialistas de una interna que se realizaría antes de fin de año para elegir el nuevo Consejo Nacional del PJ, que probablemente presidirá Cristina.

Un mal posicionamiento

La pinza radical-cristinista que se cierra sobre Mauricio Macri tiene distintas aristas. Si el PRO fracasa en su intento de que la legislatura local rechace la ley nacional, la elevación del caso a la Corte Suprema estaría comprometida y el Jefe de Gobierno sufriría un serio revés. Para la UCR, una debacle de Macri podría permitirle retomar aire en el electorado porteño. La Coalición Cívica y Proyecto Sur también verían sus beneficios electorales para el 2013 si el macrismo pierde terreno.

En lo sustancial, el líder del PRO se enfrenta a dos serios problemas: su erróneo manejo político terminó por aislarlo casi totalmente, dejándolo a merced de los embates del cristinismo. Por otra parte, Macri intenta posponer para el 2013 su reposicionamiento como jefe de la oposición, navegando hasta entonces con el perfil bajo de un alcalde que elude la confrontación con la Casa Rosada. Pero la Presidente, con su estilo audaz, le adelantó los tiempos y Macri parece ahora descolocado convocando a un diálogo sobre el traspaso de los servicios públicos a la Ciudad, cuando el cristinismo opera con hechos consumados.
FUENTE:Publicado en www.informadorpublico.com
BOMBA DE HUMO Y VIAJE AL SUR
Enfriar las Pascuas: El objetivo es detener la caída
El Indice de Confianza en el Gobierno (ICG), que mide la Universidad Torcuato Di Tella, bajó por segundo mes consecutivo y se ubicó en 2,26 puntos. Cristina Fernández ya está en Santa Cruz, pero antes de irse dejó una bomba de tiempo.
 
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El Indice de Confianza en el Gobierno (ICG), que mide la Universidad Torcuato Di Tella, bajó por segundo mes consecutivo y se ubicó en 2,26 puntos.
 
Esto es un 12 por ciento menos que hace 30 días, y con esta baja acumula una caída del 19% desde comienzos de 2012, según el informe que publica hoy (30/03) La Nación.
 
El gobierno está en franca caída, y la Presidente -como en cada crisis- decidió albergarse en Santa Cruz para evaluar la situación. Pero antes, detonó nuevamente la bomba del subte. Tal vez como estrategia para que se hable de áquello hasta su vuelta. Sin embargo, al pelea con Mauricio Macri no la beneficia a ella tampoco.
 
El índice (que se mide regularmente desde 2002) monitorea las modificaciones en la confianza que la sociedad manifiesta en los gobiernos, en una escala que varía entre un mínimo de 0 y un máximo de 5.
 
"Es una caída significativa, pero la gran pregunta es si se va a convertir en una tendencia o es una corrección porque se venía de niveles muy altos", analizó Sergio Berensztein, director de Poliarquía y responsable del trabajo.
 
Berensztein puntualizó a La Nación que, analizando los resultados por edades y zonas geográficas, las mayores bajas se dieron entre los ciudadanos de la Capital, y entre los mayores de 50 años, en general los más experimentados en recortes, ajustes y procesos inflacionarios.
 
"Marca que el período de luna de miel con Cristina Kirchner, posterior a las elecciones, está llegando a su fin. Pero no es una crisis de confianza, sino sólo una baja. Habrá que ver qué pasa en los próximos dos meses para ver si la Presidenta encuentra un nuevo piso", indicó.
 
Aun con esta baja, el ICG actual se ubica 0.33 puntos por encima del promedio histórico de toda la serie y 0.51 puntos por arriba del promedio de la administración de Cristina Kirchner. En términos interanuales, el ICG ascendió un 7% con respecto al registrado en marzo de 2011, a comienzos del año electoral.
 
El índice se construye sobre la base de cinco preguntas, que miden la confianza en el Gobierno en áreas fundamentales: evaluación general, capacidad para resolver los problemas, honestidad, administración del gasto público y preocupación por el interés general.
 
En la última medición, todos esos ítems bajaron en algún porcentaje. Como viene sucediendo desde hace meses, la capacidad del Gobierno fue la cualidad que se mantuvo más alta (2,95 puntos), aunque cayó 6 puntos en relación a febrero. El 59% de los ciudadanos consideró que la administración de Cristina Kirchner está resolviendo los problemas del país o sabe cómo hacerlo, pero necesita tiempo.
 
La honestidad se ubicó en segundo lugar: el 50% de los encuestados consideró que "casi ninguno o sólo unos pocos" integrantes del Gobierno son corruptos, con siete puntos menos que el mes pasado.
 
En imagen general, el 43% de la población afirmó tener una buena imagen de la gestión, seis puntos por debajo del resultado de hace treinta días.
 
Además, el 37% sostuvo que el gasto público se administra con cierto grado de eficiencia (siete puntos menos que en febrero) y el mismo porcentaje opinó que se gobierna en beneficio del interés general (tres puntos por debajo del valor del mes pasado).
 
En términos geográficos, los que más confían en el Gobierno siguen siendo los habitantes del Gran Buenos Aires (aunque bajó entre ellos 43 puntos desde febrero) y los menores de 29 años.
FUENTE:Publicado en www.urgente24.com

ARCHIVOS DE TEMAS DEL BLOG

Buscar articulos